Feminicidio de Lesvy Berlín
Feminicidio de Lesvy Berlín | ||
---|---|---|
![]() Asistentes a la marcha por el feminicidio de Lesvy Berlín Osorio en la UNAM, mayo de 2017. | ||
Lugar | Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México | |
Fecha | 3 de mayo de 2017 | |
Tipo de ataque | Estrangulamiento | |
Arma(s) | El cable de una cabina telefónica | |
Muertos | Lesvy Berlín Osorio | |
Perpetrador(es) | Jorge Luis González Hernández[1] | |
Condenado(s) | Jorge Luis González Hernández a 52 años de prisión[2][3] | |
El feminicidio de Lesvy Berlín refiere al asesinato de la estudiante mexicana Lesvy Berlín Osorio, ocurrido el 3 de mayo de 2017 y perpetrado por Jorge Luis González Hernández en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en la Ciudad de México.[4][5]
Lesvy Berlín[editar]
Lesvy Berlín nació el 7 de enero de 1995, hija de Araceli Osorio y de Lesvy Rivera. Fue parte de la comunidad universitaria desde muy temprana edad. Estudió la primaria en la escuela para hijas e hijos de trabajadores de la Universidad, y después ingresó a Iniciación Universitaria, donde estudió la secundaria. El bachillerato lo realizó en el Colegio de Ciencias y Humanidades (UNAM), donde se integró a la estudiantina femenil de la universidad.[6]
Investigación[editar]
El caso generó varias hipótesis, homicidio por parte de su entonces novio, el suicidio o la de ser víctima de un grupo terrorista. Durante la investigación se accedió a una cámara de seguridad que captó los últimos momentos de Lesvy Berlín con vida en la madrugada del crimen y cerca de donde fue encontrado el cuerpo. Las imágenes muestran cómo la víctima y su novio Jorge Luis González Hernández discuten acaloradamente y en un momento de la discusión este último la golpea. La autopsia determinó que la estudiante falleció por estrangulamiento provocado por un cable de una cabina telefónica.[7][8]
El 11 de octubre de 2019 Jorge Luis González Hernández fue declarado culpable del feminicidio de Lesvy Berlín Rivera Osorio. El Ministerio Público pidió condenarlo a 60 años de prisión por el delito de feminicidio agravado. [9][5][10] El 18 de octubre fue emitida la condena a 45 años de prisión,[11] la cual fue apelada por la familia de Lesvy, junto con el Ministerio Público de la Subprocuraduría de Procesos. La apelación consiguió que la condena se incrementara a 52 años y seis meses.[3]
Demandas de justicia[editar]
Desde que acontecieron los hechos que privaron de la vida a Lesvy, el CDHVitoria, en conjunto con otras organizaciones comprometidas con la defensa de los derechos humanos, han dado acompañamiento a sus familiares. Durante el seguimiento al caso en todas las etapas procesales hasta ahora recorridas, colectivos feministas, de mujeres universitarias, periodistas y principalmente mujeres defensoras de derechos humanos han señalado y denunciado diversas omisiones e irregularidades que, por parte de las autoridades de la Ciudad de México, se han presentado a lo largo de la investigación; desde 2018 se sabe, de acuerdo a la Recomendación 01/2018[12] de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, que se han obstruido considerablemente los trabajos encaminados a esclarecer los hechos sobre el feminicidio de Lesvy.
El 10 de abril de 2018, a casi un año del suceso, un juez determinó que González Hernández fuera acusado por el delito de feminicidio agravado.[8][13] A mediados del 2019, y previo a la apertura del juicio oral, la defensa del acusado presentó un recurso para que la muerte de Lesvy Berlín fuese tratado como homicidio. La solicitud fue rechazada por el tribunal, sumándose a los diferentes tribunales que han insistido en que el caso sea juzgado como feminicidio.[14][15]
Consecuencias[editar]
El caso en su momento despertó una serie de manifestaciones públicas y protestas en redes sociales debido al modo en que se estaba llevando la investigación del caso.[16][17] En un principio la fiscalía local señaló la muerte como la de un suicidio frente a su novio, a pesar de las evidencias de violencia previa a su muerte.[18][19] Además, parte de la opinión pública así como organizaciones de la sociedad civil acusaron de revictimizar a la estudiante por parte de las autoridades judiciales.[20] La presión social y la insistencia de la familia de Lesvy por esclarecer de forma diligente el caso impulsa avances en la investigación que desarman la tesis del suicidio de Lesvy Berlín.[21] Meses después se analizan posibles errores llevados durante la investigación y con sus conclusiones las propias autoridades judiciales admiten deficiencias en sus protocolos de investigación.[22][23][24] La muerte de Lesvy Berlín, junto con el de otras mujeres, ha servido al movimiento feminista en México para reclamar que las autoridades se impliquen en el fin de los feminicidios y que aprueben otras de sus reivindicaciones, tanto en el entorno de la UNAM como fuera del campus universitario.[25][26][27][28][29]
A dos años del feminicidio, el 2 de mayo la titular de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJDF), Ernestina Godoy, ofreció una disculpa pública a la familia de Lesvy Berlín por las violaciones al debido proceso, acceso a la justicia y la verdad en el caso que cometió el gobierno de la Ciudad de México durante el mandato de Miguel Ángel Mancera.[30] El 22 de mayo de 2019 Felipe Edmundo Takajashi Medina, director del Instituto de Ciencias Forenses, se disculpó por el trato que recibió la familia Berlín cuando se realizó la necropsia.[31]
Véase también[editar]
Referencias[editar]
- ↑ «Exnovio de Lesvy es declarado culpable de feminicidio agravado». El Universal. 11 de octubre de 2018. Consultado el 20 de enero de 2020.
- ↑ «Dan 45 años de prisión a Jorge Luis González Hernández, feminicida de Lesvy Berlín». Proceso. 18 de octubre de 2018. Consultado el 20 de enero de 2020.
- ↑ a b «Feminicidio de Lesvy Osorio: aumentan sentencia a Jorge Luis González Hernández». El Heraldo de México. Consultado el 3 de diciembre de 2021.
- ↑ «Homicida de Lesvy será procesado por feminicidio agravado». Excélsior. 10 de abril de 2018. Consultado el 11 de octubre de 2019.
- ↑ a b «Declaran culpable a exnovio de Lesvy por feminicidio agravado». El Universal. 11 de octubre de 2019. Consultado el 11 de octubre de 2019.
- ↑ CDHVitoria (25 de abril de 2018). «Resumen del Caso : Lesvy Berlín Rivera Osorio». CDHVitoria. Consultado el 28 de abril de 2019.
- ↑ «https://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2017/07/11/video-muestra-novio-de-lesvy-cuando-la-golpea-antes-de-morir-dice». 11 de julio de 2017. Consultado el 31 de marzo de 2019.
- ↑ a b Gardenia Mendoza (10 de abril de 2018). «https://laopinion.com/2018/04/10/a-lesvy-si-la-mato-su-pareja/». Consultado el 31 de marzo de 2019.
- ↑ «Declaran culpable a Jorge Luis del feminicidio de Lesvy Berlín». Animal Político. 11 de octubre de 2019. Consultado el 11 de octubre de 2019.
- ↑ «"¡Quien ama no asesina!", las palabras de la madre de Lesvy a presunto feminicida». López-Dóriga Digital. 5 de octubre de 2019. Consultado el 11 de octubre de 2019.
- ↑ «Jorge Luis, asesino de la joven Lesvy Berlín, pasará 45 años en prisión, determinan los jueces». Sin Embargo. 18 de octubre de 2019. Consultado el 18 de octubre de 2019.
- ↑ «Recomendación 01/2018 de la CDHDF. Caso: Falta de debida diligencia reforzada en la investigación del posible feminicidio de Lesvy Berlín Rivera Osorio, y negligencia en la atención a sus familiares».
- ↑ «PGJCDMX cambia versión sobre muerte de Lesvy: no se suicidó, su novio la estranguló». Animal Político (México). 10 de abril de 2018. Consultado el 25 de julio de 2018.
- ↑ «https://regeneracion.mx/solicita-amparo-presunto-feminicida-y-expareja-de-lesvy-osorio/». Regeneración. 9 de agosto de 2018. Consultado el 9 de abril de 2019.
- ↑ «http://www.m-x.com.mx/2019-02-23/desechan-solicitud-del-presunto-asesino-de-lesvy-pide-juzgar-el-delito-por-homicidio-y-no-por-feminicidio/». Emeequis. 23 de febrero de 2019. Consultado el 9 de abril de 2019.
- ↑ Reina, Elena (5 de mayo de 2017). «Los estudiantes de la UNAM gritan por Lesvy: “Nos queremos vivas”». El País. Consultado el 25 de julio de 2018.
- ↑ «#SiMeMatan: polémica en México por tuits de la fiscalía tras la muerte de una joven en la UNAM». CNN en Español. 6 de mayo de 2017. Consultado el 25 de julio de 2018.
- ↑ Reina, Elena (5 de mayo de 2017). «Polémica en México tras culpar la Fiscalía a una joven de su propia muerte». El País. Consultado el 25 de julio de 2018.
- ↑ Gabriela Castillo (3 de mayo de 2018). «https://plumasatomicas.com/noticias/marcha-cu-feminicidio-lesvy/». Plumas Atómicas. Consultado el 9 de abril de 2019.
- ↑ «Renuncia la titular de Comunicación Social de la PGJ tras polémica por la revictimización de Lesvy Berlín». Emeequis. 8 de mayo de 2017. Consultado el 25 de julio de 2018.
- ↑
- ↑ Salvador Corona (3 de mayo de 2018). «https://www.eleconomista.com.mx/politica/En-caso-Lesvy-acreditan-violaciones-al-debido-proceso-20180503-0010.html». El economista (México). Consultado el 9 de abril de 2019.
- ↑ Eduardo Hernández (19 de julio de 2018). «https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/cdmx/autoridades-de-cdmx-aceptan-recomendacion-de-cdhdf-por-caso-lesvy». El Universal (México). Consultado el 9 de abril de 2019.
- ↑ «https://www.sdpnoticias.com/local/ciudad-de-mexico/2019/03/01/gobierno-capitalino-pedira-perdon-a-familia-de-lesvy». SDPnoticias. 1 de marzo de 2019. Consultado el 9 de abril de 2019.
- ↑ «https://www.excelsior.com.mx/comunidad/colectivos-exigen-alerta-de-genero-para-la-cdmx/1261717». Excelsior. 29 de agosto de 2018. Consultado el 9 de abril de 2019.
- ↑ Alba Olea y Jordana Gonzalez (28 de septiembre de 2018). «https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2018/09/28/marchan-por-la-despenalizacion-del-aborto/». Contralínea. Consultado el 9 de abril de 2019.
- ↑ Alonso Pérez Avendaño (2 de noviembre de 2018). «http://imparcialoaxaca.mx/oaxaca/239228/alerta-de-genero-debe-ser-nacional-madre-de-lesvy/». El Imparcial (Oaxaca). Consultado el 9 de abril de 2019.
- ↑ Samantha Nolasco (22 de noviembre de 2018). «https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Movilizacion-cambia-protocolo-de-violencia-de-genero-en-la-UNAM-20181122-0163.html». El economista (México). Consultado el 9 de abril de 2019.
- ↑ «https://www.debate.com.mx/mexico/Exigen-a-UNAM-alto-a-violencia-de-genero--20190308-0158.html». Debate. 8 de marzo de 2019. Consultado el 9 de abril de 2019.
- ↑ Hazel Zamora Mendieta. «A 2 años del caso Lesvy PGJDF dará disculpa pública a la familia».
- ↑ «Incifo se disculpa con la familia de Lesvy; acepta errores en la necropsia y violaciones a DDHH». Sin Embargo.
Enlaces externos[editar]
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Feminicidio de Lesvy Berlín.