Ir al contenido

El Montículo

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:08 30 may 2017 por Xlsb (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
(difs.) ← Revisión anterior · Ver revisión actual (difs.) · Revisión siguiente → (difs.)
El Montículo
Patrimonio

El Arco del Montículo
Ubicación
País Bandera de Bolivia Bolivia
Coordenadas 16°30′48″S 68°07′38″O / -16.513389, -68.127139
Características
Otros nombres Néstor Portocarrero

El Montículo es un parque mirador en el barrio de Sopocachi en la ciudad de La Paz, a una altura de 3.635 m.s.n.m..

El nombre oficial del Montículo es Néstor Portocarrero, en homenaje al compositor del famoso tango Illimani. Tradicionalmente, el parque fue fuente de inspiración para personalidades, como el artista plástico Cecilio Guzmán de Rojas o el escritor Julio de la Vega.

Descripción

Un portón tallado en piedra en 1770, marca la entrada al Montículo, posee una capilla, uno de los relojes mas antiguos en funcionamiento de la ciudad, que descansa sobre una estructura metálica, montado en una caseta de madera; una plazoleta circular con una fuente en forma de la estatua de Neptuno, un lugar de recreo y un mirador con vistas panorámicas de la zonas de San Jorge, Miraflores, Sur, Llojeta y del nevado Illimani.

El barrio de San Jorge en La Paz, visto desde El Montículo de Sopocachi

El Montículo ha sido usado como escenario en varias películas.

Historia

Según referencias del historiador Humberto Viscarra, en 1582 un sismo provocó el deslizamiento del Altiplano Sud destruyendo a dos pueblos aymaras antiguos. En estos sucesos, desapareció la imagen de una virgen, la cuál fue hallada después en el Montículo.

En homenaje a esta imagen la Inmaculada Concepción se construyó en la colina una capilla, para la cual, el presidente Agustín Morales mandó levantar una arquería gótica que por desgracia fue consumida por un incendio el 15 de agosto de 1895. Se dice que el cacique Martín Chuqui y los sacerdotes recaudaron dinero para reabrir la capilla, el 8 de diciembre de 1896, fecha en que se celebra la fiesta de la Virgen del Montículo.

Reconocimientos

  • Patrimonio Histórico, Cultural y Paisajístico de la ciudad de La Paz en el año 2014.


"Pienso que el Montículo es un pedazo de naturaleza de la ciudad. Tiene un hermoso mirador. Es un verdadero monumento y referente de la ciudad de La Paz desde su fundación”
"Es éste el más paceño de los parques... donde se ofrece el más imponente panorama”
Jaime Saenz (en su libro Imágenes paceñas)
"el nido de amor de la ciudad”
Wálter Montenegro

Alrededores

Al oeste, a unos pasos se encuentra la Plaza España, en esa misma dirección a una cuadra está la estación Supu Kachi de la línea amarilla del sistema de transporte Mi Teleférico, entre la calle Miguel de Cervantes y Saavedra esquina Calle Méndez Arcos. Al norte la Plaza Abaroa, al este el barrio de San Jorge.

Véase también

Galería de imágenes

Referencias

Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página