Diferencia entre revisiones de «Actuación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Línea 39: Línea 39:
{{wikiquote|Actor}}
{{wikiquote|Actor}}


{{Control de autoridades}}
{{Control de autoridades}}Araque Osorio, C. (2019). Poéticas de la actuación desde el cuerpo la máscara y el ritual. ''Calle 14 Revista De investigación En El Campo Del Arte'', ''14''(26). <nowiki>https://doi.org/10.14483/21450706.15009</nowiki>
[[Categoría:Actuación| ]]
[[Categoría:Actuación| ]]

Revisión del 20:01 21 oct 2020

Actuación.

Actuación es el trabajo realizado por un actor o actriz al representar a un personaje en una obra teatral, cinematográfica o de otro tipo.

En el actor comienza desde una interiorización para conocer el principio de dicho personaje y traerlo desde lo más profundo y transformarlo en un personaje integrado. La actuación es descrita como acciones hechas por un personaje dentro de la representación teatral. Aunque dichas acciones son auténticas, deberían por lo menos estar cargadas de una intención que permita que el observador se estimule y logre recibir el mensaje en su totalidad. El actor es quien ejecuta la acción.

Evolución

Recientes investigaciones han llegado a la conclusión de que las primeras manifestaciones del canto de la actuación surgen en Grecia, cuando se realizaban ritos en que los sacerdotes encarnaban a los dioses para explicar al pueblo el significado de sus enseñanzas y órdenes.

El primer actor del que se tiene conocimiento escrito fue el griego Tespis, que actuó en el Teatro de Dioniso de Atenas en el año 534 a. C. En el escenario, Tespis habló en primera persona, interpretando de esta manera a un personaje. En aquel entonces ya se habían narrado historias ante una audiencia, pero siempre en tercera persona y además, de forma cantada.

La profesionalización de la actuación se inició en Europa en el siglo XVI, en Italia, con las primeras compañías profesionales de Comedia del arte; en Inglaterra, con las compañías protegidas por la nobleza en tiempos de la Reina Isabel (como la Lord Chamberlain's Men, la compañía de Shakespeare, que luego pasó a llamarse King's Men); en Francia, con la Comédie Française.

Hasta el siglo XVII los actores únicamente podían ser hombres. Se consideraba algo de mal gusto que una mujer actuase en un escenario. Así, en la época de Shakespeare los papeles femeninos eran interpretados por hombres o por muchachos jóvenes. Fue en los teatros de Venecia donde se produjo el cambio que permitió a las mujeres realizar interpretaciones teatrales.

Actuación en Colombia

En el caso de Colombia se puede consultar la recontextualización curricular de un programa de artes escénicas [1]​en la Facultad de artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y su vinculo con la actuación para ver una apuesta de lo sucedido en un proyecto curricular reconocido en el ámbito nacional.

Sobre todo las reflexiones del trabajo de los estudiantes de actuación como se reflexiona en el texto de Dramaturgia en la academia: al interior de teatro dentro del teatro[2]

Hay distintos investigadores-creadores que han abordado el tema de la actuación vinculado con su práctica artística y de enseñanza. Este es el caso de Carlos Araque Osorio quien menciona que "La actuación no es un acto esotérico y místico propiciado por los dioses, es un oficio que requiere de una preocupación, dedicación e indagación consciente. El actor o la actriz que no sean capaces de entrenar en soledad, no pueden hacer ningún aporte a su grupo, aunque no debe perderse la perspectiva de que el teatro es un acto colectivo, en el cual la comunicación juega un papel importante, por lo cual es fundamental saber cómo se expresa, cómo se significa y cómo se entabla una comunicación entre el actor y el espectador.[3]

Sobre todo la actuación tiene vínculos que están relacionados con el entrenamiento como se ve en la siguiente afirmación "Me interesa la relación que genera la actuación con el ritual y el carnaval y que deriva en técnicas de entrenamiento y en propuestas de puestas en escena. El concepto de entrenamiento actoral, es inseparable de las técnicas de preparación para la escena, el ritual y la danza. Meyerhold planteó que se necesitaba de un actor y de una técnica para estar presentes en la escena, es decir, tener presencia, energía, credibilidad y eficacia que son en últimas los objetivos que debe perseguir un chamán cuando se prepara para el ritual, ya que toda su eficacia esta argumentada en el nivel de credibilidad que pueda transmitir"[4]

Para profundizar en el tema, se puede leer sobre la dramaturgia en el contexto nacional. Como por ejemplo los artículos de Fernando Duque Mesa Dramaturgia carnavalesca o festiva[5]​ Dramaturgia carnavalesca o festiva (2a parte)[6]​ en los que se ve la reflexión y la búsqueda tanto individual como colectiva que han realizado algunos grupos teatrales.

Véase también

Referencias

  1. Contreras, Clara Angélica (4 de abril de 2014). «Teatro y pedagogía. recontextualización curricular de un programa de artes escénicas.». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 8 (12): 80-94. ISSN 2145-0706. doi:10.14483/udistrital.jour.c14.2014.1.a06. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  2. Rey, Sandro Romero (3 de enero de 2007). «Dramaturgia en la academia: al interior de teatro dentro del teatro». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 1 (1): 102-110. ISSN 2145-0706. doi:10.14483/21450706.1183. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  3. Osorio, Carlos Araque (2009). «El entrenamiento como base de la formación actoral». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 3 (3): 114-121. ISSN 2145-0706. doi:10.14483/21450706.1220. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  4. Osorio, Carlos Araque (9 de enero de 2019). «Poéticas de la actuación desde el cuerpo la máscara y el ritual». Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 14 (26). ISSN 2145-0706. doi:10.14483/21450706.15009. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  5. Mesa, Fernando Duque (26 de enero de 2016). «Dramaturgia carnavalesca o festiva». Estudios Artísticos 2 (2): 90-107. ISSN 2500-9311. doi:10.14483/25009311.11529. Consultado el 21 de octubre de 2020. 
  6. Mesa, Fernando Duque (24 de enero de 2017). «Dramaturgia carnavalesca o festiva (2a parte)». Estudios Artísticos 3 (3): 64-84. ISSN 2500-9311. doi:10.14483/25009311.12528. Consultado el 21 de octubre de 2020. 

Enlaces externos