Diferencia entre revisiones de «Dibujo técnico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
m Revertidos los cambios de 79.158.98.47 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Euro Construction.svg|right|250px]]
El '''dibujo técnico''' es un sistema de representación gráfico de diversos tipos de [[Objeto material|objetos]], con el fin de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del mismo. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre [[papel]] u otros soportes planos.

Los ''objetos'', piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, etc., se suelen representar en ''[[Planta (arquitectura)|planta]]'' (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, etc.), ''[[alzado]]'' (vista frontal o anterior y lateral; al menos una) y ''[[Sección (geometría)|secciones]]'' (o cortes ideales) indicando claramente sus [[dimensión|dimensiones]] mediante [[acotación|acotaciones]]; son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto.

== Partes que engloban ==
[[Archivo:L-Zeichnen4.png|thumb|250px|center|Un dibujo técnico debe facilitar la visualización de todos los detalles de la pieza, para permitir su análisis y futura construcción.]]

El dibujo técnico engloba trabajos como bosquejos o [[croquis]], [[esquema]]s, diagramas, planos eléctricos y electrónicos, representaciones de todo tipo de elementos mecánicos, [[plano]]s de [[arquitectura]], [[urbanismo]], etc., resueltos mediante el auxilio de [[concepto]]s [[Geometría|geométricos]], donde son aplicadas la [[matemática]], la [[geometría euclidiana]], diversos tipos [[perspectiva]]s, [[escala]]s, etc.

El dibujo puede ser plasmado en una gran variedad de materiales, como son diversos tipos de [[papel]], [[lienzo]] o [[acetato]] (''mylar''); también puede proyectarse en [[pantalla]], mostrarse en monitor, recrear animaciones gráficas de sus volúmenes, etc.

Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: [[regla]]s de varios tipos, [[Compás (geometría)|compases]], [[Lápiz|lápices]], [[escuadra]]s, cartabón, tiralíneas, [[rotulador]]es, etcétera. Actualmente, se utiliza con preferencia la [[informática]], en su vertiente de diseño asistido mediante programas ([[CAD]], 3D, vectorial, etcétera) con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora.

== Tipos de dibujo técnico ==
Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado su campo de acción. Los principales son:

'''Dibujo arquitectónico:''' El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.

'''Dibujo mecánico:''' El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.

'''Dibujo eléctrico:''' Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros.

'''Dibujo electrónico:''' Se representa los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos que en la actualidad constituyen un adelanto tecnológico como las computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros.

'''Dibujo geológico:''' El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos.

'''Dibujo topográfico:''' El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.

'''Dibujo urbanístico:''' Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto, planos de pormenor.
'''Dibujo técnico de instalaciones sanitarias:'''Tiene por finalidad representar el posicionamiento de cada una de las piezas sanitarias:ducha, lavamanos, retrete,etc.Incluyendo la ubicación de las tuberías internas o externas.

== Formato de papel ==
Para plasmar los dibujos en un soporte físico se utilizan [[formato de papel]] de dimensiones normalizadas. La más utilizada es la '''serie A''', cuyos principales tamaños son (medidas en milímetros):
:{|
| A0 - || 841 || * || 1.189
|-
| A1 - || 594 || * || 841
|-
| A2 - || 420 || * || 594
|-
| A3 - || 297 || * || 420
|-
| A4 - || 210 || * || 297
|-
| A5 - || 148 || * || 210
|-
| A6 - || 105 || * || 148
|-
| A7 - || 74 || * || 105
|-
| A8 - || 52 || * || 74
|}

== Representaciones ==

Las perspectivas o representaciones más habituales en el dibujo técnico son:
* [[sistema diédrico]]
** [[Planta (arquitectura)|planta]]
** [[alzado]]
*** [[acotación]]
* [[perspectiva axonométrica]]
** [[perspectiva isométrica]]
** [[perspectiva dimétrica]]
*** [[perspectiva caballera]]
** [[perspectiva trimétrica]]
* [[perspectiva cónica]]

== Véase también ==
* [[Desarrollo histórico del dibujo técnico]]
* [[Proyección ortogonal]]
* [[Dibujo de ensamble]]

== Enlaces externos ==

{{commonscat|Technical drawing}}
* [http://www.dibujotecnico.com Dibujo Técnico, de libre acceso y utilización, en dibujotecnico]
* [http://portales.educared.net/wikillerato/Dibujo_Tecnico Dibujo Técnico para estudiantes de Bachillerato, en educared]
* [http://www.tododibujo.com Dibujo Técnico, teoría y problemas resueltos, en tododibujo]
* [http://www.trazoide.com '''Trazoide'''. Portal sobre dibujo técnico y geometría]

[[Categoría:Dibujo técnico| ]]

[[ar:رسم صناعي]]
[[ca:Dibuix tècnic]]
[[cs:Technický výkres]]
[[de:Technische Zeichnung]]
[[en:Technical drawing]]
[[eo:Teknika desegnado]]
[[eu:Marrazketa teknikoa]]
[[fi:Tekninen piirtäminen]]
[[fr:Dessin technique]]
[[gl:Debuxo técnico]]
[[he:שרטוט טכני]]
[[it:Disegno tecnico]]
[[ja:製図]]
[[ka:ხაზვა]]
[[lt:Braižyba]]
[[ms:Lukisan teknik]]
[[nl:Technisch tekenen]]
[[pl:Rysunek techniczny]]
[[pt:Desenho técnico]]
[[ru:Черчение]]
[[sk:Technický výkres]]
[[tr:Teknik resim]]
[[uk:Креслення]]
[[vi:Bản vẽ kỹ thuật]]
[[zh:工程制图]]

Revisión del 15:12 2 abr 2010

El dibujo técnico es un sistema de representación gráfico de diversos tipos de objetos, con el fin de proporcionar información suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y posibilitar la futura construcción y mantenimiento del mismo. Suele realizarse con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre papel u otros soportes planos.

Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, etc., se suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso, cubierta, etc.), alzado (vista frontal o anterior y lateral; al menos una) y secciones (o cortes ideales) indicando claramente sus dimensiones mediante acotaciones; son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto) para aportar información útil del objeto.

Partes que engloban

Un dibujo técnico debe facilitar la visualización de todos los detalles de la pieza, para permitir su análisis y futura construcción.

El dibujo técnico engloba trabajos como bosquejos o croquis, esquemas, diagramas, planos eléctricos y electrónicos, representaciones de todo tipo de elementos mecánicos, planos de arquitectura, urbanismo, etc., resueltos mediante el auxilio de conceptos geométricos, donde son aplicadas la matemática, la geometría euclidiana, diversos tipos perspectivas, escalas, etc.

El dibujo puede ser plasmado en una gran variedad de materiales, como son diversos tipos de papel, lienzo o acetato (mylar); también puede proyectarse en pantalla, mostrarse en monitor, recrear animaciones gráficas de sus volúmenes, etc.

Para realizar el dibujo técnico se emplean diversos útiles o instrumentos: reglas de varios tipos, compases, lápices, escuadras, cartabón, tiralíneas, rotuladores, etcétera. Actualmente, se utiliza con preferencia la informática, en su vertiente de diseño asistido mediante programas (CAD, 3D, vectorial, etcétera) con resultados óptimos y en continuo proceso de mejora.

Tipos de dibujo técnico

Con el desarrollo industrial y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado su campo de acción. Los principales son:

Dibujo arquitectónico: El dibujo arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con las cuales realizamos los planos para la construcción de edificios, casas, quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja el proyecto con instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones, donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas, fundaciones, columnas, detalles y otros.

Dibujo mecánico: El dibujo mecánico se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas, maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son llamados planos de montaje.

Dibujo eléctrico: Este tipo de dibujo se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o vivienda o en cualquier estructura arquitectónica que requiera de electricidad. Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de contador, tablero principal, línea de circuitos, interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros.

Dibujo electrónico: Se representa los circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos que en la actualidad constituyen un adelanto tecnológico como las computadoras, amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros.

Dibujo geológico: El dibujo geológico se emplea en geografía y en geología, en él se representan las diversas capas de la tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos en cada capa. Se usa mucho en minería y en exploraciones de yacimientos petrolíferos.

Dibujo topográfico: El dibujo topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada extensión de terreno, mediante signos convencionalmente establecidos. Nos muestra los accidentes naturales y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.

Dibujo urbanístico: Este tipo de dibujo se emplea en la organización de ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares, calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se dibujan anteproyectos, proyectos, planos de conjunto, planos de pormenor.

Dibujo técnico de instalaciones sanitarias:Tiene por finalidad representar el posicionamiento de cada una de las piezas sanitarias:ducha, lavamanos, retrete,etc.Incluyendo la ubicación de las tuberías internas o externas.

Formato de papel

Para plasmar los dibujos en un soporte físico se utilizan formato de papel de dimensiones normalizadas. La más utilizada es la serie A, cuyos principales tamaños son (medidas en milímetros):

A0 - 841 * 1.189
A1 - 594 * 841
A2 - 420 * 594
A3 - 297 * 420
A4 - 210 * 297
A5 - 148 * 210
A6 - 105 * 148
A7 - 74 * 105
A8 - 52 * 74

Representaciones

Las perspectivas o representaciones más habituales en el dibujo técnico son:

Véase también

Enlaces externos