Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Rillo de Gallo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 29586675 de Ciriaco vazquez (disc.) Plagio de www.rillo-de-gallo.com
Línea 44: Línea 44:
Antiguos historiadores dicen que la capital, Molina, fue fundada por los romanos, y construida junto al cercano pueblo de Rillo de Gallo, recibiendo el nombre de Manlia con el que aparece en antiguas crónicas latinas. La verdad es que la ciudad de Manlia era cabeza de un amplio territorio celtíbero, siéndolo desde siglos antes de la confederación de Numancia. También la famosa ciudad de Ercávica se ha querido situar en el territorio molinés, e identificarla con su capital, e incluso la celtíbera y luego romanizada Lacóbriga se ha dicho que estuvo donde hoy Labros, por las razones dadas por los cronistas del Siglo de Oro son, a todas luces, endebles y no fundamentales.
Antiguos historiadores dicen que la capital, Molina, fue fundada por los romanos, y construida junto al cercano pueblo de Rillo de Gallo, recibiendo el nombre de Manlia con el que aparece en antiguas crónicas latinas. La verdad es que la ciudad de Manlia era cabeza de un amplio territorio celtíbero, siéndolo desde siglos antes de la confederación de Numancia. También la famosa ciudad de Ercávica se ha querido situar en el territorio molinés, e identificarla con su capital, e incluso la celtíbera y luego romanizada Lacóbriga se ha dicho que estuvo donde hoy Labros, por las razones dadas por los cronistas del Siglo de Oro son, a todas luces, endebles y no fundamentales.

==Geología y geomorfología==

Rillo de Gallo tiene importantes valores geológicos y geomorfológicos:
o Bosque fósil del Pérmico con numerosos ejemplares en posición de vida y con rocas volcanoclásticas y lacustres de la misma edad asociadas al mismo.

o Numerosas formaciones geológicas quedan representadas constituyendo restos fósiles del Pérmico y el Triásico de Europa occidental, importantes por su contenido en macroflora, asociaciones palinológicas, ichomafauna de vertebrados y facies marinas con fauna del Triásico Medio bien conservadas.

o Además existe la única escala magnoestratigráfica continua que existe para el Pérmico y Triásico de la Península.

o Así como unidades detríticas del Triásico inferior y de parte del Triásico Medio que forma un gran sistema fluvial de baja sinuosidad y carga de fondo de gravas o de arenas de esta edad.

En este sentido cabe destacar que Rillo de Gallo fue el primer lugar de España en que se encuentra una huella de Dinosaurio. El hallazgo tuvo lugar en el año 1896 cuando un vecino del lugar encontró "la pata de piedra de un 'bicho'". Se describe con todo detalle en la información que nos aportan las [http://bibdigital.rjb.csic.es/spa/Libro.php?Libro=1173 Actas de la Sociedad Española de Historia Natural], con las incidencias que tuvo el encuentro de la huella. La Sociedad la presidía entonces D. Santiago Ramón y Cajal. En las páginas 27, 28 y 29 del Acta de1897 se describe la presentación a la Sociedad de que se ha hallado "una pata petrificada de un animal corpulento".

Una muestra de estas evidencias, de la existencia de reptiles en el registro fósil son sus huellas, se encuentran en el Museo Geominero de Madrid ([http://www.rillo-de-gallo.com/foto/historia/85.jpg foto adjunta]), donde se destacan las procedentes del Triásico de Rillo de Gallo



== Monumentos y lugares de interés ==
== Monumentos y lugares de interés ==

Revisión del 14:21 9 sep 2009

Rillo de Gallo
municipio de España

Escudo


Fuente de Calixto Rodríguez
País  España
• Com. autónoma  Castilla-La Mancha
• Provincia  Guadalajara
• Comarca Señorío de Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
• Municipio Rillo de Gallo
• Mancomunidad Real Señorío de Molina y su Tierra
Ubicación 40°52′02″N 1°56′10″O / 40.867222222222, -1.9361111111111
• Altitud 1.055 m
Superficie 24,88 km²
Población 44 hab. (2023)
• Densidad 2,61 hab./km²
Gentilicio Rillano-a
Código postal 19340
Alcalde (2008) Pablo Abanádes Herráiz
Sitio web http://www.rillo-de-gallo.com

Rillo de Gallo es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Guadalajara, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. El municipio se encuentra en la comarca del Señorío de Molina.

Geografía

La localidad de Rillo de Gallo se encuentra a una altitud de 1.055 metros sobre el nivel del mar y al altitud máxima de su municipio se encuentra en la loma de las Matillas a 1.404 metros de altitud.

El término municipal de Rillo de Gallo limita al norte con Pardos y Torrubia, al sur con Corduente, al este con Rueda de la Sierra y con Molina de Aragón y al oeste con Herrería

El río Gallo, que le da apellido al municipio pasa lejos del casco urbano, aunque riegua sus tierras. Los cursos fluviales que pasan por el casco urbano son el río Viejo, el río Herrería o del Saúco y el río Seco.

Historia

Antiguos historiadores dicen que la capital, Molina, fue fundada por los romanos, y construida junto al cercano pueblo de Rillo de Gallo, recibiendo el nombre de Manlia con el que aparece en antiguas crónicas latinas. La verdad es que la ciudad de Manlia era cabeza de un amplio territorio celtíbero, siéndolo desde siglos antes de la confederación de Numancia. También la famosa ciudad de Ercávica se ha querido situar en el territorio molinés, e identificarla con su capital, e incluso la celtíbera y luego romanizada Lacóbriga se ha dicho que estuvo donde hoy Labros, por las razones dadas por los cronistas del Siglo de Oro son, a todas luces, endebles y no fundamentales.

Monumentos y lugares de interés

Entre sus edificios, algunos de severo carácter popular molinés, construidos con fuerte sillar de tonos rojizos que abunda en los contornos, destaca la iglesia parroquial, pequeño edificio con espadaña a poniente y sencilla puerta semicircular al sur, que recuerda sus orígenes medievales; la casona de los marqueses de Embid, de severas líneas tradicionales, con magnífico escudo barroco sobre la puerta; y en el centro de la plaza la fuente dedicada como monumento a D. Calixto Rodríguez.

Folclore y costumbres

Históricamente las fiestas no se celebraban en el mes de agosto. La Fiesta, porque no eran fiestas, era el día 8 de septiembre (Natividad de la Virgen María), el día 9 la Fiestecilla y el día 10 la Abuela.

Gastronomía

Las morcillas y el chorizo.

Heráldica

El escudo heráldico del municipio de Rillo de Gallo se aprueba por Decreto 138/87, de 27 de octubre, de la Comunidad de Castilla-La Mancha. Escudo medio partido y cortado. Primero, de azur el gallo de oro. Segundo, de plata el árbol, olmo de sinople. Tercero, de azur hacha de plata. Al timbre, Corona Real cerrada.