Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Fealdad»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.238.29.44 (disc.) a la última edición de Mampato
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
Una persona podría considerarse fea cuando la proyección de su apariencia no es armónica en sus rasgos visuales; sino más bien presenta una proyección disrruptiva de sus rasgos frente en una primera impresión visual o bien; si es comparada frente a una persona que se considera bella donde la diferencia y atractivo es demasiado notable.
Una persona podría considerarse fea cuando la proyección de su apariencia no es armónica en sus rasgos visuales; sino más bien presenta una proyección disrruptiva de sus rasgos frente en una primera impresión visual o bien; si es comparada frente a una persona que se considera bella donde la diferencia y atractivo es demasiado notable.


== La fealdad entre la gente ==
== La fealdad entre la gente ==efaldad

Aunque usualmente se piensa en '''fealdad''' en términos de falta de belleza física, el concepto (como el de la belleza) también suele utilizarse para describir otros fenómenos, como la música, la literatura, etc. Una cultura que impone su ley mediante [[conquista]] o mediante influencia [[economía|económica]], [[ejército|militar]] o [[política]], también hace prevalecer sus propios cánones de belleza como un medio de control y manipulación de las culturas sometidas, que, al margen de la sociedad dominante, quedan sujetas al rechazo de sus propios cánones culturales.<ref>[Alvard, M.S. (2003). The Adaptive Nature of Culture. Evolutionary Anthropology 12: 136-49.]</ref> Algo semejante ocurre, en el plano individual, cuando una [[persona]] se siente fuera de su contexto original (por ejemplo, al viajar al extranjero) y supone que las cosas que lo rodean, incluyendo la [[comida]], el [[lenguaje]] y la [[moda]], son necesariamente "más bellas" en su contexto familiar.<ref>[Boyd, R. and P.J. Richerson (1985). Culture and the evolutionary process. Chicago, IL.: University of Chicago Press.]</ref> Todos estos procesos han tenido mucha importancia en la conformación de los conceptos de belleza y fealdad en el mundo de [[castellano|habla hispana]], en que se encuentran imbricados [[cultura]]s y modos de pensar de muy diversa índole.
Aunque usualmente se piensa en '''fealdad''' en términos de falta de belleza física, el concepto (como el de la belleza) también suele utilizarse para describir otros fenómenos, como la música, la literatura, etc. Una cultura que impone su ley mediante [[conquista]] o mediante influencia [[economía|económica]], [[ejército|militar]] o [[política]], también hace prevalecer sus propios cánones de belleza como un medio de control y manipulación de las culturas sometidas, que, al margen de la sociedad dominante, quedan sujetas al rechazo de sus propios cánones culturales.<ref>[Alvard, M.S. (2003). The Adaptive Nature of Culture. Evolutionary Anthropology 12: 136-49.]</ref> Algo semejante ocurre, en el plano individual, cuando una [[persona]] se siente fuera de su contexto original (por ejemplo, al viajar al extranjero) y supone que las cosas que lo rodean, incluyendo la [[comida]], el [[lenguaje]] y la [[moda]], son necesariamente "más bellas" en su contexto familiar.<ref>[Boyd, R. and P.J. Richerson (1985). Culture and the evolutionary process. Chicago, IL.: University of Chicago Press.]</ref> Todos estos procesos han tenido mucha importancia en la conformación de los conceptos de belleza y fealdad en el mundo de [[castellano|habla hispana]], en que se encuentran imbricados [[cultura]]s y modos de pensar de muy diversa índole.


Línea 20: Línea 21:
[[ca:Lletjor]]
[[ca:Lletjor]]
[[da:Grimhed]]
[[da:Grimhed]]
[[de:Hässlichkeit]]Pedro se toma el cloro y despues lo vomiat y la mama hacew hacxer con el pedroctmj la xupai lasia y meando fleto csm
[[de:Hässlichkeit]]
[[en:Beauty#Ugliness]]
[[en:Beauty#Ugliness]]
[[fr:Laid]]
[[fr:Laid]]

Revisión del 15:31 12 ago 2011

La duquesa fea (1525-30) pintado por Quentin Massys.

La fealdad es el alejamiento del canon de belleza que es el conjunto de aquellas características que una sociedad considera convencionalmente como bonito, atractivo o deseable, sea en una persona u objeto. Usualmente indica hacía algo que provoca repulsión o terror.[cita requerida] El término sin embargo, es usado con mayor frecuencia en referencia a la apariencia humana. El concepto opuesto a la fealdad es la belleza.

Algunas personas afirman que la fealdad es sólo cuestión de estética subjetiva, asegurando que una persona puede percibir como bello algo que alguna otra persona perciba como feo. No obstante, el punto de vista predominante en el mundo científico es que la fealdad humana es parte de la selección sexual y un indicador de una salud física y una herencia genética pobre o débil. Una persona podría considerarse fea cuando la proyección de su apariencia no es armónica en sus rasgos visuales; sino más bien presenta una proyección disrruptiva de sus rasgos frente en una primera impresión visual o bien; si es comparada frente a una persona que se considera bella donde la diferencia y atractivo es demasiado notable.

== La fealdad entre la gente ==efaldad

Aunque usualmente se piensa en fealdad en términos de falta de belleza física, el concepto (como el de la belleza) también suele utilizarse para describir otros fenómenos, como la música, la literatura, etc. Una cultura que impone su ley mediante conquista o mediante influencia económica, militar o política, también hace prevalecer sus propios cánones de belleza como un medio de control y manipulación de las culturas sometidas, que, al margen de la sociedad dominante, quedan sujetas al rechazo de sus propios cánones culturales.[1]​ Algo semejante ocurre, en el plano individual, cuando una persona se siente fuera de su contexto original (por ejemplo, al viajar al extranjero) y supone que las cosas que lo rodean, incluyendo la comida, el lenguaje y la moda, son necesariamente "más bellas" en su contexto familiar.[2]​ Todos estos procesos han tenido mucha importancia en la conformación de los conceptos de belleza y fealdad en el mundo de habla hispana, en que se encuentran imbricados culturas y modos de pensar de muy diversa índole.

Referencias

  1. [Alvard, M.S. (2003). The Adaptive Nature of Culture. Evolutionary Anthropology 12: 136-49.]
  2. [Boyd, R. and P.J. Richerson (1985). Culture and the evolutionary process. Chicago, IL.: University of Chicago Press.]

Enlaces externos

  • [1] - Definición según la Real Academia Española(RAE)Pedro se toma el cloro y despues lo vomiat y la mama hacew hacxer con el pedroctmj la xupai lasia y meando fleto csm