Diferencia entre revisiones de «Angelino Garzón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.99.249.32 (disc.) a la última edición de Rαge
Línea 1: Línea 1:
'''Angelino Garzón''' ([[Buga]], [[1950]] - ) es un comunicador social y político [[Colombia|colombiano]]. Fue gobernador del [[Valle del Cauca]] entre [[2004]] y [[2007]].
'''Angelino Garzón''' ([[Buga]], [[1950]] - ) es un comunicador social y político [[Colombia|colombiano]]. Fue gobernador del [[Valle del Cauca]] entre [[2004]] y [[2007]].
La mayor parte de su vida se ha desempeñado como dirigente sindical en diferentes cargos, entre ellos Secretario General de la [[Central Unitaria de Trabajadores|CUT]] durante los años de 1981 y 1990, para luego formar parte de la [[Constitución de Colombia de 1991|Asamblea Nacional Constituyente]]; fue vicepresidente del partido [[Unión Patriótica]].
La mayor parte de su vida se ha desempeñado como dirigente sindical en diferentes cargos, entre ellos Secretario General de la [[Central Unitaria de Trabajadores|CUT]] durante los años de 1981 y 1990, para luego formar parte de la [[Constitución de Colombia de 1991|Asamblea Nacional Constituyente]]; fue vicepresidente del partido [[Unión Patriótica]].

36 RAZONES PARA NO VOTAR POR JUAN MANUEL SANTOS

UN PRESIDENTE NO ES EL QUE MANDA A MATAR CAMPESINOS DISCAPACITADOS EL QUE JUEGA GOLF Y APUESTA 20 MILLONES POR HOYO… MIENTRAS NIÑOS MUEREN DE HAMBRE QUE FALTA DE CONCIENCIA AL VOTAR POR ESO EL PAIS ESTA COMO ESTA Y SE QUEJAN ....SANTOS SE REUNIO CON REYES Y MANCUSO Y CASTAÑO... SIN PERMISO DE NADIE... KIEN SABE QUE NEGOCIOS QUERIA HACER.. EL OBJETO QUE MAS TIENE VALOR PARA MOCKUS SON SUS LIBROS PERO PARA SANTOS ES SU MANSION, SU EGOCENTRISMO MISANTROPO CON LOS PAISES HERMANOS, Y POR SU PUESTO SU PERIODICO EL TIEMPO...

SIGAN CREYENDO QUE SANTOS ES COLOR DE ROSA
QUE LLEGA A LA PRESIDENCIA Y AL PUEBLO DESTROZA!

Visiten para encontrar mas de 36 razones serias para no votar por juan santos www.democraciacolombia.blogspot.com


En 2000 fue llamado por el Presidente [[Andrés Pastrana]], para ser Ministro de Trabajo y Seguridad Social hasta el final del mandato, en 2002. Rápidamente se convirtió en el ministro más popular del gabinete, y fue propuesto como candidato a la Presidencia, pero declinó la postulación.
En 2000 fue llamado por el Presidente [[Andrés Pastrana]], para ser Ministro de Trabajo y Seguridad Social hasta el final del mandato, en 2002. Rápidamente se convirtió en el ministro más popular del gabinete, y fue propuesto como candidato a la Presidencia, pero declinó la postulación.

Revisión del 07:01 2 may 2010

Angelino Garzón (Buga, 1950 - ) es un comunicador social y político colombiano. Fue gobernador del Valle del Cauca entre 2004 y 2007. La mayor parte de su vida se ha desempeñado como dirigente sindical en diferentes cargos, entre ellos Secretario General de la CUT durante los años de 1981 y 1990, para luego formar parte de la Asamblea Nacional Constituyente; fue vicepresidente del partido Unión Patriótica.

En 2000 fue llamado por el Presidente Andrés Pastrana, para ser Ministro de Trabajo y Seguridad Social hasta el final del mandato, en 2002. Rápidamente se convirtió en el ministro más popular del gabinete, y fue propuesto como candidato a la Presidencia, pero declinó la postulación.

Antes de postular su nombre al primer cargo del departamento del Valle del Cauca, Garzón participó como miembro de la Comisión Facilitadora para un acuerdo humanitario con las Farc, de la que también hacía parte Monseñor Luis Augusto Castro, Arzobispo de Tunja y a la que renunció tras dar a conocer su candidatura a la gobernación.


Gobernador del Valle del Cauca

En las elecciones regionales de 2003, Garzón obtuvo para la gobernación del Valle del Cauca por el período 2004 - 2007, una arrolladora victoria con el 60.69% de los votos, ganando por encima del también ex ministro Carlos Holmes Trujillo y de Carlos José Holguín, hijo del poderoso ex senador y ex ministro de interior y de justiciaCarlos Holguín Sardi.

Uno de los momentos más intensos de su gestión en la gobernación se produjo en el año 2006, por un conflicto con un consorcio constructor de la vía Cali-Candelaria; un proyecto de ampliación y refacción que nunca se realizó y por el cual el consorcio CISA (Central de Inversiones S.A.) demandó al departamento. El Gobernador incluso promulgó una huelga de hambre con sus funcionarios para presionar un fallo a favor del departamento, en un acto que fue criticado por unos y elogiado por otros.

En junio de 2007 Garzón acompañó al presidente de la república Álvaro Uribe Vélez a Washington DC para conseguir el apoyo del congreso del país norteamericano en la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos.

Embajador de Colombia ante Naciones Unidas en Ginebra

Tras entregar el mando a Juan Carlos Abadía Campo en enero de 2008, Angelino Garzón se dedicó a buscar alianzas con los partidos que no están en la coalición de gobierno con el fin de buscar una alianza para tener un candidato que enfrentase una posible tercera candidatura del presidente Álvaro Uribe,[1]​ uno de los partidos que apoyó su iniciativa fue el Partido Verde Opción Centro.[2]

A pesar de haberse mostrado contrario al modelo de Gobierno de Álvaro Uribe, el 26 de enero de 2009 Garzón presentó credenciales como Representante Permanente de Colombia ante las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza nombrado por el presidente.

Candidato vicepresidencial

Garzon fue elegido por el candidato presidencial Juan Manuel Santos como su formula vicepresidencial a las Elecciones presidenciales de Colombia de 2010.

Referencias


Predecesor:
Germán Villegas Villegas
Gobernador del Valle del Cauca
2004 a 2007
Sucesor:
Juan Carlos Abadía Campo