101 692
ediciones
{{
'''Pierre Hérigone''' ([[Latín|latinizado]] como '''''Petrus Herigonius''''') (
De origen [[vasco]], Hérigone enseñó en [[París]] durante la mayor parte de su vida.
Sólo se conserva uno de los trabajos Hérigone: ''Cursus mathematicus, nova, brevi, et clara methodo demonstratus, per notas reales et universales, citra usum cujuscunque idiomatis intellectu faciles'' (publicado en París en seis volúmenes de 1634 a 1637; segunda edición de 1644), un compendio de [[matemática elemental]] escrito en [[Idioma francés|francés]] y en [[Latín|latín.]]<ref>{{Cita publicación|título=Symbolic language in early modern mathematics: The Algebra of Pierre Hérigone (1580–1643)|publicación=Historia Mathematica|fecha=November 2008|volumen=35|número=4|páginas=285–301|doi=10.1016/j.hm.2008.05.003|url=http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S031508600800030X}}</ref> El trabajo introdujo un sistema de notación [[Notación matemática|matemática]] y lógica. Se ha dicho que "Hérigone introdujo tantos símbolos nuevos en este trabajo de seis volúmenes, que algunos sugieren que la introducción de estos símbolos, más que redactar un texto de matemática eficaz, era su verdadero objetivo."<ref>http://members.aol.com/jeff570/geometry.htm</ref> [[Florian Cajori]] ha escrito que el trabajo contiene "un reconocimiento pleno de la importancia de la notación y una ansia casi temeraria para introducir un conjunto exhaustivo de símbolos..."<ref>http://www.fuchu.or.jp/~d-logic/en/uni.html
</ref>
Hérigone puede haber sido el primero en introducir el símbolo matemático para expresar un [[
{|
|[[Archivo:Angle_obtuse_acute_straight.svg|miniaturadeimagen|236x236px]]
Respecto a la notación para los [[Potenciación|exponentes]], Herigone escribió '''a''', '''a2''', '''a3''', etc. (aunque los números no eran todavía superíndices como lo son hoy).
Hérigone también creó un [[alfabeto]]
En el trabajo de Hérigone se encuentran ejemplos
== Hérigone y la cámara
En el ''Cursus mathematicus'', Hérigone describe una [[cámara oscura]] con forma de [[Cáliz (liturgia)|copa]] (Capítulo 6, página 113).
== Trabajo en comités ==
Hérigone trabajó en númerosos comités científicos, incluyendo uno creado para determinar si el esquema ideado por [[Jean-Baptiste Morin (
Falleció en París.
== Eponimia ==
* El [[Herigonius (cráter)|cráter
== Notas ==
{{
== Fuentes ==
* (Inglés) [http://www-groups.dcs.st-and.ac.uk/~history/Mathematicians/Herigone.html Biografía de Pierre
* (Inglés) [http://www.precinemahistory.net/1600.htm La Historia del Descubrimiento de Cinematografía]
* (Inglés) [http://members.aol.com/jeff570/geometry.html Usos más Tempranos de Símbolos de Geometría]
* (Inglés) [http://www.roma.unisa.edu.au/07305/symbols.htm
* (Inglés) [http://www.fuchu.or.jp/~d-logic/en/uni.html Lengua Universal]
* (Inglés) [http://www.veling.nl/anne/templars/operation.html Usos más Tempranos de Símbolos de Operación y Agrupación]
* (Inglés) [http://www.sciencenews.org/pages/sn_arc98/10_3_98/mathland.htm ScienceNewsOnline (10/3/98)
* (Inglés) [http://members.aol.com/jeff570/p.html Usos
{{NF|1580|1643|Herigone, Pierre}}
[[Categoría:Matemáticos de Francia del siglo XVII]]
[[Categoría:Franceses del siglo XVII]]
|