Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Leonida Gueórguievna Bagratión»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Verzuzv (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 130593351 de Cronista de Historias (disc.) Posibles acciones arbitrarias, eliminación de referencias muy mal!
Etiqueta: Deshecho
Línea 38: Línea 38:
Alekséi Maksímovich Peshkov, conocido como ''[[Máximo Gorki|Gorki]]'', conocía a la Princesa Bagratión-Mukhránskaya y la ayudó a abandonar, acompañada de su madre, la [[Unión Soviética]] dirigida entonces por [[Iósif Stalin|Stalin]]. Antes de abandonar el país, Leonida Bagratión-Mukhránskaya vio el fusilamiento de su padre y de su abuelo a manos de los [[bolchevique]]s. La madre de [[Stalin]] era [[lavandera (oficio)|lavandera]] en casa de los Bagratión-Mukhranski.
Alekséi Maksímovich Peshkov, conocido como ''[[Máximo Gorki|Gorki]]'', conocía a la Princesa Bagratión-Mukhránskaya y la ayudó a abandonar, acompañada de su madre, la [[Unión Soviética]] dirigida entonces por [[Iósif Stalin|Stalin]]. Antes de abandonar el país, Leonida Bagratión-Mukhránskaya vio el fusilamiento de su padre y de su abuelo a manos de los [[bolchevique]]s. La madre de [[Stalin]] era [[lavandera (oficio)|lavandera]] en casa de los Bagratión-Mukhranski.


== Matrimonios y descendencia ==
== El exilio ==
Leonida se casó en [[1934]] en [[Niza]] con el estadounidense, Summer Moore Kirby (1895-1945), se divorciaron en 1937, el matrimonio tuvo una hija:
Leonida se casó en [[1934]] en [[Niza]] con un estadounidense, Summer Moore Kirby (1895-1945), de quien tuvo una hija: Helen Louise Kirby (1935), a la que posteriormente se le concedió el título de condesa Dvínskaya, y que reside actualmente en [[Madrid]]. La princesa Leonida fue la tercera esposa de Summer. Éste fue deportado a [[campo de concentración de Buchenwald]] y murió allí durante la [[Segunda Guerra Mundial]], pero el matrimonio ya estaba divorciado desde 1937. Leonida conoció al [[Vladimiro Kirílovich de Rusia|Gran Duque Vladímir de Rusia]] en [[España]].
Tras su matrimonio en [[1948]] en [[Lausana]], [[Suiza]], se instaló con él en [[Saint-Briac-sur-Mer]], [[Bretaña|Bretaña francesa]], ayudándole activamente en las obras caritativas por los rusos exiliados y en sus iniciativas políticas. Leonida y Vladímir tuvieron una hija en común, [[María Vladímirovna Románova|María]], en 1953.


A la [[disolución de la Unión Soviética]] visitó por primera vez [[San Petersburgo]] acompañada de su esposo, donde él fue recibido como [[Herencia (Derecho)|heredero]] de la casa Románov. Desde entonces visitó muy frecuentemente [[Rusia]].
* Helen Louise Kirby (1935), {{cr|posteriormente se le concedió el título de condesa Dvínskaya, y que reside actualmente en [[Madrid]].}}


Su iniciativa hizo llevar a buen término la idea de enterrar en la [[Fortaleza de San Pedro y San Pablo]], panteón imperial ruso, a su esposo y a sus suegros.
La princesa Leonida fue la tercera esposa de Summer. Éste fue deportado a [[campo de concentración de Buchenwald]] y murió allí durante la [[Segunda Guerra Mundial]] en 1945.


En 1992, la princesa perdió a su esposo Vladimiro, y a su hermana María.
Contrajo segundas nupcias el [[13 de agosto]] de [[1948]] con el [[Vladimiro Kirílovich de Rusia|gran duque Vladimiro Kirílovich de Rusia]] en [[Lausana]], [[Suiza]], jefe de la casa imperial de Rusia.


La princesa escribió la autobiografía "Chaque matin est une grâce" (2000).
De esta unión nació una sola hija:


Vivía entre [[Madrid]], [[París]] y [[Saint-Briac-sur-Mer|Saint-Briac]].
* [[María Vladímirovna Románova]] actual cabeza de la casa [[Dinastía Romanov|Románov]].

Falleció en Madrid justo antes de la medianoche del 24 de mayo de 2010, en la hora local.<ref>{{cita noticia|apellidos1=Закатов|nombre1=А.Н.|título=Господь призвал к Себе Августейшую Мать Главы Российского Императорского Дома Е.И.В. Вдовствующую Государыню Великую Княгиню Леониду Георгиевну|url=http://www.imperialhouse.ru/rus/allnews/news/2010/2299.html|fechaacceso=10 de febrero de 2020|obra=Casa Imperial Rusa|fecha=24 de mayo de 2010|idioma=ru}}</ref><ref>{{cita noticia|título=Leonida Gueórguievna, gran duquesa de la familia Romanov|url=https://elpais.com/diario/2010/05/25/necrologicas/1274738403_850215.html|fechaacceso=10 de febrero de 2020|obra=El País|fecha=25 de mayo de 2010}}</ref><ref>{{cita noticia|título=Necrológicas - Esquelas: Madre de la jefa de la Casa Imperial de Rusia|url=http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/2010/06/03/063.html|fechaacceso=10 de febrero de 2020|obra=ABC|fecha=3 de junio de 2010|página=63}}</ref>


== Distinciones honoríficas ==
== Distinciones honoríficas ==

Revisión del 03:20 3 nov 2020

Leonida Bagratión de Mukhrani
gran duquesa consorte de Rusia
Archivo:Leonida Bragation.png
La princesa Leonida Bagratión.
Información personal
Nombre completo Leonida Gueórguievna Bagratión-Mukhránskaya
(en georgiano: Leonida Giorgis asuli Bagrationi-Mukhraneli)
Otros títulos Princesa Bagratión de Mukhrani
Nacimiento 23 de septiembre de 1914
Tiflis, Gubérniya de Tiflis, Georgia, Bandera de Rusia Imperio ruso
Fallecimiento 23 de mayo de 2010
(95 años)
Madrid, EspañaBandera de España España
Sepultura Mausoleo Gran Ducal de San Petersburgo
Religión Cristiana ortodoxa rusa
Familia
Casa real Bagratión-Mukhraneli
(de nacimiento)
Holstein-Gottorp-Románov
(por matrimonio)
Padre Georgi Bagratión de Mukhrani
Madre Helena Złotnicka
Consorte
Hijos
  • Helen Louise Kirby
  • María Vladímirovna Románova
  • El príncipe Jorge Bagration de Mukhrani, padre de Leonida.

    Leonida Gueórguievna de Rusia (nacida Leonida Gueórguievna Bagratión-Mujránskaya, Tiflis, 23 de septiembre de 1914 - Madrid, 23 de mayo de 2010) fue princesa georgiana de la antigua casa de los Bagratión, que fuera casa real y que dejó de reinar tras la anexión rusa. Hija del Príncipe Gueorgui Aleksándrovich Bagratión de Mukhrani (1884-1957) y de Helena Złotnicka (1886-1979), que pertenecía a la aristocracia polaca.[1]

    Princesa Leonida de pequeña

    Leonida tuvo dos hermanos, el príncipe Irakli (1909-1977), quien contrajo matrimonio con la princesa María de las Mercedes de Baviera —padre de Georgi de Bagratión—, y la princesa María (1911-1992).

    Durante el imperio

    Alekséi Maksímovich Peshkov, conocido como Gorki, conocía a la Princesa Bagratión-Mukhránskaya y la ayudó a abandonar, acompañada de su madre, la Unión Soviética dirigida entonces por Stalin. Antes de abandonar el país, Leonida Bagratión-Mukhránskaya vio el fusilamiento de su padre y de su abuelo a manos de los bolcheviques. La madre de Stalin era lavandera en casa de los Bagratión-Mukhranski.

    El exilio

    Leonida se casó en 1934 en Niza con un estadounidense, Summer Moore Kirby (1895-1945), de quien tuvo una hija: Helen Louise Kirby (1935), a la que posteriormente se le concedió el título de condesa Dvínskaya, y que reside actualmente en Madrid. La princesa Leonida fue la tercera esposa de Summer. Éste fue deportado a campo de concentración de Buchenwald y murió allí durante la Segunda Guerra Mundial, pero el matrimonio ya estaba divorciado desde 1937. Leonida conoció al Gran Duque Vladímir de Rusia en España. Tras su matrimonio en 1948 en Lausana, Suiza, se instaló con él en Saint-Briac-sur-Mer, Bretaña francesa, ayudándole activamente en las obras caritativas por los rusos exiliados y en sus iniciativas políticas. Leonida y Vladímir tuvieron una hija en común, María, en 1953.

    A la disolución de la Unión Soviética visitó por primera vez San Petersburgo acompañada de su esposo, donde él fue recibido como heredero de la casa Románov. Desde entonces visitó muy frecuentemente Rusia.

    Su iniciativa hizo llevar a buen término la idea de enterrar en la Fortaleza de San Pedro y San Pablo, panteón imperial ruso, a su esposo y a sus suegros.

    En 1992, la princesa perdió a su esposo Vladimiro, y a su hermana María.

    La princesa escribió la autobiografía "Chaque matin est une grâce" (2000).

    Vivía entre Madrid, París y Saint-Briac.

    Falleció en Madrid justo antes de la medianoche del 24 de mayo de 2010, en la hora local.[2][3][4]

    Distinciones honoríficas

    Ancestros

    Referencias

    Bibliografía