Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La 2»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 88.11.247.131 (disc.) a la última edición de Manbemel
m Deshecha la edición 29801244 de Mutari (disc.) - ups
Línea 148: Línea 148:
En Agosto de 2009 alcanza su minimo historico con un 3,3% de share.
En Agosto de 2009 alcanza su minimo historico con un 3,3% de share.


== Imagen corporativa ==
= Imagen corporativa =
{{TOCright}}{{endesarrollo}}


La segunda cadena de TVE (así como la primera) generalmente no usó mucha imagen corporativa específica hasta aproximadamente [[1988]] (con [[Pilar Miró]] en el cargo de RTVE), cuando se empezó a hacer mayor énfasis en subrayar la imagen corporativa de tanto los canales individuales de TVE como la imagen corporativa genérica de la organización TVE (para distinguirse ante la entonces inminente llegada de las televisiones privadas).
La segunda cadena de TVE (así como la primera) generalmente no usó mucha imagen corporativa específica hasta aproximadamente [[1988]] (con [[Pilar Miró]] en el cargo de RTVE), cuando se empezó a hacer mayor énfasis en subrayar la imagen corporativa de tanto los canales individuales de TVE como la imagen corporativa genérica de la organización TVE (para distinguirse ante la entonces inminente llegada de las televisiones privadas).


En general, a día de hoy se sigue sin saber mucho de qué y de que tipo de imagen corporativa (debido, entre otras cosas, a la falta de referencias así como de material de vídeo) usaba TVE-2 hasta mediados de los años 80. El que se sepa algo de la imagen de TVE-2 entre aproximadamente 1985 y 1988 se debe a la creciente proliferación en esos años del uso del magnetoscopio en España.
En general, a día de hoy se sigue sin saber mucho de qué y de que tipo de imagen corporativa (debido, entre otras cosas, a la falta de referencias así como de material de vídeo) usaba TVE-2 hasta mediados de los años 80. El que se sepa algo de la imagen de TVE-2 entre aproximadamente 1985 y 1988 se debe a la creciente proliferación en esos años del uso del magnetoscopio en España.


== Etapa del logo TVE-2 ''Hippie'' (Hasta 1990) ==


Lo que sí que se sabe es que a partir del día de su lanzamiento, y hasta [[diciembre]] de [[1990]], la segunda cadena de TVE tuvo un logotipo de tipografía particular, más o menos ''hippie''. Hasta [[1989]] el canal era conocido como ''[[UHF]]'' (en virtud de la tecnología en la que emitía) o ''Segunda Cadena'', la última cogiendo más popularidad a partir de los [[años 1980|años 80]]. A partir de la temporada [[1989]]-[[1990|90]], el canal empieza a referirse a sí mismo en su imagen corporativa como ''TVE-2''.
Lo que sí que se sabe es que a partir del día de su lanzamiento, y hasta [[diciembre]] de [[1990]], la segunda cadena de TVE tuvo un logotipo de tipografía particular, más o menos ''hippie''. Hasta [[1989]] el canal era conocido como ''[[UHF]]'' (en virtud de la tecnología en la que emitía) o ''Segunda Cadena'', la última cogiendo más popularidad a partir de los [[años 1980|años 80]]. A partir de la temporada [[1989]]-[[1990|90]], el canal empieza a referirse a sí mismo en su imagen corporativa como ''TVE-2''.
Durante esa etapa aparecen cortinillas de diversos estilos, apareciendo el logo como si fuera una bandera ondease,[http://www.youtube.com/watch?v=tkAIQr6bqHQ&feature=related] o de otras formas.
A partir de 1989, aparecen nuevas continuidades, como un átomo[http://www.youtube.com/watch?v=l2sRIzvS1VY] y posteriormente otras donde aparece la imagen girando con diversos fondos. (nubes,[http://www.youtube.com/watch?v=iywlyZHyNro&feature=related], atardecer, barras de colores, etc.)


== Etapa del 2 partido (1990-1991) ==


Con la llegada de las televisiones privadas TVE relanza el segundo canal en [[enero]] de [[1991]], que pasa a llamarse publicitariamente ''La 2'', y se produciría un cambio en el logotipo del canal, que pasaría a ser un 2 con el logo de TVE en su base. Las cortinillas muestran un fondo con varios doses al que aparecían diversas formas geométricas.[http://www.youtube.com/watch?v=EbqmIC5Pfms][http://www.youtube.com/watch?v=-qgnihQHQgk].


== Etapa del 2 encuadrado (1991-2008) ==

A partir de [[1991]], reaparece una nueva imagen, esta vez definitiva para La 2. Se trata de un 2 dentro de un cuadrado y con un rectángulo verde sobre su base. A raíz de este modelo se han realizado varias variaciones, pues a partir de 1999 desaparece ese rectángulo verde, y van cambiando la estética y colores del logo. El color corporativo del canal desde [[1991]] ha sido el [[verde]].

'''1991-1992''' Durante esta temporada coexisten el logo del "dos partido" con la nueva imagen. La mosca de ese logo sigue en antena con las nuevas cortinillas. Pocos meses después llega la nueva mosca, un 2 blanco en el contorno de un cuadrado con la raya verde debajo y la marca TVE. La mosca permanecerá en antena hasta [[abril]] de [[2003]]. Las cortinillas tienen un fondo verde con toques acuáticos.[http://www.youtube.com/watch?v=IgJfDkx2qU4][http://www.youtube.com/watch?v=wQxciF4Hw0U]
Durante esta temporada, La 2 cuidó mucho su imagen, debido a la [[Exposición Universal de 1992|Expo de Sevilla]] y [[Juegos Olímpicos de Barcelona 1992|Barcelona 92]].


'''1992-1993''' El agua sigue estando presente, pero con un fondo trasparente y con la base verde del logo en 3D.[http://www.youtube.com/watch?v=JS-QspWgToA]


'''1993-1994''' Cambio completo en las cortinillas. Esta vez, aparecen objetos concretos (que generalmente son 2), así como 2`personas por la calle con toques [[medieval|medievales]], o un chico bailando. Por primera vez en la historia de la cadena, una voz en off dice ''La 2''.[http://www.youtube.com/watch?v=jBvy-OcMGVg]


'''2007-2008''' Entre [[2007]] y el verano de [[2008]] ha tenido una serie de colores como el [[turquesa]] o el [[rosa]] entre otros.



Con la llegada de las televisiones privadas TVE relanza el segundo canal en [[enero]] de [[1991]], que pasa a llamarse publicitariamente ''La 2'', y se produciría un cambio en el logotipo del canal, que pasaría a ser un 2 dentro de un cuadrado y con un rectángulo verde sobre su base. Anteriormente, se usó un 2 con el logo de TVE en su pie. A raíz de este modelo se han realizado varias variaciones, como fue el diseño que constaba de un 2 dentro de un cuadrado con las siglas TVE debajo.


== Etapa del logotipo degradado (2008-) ==
El color corporativo del canal desde [[1991]] ha sido el [[verde]], aunque entre [[2007]] y el verano de [[2008]] ha tenido una serie de colores como el [[turquesa]] o el [[rosa]] entre otros.


Con la nueva imagen de RTVE estrenada el 1 de Septiembre de 2008, el color correspondiente a la cadena es un azul aguamarina.
Con la nueva imagen de RTVE estrenada el 1 de Septiembre de 2008, el color correspondiente a la cadena es un azul aguamarina.

Revisión del 21:49 16 sep 2009

La 2
Nombre público La 2
Programación Generalista
Propietario Televisión Española
País Bandera de España España
Fundación 15 de noviembre de 1966
Inicio de transmisiones 1 de enero de 1965
Personas clave Javier Pons
Cuota de pantalla 3,7%
(Junio de 2009, TNS)
Área de transmisión Nacional
Ubicación Torrespaña
Reemplazo de UHF, TVE 2
Sitio web www.rtve.es

La 2, conocida históricamente por "el UHF", "La Segunda Cadena" o "Cadena II" y en los 80 como TVE-2, es la segunda cadena de la televisión estatal de España de servicio público. El canal comenzó sus emisiones el 1 de enero de 1965 y la programación regular el 15 de noviembre de 1966.

Destaca por tener una programación más minoritaria y cultural que su canal hermano TVE-1, y que la mayoria de las cadenas generalistas a nivel nacional

Historia

Inicios del UHF

Cuando la tecnología del UHF comenzó a implantarse en España, el Ministro de Información y Turismo Manuel Fraga Iribarne decidió que Televisión Española pusiera en marcha, al igual que hacían otras cadenas europeas, un segundo canal de televisión que emitiese bajo esa tecnología. El 1 de enero de 1965, bajo la dirección en el canal de Salvador Pons, comenzaron las emisiones en pruebas del UHF, segundo canal de televisión. La emisión de las pruebas se restringió a Madrid y abarcaba 3 horas diarias, desde las 21:00 hasta las 00:00 horas. La programación regular comenzó el 15 de noviembre de 1966 y ya podía verse en otros puntos de España como la ciudad de Barcelona.

Como TVE-2

Durante los años 60 y 70 TVE-2 se asentó como un canal minoritario y cultural, en el que a su vez se realizarían pruebas de formatos experimentales que más tarde tendrían su cabida en TVE-1. Se produjeron programas documentales especiales, se aumentó la programación deportiva, se introdujo televisión educacional y se realizaron ciclos de películas minoritarias o dedicados a directores concretos. Su programación continuó restringida, y para 1980 la programación de lunes a viernes comenzaba desde las 20:00 hasta las 00:00, aunque en fines de semana el horario de emisión se ampliaba a las 16:00.

Tras la caída del franquismo se aumentó la producción propia e informativa, y se realizaron espacios importantes para la televisión pública como el programa de debates "La Clave". También se asentarían en algunas comunidades como Cataluña la puesta en marcha de desconexiones territoriales dentro de un circuito territorial. Posteriormente el canal amplió sus horas de emisión aprovechando la Copa Mundial de Fútbol de 1982 y TVE-2 llegó por fin a tener una cobertura total en todo país, con la puesta en marcha del canal en las Islas Canarias. Durante esos años también se estrenan algunos programas históricos como Estadio 2 y también se introduce por primera vez un logotipo.

Como La 2

Con la llegada de las televisiones privadas se produce un proceso de renovación en TVE-2. A partir de 1989, el canal empieza a definirse más claramente como canal de vocación cultural y minoritario, y pasa a llamarse La 2 desde 1990 con el proceso concluyéndose por completo a mediados de 1991, cuando la cadena cambia por completo su imagen corporativa. Bajo la nueva denominación se procuró enfatizar los contenidos culturales del canal y acercar las franjas de la cadena a públicos minoritarios y espacios más arriesgados, mientras que La Primera tendría un enfoque generalista. La cadena tendría como lema La 2, para una inmensa minoría.

Durante los años 90 se realizarían programas como Alucine, Cifras y letras, Documentos TV, Bit a bit y La estrella es el cine. También se realizaron proyectos como Lingo, Makinavaja o El peor programa de la semana, y se potencializaron las retransmisiones deportivas (especialmente la Liga ACB, tenis y ciclismo) y los servicios informativos, con la puesta en marcha de La 2 Noticias. Con la llegada de la década del 2000 desde el 1 de enero el canal pasa a emitir las 24 horas. Durante ese periodo perdió audiencia, aunque mantuvo su imagen de canal cultural con la programación de documentales, programas de entrevistas, espacios de servicio público y otros espacios como Saber y Ganar, Redes, La noche temática o Versión Española.

En 2004 se producen una serie de cambios importantes en el segundo canal: los servicios informativos se remodelan debido a que Fran Llorente, presentador de La 2 Noticias, es elegido director de informativos. También se produce un relevo en la parrilla y la nueva dirección intenta reorientar la oferta de La 2 a un canal cultural enfocado al público juvenil. El cambio más destacado se produce con el adelanto del prime-time a las 21:30, la desaparición paulatina de programas regionales (salvo espacios en Cataluña y Canarias) y la entrada en la parrilla de series estadounidenses y programas de producción propia, tanto de los servicios informativos como de entretenimiento.

En septiembre de 2008 se introducirán cambios históricos en todos los canales de la Corporación de Radio y Televisión Española RTVE, que supondrán la asimilación de todos los canales mediante logos corporativos que unifiquen la marca comercial del grupo. Esto quiere decir que La 2, al igual que La 1, tendrá un logotipo nuevo, que fue presentado en un avance en junio de 2008, y que sigue manteniendo el color verde como color corporativo.

Programación

A diferencia de su canal hermano La 1, La 2 no es un canal abiertamente generalista, y es famoso por un estilo de programación cultural y minoritaria. Así presenta documentales, películas de carácter independiente y clásicas, series de televisión estadounidenses como Mujeres Desesperadas, Perdidos, Will & Grace, A dos metros bajo tierra, Veronica Mars entre otras. También muestra programas de entretenimiento alternativos como Muchachada Nui, espacios divulgativos como Redes y espacios de servicio público. En ese sentido guarda similitudes con otras cadenas como BBC Two en el Reino Unido.

Sus programas informativos también poseen un enfoque más diferenciado que los Telediarios de La 1, así como una mayor profundidad. Su mayor exponente es La 2 Noticias, que comenzó a funcionar en 1994. Durante el gobierno de Aznar los informativos de las 22:00 presentados por Lorenzo Milá (y posteriormente por Fran Llorente) fueron vistos por algunas personas como una refrescante alternativa a lo que muchos consideraban propaganda del gobierno en La 1, a pesar de que ambos canales son de propiedad estatal. Después de la victoria de los socialistas en las elecciones generales de 2004, Milá reemplazó a Alfredo Urdaci como presentador del Telediario 2 en TVE 1, y Fran Llorente pasó a la Dirección de Informativos.

Ambos canales de TVE muestran anuncios durante y entre los programas, aunque desde el 1 de septiembre de 2009 una ley prohibe a TVE la contratación de la misma. Actualmente, se está emitiendo sólo la publicidad contratada antes de esa fecha, encaminándose a un futuro sin publicidad previsiblemente a partir de 2010.

Audiencias

Evolución de la cuota de pantalla mensual, según las mediciones de audiencia elaborados en España por TNS.[1][2]​ En negrita, los meses en que fue líder de audiencia.

Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept. Octubre Noviembre Diciembre Media anual
1990 22,5% 16,6% 21%
1991 13,9% 14,2%
1992 11,8% 12,9%
1993 9% 9,8% 9,4% 8,9% 9,6%
1994 9,5% 9,5% 10,5% 9,8%
1995 9,2%
1996 9,3% 9%
1997 8,4% 8,6% 9,1% 9,2% 8,9% 8,9%
1998 8,9% 8,6% 8,6% 8,6% 8,8% 9,2% 9% 9,1% 9,3% 8,9% 8,8% 8% 8,8%
1999 7,7% 7,4% 7,6% 8,5% 8,5% 8,3% 8,5% 10% 8,2% 7,8% 7,5% 7,5% 8,1%
2000 7,7% 7,6% 7,7% 8% 7,6% 7,8% 8% 7,7% 9,3% 7,6% 7,6% 8,3% 7,9%
2001 7,4% 7,5% 7,7% 7,6% 7,8% 7,5% 8,1% 8,4% 8,4% 8,3% 8% 7,6% 7,8%
2002 8% 8,1% 7,6% 7,3% 6,7% 6,8% 9% 8,3% 8,3% 8% 7,6% 7,4% 7,7%
2003 7,2% 7,4% 7,1% 7,1% 7,3% 7,5% 8,2% 7,9% 7,8% 6,8% 6,5% 6,2% 7,2%
2004 6,3% 6,4% 6,2% 7% 6,6% 6,9% 7,6% 10,1% 6,8% 6,3% 6,3% 6,4% 6,8%
2005 5,9% 6,3% 5,7% 6,1% 5,8% 5,9% 6,5% 6,1% 6,1% 5,1% 5,1% 4,8% 5,8%
2006 4,9% 5% 4,8% 5% 4,8% 4,4% 5,2% 4,9% 5,2% 5% 4,7% 4,5% 4,8%
2007 4,8% 4,7% 4,2% 4,5% 4,5% 4,8% 5,3% 5,1% 4,6% 4,4% 4,5% 4,4% 4,6%
2008 4,4% 4,4% 4,4% 4,6% 4,7% 4,4% 5,1% 6,2% 4,4% 4,1% 3,8% 3,8% 4,5%
2009 4,0% 4,2% 4,1% 4% 4% 3,7% 4.3% 3.3%

En Agosto de 2009 alcanza su minimo historico con un 3,3% de share.

Imagen corporativa

Plantilla:TOCright

La segunda cadena de TVE (así como la primera) generalmente no usó mucha imagen corporativa específica hasta aproximadamente 1988 (con Pilar Miró en el cargo de RTVE), cuando se empezó a hacer mayor énfasis en subrayar la imagen corporativa de tanto los canales individuales de TVE como la imagen corporativa genérica de la organización TVE (para distinguirse ante la entonces inminente llegada de las televisiones privadas).

En general, a día de hoy se sigue sin saber mucho de qué y de que tipo de imagen corporativa (debido, entre otras cosas, a la falta de referencias así como de material de vídeo) usaba TVE-2 hasta mediados de los años 80. El que se sepa algo de la imagen de TVE-2 entre aproximadamente 1985 y 1988 se debe a la creciente proliferación en esos años del uso del magnetoscopio en España.


Etapa del logo TVE-2 Hippie (Hasta 1990)

Lo que sí que se sabe es que a partir del día de su lanzamiento, y hasta diciembre de 1990, la segunda cadena de TVE tuvo un logotipo de tipografía particular, más o menos hippie. Hasta 1989 el canal era conocido como UHF (en virtud de la tecnología en la que emitía) o Segunda Cadena, la última cogiendo más popularidad a partir de los años 80. A partir de la temporada 1989-90, el canal empieza a referirse a sí mismo en su imagen corporativa como TVE-2. Durante esa etapa aparecen cortinillas de diversos estilos, apareciendo el logo como si fuera una bandera ondease,[2] o de otras formas. A partir de 1989, aparecen nuevas continuidades, como un átomo[3] y posteriormente otras donde aparece la imagen girando con diversos fondos. (nubes,[4], atardecer, barras de colores, etc.)


Etapa del 2 partido (1990-1991)

Con la llegada de las televisiones privadas TVE relanza el segundo canal en enero de 1991, que pasa a llamarse publicitariamente La 2, y se produciría un cambio en el logotipo del canal, que pasaría a ser un 2 con el logo de TVE en su base. Las cortinillas muestran un fondo con varios doses al que aparecían diversas formas geométricas.[5][6].


Etapa del 2 encuadrado (1991-2008)

A partir de 1991, reaparece una nueva imagen, esta vez definitiva para La 2. Se trata de un 2 dentro de un cuadrado y con un rectángulo verde sobre su base. A raíz de este modelo se han realizado varias variaciones, pues a partir de 1999 desaparece ese rectángulo verde, y van cambiando la estética y colores del logo. El color corporativo del canal desde 1991 ha sido el verde.

1991-1992 Durante esta temporada coexisten el logo del "dos partido" con la nueva imagen. La mosca de ese logo sigue en antena con las nuevas cortinillas. Pocos meses después llega la nueva mosca, un 2 blanco en el contorno de un cuadrado con la raya verde debajo y la marca TVE. La mosca permanecerá en antena hasta abril de 2003. Las cortinillas tienen un fondo verde con toques acuáticos.[7][8] Durante esta temporada, La 2 cuidó mucho su imagen, debido a la Expo de Sevilla y Barcelona 92.


1992-1993 El agua sigue estando presente, pero con un fondo trasparente y con la base verde del logo en 3D.[9]


1993-1994 Cambio completo en las cortinillas. Esta vez, aparecen objetos concretos (que generalmente son 2), así como 2`personas por la calle con toques medievales, o un chico bailando. Por primera vez en la historia de la cadena, una voz en off dice La 2.[10]


2007-2008 Entre 2007 y el verano de 2008 ha tenido una serie de colores como el turquesa o el rosa entre otros.


Etapa del logotipo degradado (2008-)

Con la nueva imagen de RTVE estrenada el 1 de Septiembre de 2008, el color correspondiente a la cadena es un azul aguamarina.

Referencias

Enlaces externos