Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Michel Temer»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 177.234.160.133 (disc.) a la última edición de Geom
Deshecha la edición 95150806 de PatruBOT (disc.)
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| nombre = Michel Temer
| nombre = Michel GOLPISTA Temer
| imagen = Michel Temer planalto 3 (cropped).jpg
| imagen = Michel Temer planalto 3 (cropped).jpg
| tamaño =
| tamaño =
Línea 32: Línea 32:
| notas =
| notas =
}}
}}
'''Michel Miguel Elias Temer Lulia''' ([[Tietê (São Paulo)|Tietê]], [[estado de São Paulo]], [[23 de septiembre]] de [[1940]]) es un [[abogado]] y [[político]] [[brasil]]eño que ocupó las funciones de [[vicepresidente de Brasil]] desde el 1 de enero de 2011<ref>{{Cita web|url=http://internacional.elpais.com/internacional/2011/01/01/actualidad/1293836404_850215.html|título=Dilma Rousseff toma posesión como presidenta de Brasil y se compromete a "acabar con la miseria"|fechaacceso=16 de mayo de 2016|apellido=País|nombre=Ediciones El|fecha=1 de enero de 2011|idioma=es|sitioweb=EL PAÍS}}</ref> hasta el 31 de agosto de 2016. El 31 de agosto de 2016, debido a la decisión del [[Senado del Brasil|Senado federal]] de [[Proceso de destitución de Dilma Rousseff|destitutir]] a la presidenta [[Dilma Rousseff]], Temer asumió de forma definitiva las funciones de presidente de Brasil, tras haber sido presidente interino desde mayo de ese mismo año. Es además el presidente del [[Partido del Movimiento Democrático Brasileño]], el mayor partido de Brasil.<ref>{{Cita web|url=http://www.infobae.com/2015/10/18/1763024-que-es-el-pmdb-el-partido-que-tiene-sus-manos-dilma-rousseff|título=Qué es el PMDB, el partido que tiene en sus manos a Dilma Rousseff {{!}} Dilma Rousseff, Brasil - América|fechaacceso=16 de mayo de 2016}}</ref>
'''Michel Miguel Elias GOLPISTA Temer Lulia''' ([[Tietê (São Paulo)|Tietê]], [[estado de São Paulo]], [[23 de septiembre]] de [[1940]]) es un [[abogado]] y [[político]] [[brasil]]eño que ocupó las funciones de [[vicepresidente de Brasil]] desde el 1 de enero de 2011<ref>{{Cita web|url=http://internacional.elpais.com/internacional/2011/01/01/actualidad/1293836404_850215.html|título=Dilma Rousseff toma posesión como presidenta de Brasil y se compromete a "acabar con la miseria"|fechaacceso=16 de mayo de 2016|apellido=País|nombre=Ediciones El|fecha=1 de enero de 2011|idioma=es|sitioweb=EL PAÍS}}</ref> hasta el 31 de agosto de 2016. El 31 de agosto de 2016, debido a la decisión del [[Senado del Brasil|Senado federal]] de [[Proceso de destitución de Dilma Rousseff|destitutir]] a la presidenta [[Dilma Rousseff]], Temer asumió de forma definitiva las funciones de presidente de Brasil, tras haber sido presidente interino desde mayo de ese mismo año. Es además el presidente del [[Partido del Movimiento Democrático Brasileño]], el mayor partido de Brasil.<ref>{{Cita web|url=http://www.infobae.com/2015/10/18/1763024-que-es-el-pmdb-el-partido-que-tiene-sus-manos-dilma-rousseff|título=Qué es el PMDB, el partido que tiene en sus manos a Dilma Rousseff {{!}} Dilma Rousseff, Brasil - América|fechaacceso=16 de mayo de 2016}}</ref>


A lo largo de su carrera política Temer ha ocupado varios cargos políticos como procurador general del estado de São Paulo, secretario de Seguridad Pública de dicho estado, diputado federal y presidente de la [[Cámara de Diputados de Brasil|Cámara de Diputados]] en dos ocasiones (1997-2001 y 2009-2010).<ref name=":0">{{Cita web|url=http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160413_brasil_michel_temer_impeachment_rousseff_vicepresidente_aw|título=Quién es Michel Temer, el presidente interino que sustituye a Dilma Rousseff en la presidencia de Brasil - BBC Mundo|fechaacceso=16 de mayo de 2016|idioma=es-CO|sitioweb=BBC Mundo}}</ref>
A lo largo de su carrera política Temer ha ocupado varios cargos políticos como procurador general del estado de São Paulo, secretario de Seguridad Pública de dicho estado, diputado federal y presidente de la [[Cámara de Diputados de Brasil|Cámara de Diputados]] en dos ocasiones (1997-2001 y 2009-2010).<ref name=":0">{{Cita web|url=http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160413_brasil_michel_temer_impeachment_rousseff_vicepresidente_aw|título=Quién es Michel Temer, el presidente interino que sustituye a Dilma Rousseff en la presidencia de Brasil - BBC Mundo|fechaacceso=16 de mayo de 2016|idioma=es-CO|sitioweb=BBC Mundo}}</ref>

Revisión del 01:00 22 nov 2016

Michel GOLPISTA Temer
Archivo:Michel Temer planalto 3 (cropped).jpg


Presidente de la República Federativa del Brasil
Actualmente en el cargo
Desde el 31 de agosto de 2016
Vicepresidente Vacante
Predecesor Dilma Rousseff


Vicepresidente de Brasil
1 de enero de 2011-31 de agosto de 2016
Presidente Dilma Rousseff
Predecesor José Alencar
Sucesor Vacante

Información personal
Nombre de nacimiento Michel Miguel Elias Temer Lulia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en portugués Michel Temer Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 23 de septiembre de 1940 (83 años)
Bandera de Brasil Tietê, Estado de São Paulo, Brasil
Nacionalidad Brasileña
Religión Católico
Lengua materna Portugués brasileño Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Marcela Temer
Hijos 5 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educación doctor en ciencias jurídicas Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en
Información profesional
Ocupación Político, abogado y poeta Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Movimiento Democrático Brasileño Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Michel Miguel Elias GOLPISTA Temer Lulia (Tietê, estado de São Paulo, 23 de septiembre de 1940) es un abogado y político brasileño que ocupó las funciones de vicepresidente de Brasil desde el 1 de enero de 2011[1]​ hasta el 31 de agosto de 2016. El 31 de agosto de 2016, debido a la decisión del Senado federal de destitutir a la presidenta Dilma Rousseff, Temer asumió de forma definitiva las funciones de presidente de Brasil, tras haber sido presidente interino desde mayo de ese mismo año. Es además el presidente del Partido del Movimiento Democrático Brasileño, el mayor partido de Brasil.[2]

A lo largo de su carrera política Temer ha ocupado varios cargos políticos como procurador general del estado de São Paulo, secretario de Seguridad Pública de dicho estado, diputado federal y presidente de la Cámara de Diputados en dos ocasiones (1997-2001 y 2009-2010).[3]

Infancia, estudios y carrera académica

Michel Miguel Elias Temer Lulia nació el 23 de septiembre de 1940 en Tietê, una localidad en el interior del Estado de São Paulo. Sus padres, Miguel Elias Temer Lulia y March Barbar Lulia, fueron dos inmigrantes libaneses maronitas llegados a Brasil en 1925.[3]​ Es el menor de los ocho hijos del matrimonio Temer-Lulia. Criado como maronita, Temer profesa la religión católica, la más practicada en Brasil.

Graduado como abogado de la Facultad de Derecho de la Universidad de São Paulo y posteriormente en 1974 como Doctor en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo.

En 1968 ingresó como profesor de derecho constitucional en la Facultad de Derecho Civil de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo, llegando a ser director del departamento de postgrado. Fue además director del Instituto Brasileño de Derecho Constitucional y miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. Es autor de varias obras vinculadas al derecho y el derecho constitucional, la más famosa de ellas Elementos de Direito Constitucional, publicada en 1982, ha vendido más de 240 000 copias.[4]

Tras graduarse de la Universidad de São Paulo en 1963, comenzó a trabajar como abogado laboral; posteriormente ejerció como funcionario público.

Carrera política

En 1984 se afilió al recién fundado Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB). En 1983, el gobernador paulista André Franco Montoro, también miembro del PMDB, lo nombró Procurador General del Estado de São Paulo; al año siguiente pasó a ser Secretario de Seguridad Pública del mismo estado, cargo que volvió a ocupar en los inicios de los años 90. Durante su mandato se creó la primer Delegación de la Mujer de Brasil, así como también la Delegación de Protección de los Derechos de autor, como instrumento de combate a la piratería.[3]

Luego de su primera administración al frente de la Secretaría de Seguridad Pública de São Paulo, fue designado en 1986 candidato por el PMDB a diputado federal constituyente, resultando electo y pudiendo participar en las sesiones de la Asamblea Constituyente en 1987. En los debates con vistas a la aprobación de la nueva Carta Magna, Temer se mostró contrario a la reforma agraria así como al derecho al voto a partir de los 16 años.

En las elecciones legislativas de 1990 fue reelecto diputado, cargo que repetiría durante seis períodos consecutivos, aunque abandonaría temporalmente sus funciones para asumir por segunda vez en octubre de 1992 como secretario de Seguridad Pública de São Paulo y a finales de 1993 como Secretario de Gobierno. Regresó como diputado federal en abril de 1994.

Electo tres veces como Presidente de la Cámara de Diputados (1997, 1999 y en 2009), en 2001 es designado como presidente del PMDB. [5]

Investigaciones

De acuerdo con documentos oficiales del gobierno estadounidense filtrados por Wikileaks, Temer proporcionó información a la embajada de Estados Unidos en Brasil desde 2006 como informante de la inteligencia militar estadounidense.[6]​ Temer describía su estrategia para ganarse la lealtad de las clases bajas brasileñas con el fortalecimiento de programas sociales y su oposición a Lula da Silva.[7]​ El informe, de junio de 2006 y «sensible, pero no clasificado», indica que Temer sugirió que Lula da Silva, en caso de obtener un segundo mandato (lo que acabaría ocurriendo), «finalmente podría comenzar a prestar atención a sus amigos de izquierdas y llevaría más lejos las políticas macroeconómicas ortodoxas que han definido su primer mandato».[7]

Vicepresidente de Brasil

En 2009, tras un acuerdo entre su partido y el Partido de los Trabajadores, es elegido candidato a Vicepresidente, para conformar la fórmula con Dilma Rousseff con vistas a las elecciones de 2010, en las que resultaría electo, tras una segunda vuelta, el 31 de octubre. Tomó posesión del cargo de Vicepresidente en enero de 2011. Candidato nuevamente a la vicepresidencia, junto a Rousseff, a las elecciones generales de Brasil de 2014, fue reelecto, prestando juramento el 1 de enero de 2015.

Papel durante el proceso contra Dilma Rouseff

Temer junto a Dilma Rousseff en diciembre de 2015.

En diciembre de 2015, mientras se discutía la posibilidad de la apertura de un proceso de impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff, fue filtrada en los medios de comunicación una carta de Temer dirigida a Rousseff en la que se mostraba inconforme con el papel que tenía él y su partido en el Gobierno brasileño describiéndose como un «vicepresidente decorativo».[8][9]​ Meses después, en abril de 2016, a medida que el proceso de impeachment cobraba fuerza, un audio filtrado de forma involuntaria mostraba el discurso que Temer dirigiría a la nación en caso de que la presidenta fuese destituida.[10]​ Tras la divulgación de dicho audio, Rousseff no dudó en señalar a su vicepresidente como «uno de los jefes de la conspiración».[11]​ Días antes, el 29 de marzo de 2016, su partido había acordado abandonar la coalición gobernante que sostenía el gobierno de Rousseff y el Partido de los Trabajadores.

Presidente interino

El 12 de mayo de 2016 asumió interinamente la Presidencia del Brasil durante 111 días, tiempo en el cual el Senado juzgó a su predecesora Dilma Rousseff.[12]​ En su primer discurso expresó la necesidad de «la recuperación de la economía nacional, en los potenciales del país y en sus instituciones sociales y políticas» además de pedir el esfuerzo de «partidos políticos, liderazgos, entidades organizadas, al pueblo brasileño, para sacar al país de esta gran crisis».[13]​ Sin embargo, su gobierno fue objeto de críticas desde su misma puesta en marcha debido a la ausencia de mujeres en el gobierno,[14][15]​ siendo el primero desde 1985 en no contar con ninguna, así como por la decisión de varios países de desconocerlo como presidente.[16][17][18]​ En la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro dio un breve discurso en el estadio Maracaná, tras el cual fue pitado y abucheado por el estadio, al tiempo que se desarrollaban protestas en la ciudad.[19][20]

Presidente de la República

El 31 de agosto de 2016 asumió la presidencia debido a la destitución de la ex-presidenta Dilma Rousseff con 61 votos a favor.[21]

Reconocimientos

Ha recibidos varios honores en el extranjero que incluyen el Orden de Dannebrog, el Orden del Infante Don Enrique y la Legión de Honor[22]

Referencias

  1. País, Ediciones El (1 de enero de 2011). «Dilma Rousseff toma posesión como presidenta de Brasil y se compromete a "acabar con la miseria"». EL PAÍS. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  2. «Qué es el PMDB, el partido que tiene en sus manos a Dilma Rousseff | Dilma Rousseff, Brasil - América». Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  3. a b c «Quién es Michel Temer, el presidente interino que sustituye a Dilma Rousseff en la presidencia de Brasil - BBC Mundo». BBC Mundo. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  4. «Conheça Temer, poeta chamado de 'charmosão' e de professor 'bonzinho' - 31/03/2016 - Poder - Folha de S.Paulo». www1.folha.uol.com.br. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  5. Líder do PMDB, Temer terá mais força que vices de FHC e de Lula
  6. «Brazil's acting president used to be US intel informant - WikiLeaks». Russian Today (RT). 13 de mayo de 2016. Consultado el 28 de agosto de 2016. 
  7. a b «(C) Sao Pualo 623; (D) Brasilia 1136; (E) Sao Paulo 573 and previous; (F) Sao Paulo 30». Public Library of US Diplomacy (en inglés). WikiLeaks. Consultado el 28 de agosto de 2016. 
  8. «Brasil: una carta del vicepresidente Michel Temer amenaza la estabilidad de Dilma Rousseff | Brasil, Dilma Rousseff, Juicio Político, Partido de los Trabajadores - América». Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  9. «Leia a íntegra da carta enviada pelo vice Michel Temer a Dilma». Política (en portugués de Brasil). 7 de diciembre de 2015. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  10. elpais.com.uy. «Vice brasileño filtra por "accidente" discurso ante eventual caída de Dilma». www.elpais.com.uy. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  11. «Rousseff llama «jefe de la conspiración» a su vicepresidente». abc. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  12. «Michel Temer asume la presidencia interina de Brasil y nombra a sus ministros, todos hombres». ELMUNDO. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  13. «El primer discurso de Michel Temer como presidente de Brasil: Es urgente pacificar el país y unirnos | Brasil, Dilma Rousseff, Michel Temer - América». Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  14. «La primera polémica del nuevo gobierno de Brasil: un gabinete sin mujeres ni negros - BBC Mundo». BBC Mundo. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  15. Clarin.com. «Críticas al gabinete de Temer: ¿Dónde están la mujeres?». Clarin.com. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  16. Gráfica, La Prensa. «El Salvador y Venezuela desconocen gobierno de Brasil». La Prensagrafica. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  17. «El Salvador desconoce al Gobierno interino de Temer». EL INFORMADOR. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  18. «La cancillería brasileña repudia las críticas bolivarianas al nuevo Gobierno de Temer». abc. Consultado el 16 de mayo de 2016. 
  19. Aranda, Germán (6 de agosto de 2016). «Una ceremonia sostenible entre la selva de atletas». El Mundo. Consultado el 28 de agosto de 2016. «El público de Maracaná respondió con un sonoro abucheo en la noche de este viernes al breve discurso del presidente interino de Brasil Míchel Temer.» 
  20. «Michel Temer fue abucheado durante la ceremonia de inauguración». Clarín. 6 de agosto de 2016. Consultado el 28 de agosto de 2016. 
  21. «Brasil: destituyeron a Dilma Rousseff». Consultado el 31 de agosto de 2016. 
  22. A História da Câmara dos Deputados Michel Temer

Enlaces externos


Predecesor:
José Alencar
Vicepresidente de Brasil

2011 - 2016
Sucesor:
Cargo Vacante
Predecesor:
Dilma Rousseff (destituida)

Presidente de la República Federativa del Brasil

Desde el 12 de mayo de 2016
Sucesor:
en el cargo