Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cabeza la Vaca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Victorpeest (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 32495495 de Victorpeest (disc.)
Línea 31: Línea 31:
| alcalde_año = 2007
| alcalde_año = 2007
| web = [http://www.cabezalavaca.es Ayuntamiento de Cabela la Vaca]
| web = [http://www.cabezalavaca.es Ayuntamiento de Cabela la Vaca]
[[Archivo:Cabeza_la_Vaca.png]]
}}
}}



Revisión del 04:33 26 dic 2009

Cabeza la Vaca
municipio de España

Escudo

Cabeza la Vaca ubicada en España
Cabeza la Vaca
Cabeza la Vaca
País  España
• Com. autónoma  Extremadura
• Provincia  Badajoz
• Comarca Tentudía
• Partido judicial Fregenal de la Sierra
Ubicación 38°05′12″N 6°25′16″O / 38.086666666667, -6.4211111111111
• Altitud 759 m
Superficie 64 km²
Población 1272 hab. (2023)
• Densidad 23,42 hab./km²
Gentilicio Cabezalavaqueños/as
Código postal 06293
Alcalde (2007) Manuel Vázquez Villanueva (PSOE)
Sitio web Ayuntamiento de Cabela la Vaca

Cabeza la Vaca es un municipio español, perteneciente a la provincia de Badajoz (comunidad autónoma de Extremadura).

Situación

Está ubicado al sur de la provincia, en medio de un pequeño valle, entre campos de encinas, olivos, castaños, rodeado de sierras que definen su entorno natural y la forma de vida de muchos de sus habitantes.

Forma, junto con otros 8 municipios, la comarca de Tentudía, denominada así por la existencia del Monasterio de Tentudía en la cima del monte de igual nombre, que con sus 1.104 metros de altitud es el techo de la Sierra Morena extremeña y por tanto, el más elevado de la provincia de Badajoz. Pertenece al Partido judicial de Fregenal de la Sierra.

A pesar de ser un pueblo inmerso en plena sierra no es difícil acceder a él, pues sólo a 15 km en dirección este se encuentra la autovía de la Plata A-66 (antigua carretera Nacional N-630 o Vía de la Plata), estando a poco más de una hora de Sevilla hacia el sur y de Mérida hacia el norte. Por el oeste, a 25 km, hallamos en Fregenal de la Sierra la Nacional N-435, vía de unión entre Badajoz, a 100 km, y Huelva, a 140 km.

La fisonomía de Cabeza la Vaca está a caballo entre la arquitectura extremeña y la andaluza: calles estrechas y empinadas, con fachadas encaladas y tejados marrones de tejas árabes, que confluyen en pequeñas plazas remozadas con gracia y adornadas en ocasiones por curiosos monumentos, como la “Cruz del Rollo”, o pintorescas fuentes y pilares con abundante agua, testigos, algunos de ellas, de la historia de la villa. Todo ello nos hace recordar la influencia de la vecina Andalucía, conjugándose a su vez con la sobriedad y la austeridad extremeña.

Historia

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura, entonces conocida como Cabeza de Vaca. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Fregenal de la Sierra.[1]​ En el censo de 1842 contaba con 346 hogares y 1320 vecinos.[2]

Patrimonio

Iglesia parroquial católica de Nuestra Señora de los Ángeles, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz.[3]

Referencias

  1. Cervantes Virtual [1]
  2. Municipio Código INE -06-024. [2]
  3. Archidiócesis de Mérida-Badajoz - Listado de Parroquias [3]

Enlaces externos

Web de Cabeza la Vaca