Diferencia entre revisiones de «Javier de Burgos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Grillitus (discusión · contribs.)
m Agrego fecha a plantilla referencias (t=20121121)
Corregido enlace. Javier de Burgos nación en Motril (Reino de Granada) y no en motril (provincia de Granada). El artículo ya no se contradice.
Línea 14: Línea 14:
|ocupación =
|ocupación =
}}
}}
'''Francisco Javier de Burgos y del Olmo''' ([[Motril]], [[Provincia de Granada|Granada]], [[22 de octubre]] de [[1778]]{{Harvnp|Maestre Rosa|1972|p=135}} – [[Madrid]], [[22 de enero]] de [[1848]]) fue un [[político]], [[periodista]], [[dramaturgo]] y [[traductor]] [[España|español]].
'''Francisco Javier de Burgos y del Olmo''' ([[Motril]], [[Reino_de_Granada_(Corona_de_Castilla)|Granada]], [[22 de octubre]] de [[1778]]{{Harvnp|Maestre Rosa|1972|p=135}} – [[Madrid]], [[22 de enero]] de [[1848]]) fue un [[político]], [[periodista]], [[dramaturgo]] y [[traductor]] [[España|español]].


De familia noble aunque no acaudalada, estaba destinado a servir a la Iglesia, pero abandonó pronto los estudios religiosos en [[Granada (España)|Granada]], trasladándose a Madrid para dedicarse a estudiar jurisprudencia. Con la invasión napoleónica pasó a su servicio ocupando en [[Andalucía]] distintos cargos. Dada su condición de [[afrancesado]], en [[1812]] se trasladó a París donde completó su formación mediante el estudio de las obras de los clásicos, [[Horacio]] principalmente, del que tradujo al castellano sus obras. Esta traducción de [[Horacio]] fue comentada a su vez por [[Andrés Bello]] en un celebrado artículo sobre la traducción. Bello califica a Javier de Burgos de «débil traductor y excelente comentarista de Horacio». Años más tarde, en [[1844]] publicó una revisión de esta obra que con sus imperfecciones sigue siendo un referente, entre otras cosas por la utilización de la [[estrofa sáfica]] en versos sueltos.
De familia noble aunque no acaudalada, estaba destinado a servir a la Iglesia, pero abandonó pronto los estudios religiosos en [[Granada (España)|Granada]], trasladándose a Madrid para dedicarse a estudiar jurisprudencia. Con la invasión napoleónica pasó a su servicio ocupando en [[Andalucía]] distintos cargos. Dada su condición de [[afrancesado]], en [[1812]] se trasladó a París donde completó su formación mediante el estudio de las obras de los clásicos, [[Horacio]] principalmente, del que tradujo al castellano sus obras. Esta traducción de [[Horacio]] fue comentada a su vez por [[Andrés Bello]] en un celebrado artículo sobre la traducción. Bello califica a Javier de Burgos de «débil traductor y excelente comentarista de Horacio». Años más tarde, en [[1844]] publicó una revisión de esta obra que con sus imperfecciones sigue siendo un referente, entre otras cosas por la utilización de la [[estrofa sáfica]] en versos sueltos.

Revisión del 09:26 17 abr 2014

Javier de Burgos

Javier de Burgos, retrato de Domingo Valdivieso Henarejos
Información personal
Nombre completo Francisco Javier de Burgos y del Olmo
Nacimiento 22 de octubre de 1778
Motril Bandera de España España
Fallecimiento 22 de enero de 1848
Madrid Bandera de España España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Lingüista, historiador, periodista, dramaturgo, político, poeta, traductor y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
Miembro de Real Academia Española Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisco Javier de Burgos y del Olmo (Motril, Granada, 22 de octubre de 1778[1]​ – Madrid, 22 de enero de 1848) fue un político, periodista, dramaturgo y traductor español.

De familia noble aunque no acaudalada, estaba destinado a servir a la Iglesia, pero abandonó pronto los estudios religiosos en Granada, trasladándose a Madrid para dedicarse a estudiar jurisprudencia. Con la invasión napoleónica pasó a su servicio ocupando en Andalucía distintos cargos. Dada su condición de afrancesado, en 1812 se trasladó a París donde completó su formación mediante el estudio de las obras de los clásicos, Horacio principalmente, del que tradujo al castellano sus obras. Esta traducción de Horacio fue comentada a su vez por Andrés Bello en un celebrado artículo sobre la traducción. Bello califica a Javier de Burgos de «débil traductor y excelente comentarista de Horacio». Años más tarde, en 1844 publicó una revisión de esta obra que con sus imperfecciones sigue siendo un referente, entre otras cosas por la utilización de la estrofa sáfica en versos sueltos.

Regresó a Madrid en 1819 y en 1822 fue nombrado director de El Imparcial, periódico alrededor del cual se reunieron los afrancesados portadores de las nuevas ideas. Su labor como periodista se compaginaba con una prolija labor como escritor, destacando su Biografía universal antigua y moderna, una traducción del francés que publicó muy reformada y ampliada en varios tomos. De 1827 a 1833 desempeñó distintos cargos de importancia en la Administración.

El 21 de octubre de 1833,[2]​ al comienzo del reinado de Isabel II, bajo la regencia de María Cristina de Borbón, fue nombrado Secretario de Estado de Fomento bajo el ministerio de Cea Bermúdez y fue en ese cargo en el que estableció la división territorial por provincias, basándose en los planteamientos del Nuevo Régimen pero tomando como base la antigua división en reinos de España. El decreto fue aprobado el 30 de noviembre y el 22 de diciembre de ese mismo año fue nombrado Ministro de Hacienda. Fue senador y consejero real y en 1846 con el primer gobierno de Narváez, ministro de la Gobernación, cargo que dejó en ese mismo año al ser nombrado Francisco Javier de Istúriz al frente del gobierno.

Durante sus últimos años volvió a cultivar la poesía y además de la revisión de la traducción de Horacio ya mencionada escribió poesía de circunstancias, siendo de destacar una canción fúnebre a la muerte de la reina Isabel de Braganza, una oda al casamiento del rey Fernando VII con María Cristina de Borbón, aunque destacó entre todas ellas su Oda a la Razón y Al porvenir. También destacó tempranamente como comediógrafo y una pieza suya en el género, Los tres iguales, fue, por cierto, la causa del destierro del gran actor Isidoro Máiquez. Al morir dejó inacabados unos Anales del reinado de Doña Isabel II, que concluyó su hijo Augusto.


Predecesor:
Antonio Martínez Martínez
Ministro de Hacienda

1833-1834
Sucesor:
José Aranalde Gorbieta

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos