Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Suelos de Venezuela»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.211.43.40 a la última edición de AVBOT
Línea 3: Línea 3:
==Clasificación==
==Clasificación==


Los suelos venezolanos se agrupan en suelos azonales, suelos intrazonales y suelos de zonas áridas y paola y carlos...........te amo paola <ref group='nota'></ref>
Los suelos venezolanos se agrupan en suelos azonales, suelos intrazonales y suelos de zonas áridas y semiáridas.

===Suelos azonales===
===Suelos azonales===
Son suelos de origen [[sedimentario]], formados por acumulación de [[materiales]] que arrastran los [[ríos]]. Son planos, no presentan problemas de [[erosión]] y se conseideran muy fértiles. Se ubican en [[los llanos]] occidentales, desde [[Cojedes]] hasta [[Apure]], pasando por [[Portuguesa]] y [[Barinas (estado)|Barinas]], sur del [[lago de Maracaibo]], delta del [[Orinoco]], [[Valles del Tuy]] y [[Yaracuy]].
Son suelos de origen [[sedimentario]], formados por acumulación de [[materiales]] que arrastran los [[ríos]]. Son planos, no presentan problemas de [[erosión]] y se conseideran muy fértiles. Se ubican en [[los llanos]] occidentales, desde [[Cojedes]] hasta [[Apure]], pasando por [[Portuguesa]] y [[Barinas (estado)|Barinas]], sur del [[lago de Maracaibo]], delta del [[Orinoco]], [[Valles del Tuy]] y [[Yaracuy]].

Revisión del 18:54 29 nov 2009

Aunque Venezuela se localiza en la zona intertropical y la formación de sus suelos responde al clima correspondiente a su latitud, no posee en todas sus regiones el mismo tipo de suelo.

Clasificación

Los suelos venezolanos se agrupan en suelos azonales, suelos intrazonales y suelos de zonas áridas y semiáridas.

Suelos azonales

Son suelos de origen sedimentario, formados por acumulación de materiales que arrastran los ríos. Son planos, no presentan problemas de erosión y se conseideran muy fértiles. Se ubican en los llanos occidentales, desde Cojedes hasta Apure, pasando por Portuguesa y Barinas, sur del lago de Maracaibo, delta del Orinoco, Valles del Tuy y Yaracuy.

Suelos intrazonales

Son suelos de origen residual, formados por restos de rocas que, debido al mal drenaje, permanecen en el mismo lugar donde se inició la meteorización. Por su propensión a la erosión, son poco aptos para la agricultura y necesitan sistemas de protección para su uso agrícola. En Venezuela, los suelos intrazonales se ubican en las zonas montañosas de los Andes y Falcón.

Suelos de zonas áridas y semiáridas

Son suelos residuales formados por un proceso de lateritización. Se les considera no aptos para la agricultura. Se localizan principalmente en las penínsulas de la Guajira y de Paraguaná y en algunas áreas de las costas orientales.

Fertilidad de los suelos

Según la fertilidad, hay en Venezuela varios tipos de suelo:

Muy fértiles

Son suelos planos, sin poblemas de erosión y ricos en nutrientes. Son buenos para todo tipo de cultivo. Se localizan en los estados Zulia, Mérida, Lara, Portuguesa, Yaracuy, Carabobo, Aragua, Miranda y Delta Amacuro.

Fértiles

Son suelos correspondientes a las laderas de las montañas Aunque son propensos a la erosión, en ellos se cultiva maíz, café, árboles frutales y pasto. Se encuentran en los estados Apures, Guárico, Anzoátegui, Monagas y Bolívar.

Poco fértiles

Se localizan en las áreas más elevadas de las montañas, en los páramos andinos venezolanos, donde las condiciones climáticas y de relieve son relativamente adversas para la agricultura. Sin embargo, en ellos se puede cultivar papa, fresa y alcachofa.

No fértiles

Son arenosos y pobres en nutrientes. En ellos se desarrolla una vegetación xerófita (cujíes, cardones). Se localizan en el estado Falcón y en la península de la Guajira.

Véase también

Referencias

  • Bermúdez de Vidal, Mariela; Monagas, Rebeca (1999). Estudios de la naturaleza (Primera edición). OXFORD University Press. ISBN 980-370-002-2.