Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ave marina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
arreglo las refs
m Identificador de catálogo
Línea 16: Línea 16:
{{listaref|2}}
{{listaref|2}}


*{{cita libro|url=https://books.google.com.ar/books?id=hqowYQtpf6oC&printsec=frontcover&dq=Biology+of+Marine+Birds&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj77PH9q6zJAhUD2B4KHSscAagQ6AEIGzAA#v=onepage&q=Biology%20of%20Marine%20Birds&f=false|título=Biology of Marine Birds|apellido1=Schreiber|nombre1=E. A.|apellido2=Burger|nombre2=J.|año=2001|editorial= CRC Press|isbn=1420036300|idioma= inglés}}
*{{cita libro|url=https://books.google.com.ar/books?id=hqowYQtpf6oC&printsec=frontcover&dq=Biology+of+Marine+Birds&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj77PH9q6zJAhUD2B4KHSscAagQ6AEIGzAA#v=onepage&q=Biology%20of%20Marine%20Birds&f=false|título=Biology of Marine Birds|apellido1=Schreiber|nombre1=E. A.|apellido2=Burger|nombre2=J.|año=2001|ubicación=Boca Raton|editorial= CRC Press|isbn=1420036300|idioma= inglés|oclc=46640826}}

Revisión del 19:55 25 nov 2015

Las aves marinas son un tipo de aves adaptadas para la vida en hábitats marinos. Si bien son muy distintas en cuanto a su estilo de vida, comportamiento y fisiología, suelen dar ejemplos asombrosos de evolución convergente, dado que los idénticos problemas relacionados con el ambiente y los mismos nichos de alimentación dieron como resultado adaptaciones similares. Las primeras aves marinas evolucionaron en el período Cretácico, mientras que las familias modernas surgieron en el Paleógeno.

En general, las aves marinas viven mucho tiempo, se reproducen más tarde y en sus poblaciones hay menos individuos jóvenes, a los que dedican mucho tiempo. Muchas especies anidan en colonias, que pueden variar de tamaño entre una docena de aves a millones. Otras son famosas por llevar a cabo largas migraciones anuales, que las llevan a cruzar el ecuador o rodear la Tierra en muchos casos. Pueden alimentarse en la superficie del océano o en sus profundidades, e incluso entre sí. Algunas son pelágicas o costeras, mientras que otras pasan parte del año alejadas completamente del mar.

La morfología de las aves marinas depende de muchos factores. Por ejemplo, la simetría del cuerpo de las aves depende del tipo y las funciones del vuelo, que caen dentro de las categorías de caza de alimento, desplazamiento a lugares de anidación o reproducción y migración. Un ave marina tiene, en promedio, una masa corporal de alrededor de 700 g, una envergadura de 1.09 m y un área total de alas de 0.103 m2. Sin embargo, esta variables dependen del mecanismo de vuelo y de la etiología de la especie.[1]

Las aves marinas y el hombre tienen una larga historia de convivencia: han proporcionado comida para los cazadores, han guiado a los pescadores a los bancos de pesca y han guiado a los marineros a las costas. Dado que numerosas especies están amenazadas por actividades humanas, los movimientos a favor de la conservación ambiental las tuvieron en cuenta.

Clasificación

No hay una definición única que determine cuáles grupos, familias y especies son aves marinas, y la mayoría son, de alguna manera, arbitrarias. La denominación «ave marina» no tiene ningún valor taxonómico, es solo una agrupación de cierto modo artificial que no es usada por los científicos en la clasificación. Se puede considerar que se trata de un sistema de clasificación taxonómica popular puesto que agrupa a diversos grupos taxonómicos pero excluye a algunas especies de los mismos. En palabras de dos científicos especialistas: «La única característica común de todas las aves marinas es que se alimentan en el agua de mar, pero, al igual que sucede con la mayoría de las afirmaciones en Biología, algunas no lo hacen».[2]

De forma convencional, se clasifican como aves marinas a todos los sphenisciformes[3]​ y procellariiformes, junto con todos los pelecaniformes excepto los aníngidos y algunos charadriiformes —los estercoráridos, láridos, estéridos, álcidos y rincópidos—. Se suele incluir también a los falaropos, dado que aunque sean aves limícolas, dos de sus tres especies son oceánicas durante nueve meses al año, en los que cruzan el ecuador y se alimentan en el mar abierto.[4]​ Los gaviformes y podicipediformes, que anidan en los lagos pero pasan el invierno en el mar, se categorizan como aves acuáticas. A pesar de que hay algunos merginos en la familia Anatidae que son verdaderamente marinos en invierno, se los excluye por convención de este grupo. Muchas aves limícolas y ardeidas pueden ser consideradas marinas, dado que habitan en la costa, pero no se las ve de esta manera.

Referencias

  1. Croxall, J.P (1987). Seabirds feeding ecology and role in marine ecosystems. Cambridge University Press. ISBN 9780521105101. 
  2. Schreiber y Burger, 2001, p. 1.
  3. Schmidt-Nielsen, Knut (1960). «The Salt-Secreting Gland of Marine Birds». Circulation (en inglés) 21: 955-967. Consultado el 25 de noviembre de 2015. 
  4. Schreiber y Burger, 2001, p. 59.