Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Averrhoa carambola»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.240.177.244 a la última edición de LucienBOT
Línea 76: Línea 76:
[[zh:楊桃]]
[[zh:楊桃]]
[[zh-yue:楊桃]]
[[zh-yue:楊桃]]
creado

vivas morales

Revisión del 00:16 18 mar 2010

 
Carambolo

Frutos del carambolo
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Oxalidales
Familia: Oxalidaceae
Género: Averrhoa
Especie: A. carambola
L.

El carambolo es un arbusto tropical perenne, perteneciente la familia Oxalidaceae.

Hábitat

Es nativo de Indonesia, la India y Sri Lanka y es popular en todo el sudeste de Asia, Malasia y partes de Asia oriental, y también en Colombia en la region del Valle del Cauca, y en Guatemala.

Descripción

Es un arbusto tropical perenne de 3 a 5 m de altura. Las hojas se encuentran distribuidas a lo largo de las ramas, de 8-18 cm de longitud. Tiene inflorescencias cortas, axilares o en el lugar que ocupaban las hojas anteriores, sobre pedúnculos de 1 cm de largo.

Su fruto (la carambola) se presenta en racimos en las ramas y en el tronco: bayas gruesas, ovoides o elipsoides, de 8-12 x 5-6 cm, de color amarillo-anaranjado en la madurez, estrellados con 5 ángulos. Su corte transversal es el de una estrella de cinco puntas. Su pulpa es jugosa, un poco fibrosa y ácida. Contiene vitamina A, vitamina C, fósforo y potasio. Puede comerse tanto cruda como cocida, y resulta deliciosa aliñada con una salsa vinagreta.

Se multiplica por semillas y acodos e injertos. Es sensible a las heladas.

Los principales productores son Tailandia, Sri Lanka, India y Brasil.

El consumo de carambola (o carambolo) en personas con Enfermedad renal crónica (ERC), en especial en aquellos en etapas avanzadas o que están en diálisis, se asocia a una severa neurotoxicidad, incluso reportándose un importante número de muertes secundarias a tal intoxicación. Los reportes de casos de intoxicación son de Brasil (el mayor número), Colombia y algunos países de Asia. En personas sin ERC conocida, se han descrito casos de insuficiencia renal aguda por el consumo de grandes cantidades de esta fruta (en especial en forma de jugo) en presencia del estómago vacío que facilita su absorción; la intoxicación aguda en estos últimos parece estar relacionada con el alto contenido de oxalatos de la fruta, sin embargo, hasta ahora, no se ha identificado claramente la toxina responsable de la neurotoxicidad severa en las personas con ERC. El síntoma fundamental de la intoxicación es el hipo que posteriormente evoluciona a deterioro neurológico, somnolencia, estupor, coma y muerte. La única terapia que funciona en la intoxicación severa es la hemodiálisis, demostrándose en las series brasileñas la ineficacia de la diálisis peritoneal para tratar esta intoxicación.

Enlaces externos

Averrhoa carambola fotografiada en el Real Jardín Botánico de Madrid Galeria de Plantas del Mundo Oficina Verde de la Universidad de Murcia [1]