Diferencia entre revisiones de «Pueblo saharaui»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 127297916 de 77.147.72.26 (disc.)
Etiqueta: Deshecho
Sin resumen de edición
Línea 35: Línea 35:
Los '''saharauis''' ({{lang-ar|صحراويون}} ''ṣaḥrāwīyūn''; en [[lenguas bereberes]]: ⵉⵙⴻⵃⵔⴰⵡⵉⵢⴻⵏ ''Iseḥrawiyen''; en [[árabe marroquí]]: صحراوة ''Ṣeḥrawa'') son los habitantes autóctonos del [[Sahara Occidental]]. La mayoría de los componentes de este pueblo habitan en la parte del [[Provincias Meridionales|Sahara ocupado]] por Marruecos, mientras que otros viven en los [[Zona Libre|Territorios liberados]] o exiliados en los [[Campos de refugiados de la provincia de Tinduf|campamentos de refugiados]] en las arenas de la [[provincia de Tinduf]], [[Argelia]]. El resto se halla disperso por el mundo, principalmente emigrados a España, Francia, Mauritania y Mali. Su idioma nativo es un dialecto llamado [[hasanía]] derivado del [[árabe clásico]], y además hablan [[Idioma español|español]].<ref>Cf. Pilar Candela Romero, [http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_06-07/pdf/paises_3.pdf «El español en los campamentos de refugiados saharauis (Tinduf, Argelia)»].</ref> Se les considera una mezcla de la tribu bereber [[Sanhaya]] y la beduina [[Beni Hassan]].
Los '''saharauis''' ({{lang-ar|صحراويون}} ''ṣaḥrāwīyūn''; en [[lenguas bereberes]]: ⵉⵙⴻⵃⵔⴰⵡⵉⵢⴻⵏ ''Iseḥrawiyen''; en [[árabe marroquí]]: صحراوة ''Ṣeḥrawa'') son los habitantes autóctonos del [[Sahara Occidental]]. La mayoría de los componentes de este pueblo habitan en la parte del [[Provincias Meridionales|Sahara ocupado]] por Marruecos, mientras que otros viven en los [[Zona Libre|Territorios liberados]] o exiliados en los [[Campos de refugiados de la provincia de Tinduf|campamentos de refugiados]] en las arenas de la [[provincia de Tinduf]], [[Argelia]]. El resto se halla disperso por el mundo, principalmente emigrados a España, Francia, Mauritania y Mali. Su idioma nativo es un dialecto llamado [[hasanía]] derivado del [[árabe clásico]], y además hablan [[Idioma español|español]].<ref>Cf. Pilar Candela Romero, [http://cvc.cervantes.es/lengua/anuario/anuario_06-07/pdf/paises_3.pdf «El español en los campamentos de refugiados saharauis (Tinduf, Argelia)»].</ref> Se les considera una mezcla de la tribu bereber [[Sanhaya]] y la beduina [[Beni Hassan]].


[[Archivo:Western Sahara - Tribes.png|thumb|upright=1.2|Mapa de las tribus del Sahara Occidental]]
== Colonia española ==
== Colonia española ==
{{AP|Sahara español}}
{{AP|Sahara español}}

Revisión del 17:39 16 oct 2020

Saharauis
صحراويون
ⵉⵙⴻⵃⵔⴰⵡⵉⵢⴻⵏ

Hombre saharaui con su camello
Ubicación Magreb
Idioma Hassanía (dialecto del idioma árabe), lenguas bereberes, español saharaui
Religión Sunismo (Malikí), Sufismo
Etnias relacionadas Pueblo árabe, Bereberes, Pueblo Canario.
Asentamientos importantes
30 000[1]​–247 000[2] Bandera de Sáhara Occidental Sahara Occidental
90 000[3]​–221 000[4] Bandera de Marruecos Marruecos
90 000 (según ACNUR) a 165 000 (según gobierno argelino) en los Campos de refugiados de la provincia de Tinduf[5]​–184 000[6] Bandera de Argelia Argelia
26 000 (refugiados)[7][8] Bandera de Mauritania Mauritania
3 000[9]​–12 000[10] Bandera de España España
Bandera de México México[11]

Los saharauis (en árabe: صحراويونṣaḥrāwīyūn; en lenguas bereberes: ⵉⵙⴻⵃⵔⴰⵡⵉⵢⴻⵏ Iseḥrawiyen; en árabe marroquí: صحراوة Ṣeḥrawa) son los habitantes autóctonos del Sahara Occidental. La mayoría de los componentes de este pueblo habitan en la parte del Sahara ocupado por Marruecos, mientras que otros viven en los Territorios liberados o exiliados en los campamentos de refugiados en las arenas de la provincia de Tinduf, Argelia. El resto se halla disperso por el mundo, principalmente emigrados a España, Francia, Mauritania y Mali. Su idioma nativo es un dialecto llamado hasanía derivado del árabe clásico, y además hablan español.[12]​ Se les considera una mezcla de la tribu bereber Sanhaya y la beduina Beni Hassan.

Mapa de las tribus del Sahara Occidental

Colonia española

Mujer saharaui enseñando español.
Mujeres saharauis.

El descubrimiento de la riqueza del Sahara Occidental por España a finales del siglo XIX llevó al asentamiento definitivo como colonia española, comenzando la explotación de las minas de fosfatos de Bu Craa. Más tarde se descubriría que el Sahara tiene uno de los bancos pesqueros más importantes del mundo.

Durante este periodo España considera a la colonia del Sahara Español como dos provincias españolas: Saguia el Hamra al norte y Río de Oro al sur. Además establece las estructuras y organismos para el desarrollo económico y administrativo de la zona. Los saharauis en un largo proceso elaborado por el ejército español, en el que se encontraba Isidoro Correa, reciben DNI españoles y libros de familia que serán la base para el censo de 1974 por imposición de la ONU.

Así en el censo de 1974 estará perfectamente documentado quiénes son los habitantes del Sahara Occidental, los saharauis, a los que durante el fallido proceso de descolonización corresponde, a ellos o a sus descendientes, la autodeterminación del Sahara Occidental.

El 26 de febrero de 1976 España abandona el Sahara Occidental y el Frente Polisario proclama la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) el 27 de febrero.

Territorios ocupados

El 6 de noviembre de 1975, la marcha verde traspasó la frontera internacionalmente reconocida del Sahara Occidental. En virtud de los Acuerdos de Madrid, se estableció una administración temporal tripartita constituida por España, Marruecos y Mauritania.

En 1979, Mauritania, derrotada, firmó la paz con el Frente Polisario, renunciando a sus pretensiones en el territorio. Al mismo tiempo Marruecos materializó la ocupación. En la ocupación Marruecos bombardeó a la población saharaui con napalm y fósforo blanco, según algunas fuentes, con el «objetivo de cometer genocidio»,[13]​ lo que ocasionó la huida de muchos al exilio en el desierto.

Tras los bombardeos de Marruecos con fósforo blanco a los saharauis en 1976 muchos no pudieron escapar y murieron o quedaron en la zona ocupada, además de aquellos que no huyeron. Desde entonces el gobierno de Marruecos ha inyectado ciudadanos marroquíes en la zona ocupada del Sahara Occidental hasta hacer que los saharauis sean considerados minoría y tratados de forma discriminatoria en su propia tierra.

Las manifestaciones de los saharauis son duramente reprimidas y los participantes encarcelados y torturados, según la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Presos Políticos Saharauis; como respuesta los saharauis siguen realizando manifestaciones y en ocasiones huelgas de hambre para reclamar la atención internacional. La prensa marroquí, dependiente del gobierno, considera siempre a los manifestantes como si fuesen miembros del Polisario.

Territorios liberados y campamentos de refugiados

Niños saharauies en una escuela de los campos de refugiados en Argelia. Allí aprenden árabe y español.
Hombre saharaui con la bandera de Sahara Occidental.

La población de la Zona Libre se estima que es de unas 30 000 personas. Fue establecida como una zona de control del Frente Polisario tras un alto el fuego con Marruecos en 1991, el cual fue acordado conjuntamente como parte del Plan de Acuerdo. Marruecos controla las áreas al oeste del muro, incluyendo la mayoría de la población del territorio. El alto el fuego está supervisionado por las fuerzas MINURSO de las Naciones Unidas, encargadas de mantener la paz en la región y la organización de un referendum sobre la independencia.[14]

Por otro lado, son aproximadamente 175 000 personas las que se hallan en los campamentos de refugiados de Tinduf desde 1975, donde han formado el gobierno en el exilio de la República Árabe Saharaui Democrática y se encuentran divididos en cuatro asentamientos, denominados wilayas que son la base del Frente Polisario. Están asistidos por la ONU, ya que viven en una zona donde escasean el agua y los alimentos.

En 2001, alrededor de 250 ciudades españolas estaban hermanadas con poblados saharauis, llamados dairas.[15]

Diáspora

Personalidades

Véase también

Referencias

  1. Western Sahara? 30-days.net
  2. Saharawi of Western Sahara Joshua Project
  3. Morocco overview-Minorities-Saharawis Archivado el 19 de enero de 2013 en Wayback Machine. World Directory of Minorities and Indigenous Peoples
  4. Saharawi of Morocco Joshua Project
  5. «2012 UNHCR country operations profile – Algeria». UNHCR. Consultado el 21 de agosto de 2012. 
  6. Saharawi of Algeria Joshua Project
  7. «World Refugee Survey 2009: Mauritania». USCRI. Archivado desde el original el 8 de mayo de 2012. Consultado el 21 de agosto de 2012. 
  8. «UNHCR Global Report 2009 – Mauritania, UNHCR Fundraising Reports». 1 de junio de 2010. Consultado el 21 de agosto de 2012. 
  9. «La policía detuvo a saharauis en Jaén al pedir la residencia». El País. 16 de junio de 2010. Consultado el 3 de julio de 2010. 
  10. Carmen Gómez Martín. «La migración saharaui en España. Estrategias de visibilidad en el tercer tiempo del exilio». Consultado el 21 de agosto de 2012.  Página 52, Nota 88: "Actualmente es imposible aportar cifras exactas sobre el número de saharauis instalados en el país, ya que no existen datos oficiales elaborados por la administración española o por las autoridades saharauis. A través de la información recogida durante el trabajo de campo de la tesis se calculó su número entre 10.000–12.000 personas, instaladas de preferencia en la costa mediterránea (Cataluña, Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía), Islas Canarias, País Vasco y Extremadura."
  11. Saharauis en México
  12. Cf. Pilar Candela Romero, «El español en los campamentos de refugiados saharauis (Tinduf, Argelia)».
  13. «“Un alto funcionario marroquí reconoce el genocidio del pueblo saharaui”». Archivado desde el original el 8 de julio de 2011. 
  14. González Farieta, Fernando; Penagos Forero, María Fernanda; Solano Jiménez, Mayden Yolima (7 de octubre de 2009). «EL PAPEL DE LA ONU EN EL CONFLICTO DEL SAHARA OCCIDENTAL». Comunicación, Cultura y Política. Vol.1 (No.2: Julio-Diciembre 2009). Consultado el 18 de febrero de 2018. 
  15. Zafra, A. (14 de marzo de 2003). «El Gobierno anula el hermanamiento de varios municipios con poblados saharauis». El País. Consultado el 29 de noviembre de 2008. 

Bibliografía

  • Saharauis, la mirada en el exilio, Toni Navarro y Aitor García Sebelón. Arola Editors. Tarragona, 2008. (libro y DVD). ISBN 978-84-92408-42-9

Enlaces externos