Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Miguel Zavaleta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Artículo bueno}}
{{Ficha de artista musical
{{Ficha de artista musical
|nombre = Miguel Zavaleta
|nombre = Miguel Zavaleta
Línea 32: Línea 33:


==Biografía y comienzos de su carrera artisica==
==Biografía y comienzos de su carrera artisica==
Zavaleta nacio en la [[Provincia de Salta]], el de [[22 de febrero]] del año [[1954]]. A mediados de la [[década de 1970]] lideró una banda llamada [[Bubu]] que se caracterizó por su propuesta [[musical]] y [[teatro|teatral]], cuya [[tendencia]] se emparentaba con la [[música sinfónica]] o [[música progresiva|progresiva]] de la época con influencias como [[King Crimson]], [[Emerson, Lake & Palmer]] o [[Genesis (banda)|Genesis]] y que comenzaron a presentarse en público bajo el nombre de '''''Sion'''''; ya para ese entonces Zavaleta no formaba parte de este grupo, disuelto en [[1979]]. Se fue a [[Europa]] a principios de la [[década de 1980]] para escapar del [[Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 |dictadura militar en Argentina]].
Zavaleta nacio en la [[Provincia de Salta]], el [[22 de febrero]] del año [[1954]]. A mediados de la [[década de 1970]] lideró una banda llamada [[Bubu]] que se caracterizó por su propuesta [[musical]] y [[teatro|teatral]], cuya [[tendencia]] se emparentaba con la [[música sinfónica]] o [[música progresiva|progresiva]] de la época con influencias como [[King Crimson]], [[Emerson, Lake & Palmer]] o [[Genesis (banda)|Genesis]] y que comenzaron a presentarse en público bajo el nombre de '''''Sion'''''; ya para ese entonces Zavaleta no formaba parte de este grupo, disuelto en [[1979]]. Se fue a [[Europa]] a principios de la [[década de 1980]] para escapar del [[Terrorismo de Estado en Argentina en las décadas de 1970 y 1980 |dictadura militar en Argentina]].


A su regreso del [[Europa|viejo continente]], en el año [[1981]] formó [[Suéter (banda)| Suéter]]. Esta formacion esta compuesta por Zavaleta (teclado y voz), [[Gustavo Donés]] (bajo), [[Juan del Barrio]] (teclados) y [[Jorge Minissale]] (guitarra). Por entonces la banda se presentaba en pubs con [[Claudia Puyó]], [[Celsa Mel Gowland]] y una [[Fabiana Cantilo]] recién llegada de [[Estados Unidos]] como coristas. Está banda se convertiría en una de las más [[populares]] e importantes de la escena local de los [[años 1980]]. Editó cinco [[disco]]s y alcanzó el [[éxito]] con canciones ya legendarias del rock argentino tales como: ''[[Amanece en la ruta]]'', ''[[Vía México]]'', ''[[Él anda diciendo]]'' y ''[[Extraño ser]]''; que grabó a [[dúo]] con [[Andrés Calamaro]] en el quinto [[álbum de estudio]] del grupo ''[[Sueter 5]]'' de [[1995]]. Luego de este disco Zavaleta deja la banda y se retira de la escena del rock hasta el año [[2002]].
A su regreso del [[Europa|viejo continente]], en el año [[1981]] formó [[Suéter (banda)| Suéter]]. Esta formacion esta compuesta por Zavaleta (teclado y voz), [[Gustavo Donés]] (bajo), [[Juan del Barrio]] (teclados) y [[Jorge Minissale]] (guitarra). Por entonces la banda se presentaba en pubs con [[Claudia Puyó]], [[Celsa Mel Gowland]] y una [[Fabiana Cantilo]] recién llegada de [[Estados Unidos]] como coristas. Está banda se convertiría en una de las más [[populares]] e importantes de la escena local de los [[años 1980]]. Editó cinco [[disco]]s y alcanzó el [[éxito]] con canciones ya legendarias del rock argentino tales como: ''[[Amanece en la ruta]]'', ''[[Vía México]]'', ''[[Él anda diciendo]]'' y ''[[Extraño ser]]''; que grabó a [[dúo]] con [[Andrés Calamaro]] en el quinto [[álbum de estudio]] del grupo ''[[Sueter 5]]'' de [[1995]]. Luego de este disco Zavaleta deja la banda y se retira de la escena del rock hasta el año [[2002]].

Revisión del 02:17 13 dic 2013

Miguel Zavaleta
Datos generales
Origen Bandera de la Provincia de Salta Provincia de Salta
Información artística
Género(s) Rock
Pop rock
New Wave
Jazz
Blues
Instrumento(s) Voz
Teclado
Guitarra
Tipo de voz Tenor
Período de actividad 1976 - 1981
1987 - 1994
1995 - 2003
Presente
Discográfica(s) Interdisc
PolyGram
Web
Sitio web Miguel Zavaleta

Miguel Zavaleta (n. Provincia de Salta, Argentina, 22 de febrero de 1954) es un cantante, músico, compositor y autor de rock argentino. Desde comienzos de la década de 1980 hasta el año 2007 lideró el grupo de pop rock Suéter con distintos cambios de formación, llegando a ser el único integrante fijo de la banda. En la actualidad lleva adelante una carrera solista.[1]

Biografía y comienzos de su carrera artisica

Zavaleta nacio en la Provincia de Salta, el 22 de febrero del año 1954. A mediados de la década de 1970 lideró una banda llamada Bubu que se caracterizó por su propuesta musical y teatral, cuya tendencia se emparentaba con la música sinfónica o progresiva de la época con influencias como King Crimson, Emerson, Lake & Palmer o Genesis y que comenzaron a presentarse en público bajo el nombre de Sion; ya para ese entonces Zavaleta no formaba parte de este grupo, disuelto en 1979. Se fue a Europa a principios de la década de 1980 para escapar del dictadura militar en Argentina.

A su regreso del viejo continente, en el año 1981 formó Suéter. Esta formacion esta compuesta por Zavaleta (teclado y voz), Gustavo Donés (bajo), Juan del Barrio (teclados) y Jorge Minissale (guitarra). Por entonces la banda se presentaba en pubs con Claudia Puyó, Celsa Mel Gowland y una Fabiana Cantilo recién llegada de Estados Unidos como coristas. Está banda se convertiría en una de las más populares e importantes de la escena local de los años 1980. Editó cinco discos y alcanzó el éxito con canciones ya legendarias del rock argentino tales como: Amanece en la ruta, Vía México, Él anda diciendo y Extraño ser; que grabó a dúo con Andrés Calamaro en el quinto álbum de estudio del grupo Sueter 5 de 1995. Luego de este disco Zavaleta deja la banda y se retira de la escena del rock hasta el año 2002.

En el año 1987 abandona la banda para empezar una carrera solista que no prosperó demasiado. Aunque a grabó dos LPs (uno de ellos producido por Pedro Aznar), nunca se editaron y aún permanecen inéditos. Luego de la separación definitiva de la banda en el año 2007, (veinte años después de su primer intento); emprendió su camino en solitario. En el año 2011 lanzó su primer disco titulado, No sé, quizás, suerte, con la colaboración de dos ex intgrantes de Suéter Jorge Minissale y Gustavo Donés. Este disco fue producido por Palo Pandolfo.[2]

En 2010 aparecio en el film Pájaros volando (protagonizada por Diego Capusotto y Luis Luque), en donde interpreta un artesano en una feria. En esta pelicula comparte escenas con importantes musicos del rock argentino contemporaneos a el como: Ciro Fogliatta, Willy Quiroga, Héctor Starc, Miguel Cantilo y Claudia Puyó.[3]

Discografía oficial

Año Álbum Discográfica Tipo de álbum Notas
1982 Suéter: La reserva moral de Occidente Interdisc En estudio Suéter
1984 Lluvia de gallinas 20th Century Records En estudio Suéter
1985 20 caras bonitas Interdisc En estudio Suéter
1987 Misión ciudadano I Interdisc En estudio Suéter
1988 Suéter Completo Interdisc Recopilatorio Suéter
1995 Sueter 5 PolyGram En estudio Suéter
1997 Elefantes en el techo Interdisc Recopilatorio Suéter
2011 No sé, quizás, suerte Interdisc En estudio Solista

Véase también

Referencias

  1. EL SUEÑO DEL ROCK MURIÓ, entrevista a Miguel Zavaleta Consultado el 10 de diciembre de 2013.
  2. "No lo sé, suerte, quizá", Miguel Zavaleta Consultado el 10 de diciembre de 2013.
  3. Entrevista a Miguel Zavaleta Consultado el 10 de diciembre de 2013.

Enlaces externos