Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Novela corta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.16.135.39 a la última edición de Jaontiveros
Línea 3: Línea 3:
En [[idioma italiano|italiano]], la palabra ''novella'' significaba un relato más breve que el ''romanzo'' (en [[idioma francés|francés]] ''roman'', equivalente al actual ''novela'' en castellano). En español empezó a utilizarse la palabra en el sentido italiano; así la emplea, por ejemplo, [[Miguel de Cervantes]] en sus "[[Novelas ejemplares]]"; para una narración más extensa se empleaba el término ''libro''. Con el tiempo, sin embargo, la palabra ''novela'' pasó a designar todos los relatos de extensión superior al [[cuento]], por lo cual se hizo necesario distinguir entre novela y novela corta.
En [[idioma italiano|italiano]], la palabra ''novella'' significaba un relato más breve que el ''romanzo'' (en [[idioma francés|francés]] ''roman'', equivalente al actual ''novela'' en castellano). En español empezó a utilizarse la palabra en el sentido italiano; así la emplea, por ejemplo, [[Miguel de Cervantes]] en sus "[[Novelas ejemplares]]"; para una narración más extensa se empleaba el término ''libro''. Con el tiempo, sin embargo, la palabra ''novela'' pasó a designar todos los relatos de extensión superior al [[cuento]], por lo cual se hizo necesario distinguir entre novela y novela corta.


Ejemplos de novelas cortas son: ''El perseguidor'' de [[Julio Cortázar]], ''Los cachorros'' de [[Mario Vargas Llosa]], ''El perjurio de la nieve'' de [[Adolfo Bioy Casares]], ''El pozo'' de [[Juan Carlos Onetti]], ''El fantasma de Canterville'' de [[Oscar Wilde]], ''Bad One y el caso del doble asesinato en el Támesis'' de [[Ricardo Lampert]],o''[[La subasta del lote 49]]'' de [[Thomas Pynchon]]
Ejemplos de novelas cortas son: ''El perseguidor'' de [[Julio Cortázar]], ''Los cachorros'' de [[Mario Vargas Llosa]], ''El perjurio de la nieve'' de [[Adolfo Bioy Casares]], ''El pozo'' de [[Juan Carlos Onetti]], ''El fantasma de Canterville'' de [[Oscar Wilde]], ''Bad One y el caso del doble asesinato en el Támesis'' de [[Ricardo Lampert]], o ''[[La subasta del lote 49]]'' de [[Thomas Pynchon]].


[[Categoría:Subgéneros narrativos]]
[[Categoría:Subgéneros narrativos]]

Revisión del 17:30 18 mar 2010

Una novela corta es una narración en prosa de menor extensión que una novela y menor desarrollo de los personajes y la trama, aunque sin la economía de recursos narrativos propia del cuento. En la zona del Río de la Plata es más frecuente el empleo, para designar este subgénero narrativo, del galicismo nouvelle.[cita requerida] Su antecedente es el relato corto medieval y tiene estrechas semejanzas con lo que la literatura inglesa denomina "long short story". Julio Cortázar la define como un «género a caballo entre el cuento y la novela».

En italiano, la palabra novella significaba un relato más breve que el romanzo (en francés roman, equivalente al actual novela en castellano). En español empezó a utilizarse la palabra en el sentido italiano; así la emplea, por ejemplo, Miguel de Cervantes en sus "Novelas ejemplares"; para una narración más extensa se empleaba el término libro. Con el tiempo, sin embargo, la palabra novela pasó a designar todos los relatos de extensión superior al cuento, por lo cual se hizo necesario distinguir entre novela y novela corta.

Ejemplos de novelas cortas son: El perseguidor de Julio Cortázar, Los cachorros de Mario Vargas Llosa, El perjurio de la nieve de Adolfo Bioy Casares, El pozo de Juan Carlos Onetti, El fantasma de Canterville de Oscar Wilde, Bad One y el caso del doble asesinato en el Támesis de Ricardo Lampert, o La subasta del lote 49 de Thomas Pynchon.