Diferencia entre revisiones de «Ramiro I de Aragón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.37.91.184 (disc.) a la última edición de Maragm
Línea 39: Línea 39:
== Biografía ==
== Biografía ==
Hijo natural de [[Sancho Garcés III de Navarra|Sancho el Mayor]], rey de [[Reino de Pamplona|Pamplona]], y una joven llamada [[Sancha de Aibar]] o Aybar, de la nobleza de las tierras de [[Aibar]].
Hijo natural de [[Sancho Garcés III de Navarra|Sancho el Mayor]], rey de [[Reino de Pamplona|Pamplona]], y una joven llamada [[Sancha de Aibar]] o Aybar, de la nobleza de las tierras de [[Aibar]].
[[Archivo:Ramiro I coloreado.jpg|thumb|left|150px|Coloreado sobre una miniatura original del s. XIII.]]hrdbdhbedhrbugilijrebrpollasghsiof
[[Archivo:Ramiro I coloreado.jpg|thumb|left|150px|Coloreado sobre una miniatura original del s. XIII.]]
Después de la muerte de Sancho el Mayor, heredó el trono su hijo primogénito legítimo [[García Sánchez III de Navarra|García de Nájera]], que gobernaba en todo el territorio paterno. A su hermano Ramiro se había adjudicado la ''honor'' del espacio aragonés, y se proclamó [[Bailía|baile]] en las tierras del [[Reino de Aragón|Aragón]] que había recibido de su padre con trono en Jaca. Muy pronto se enfrentaron en la [[batalla de Tafalla]] y Ramiro inició una dinastía nueva en el reciente reino de Aragón tras usurpar los derechos de Gonzalo, que regía las rentas reales en [[Sobrarbe]] y [[Condado de Ribagorza|Ribagorza]].
Después de la muerte de Sancho el Mayor, heredó el trono su hijo primogénito legítimo [[García Sánchez III de Navarra|García de Nájera]], que gobernaba en todo el territorio paterno. A su hermano Ramiro se había adjudicado la ''honor'' del espacio aragonés, y se proclamó [[Bailía|baile]] en las tierras del [[Reino de Aragón|Aragón]] que había recibido de su padre con trono en Jaca. Muy pronto se enfrentaron en la [[batalla de Tafalla]] y Ramiro inició una dinastía nueva en el reciente reino de Aragón tras usurpar los derechos de Gonzalo, que regía las rentas reales en [[Sobrarbe]] y [[Condado de Ribagorza|Ribagorza]].



Revisión del 09:14 2 may 2010

Ramiro I
Rey de Aragón

Retrato de Ramiro I, por Manuel Aguirre y Monsalbe, 1885.
Reinado
1035-1063/9
Información personal
Otros títulos conde de Sobrarbe y Ribagorza
Nacimiento c. 1006/7
Fallecimiento 8 de mayo de 1063/9
Familia
Dinastía Dinastía Jimena
Padre Sancho el Mayor
Madre Sancha de Aibar
Hijos

Sancho Ramírez, señor de Aibar
Sancho Ramírez
García de Jaca
Sancha de Aragón
Urraca

Teresa

Firma Firma de Ramiro I

Ramiro I de Aragón (h. 1006/7 - 8 de mayo de 1063/9) fue el primer rey de Aragón (1035-1063/9) y conde de Sobrarbe y Ribagorza (1045-1063/9).[1]

Biografía

Hijo natural de Sancho el Mayor, rey de Pamplona, y una joven llamada Sancha de Aibar o Aybar, de la nobleza de las tierras de Aibar.

Coloreado sobre una miniatura original del s. XIII.

Después de la muerte de Sancho el Mayor, heredó el trono su hijo primogénito legítimo García de Nájera, que gobernaba en todo el territorio paterno. A su hermano Ramiro se había adjudicado la honor del espacio aragonés, y se proclamó baile en las tierras del Aragón que había recibido de su padre con trono en Jaca. Muy pronto se enfrentaron en la batalla de Tafalla y Ramiro inició una dinastía nueva en el reciente reino de Aragón tras usurpar los derechos de Gonzalo, que regía las rentas reales en Sobrarbe y Ribagorza.

Ramiro había sido el primer varón nacido de Sancho el Mayor pero era un hijo natural, nacido fuera del matrimonio legítimo, con lo que quedó apartado de la primogenitura. Sin embargo nunca se consideró hijo bastardo, pues toda la documentación de la época se refiere a él como regulus, el mismo tratamiento que recibieron sus hermanos menores, y creció en la corte con su madre Sancha, tutora de Sancho III durante su minoría de edad entre 1004 y 1011, periodo en el que fue concebido Ramiro.

En su documentación auténtica el monarca aragonés se tituló como Ramiro, hijo del rey Sancho, sin usar el título de rey, pero no se consideró carente de legitimidad regia y actuó en todo momento ejerciendo a todos los efectos la potestas regia. En cualquier caso, recibió la fidelidad de los condes, barones y señores aragoneses en los que apoyó su autoridad.

Sentó las bases del que sería el Reino de Aragón garantizando la sucesión de su linaje al casar con Ermesinda, hija de Bernardo Roger, conde de Foix-Bigorra, en 1036, con la que tuvo a Sancho Ramírez, a García Ramírez (que posteriormente sería obispo de Jaca) y tres hijas más, Sancha, Urraca y Teresa. Con ello la continuidad dinástica estaba garantizada.

Signum regis de Ramiro I.

El signum regis era la firma que identificaba al rey en los documentos y remitía a la Cruz de los ejércitos empleada por las tropas cristianas en la batalla hasta el siglo XI. Posteriormente, Pedro IV el Ceremonioso lo identificó en el siglo XIV como la Cruz de Íñigo Arista y le atribuyó el carácter heráldico de antiguas armas de Aragón.

Con el tiempo fue rodeándose de nobles de su confianza, a los que asignó tenencias en castillos estratégicos. Reafirmó, además, la figura del obispo de Aragón —aragonensis episcopus—, al que otorgó un monasterio, San Adrián de Sásabe y un cuantioso patrimonio, para ganarse el favor de la prelatura en su tarea de consolidación del poder.

Tras hacerse con el control a partir de 1043 de los condados de Sobrarbe y Ribagorza heredados por su hermano Gonzalo, que nunca habitó en aquellos territorios, tuvo que entrar en pugna por los ricos territorios musulmanes a los que se accedía a través la vía natural de la cuenca del Cinca. Las sustanciosas parias que pagaba el rey taifa de Saraqusta para evitar el ataque cristiano se las disputaban además de Aragón, el conde de Urgel, el de Pallars y el conde de Barcelona Ramón Berenguer I.

Para frenar el empuje de Ramón Berenguer de Barcelona, Ramiro I acordó un doble matrimonio de su hija Sancha con Ermengol III de Urgel, y de Isabel, hija del conde urgelino, con su propio hijo primogénito Sancho Ramírez, el heredero al trono de Aragón. De este modo el Condado de Urgel y el Reino de Aragón establecen una sólida alianza, y la unión de sus fuerzas permitió a Ramiro conquistar los castillos de Laguarres, Lascuarre, Falces, Luzás, Viacamp y Benabarre, con lo que impedía a Ramón Berenguer I el acceso al Cinca. La tenencia de Benabarre fue entregada al vizconde de Tost Arnal Mir, quien también se había convertido en aliado del rey aragonés.

Estos avances le hicieron concebir la idea de dar el asalto a la poderosa fortaleza de Graus, que el poderoso rey de Zaragoza, Al-Muqtadir, fue a defender en persona al frente de un ejército que incluía un contingente de tropas castellanas al mando de Sancho, el futuro Sancho II de Castilla, que pudo contar en su mesnada con el joven caballero Rodrigo Díaz de Vivar, conocido posteriormente como «El Cid». Al-Muqtadir consiguió rechazar a los aragoneses que perdieron en esta batalla a su rey, al parecer asesinado por un soldado árabe, llamado Sadaro, que hablaba romance y que, acercándose al real de Ramiro I disfrazado de cristiano, le clavó una lanza en la frente. Murió ante las puertas de Graus el 8 de mayo de 1063 o 1069 dependiendo de la doble datación propuesta para esta batalla.

Genealogía

Ramiro I contrajo dos matrimonios sucesivos:

  • Con Inés de Aquitania se casó en fecha desconocida y no se conoce descendencia.

Fuera de matrimonio, y antes de contraerlo, tuvo de doña Amuña de Barbenuta un hijo natural llamado Sancho Ramírez (igual que su hermano el rey) a quien su padre, en su testamento definitivo en 1061, le confirió los lugares de Aibar y Javierrelatre con todas sus villas. Fue, en diferentes fechas, tenente en Aibar, Sos, Benabarre, Fantova, Monzón, y Javier (Navarra). Dispuso de la construcción de una capilla en la Catedral de San Pedro de Jaca donde eligió sepultura. Fue padre, entre otros, de Talesa de Aragón quien casó con el conde Gastón IV de Bearne.

Predecesor:
Sancho el Mayor
Rey de Aragón
1035 - 1063/9
Sucesor:
Sancho Ramírez
Predecesor:
Gonzalo I
Conde de Sobrarbe y Ribagorza
1045 - 1063/9
Sucesor:
Sancho Ramírez

Notas

  1. Genealogía de Ramiro I de Aragón.
  2. Documento 4, Cartulario del Monasterio de Santa Cruz de la Serós

Bibliografía utilizada

  • LAPEÑA PAÚL, Ana Isabel, Sancho Ramírez rey de Aragón (¿1064?-1094) y rey de Navarra (1078-1094), Gijón, Trea, 2000. ISBN 84-9704-123-2
  • MONTANER FRUTOS, Alberto, El Cid en Aragón, Zaragoza, CAI-Edelvives, 1998. ISBN 84-88305-75-3.
  • SESMA MUÑOZ, José Ángel, «El establecimiento de la monarquía aragonesa», en La Corona de Aragón, Zaragoza, CAI (Colección Mariano de Pano y Ruata, 18), 2000, págs. 19-29. ISBN 84-95306-80-8.

Enlaces externos