Diferencia entre revisiones de «Patriarcado (sociología)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 38498969 de Maria cecilia cordoba hurtado (disc.) Prueba
Línea 39: Línea 39:
==Historia de la opresión de la mujer==
==Historia de la opresión de la mujer==
En esta sección se describe las distintas formas en que se ha expresado el patriarcado a través de los tiempos y las sociedades. Se hace notar que la [[historia de las mujeres]] es más amplia e incluye mujeres destacadas y sociedades y épocas en que contaron con mejor posición.
En esta sección se describe las distintas formas en que se ha expresado el patriarcado a través de los tiempos y las sociedades. Se hace notar que la [[historia de las mujeres]] es más amplia e incluye mujeres destacadas y sociedades y épocas en que contaron con mejor posición.
== Texto de encabezado ==
===Prehistoria y origen del patriarcado===
===Prehistoria y origen del patriarcado===

===Antigüedad===
===Antigüedad===
===Edad media===
===Edad media===

Revisión del 17:20 2 jul 2010

El patriarcado se un sistema en el que los varones dominan sobre las mujeres[1]​. Como concepto de las ciencias sociales ya había sido utilizado, pero fue retomado por el feminismo en siglo XX para explicar la opresión y dominación que sufren las mujeres. Una definición completa del término que integra distintas corrientes del feminismo fue elaborada por Marta Fontenla[2]​:

“… el patriarcado puede definirse como un sistema de relaciones sociales sexo–politicas basadas en diferentes instituciones públicas y privadas y en la solidaridad interclases e intragénero instaurado por los varones, quienes como grupo social y en forma individual y colectiva, oprimen a las mujeres también en forma individual y colectiva y se apropian de su fuerza productiva y reproductiva, de sus cuerpos y sus productos, ya sea con medios pacíficos o mediante el uso de la violencia.”

Análisis de la definición

En su artículo, Fontenla, repasa los aportes que utilizó para su definición:

Cuando dice que son relaciones “sexo–politicas”, esta refriéndose a los postulados del feminismo radical establecidos por Kate Millet, según la cual las relaciones sexuales son relaciones políticas, a través de las cuales los varones dominan a las mujeres.

Cuando dice que “están basadas en diferentes instituciones públicas y privadas”, se refiere a la familia dado que, Gerda Lerner habla del dominio masculino sobre las mujeres y niños/as de la familia y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres en la sociedad en general. Otra de estas instituciones es el Estado, ya que, en su formación, este recibe, de manos del padre, el poder sobre los demás miembros de su familia. A partir de ahora el Estado garantiza, principalmente a través de la ley y la economía, la sujeción de las mujeres al padre, al marido y a los varones en general, impidiendo su constitución como sujetos políticos. También se refiere al feminismo marxista de Heidi Hartmann, cuando dice que el patriarcado no descansa sólo en la familia, sino en todas las estructuras que posibilitan control sobre la fuerza de trabajo de las mujeres.

Cuando habla de la “solidaridad interclases e intragénero instaurado por los varones”, hace referencia a Celia Amorós quien habla de una fratría -hermandad- entre varones que tiene lugar en la constitución del patriarcado moderno. También se refiere a Heidi Hartmann quien dice que los varones crean o establecen interdependencia y solidaridad entre ellos que los capacitan para dominar a las mujeres.

Cuando habla de la “apropiación de la fuerza reproductiva de las mujeres” se refiere a los postulados del feminismo radical. Es el feminismo materialista el que integra la fuerza productiva a la reproductiva y los productos al cuerpo de las mujeres. Como parte de esta corriente, Lidia Falcón considera a las mujeres como clase social y económica y es el padre y/o el marido en favor de quien se produce la apropiación. Según Christine Delphy, además, existe una relación de producción entre marido y mujer en la familia nuclear moderna, que identifica como la relación entre en un jefe y una subordinada. Esta subordinación tiene lugar porque la producción del jefe integra el circuito mercantil, mientras que la de la subordinada, no a la ves que y se invisibiliza.

Además podemos incluir algunas características del patriarcado:

  • Está compuesto de usos, costumbres, tradiciones, normas familiares y hábitos sociales[3]​ , ideas, prejuicios, símbolos, e incluso leyes [4]​ cuya enseñanza-aprendizaje asegura su transmisión de generación en generación.[5]
  • Define los roles o estereotipos de género y por mecanismos de la ideología, los hace aparecer como naturales y universales. [6]
  • Se ha presentado con diferentes formas en diferentes tiempos y lugares[7]
  • Las mujeres están expuestas a distintos grados y tipos de opresión patriarcal, algunas comunes a todas y otras no.[8]
  • Fue la primera estructura de dominación y subordinación de la Historia y aún hoy sigue siendo un sistema básico de la dominación, el más poderoso y duradero de desigualdad y el que menos se percibe como tal.[9]

Etimología, otros usos y palabras relacionadas

La palabra patriarca proviene de las palabras griegas άρχω que significa “mandar” y πατήρ que significa "padre". [10]​. Fueron patriarcas los jefes de las primeras familias hebreas. Luego pasó a ser el nombre de una jerarquía eclesiástica de la iglesia cristiana primitiva. Varias iglesias critianas modernas siguen usando el nombre pero es para las iglesias cristianas ortodoxas la máxima jerarquía y el patriarcado, su área geográfica de influencia.

En la antropología de la organización social se suelen considerar tres criterios: Filiación - relacionada con la descendencia-, la autoridad y el patrón de residencia posnupcial. La filiación unilineal puede ser patrilineal o matrilineal, la autoridad puede ser patriarcal o matriarcal y la residencia postmarital puede ser patrilocal o matrilocal. Estos conceptos teóricamente pueden combinarse de cualquier manera, pero en la práctica algunos no se dan, como el matriarcado. [11]

Características en la sociedad occidental contemporánea

Las maneras en que el patriarcado se manifiesta son distintas para distintas sociedades y han cambiado a lo largo de la historia. Maria Luisa Montero Garcia-Celay y Mariano Nieto Navarro[12]​ resumen las características con las que se presentan en la actualidad para las sociedades europeas -toma ejemplos para España en comienzos de siglo XXI. Se mencionan algunas de ellas:

  • Falta de independencia económica: por falta de ingresos o ingresos bajos por trabajos precarios, inestables de tiempo parcial.
  • División sexual del trabajo: las mujeres cargan con todo el trabajo no remunerado (trabajo doméstico y cuidado de personas)
  • División sexual del trabajo remunerado: para las mujeres se reservan los puestos de “bajo perfil” o de “perfil asistencial”. Los salarios de las mujeres son más bajos y las mujeres copan la mayoría de los contratos de trabajo parcial.
  • Expectativas del mundo laboral: los varones deben tener disponibilidad total hacia el trabajo. Nadie espera que las mujeres se superen en el trabajo porque se supone que se deben al hogar.
  • El “techo de cristal” aún cuando algunas asciendan a altas jerarquías, en general quedan a un paso de los verdaderos puestos de decisión. Las que consiguen pasar ese techo son la minoría.

Estas características laborales fueron estudiadas por Cristina Carrasco[13]

  • Violencia doméstica, acoso sexual y violación: Siguen habiendo demasiados casos, demasiada gente que la justifica, tribunales que encuentran atenuantes en supuestas provocaciones por parte de la víctima. Este tema fue abordado por María Luisa Maqueda Abreu[14]
  • La sexualidad: Escaso respeto de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. [15]
  • La prostitución: que es esencialmente femenina y no sería posible sin una abismal diferencia de poder ente varones y mujeres y la reducción de las mujeres a objetos sexuales.[16]

Historia de la opresión de la mujer

En esta sección se describe las distintas formas en que se ha expresado el patriarcado a través de los tiempos y las sociedades. Se hace notar que la historia de las mujeres es más amplia e incluye mujeres destacadas y sociedades y épocas en que contaron con mejor posición.

Prehistoria y origen del patriarcado

Antigüedad

Edad media

Edad Moderna

Historia de las ideas sobre la mujer

A los largo de la historia, distintos pensadores y líderes elaboraron teorías para justificar la opresión de la mujer.

Antigüedad

Edad media

Edad Moderna

El patriarcado y los varones

Algunos teóricos también han escrito sobre el rol de los varones en el patriarcado.


Referencias

  1. Extraído de la definición de Webster y Newton citada en SAU, Victoria. Diccionario ideológico feminista. Barcelona: Icaria, 2000. Pág 237 [1]
  2. FONTENLA, Marta: “Patriarcado” en GAMBA, Susana (Coord.) Diccionario de estudios de género y feminismos, Biblos, Buenos Aires, 2008 [2]
  3. SAU, Victoria. Patriarcado [3]
  4. MONTERO GARCÍA-CELAY, María Luisa y NIETO NAVARRO, Mariano: El patriarcado: Una estructura invisible. 2002 [4]
  5. SNAIDAS, Javier: El femicidio en America Latina. Historia y perspectivas [5]
  6. FERNÁNDEZ CARBALLO, Rodolfo y DUARTE CORDERO, Andrea: Origen, consolidación y vigencia de los preceptos patriarcales asignados al género femenino y masculino y su refractación en los cuentos... 2006 En Revista InterSedes Universidad de Costa Rica. Volumen VI. Número 10 Edición Digital: 26/07/2007. [6]
  7. SAU, Victoria. Patriarcado [7]
  8. LORDE, Audre (2003) en FONTENLA. Op cit.
  9. CACIGAS ARRIAZU, Ana D.: El patriarcado, como origen de la violencia doméstica. En Revista Monte Buciero Nº 5, Ayuntamiento de Santoña, 2000 Pág 307. [8]
  10. LANDROBE, Horacio Silvestre ETIMOLOGÍAS GRIEGAS. Palabra 42 en pág. 4 y palabra 349 en pág. 23. [9]
  11. Apuntes de Antropología de la organización social de la Universidad de Sevilla [10] Pág 31, 57 y 62
  12. MONTERO GARCÍA-CELAY y NIETO NAVARRO, Op cit
  13. CARRASCO, Cristina. Mujeres, trabajos y políticas sociales en EspañaDUODA Revista d'Estudis Feministes num 13- 1997 [11]
  14. MAQUEDA ABREU, María Luisa. La violencia de género. Entre el concepto jurídico y la realidad social En Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Universidad de Granada [12]
  15. MATAMALA, María Isabel. Derechos sexuales y reproductivos, Estado y sociedad Associaçao Brasileira de Estudos Populacionais.[13]
  16. LIPSZYC, Cecilia. Mujeres en Situación de Prostitución: ¿Trabajo o Esclavitud sexual? [14]

Véase también