Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El Reloj (banda)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Egis57 (discusión · contribs.)
Usando plantilla cita publicación para generar referencia
m Mejoras menores
Línea 23: Línea 23:
}}
}}


'''El Reloj''' es una banda de [[hard rock]] [[argentina]] creada en [[1971]]. Es uno de los primeros grupos de rock en Argentina en la década de los setenta y también pioneros del ''[[heavy metal]]'' argentino.
'''El Reloj''' es una banda de [[hard rock]] [[argentina]] creada en [[1971]]. Es uno de los primeros grupos de rock en Argentina en la década de los setenta y también pioneros del ''[[heavy metal]]'' argentino.<ref>{{cita web| año=2005| título= Biografía de El Reloj | revista= Rock.com.ar| ubicación= Buenos Aires|url=http://www.rock.com.ar/bios/0/381.shtml| fechaacceso= 3 de febrero de 2015}}</ref>
<ref>
{{cita publicación
| apellidos=
| nombre=
| apellidos2=
| nombre2=
| año=2005
| título= Biografía de El Reloj
| revista= Rock.com.ar
| volumen=
| número=
| ubicación= Argentina
| páginas=
| issn=
| doi=
| cita web|url=http://www.rock.com.ar/bios/0/381.shtml
| idioma= español
| suscripción=no
| formato= HTML
| fechaacceso= 3 de febrero de 2015
| resumen= Biografía sumaria de la banda de rock El reloj
}}</ref>


== Historia ==
== Historia ==
Una de las bandas más pesadas de Rock sinfónico en Argentina<ref>http://www.diariopopular.com.ar/notas/172481-el-reloj-el-origen-del-rock-sinfonico-nacional El Reloj, el origen del rock sinfónico nacional - Diario Popular</ref>, enormemente influenciada por la banda británica de [[hard rock]] [[Deep Purple]]<ref>http://edant.clarin.com/diario/2003/05/30/c-01201.htm MÚSICA: EL RELOJ El rock and roll de la primera hora Sitio CLARÍN (diario argentino de circulación nacional)</ref>, comenzó a principios de la década del ´70, cuando [[Eduardo Frezza]] y [[Willy Gardi]] deciden buscar músicos para armar una banda, ellos se encontraban tocando juntos en una banda llamada “Lágrimas”, que estaba formada por Omar Timpanaro en teclados, Osvaldo Fernández en la Batería y un guitarrista del grupo Rosarino “Los Ángeles Salvajes”, en el grupo tocaba el bajo Eduardo Frezza; y Osvaldo “Bocón” Frascino en guitarra (quien después seria bajista de Pescado Rabioso) que había reemplazado al guitarrista del grupo cuando este decidió volverse a Rosario.<ref>http://www.lahistoriadelrock.com.ar/ban/bane2.html El Reloj - La Historia del Rock Argentino: El Reloj</ref>
Una de las bandas más pesadas de Rock sinfónico en Argentina<ref>{{cita web|url=http://www.diariopopular.com.ar/notas/172481-el-reloj-el-origen-del-rock-sinfonico-nacional|título=El Reloj, el origen del rock sinfónico nacional|periódico=Diario Popular|fecha=18 de octubre de 2013|ubicación=Buenos Aires|fechaacceso=3 de febrero de 2015}}</ref>, enormemente influenciada por la banda británica de [[hard rock]] [[Deep Purple]]<ref>{{cita web|url=http://edant.clarin.com/diario/2003/05/30/c-01201.htm|título=MÚSICA: EL RELOJ El rock and roll de la primera hora Sitio CLARÍN (diario argentino de circulación nacional|fecha=30 de mayo de 2015|fechaacceso=3 de febrero de 2015|periódico=[[Clarín (periódico)|Clarín]]|ubicación=Buenos Aires}}</ref>, comenzó a principios de la década del ´70, cuando [[Eduardo Frezza]] y [[Willy Gardi]] deciden buscar músicos para armar una banda, ellos se encontraban tocando juntos en una banda llamada “Lágrimas”, que estaba formada por Omar Timpanaro en teclados, Osvaldo Fernández en la Batería y un guitarrista del grupo Rosarino “Los Ángeles Salvajes”, en el grupo tocaba el bajo Eduardo Frezza; y Osvaldo “Bocón” Frascino en guitarra (quien después seria bajista de Pescado Rabioso) que había reemplazado al guitarrista del grupo cuando este decidió volverse a Rosario.<ref>http://www.lahistoriadelrock.com.ar/ban/bane2.html El Reloj - La Historia del Rock Argentino: El Reloj</ref>


Al tiempo de estar tocando, Bocón no podía concurrir a un ensayo y le pidió a Willy Gardi que fuera en su lugar; ellos tocaban juntos en una banda llamada Kid Rodgers, y tras retirarse el Bocón, Willy se quedaría tocando en su lugar.<ref>http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-20790-2011-02-16.html Diario Página 12 (Argentina) MUSICA -> BOCON FRASCINO, EL GUITARRISTA QUE NO QUERIA TOCAR MAS EL BAJO</ref>
Al tiempo de estar tocando, Bocón no podía concurrir a un ensayo y le pidió a Willy Gardi que fuera en su lugar; ellos tocaban juntos en una banda llamada Kid Rodgers, y tras retirarse el Bocón, Willy se quedaría tocando en su lugar.<ref>http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-20790-2011-02-16.html Diario Página 12 (Argentina) MUSICA -> BOCON FRASCINO, EL GUITARRISTA QUE NO QUERIA TOCAR MAS EL BAJO</ref>

Revisión del 06:16 3 feb 2015

El Reloj
Datos generales
Origen (Ramos Mejía), (Buenos Aires), Argentina
Estado Activo
Información artística
Género(s) Hard rock
Heavy metal
Rock progresivo
Período de actividad 1971 - 1977
1993 - actualidad
Discográfica(s) BMG
Artistas relacionados Influenciados por Deep Purple y Led Zeppelin
Web
Web en discográfica Página en MySpace
Miembros

Gustavo Cipriano
Juan Espósito
Alejandro Graf
Osvaldo Zabala
Oscar Perez Lozano

El Reloj es una banda de hard rock argentina creada en 1971. Es uno de los primeros grupos de rock en Argentina en la década de los setenta y también pioneros del heavy metal argentino.[1]

Historia

Una de las bandas más pesadas de Rock sinfónico en Argentina[2]​, enormemente influenciada por la banda británica de hard rock Deep Purple[3]​, comenzó a principios de la década del ´70, cuando Eduardo Frezza y Willy Gardi deciden buscar músicos para armar una banda, ellos se encontraban tocando juntos en una banda llamada “Lágrimas”, que estaba formada por Omar Timpanaro en teclados, Osvaldo Fernández en la Batería y un guitarrista del grupo Rosarino “Los Ángeles Salvajes”, en el grupo tocaba el bajo Eduardo Frezza; y Osvaldo “Bocón” Frascino en guitarra (quien después seria bajista de Pescado Rabioso) que había reemplazado al guitarrista del grupo cuando este decidió volverse a Rosario.[4]

Al tiempo de estar tocando, Bocón no podía concurrir a un ensayo y le pidió a Willy Gardi que fuera en su lugar; ellos tocaban juntos en una banda llamada Kid Rodgers, y tras retirarse el Bocón, Willy se quedaría tocando en su lugar.[5]

Posteriormente el resto de la banda debe presentarse para realizar el Servicio Militar y en ese momento comienza a formarse El Reloj con la incorporación de Juan “Locomotora” Espósito en batería, quien es uno de los primeros en usar doble bombo en Argentina; y Luis Valenti en teclados, ambos venían ya tocando juntos desde 1968 en una banda “Beat” llamada Formación 2000. [6]

En el año 1970, ya con el nombre El Reloj, (la banda toma ese nombre debido a lo ajustado que salían los temas al tocarlos) se suma Horacio “Tucata” Suarez (actualmente reconocido Luthier) como segunda guitarra. [7]

La banda debuta en el Cine Monumental en 1971 colmando su capacidad con 1100 personas y dejando gente afuera. Poco a poco comienzan a dar recitales y a hacerse conocidos principalmente en el Oeste; tras un corto tiempo y por diferencias con el grupo Horacio “Tucata” Suarez es reemplazado por Gregorio “Goyo” Felipes como segunda guitarra.[8]

Continúan las presentaciones y un día antes de un recital importante en el Teatro Olimpia fallece Goyo, que es atropellado por un oficial de policía fuera de servicio y alcoholizado que huye del lugar, la banda se presenta ante 1500 personas rindiéndole un homenaje a su amigo. Tras un largo parate se incorpora Osvaldo Blanco como segunda guitarra, presentándose en el Teatro Astral y en varios lugares con gran convocatoria.

Al Tiempo tras la partida de Osvaldo Blanco se incorpora Osvaldo Zabala, que tocaba en una banda llamada “Perro Salado”, como segunda guitarra de forma definitiva, presentándose en el Teatro Coliseo, Teatro Regio, en boliches y en cines, llenándolos sin material editado y sin publicidad; simplemente por el boca en boca, logrando un sonido fuerte, potente y distorsionado, realizando entre 4 o 5 shows por noche; como el show en el boliche “Los Indios de Moreno” que tocaron ante 3000 personas a las 8:00 hs. de la mañana. La popularidad del grupo produjo el interés de las compañías discográficas, y es el productor Leo Rivas quien los lleva a RCA Víctor, que los recibe de forma rara debido a su apariencia rockera.[9]

Finalmente luego de dos años de estar tocando la Banda graba su primer simple “El mandato”, “Vuelve el día a reinar” en el año 1973,[10]​ que vendió 30.000 copias, ese mismo año se presentan por primera vez en televisión en Canal 7. Con la salida de su segundo simple “Alguien más en quien confiar”, “Blues del atardecer” en el año 1974 la banda alcanza su pico máximo vendiendo 100.000 copias. En sus recitales usaban sonido Cuadrafónico, 1000 watts, 250 watts por canal y el técnico de sonido era Teddy Goldman [11]​ - [12]

En el año 1975 se edita “El Reloj” el primer disco de la banda, con temas como “El Viejo Serafín” el primer tema de la banda, “Alguien más en quien confiar” tema que le había escrito Willy a Luis tras una serie de desencuentros; “Hijos del Sol y la Tierra” cuya letra la había escrito la madre de Willy, Mary Gardi y Willy se la había pedido para la banda, y con una tapa sustituta de último momento, ya que la idea original era de poner el cuadro “Los relojes derretidos” de Dali, pero como no daba con el tiempo y el presupuesto la compañía le pidió al grupo que presente una tapa y Juan “Locomotora” Espósito realizó un dibujo de la noche a la mañana que posteriormente seria modificado por la compañía, comprimiéndolo en un recuadro chico y poniéndole las letras, como finalmente fue editado.[13]​ - [14]

En 1976 se editan los simples “El hombre y el perro”, “Camino al estucofen”; y “Al borde del abismo”, “Harto y confundido”; Omar Díaz se incorpora en guitarra por un breve periodo, y posteriormente se edita su segundo disco “Al borde del abismo”(El Reloj 2), con la participación de Carlos Mira en guitarra , siendo este un trabajo más sinfónico lo cual incrementa la popularidad de la banda, reflejo de esto fueron los dos Luna Park llenos y las extensas giras por el interior del país lo cual produjo tensiones y diferencias en el grupo que los lleva a separarse en 1977.

En 1993 tras un encuentro casual entre Carlos Mira y Eduardo Frezza, quien posteriormente va a buscar a Willy Gardi se reúne la banda con la formación clásica grabando el disco “Santos y verdugos”, grabado en los estudios Del Cielito Récords entre los meses de Febrero y Marzo de 1994, editado por Del Cielito Récords, con temas nuevos, temas inéditos como “La balada del potrero”, “Tu mente busca”, y algunos clásicos reversionados como “El Mandato”, “Alguien más en quien confiar” “Blues del Atardecer”; pero el disco no tuvo el apoyo ni la difusión por parte de la compañía discográfica.

La Banda se presenta por primera vez en su vuelta el 25 de junio de 1994 con una gran convocatoria en el Teatro Arpegios de San Telmo, también se presentan en El Viejo Correo, en Quilmes, en la Expo Music Sound BA Loft Center, en Cemento, en Arlequines, en Cemento junto a Logos (ex V8) y en varios lugares del gran Buenos Aires con gran respuesta del público, ese mismo año graban un single para la Rock & Pop y se presentan en televisión en el programa Ruta Rock en TVA, también se encuentra una cinta en súper 8 de la primer época y se realiza un vídeo clip de “ Alguien más en quien confiar”. En el año 1995, por problemas de contexto artístico y diferencias entre los integrantes originales Eduardo Frezza decide alejarse pero la banda continua hasta que el 11 de agosto de 1995 Willy Gardi, su principal compositor y guitarrista, fallece en un accidente de tránsito.

En 1996 se editan los Simples y los Discos en CD; “Cronología 1” y “Cronología 2” por la BMG, y a través de un sello de Brasil Record Runner se editan en Brasil, Italia, Japón, y otros países de Europa, también se incluyen 2 temas en la Colección de Rock Nacional de la revista “Noticias”.

La banda continúa con Osvaldo Zabala como único guitarrista y en 1999 graban el disco "Hombre de Hoy", con Jorge "Vikingo" Martínez en la voz y Jorge Gómez en el bajo.

En 2002 graban "Mercado de almas" con Gustavo Cipriano en la voz y Rodolfo "Polaco" Riedel en el bajo. Con la misma formación graban en mayo de 2003 el disco doble en vivo "En Concierto", material recién editado en 2011.

El 26 de agosto de 2004 Luis Valenti, tecladista, fallece a los 53 años a raíz de una crisis cardiorrespiratoria.

A raíz de este suceso; el grupo se separa tratando del volver en 2006 pero no logra mantenerse unido.

2009 es el año en que vuelven al ruedo nuevamente. Junto a los originales Espósito y Zabala, llegan Oscar Pérez Lozano en bajo, Pablo Marciello en teclados y Jorge "Vikingo" Martínez en voz, reemplazado en 2011 por Gustavo Cipriano

En Octubre del mismo año la BMG reedita “Cronología 1” con un sonido remasterizado, una nota a Juan Espósito y el arte de tapa original, bajo la dirección de Alfredo Rosso.

Actualmente El Reloj continúa presentándose en escenarios de todo el país y componiendo material para el que será su próximo trabajo de estudio.

En abril de 2012 Pablo Marciello se aleja amistosamente de El Reloj por motivos personales. El 17 de mayo fallece Rodolfo "Polaco" Riedel.[15]

Miembros

Formación Original
Formación Actual

Discografía

Sencillos
  • "El mandato" / "Vuelve el día a reinar" (simple) (1973)
  • "Alguien más en quien confiar" / "Blues del atardecer" (simple) (1974)
Álbumes

Cobertura periodística

En Revista Pelo

Durante la década de 1970 la banda tuvo una amplia cobertura por la revista Pelo, la primer revista argentina especializada en rock, en donde se publicaron notas en sus números 62[16]​, 67[17]​, 69[18]​, 78, 75 y otras más.

En otras revistas

En sus inicios la evolución de la banda también era cubierta por otras revistas ya desaparecidas como Cronopios y El Expreso Imaginario que pueden ser hoy consultadas en algunas hemerotecas de Buenos Aires. También fue cubierta más adelante por la famosa revista Rolling Stone[19]​ que en septiembre de 2012 recordó a Willy Gardi como uno de los mejores guitarristas de Argentina [20]​.

En diarios de circulación nacional

El diario Clarín cubrió periodísticamente a esa banda tanto en su sección espectáculos[21]​ - [22]​ como así también en su suplemento "SI"[23]

El diario Página/12 ha dado amplia cobertura a la banda tanto en su sección espectáculos [24]​, su cuerpo central [25]​ y su suplemento "Radar" [26]

El diario La Nación menciona la banda en la sección espectáculos[27]

El Diario Popular, diario de gran circulación en Argentina, también menciona a la banda.[28]

Referencias

  1. «Biografía de El Reloj». Rock.com.ar. Buenos Aires. 2005. Consultado el 3 de febrero de 2015. 
  2. «El Reloj, el origen del rock sinfónico nacional». Diario Popular. Buenos Aires. 18 de octubre de 2013. Consultado el 3 de febrero de 2015. 
  3. «MÚSICA: EL RELOJ El rock and roll de la primera hora Sitio CLARÍN (diario argentino de circulación nacional». Clarín. Buenos Aires. 30 de mayo de 2015. Consultado el 3 de febrero de 2015. 
  4. http://www.lahistoriadelrock.com.ar/ban/bane2.html El Reloj - La Historia del Rock Argentino: El Reloj
  5. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-20790-2011-02-16.html Diario Página 12 (Argentina) MUSICA -> BOCON FRASCINO, EL GUITARRISTA QUE NO QUERIA TOCAR MAS EL BAJO
  6. http://www.metal-argento.com.ar/bandas/E/El%20Reloj/historia.html El Reloj - Metal Argento
  7. http://www.cmtv.com.ar/biografia/show.php?bnid=1854 CMTV - Biografía de El Reloj
  8. http://www.arinfo.com.ar/notix/noticia/06792_el-recuerdo-de-el-reloj-una-banda-mtica-del-rock-nacional.htm El recuerdo de “El Reloj”, una banda mítica del rock nacional
  9. http://www.lanacion.com.ar/499782-esta-noche-vuelve-el-reloj Diario La Nación Esta noche vuelve El Reloj La banda argentina de rock se presenta hoy, en El Ateneo
  10. http://www.rock.com.ar/discos/2/2711.shtml El mandato (simple) UN DISCO DE El Reloj EDITADO EN 1973
  11. http://www.teddygoldman.com.ar/ Sitio oficial de Teddy Golman
  12. http://www.recorplay.com/frontend/nota.php?nro=045&nota=08. Entrevista a Teddy Golman
  13. http://www.rock.com.ar/discos/2/2712.shtml Alguien más en quien confiar (simple) UN DISCO DE El Reloj EDITADO EN 1974
  14. http://www.rock.com.ar/discos/0/845.shtml El Reloj UN DISCO DE El Reloj EDITADO EN 1975
  15. http://www.mavirockrevista.com.ar/entrevistas/item/175-gil-sola-el-regreso-del-exiliado
  16. http://www.magicasruinas.com.ar/tapas/piehist100.htm Tapa de la revista Pelo 62
  17. http://www.magicasruinas.com.ar/rock/festival-san-lorenzo.htm NOTA en la revista Pelo "Festival en San Lorenzo Un arma de doble filo"
  18. http://www.magicasruinas.com.ar/tapas/piehist091.htm Tapa de la revista Pelo 69
  19. http://www.rollingstone.com.ar/1292117 En el origen fue el rock duro
  20. http://www.rollingstone.com.ar/1509298 Los mejores guitarristas argentinos
  21. http://www.clarin.com/espectaculos/musica/Papa-Noel-trajo-rock-duro_0_397760328.html Papá Noel trajo buen rock duro Show conjunto. Almafuerte, Vox Dei, El Reloj y Dulces 16 mostraron que siguen vigentes.
  22. http://edant.clarin.com/diario/2009/09/27/espectaculos/c-02006930.htm El Reloj, a la hora señalada Entrevista Vuelve la legendaria banda de rock pesado Con dos miembros originales, sigue dando batalla.
  23. http://edant.clarin.com/suplementos/si/01-08-10/agenda.htm Agenda del suplemento SI de Clarín
  24. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/espectaculos/3-30813-2013-12-13.html MUSICA › ENTREVISTA A CARLOS GARCIA LOPEZ Y CLAUDIO MARCIELLO
  25. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/1-46919-2010-05-22.html
  26. http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-8954-2013-07-02.html
  27. http://www.lanacion.com.ar/1199672-el-rock-argentino-enla-etapa-de-la-nostalgia El rock argentino en la etapa de la nostalgia Reedición de Mandioca, La Cofradía y El Reloj
  28. http://www.diariopopular.com.ar/notas/58837-noche-navidena-puro-rock 24-12-2010 Noche navideña a puro rock

Enlaces externos