Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Parestesia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.160.97.188 (disc.) a la última edición de 190.29.0.132
Humberto (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Netito777 a la última edición de 190.160.97.188
Línea 13: Línea 13:


== Tipos de parestesia ==
== Tipos de parestesia ==
*''Parestesia de Berger'': parestesia de piel [ICD-10: R20.2]
*''Parestesia de Berger'': parestesia de piel [ICD-10: R20.2] Trastorno que afecta principalmente a personas jóvenes, caracterizado por hormigueo, escozor o debilidad y pérdida de sensibilidad en las piernas, sin signos de enfermedad orgánica.
*''Parestesia de Bernhardt'': también llamada ''meralgia parestésica'' o ''síndrome de Roth-Bernhardt''. Es una afección caracterizada por trastornos sensitivos en la región innervada por el [[nervio femorocutáneo]], consecutiva a una enfermedad infecciosa, intoxicación por alcohol, [[diabetes]] y traumatismos. [ICD-10: G57.1]
*''Parestesia de Bernhardt'': también llamada ''meralgia parestésica'' o ''síndrome de Roth-Bernhardt''. Es una afección caracterizada por trastornos sensitivos en la región innervada por el [[nervio femorocutáneo]], consecutiva a una enfermedad infecciosa, intoxicación por alcohol, [[diabetes]] y traumatismos. [ICD-10: G57.1]



Revisión del 04:30 24 feb 2010

La parestesia se define como la sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad general que se traduce por una sensación de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, etc., producido por una patología en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso central o periférico [ICD-10: R20.2]

El entumecimiento y hormigueo son sensaciones anormales que se pueden producir en cualquier parte del cuerpo, pero son más usuales en las manos, pies, brazos y piernas.

Nombres alternativos

  • Pérdida de sensibilidad
  • Pérdida de las sensaciones
  • Hormigueo y entumecimiento
  • Adormecimiento o ardor
  • Perdida de la sensibilidad superficial y profunda

Tipos de parestesia

  • Parestesia de Berger: parestesia de piel [ICD-10: R20.2] Trastorno que afecta principalmente a personas jóvenes, caracterizado por hormigueo, escozor o debilidad y pérdida de sensibilidad en las piernas, sin signos de enfermedad orgánica.
  • Parestesia de Bernhardt: también llamada meralgia parestésica o síndrome de Roth-Bernhardt. Es una afección caracterizada por trastornos sensitivos en la región innervada por el nervio femorocutáneo, consecutiva a una enfermedad infecciosa, intoxicación por alcohol, diabetes y traumatismos. [ICD-10: G57.1]

Causas comunes

El entumecimiento y el hormigueo tienen muchas causas posibles, entre las que se encuentran:

  • Fibromialgia.
  • Permanecer en la misma posición sentado o parado por un tiempo prolongado.
  • Ataque de pánico.
  • Lesión del nervio particular que alimenta la parte del cuerpo en donde se experimenta dicha sensación. Si una persona tiene, por ejemplo, una lesión en el cuello puede experimentar la sensación en cualquier sitio a lo largo del brazo o la mano. De modo similar, una lesión en la parte baja de la espalda puede causar ciática: una sensación de entumecimiento u hormigueo en la parte posterior inferior de la pierna.
  • Falta de irrigación sanguínea en el área. Por ejemplo, la acumulación de placa a causa de aterosclerosis en las piernas puede causar dolor, entumecimiento y hormigueo al caminar (se denomina claudicación).
  • Presión sobre los nervios espinales, como la que causa un disco herniado.
  • El síndrome del túnel carpiano puede causar entumecimiento u hormigueo en las muñecas, dedos, manos o antebrazos.
  • Ciertas enfermedades, incluyendo diabetes, hipotiroidismo (bajo nivel de actividad de la glándula tiroides), esclerosis múltiple, convulsiones o dolores de cabeza de tipo migraña.
  • Cambios en los electrolitos, como niveles anormales de calcio, potasio o sodio en el cuerpo.
  • Deficiencia de vitamina B12.
  • Ataque isquémico transitorio (AIT) o accidente cerebrovascular.
  • Ciertos medicamentos.
  • Acción tóxica sobre los nervios, como la del plomo, el alcohol o el tabaco.
  • Radioterapia.
  • Consumo de drogas psicotrópicas (LSD)
  • Estados de ansiedad

La parestesia también suele aparecer cuando esta dañada la Mielina (células de glía que forman vainas alrededor de los axones neuronales y permiten el aislamiento y el paso del impulso nervioso)

Fundaciones