Ir al contenido

Fensuximida

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Fensuximida
Nombre (IUPAC) sistemático
Nombre IUPAC
1-metil-3-fenilpirrolidina-2,5-diona
Identificadores
Número CAS 86-34-0
Código ATC N03AD02
Código ATCvet No adjudicado
PubChem 6839
DrugBank DB00832
Datos químicos
Fórmula C11H11NO2 
Peso mol. 189.2105 g/mol
CN1C(=O)CC(C1=O)C2=CC=CC=C2
Datos clínicos
Nombre comercial Milontin®
Uso en lactancia Restricción total del uso del fármaco. (en todos los países)
Cat. embarazo Evidencia de riesgo para el feto, aunque el beneficio potencial de su uso en embarazadas puede ser aceptable a pesar del riesgo probable solo en algunas situaciones. Queda a criterio del médico tratante. (EUA)
Estado legal Descontinuado en la mayoría de países (MEX)
Vías de adm. Vía oral

La Fensuximida fue la primera succinimida introducida para el manejo de las crisis de ausencia,[1]​ anteriormente Petit Mal.[2]

Descripción

[editar]

La Fensuximida es un polvo cristalino blanco a blanquecino. Es inodoro (o tiene un ligero olor). Ligeramente soluble en agua; soluble en alcohol; muy soluble en cloroformo. Debe almacenarse en contenedores herméticos.[3]

Usos

[editar]

La fensuximida es un antiepiléptico del tipo de la succinimida con acciones similares a las de la etosuximida, pero menos efectiva.[3]

Modo de acción

[editar]

El medicamento disminuye las transmisiones nerviosas en la parte del cerebro que controla los músculos.[4]

Metabolismo

[editar]

La fensuximida se metaboliza rápidamente en un metabolito N-desmetilado llamado ácido 2-fenilsuccinámico.[1]

Uso en embarazo y lactancia

[editar]

Se reportó el uso de fensuximida en tres embarazos. Debido a la terapia farmacológica múltiple y la diferencia en la metodología del estudio, las conclusiones que relacionan el uso de la fensuximida con defectos congénitos son difíciles. Las anormalidades fetales identificadas con los tres embarazos incluyen genitales ambiguos, hernia inguinal y estenosis pilórica. La fensuximida tiene un potencial teratógeno mucho más bajo que la clase de anticonvulsivantes de oxazolidindiona (Trimetadiona).[5]

En lactancia: el fármaco atraviesa a la leche materna, es mejor evitar el medicamento o buscar formas alternativas de alimentación del bebé con el pediatra.[4]

Efectos secundarios

[editar]

El fármaco puede derivar malestares gastrointestinales, la sensación de soñar despierto, erupción cutánea, fiebre, granulocitopenia, leucopenia, y nefropatía reversible.[1]

Referencias

[editar]
  1. a b c Goodman Gilman, Alfred; Goodman, Louis S.; [et al] (1986). «[20] Drogas efectivas para el tratamiento de la epilepsia». Goodman y Gilman: las bases farmacológicas de la terapéutica (7a. ed. edición). Buenos Aires: Médica Panamericana. p. 445. ISBN 9500608472. 
  2. Little, Bertis B. (2006). «[9] Anticonvulsant drugs during pregnancy». Drugs and pregnancy - A Handbook (en inglés). London: Hodder Arnold. p. 174. ISBN 9780340809174. Consultado el 11 de marzo de 2018. 
  3. a b Sweetman, Sean C. (2009). Martindale: The Complete Drug Reference (36th ed. edición). Pharmaceutical Press. p. 495. ISBN 9780853698401. 
  4. a b Winter Griffith, W. (1992). «[NUM] Capítulo». Complete guide to prescription & non-prescription drugs (Rev. for 1992. edición). New York, NY: Body Press/Perigee. pp. 410-411. ISBN 0-399-51713-8. Consultado el 11 de marzo de 2018. 
  5. Briggs, Gerald G.; Yaffe, Sumner J.; Freeman, Roger K. (2015). Drugs in pregnancy and lactation: a reference guide to fetal and neonatal risk (10a edición). p. 886. ISBN 978-1-4511-9082-3.