Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Intifada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.159.2.227 (disc.) a la última edición de Kordas
Línea 3: Línea 3:


Ambas intifadas empezaron como campañas de resistencia de los palestinos y fueron intensificándose en un ciclo de violencia de atentados [[terroristas]], seguidos de represalias israelíes, generándose así un ciclo de violencia inercial de difícil solución.
Ambas intifadas empezaron como campañas de resistencia de los palestinos y fueron intensificándose en un ciclo de violencia de atentados [[terroristas]], seguidos de represalias israelíes, generándose así un ciclo de violencia inercial de difícil solución.

El Estado de Israel también ha acusado de "antisemita" a todo aquel que no está de acuerdo con su política. Además, los palestinos quizás no tuvieron más remedio que usar la violencia debido a la criminalidad con la que se empleaban los israelíes.
A menudo se justifican los actos violentos de los palestinos con la frase "piedras contra tanques", que muestra el cómo los ejércitos israelíes, con sus tanques, destruyen todo a su paso sin piedad (de ahí la frase, pues una piedra no tiene nada que hacer contra un tanque).


== Primera Intifada ==
== Primera Intifada ==

Revisión del 12:32 5 jul 2010

Intifada انتفاضة (en hebreo: אינתיפאדה —también conocida como Intefadah o Intifadah—. Del árabe انتفض: "agitación; levantamiento") es el nombre popular de dos rebeliones de los palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza contra Israel. Los objetivos de la ofensiva palestina están sujetos a debate: mientras unos sectores señalan que tienen como objetivo combatir la ocupación de los Territorios Palestinos por parte de Israel, otros sectores opinan que el objetivo de fondo sigue siendo la destrucción de Israel y la negativa a reconocer la autodeterminación nacional del pueblo judío.[cita requerida] Es uno de los aspectos más importantes de los últimos años del conflicto árabe-israelí.

Ambas intifadas empezaron como campañas de resistencia de los palestinos y fueron intensificándose en un ciclo de violencia de atentados terroristas, seguidos de represalias israelíes, generándose así un ciclo de violencia inercial de difícil solución.

Primera Intifada

La Primera Intifada empezó en 1987 con la famosa "Guerra de las piedras". Las imágenes televisadas mostraban batallas callejeras entre palestinos y miembros de las Fuerzas de Defensa de Israel, en la que los palestinos atacaron con piedras y otros objetos al ejército de Israel, y este respondió con balas, de ahí el nombre de "Guerra de las piedras" o "Piedras contra balas"; la violencia decayó en 1991 y tocó a un fin más completo (aunque no decayó totalmente) con la firma de los Acuerdos de Oslo (13 de septiembre de 1993) y la creación de la Autoridad Nacional Palestina.

Desde el 9 de diciembre de 1987 hasta la fecha de la firma de los citados Acuerdos, 1.162 palestinos y 160 israelíes murieron a causa de los enfrentamientos de la Primera Intifada.

Segunda Intifada

La segunda intifada, que se ha dado en llamar Intifada de al-Aqsa, empezó en septiembre de 2000 y fue terminada oficialmente un 24 de febrero de 2005.

Enlaces externos

Documentos audio

La historia del mundo: El conflicto árabe-israelí al final de la guerra fría y los acuerdos de Oslo

Documento vídeo

Paz, propaganda y tierra prometida