Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alberto Nisman»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
mantenimiento
Línea 1: Línea 1:
{{sin relevancia|9|marzo}}
{{no neutralidad}}
{{no neutralidad}}
{{Ficha de evento
{{Ficha de evento

Revisión del 00:42 20 mar 2015

18F

Protesta a favor de justicia ante la muerte de Alberto Nisman
Localización
País Argentina
Datos generales
Tipo ser humano
Histórico
Fecha 02015-02-18 18 de febrero de 2015

El 18F fue una manifestación que tuvo lugar en Argentina el 18 de febrero de 2015, un mes después de la muerte del fiscal Alberto Nisman. Nisman estaba investigando el atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), un ataque terrorista contra un centro comunitario judío que tuvo lugar en 1994 —y que todavía está sin resolver— y acusó a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de encubrir sospechosos iraníes. Fue encontrado muerto en su casa el día antes de la fecha en que debía exponer su acusación a la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, y su muerte seguía siendo un caso sin resolver en el momento de la manifestación. Se contó con la presencia de 400 000 personas en Buenos Aires, durante una tormenta torrencial.[1]

Contexto

El fiscal Alberto Nisman estaba a cargo del caso AMIA, un ataque terrorista contra un centro comunitario judío que tuvo lugar en 1994, y que todavía no ha sido resuelto. Nisman había presentado una denuncia penal contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, acusándola de encubrir la participación de los sospechosos iraníes. Fue encontrado muerto en su casa el 18 de enero, un día antes de que informara su progreso en el Congreso.El 18 de febrero, fecha de la manifestación, la investigación de su muerte todavía no había establecido si fue un suicidio o un asesinato.[1]

La manifestación fue organizada por un grupo de fiscales, y contó con la presencia de los familiares de Nisman, incluyendo a su ex esposa, la juez Sandra Arroyo Salgado.[1][2]

El evento

En Buenos Aires, la protesta tuvo lugar bajo una tormenta torrencial, pero de todos modos asistieron miles de personas, y la calle estaba llena de paraguas y banderas argentinas. Comenzó a las 19:00hs en la Plaza del Congreso, continuó a través de Avenida de Mayo con una parada en el lugar de trabajo de Nisman, y terminó en Plaza de Mayo. Fue organizada como una manifestación silenciosa, sólo como un homenaje a Alberto Nisman, y carente de banderas o pancartas políticas. La regla fue seguida, con excepciones ocasionales para olas de aplausos espontáneos, o cuando algunas personas cantaron el Himno Nacional Argentino. La policía de la ciudad considera que a la manifestación asistieron 400 000 personas.[1]

Hubo manifestaciones similares en otras ciudades en Argentina, como Mar del Plata, Córdoba y Rosario.[1]

Reacciones

Si bien se había anunciado que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se quedaría en su casa privada en El Calafate durante la manifestación,[3]​ ese día asistió a la apertura de la la Central Nuclear Atucha II y su discurso fue transmitido por Cadena nacional. Contrariamente a lo esperado, no se refirió en absoluto a la manifestación.[1]​ Ella se quedó

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich consideró que la manifestación fue un intento de Golpe de Estado por parte del poder judicial.[1]​ Dijo que el gobierno respetaba las manifestaciones populares, y luego dijo que las personas que lo convocaron eran partidarios del robo de bebés durante el Proceso de Reorganización Nacional y los abogados de los traficantes de drogas.[3]

Véase también

Referencias

  1. a b c d e f g Uki Goñi (18 de febrero de 2015). «Buenos Aires marches to honour deceased prosecutor Alberto Nisman». The Guardian. Consultado el 19 de febrero de 2015. 
  2. Simon Romero (18 de febrero de 2015). «March to Honor Dead Prosecutor Highlights Tensions Over Government in Argentina». The New York Times. Consultado el 20 de febrero de 2015. 
  3. a b «Cristina Fernandez to remain in Patagonia until after the 18F 'silent march'». Merco Press. 14 de febrero de 2015. Consultado el 2 de marzo de 2015.