Diferencia entre revisiones de «Diablada»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.137.232.75 a la última edición de ReMaY 85
Línea 12: Línea 12:


=== Influencia autóctona ===
=== Influencia autóctona ===
Una leyendo andina cuenta que [[Cultura Wari|Wari]], el dios del fuego subterráneo, se da cuenta que los Urus empiezan a adorar al dios Pachacamac. Wari decide brillar más que el Sol y luego enamora a una [[ñusta]] Uru llamada Aurora, hija del Sol. La ñusta lo rechaza y combate todas las plagas que Wari le envía. Wari es enviado a las profundidades. <ref>[http://www.google.com.pe/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=20&url=http%3A%2F%2Fwww.oruroonline.com%2Findex2.php%3Foption%3Dcom_content%26do_pdf%3D1%26id%3D24&ei=LDN3SpD1E5ORtgf0zNmWCQ&usg=AFQjCNHfsQbr60qS5-8L2gK4BcFAN2UR7A&sig2=16fmXUsecuPhGtSCYCyUFw El Wari y la Ñusta]</ref>
Una leyenda andina cuenta que [[Cultura Wari|Wari]], el dios del fuego subterráneo, se da cuenta que los Urus empiezan a adorar al dios Pachacamac. Wari decide brillar más que el Sol y luego enamora a una [[ñusta]] Uru llamada Aurora, hija del Sol. La ñusta lo rechaza y combate todas las plagas que Wari le envía. Wari es enviado a las profundidades. <ref>[http://www.google.com.pe/url?sa=t&source=web&ct=res&cd=20&url=http%3A%2F%2Fwww.oruroonline.com%2Findex2.php%3Foption%3Dcom_content%26do_pdf%3D1%26id%3D24&ei=LDN3SpD1E5ORtgf0zNmWCQ&usg=AFQjCNHfsQbr60qS5-8L2gK4BcFAN2UR7A&sig2=16fmXUsecuPhGtSCYCyUFw El Wari y la Ñusta]</ref>


Según la visión ''[[Uro (etnia)|Uru]]'', proviene de una danza "Pagano-Guerrera", quienes en las épocas de cultivo, floración y cosecha, realizaban ritos de adoración a sus ''Waqas'' o ídolos emplazados en la serranía de ''Uru-Uru'' o "Donde Nace La Luz".
Según la visión ''[[Uro (etnia)|Uru]]'', proviene de una danza "Pagano-Guerrera", quienes en las épocas de cultivo, floración y cosecha, realizaban ritos de adoración a sus ''Waqas'' o ídolos emplazados en la serranía de ''Uru-Uru'' o "Donde Nace La Luz".
Línea 31: Línea 31:


=== La fusión ===
=== La fusión ===
[[Archivo:Danzan san miguel 7 diablos.jpg|thumb|300px|right|Dibujo encargado por el Obispo de Trujillo del Pero, Baltasar Martínez Compañón [[1776]] muestra una danza con San Miguel y siete demonios]]
[[Archivo:Danzan san miguel 7 diablos.jpg|thumb|300px|right|Dibujo encargado por el Obispo de Trujillo del Perú, Baltasar Martínez Compañón [[1776]] muestra una danza con San Miguel y siete demonios]]
Con la colonización de [[América]] hacia el [[siglo XVI]] se funden las creencias cristianas con las autóctonas.
Con la colonización de [[América]] hacia el [[siglo XVI]] se funden las creencias cristianas con las autóctonas.


Entre 1500 y 1550, la corona española junto a la iglesia catolica, colonizarion la llamada entonces Villa Imperial, en donde los miembros del clero obraban sobre los lugareños a travez de los autosacramentos para mostrar la lucha entre el bien y el mal. En [[1577]], los jesuitas establecieron 4 iglesias en Julio: San Pedro, Santa Cruz, Asunción y San Juan Bautista; una para cada ayllu de Juli. En los días festivos, se realizaban funciones teatrales a los que ya estaban acostumbrados los aymaras y se presentaban comedias y autos sacramentales.<ref>[http://books.google.com.pe/books?id=1DzSVv5AxvAC&printsec=frontcover&dq=Diccionario+hist%F3rico+de+la+compa%F1%EDa+de+Jes%FAs:+AA-Costa+Rica&ei=vkyMSqmkBKq6ywSOofiZDg#v=onepage&q=&f=false Diccionario histórico de la compañía de Jesús: AA-Costa Rica. Escrito por Charles E. O'Neill, Joaquín María Domínguez. Pag 478]</ref> Los [[jesuitas]] en su misión, realizaron los autos sacramentales en [[Juli]], [[Chucuito|Partido de Chucuito]], en la [[Intendencia de Puno]] que dependía del [[Virreinato del Perú]]. Durante la evangelizacion de los [[lupaca]]s que habitaban en Juli, los jesuitas hicieron una representación de los [[siete pecados capitales]] para cristianizar a los habitantes de la zona<ref>[http://www.angelfire.com/art3/chelaurquidi/ Profesor Lauro Rodriguez Terceros USURPACION DE FOLKLORE BOLIVIANO]</ref>. Juli fue conocida como la "Roma Aymara"
Entre 1500 y 1550, la corona española junto a la iglesia catolica, colonizarion la llamada entonces Villa Imperial, en donde los miembros del clero obraban sobre los lugareños a travez de los autosacramentos para mostrar la lucha entre el bien y el mal. En [[1577]], los jesuitas establecieron 4 iglesias en Juli: San Pedro, Santa Cruz, Asunción y San Juan Bautista; una para cada ayllu de Juli. En los días festivos, se realizaban funciones teatrales a los que ya estaban acostumbrados los aymaras y se presentaban comedias y autos sacramentales.<ref>[http://books.google.com.pe/books?id=1DzSVv5AxvAC&printsec=frontcover&dq=Diccionario+hist%F3rico+de+la+compa%F1%EDa+de+Jes%FAs:+AA-Costa+Rica&ei=vkyMSqmkBKq6ywSOofiZDg#v=onepage&q=&f=false Diccionario histórico de la compañía de Jesús: AA-Costa Rica. Escrito por Charles E. O'Neill, Joaquín María Domínguez. Pag 478]</ref> Los [[jesuitas]] en su misión, realizaron los autos sacramentales en [[Juli]], [[Chucuito|Partido de Chucuito]], en la [[Intendencia de Puno]] que dependía del [[Virreinato del Perú]]. Durante la evangelizacion de los [[lupaca]]s que habitaban en Juli, los jesuitas hicieron una representación de los [[siete pecados capitales]] para cristianizar a los habitantes de la zona<ref>[http://www.angelfire.com/art3/chelaurquidi/ Profesor Lauro Rodriguez Terceros USURPACION DE FOLKLORE BOLIVIANO]</ref>. Juli fue conocida como la "Roma Aymara"


Ludovico Bertonio, escribe en [[1612]] su ''"Vocabulario de la Lengua Aymara"'' en Juli donde muestra como las personas se ponían máscaras de diablos y cómo éstos danzaban<ref>[http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0014761 Bertonio, Ludovico, 1557-1625. Vocabulario de la lengua aymara. Juli Pueblo, Chucuito Perú: Impr. en la Compañia de Jesus por Francisco del Canto, 1612]</ref>
Ludovico Bertonio, escribe en [[1612]] su ''"Vocabulario de la Lengua Aymara"'' en Juli donde muestra como las personas se ponían máscaras de diablos y cómo éstos danzaban<ref>[http://www.memoriachilena.cl/temas/documento_detalle.asp?id=MC0014761 Bertonio, Ludovico, 1557-1625. Vocabulario de la lengua aymara. Juli Pueblo, Chucuito Perú: Impr. en la Compañia de Jesus por Francisco del Canto, 1612]</ref>

Revisión del 18:12 23 ago 2009

Diablada Puneña durante la Fiesta de la Candelaria.
Diablada en el Carnaval de Oruro.
Archivo:Diablada de La Tirana.jpg
Diablos en la fiesta de La Tirana

La diablada es una danza que se practica ampliamente en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del Sur (Perú, Bolivia y norte de Chile).

Se trata cómo fuerzas del mal desean derrotar a las del bien. En 1608 esta representación fue descrita por el fraile Diego González Holguín [1]​. Su origen mestizo se debe a los autos sacramentales católicos y ritos andinos.[2]

Julia Elena Fortun indica que la diablada nace de la síntesis de dos antiguas danzas catalanas El Balls des diables y Els sets pecats capitals que se fusionaron con teogonías andinas como el Tío, Wari, Supay o Supay Wachascan, el señor del interior de las montañas.

Historia

Influencia autóctona

Una leyenda andina cuenta que Wari, el dios del fuego subterráneo, se da cuenta que los Urus empiezan a adorar al dios Pachacamac. Wari decide brillar más que el Sol y luego enamora a una ñusta Uru llamada Aurora, hija del Sol. La ñusta lo rechaza y combate todas las plagas que Wari le envía. Wari es enviado a las profundidades. [3]

Según la visión Uru, proviene de una danza "Pagano-Guerrera", quienes en las épocas de cultivo, floración y cosecha, realizaban ritos de adoración a sus Waqas o ídolos emplazados en la serranía de Uru-Uru o "Donde Nace La Luz".

Según la visión Aymara, proviene de tradiciones del tipo ceremonial, a figuras como waqas, apus, achachilas y muestran la reverencia del indígena por las figuras como el Tiw o Tio, y otras deidades menores.

Los Urus o Uros, fueron sometidos por los Aymaras, como más tarde lo fueron por los Quechuas.

Influencia cristiana

Según documentos escritos, una representación se desarrolla en Cataluña durante el siglo XV. La danza fue llamada Ball de diables la cual es una representación teatral de la lucha del Bien contra el Mal. Fue utilizado, para las fiestas de Corpus, en las procesiones eclesiásticas como acompañamiento para dar un aspecto más ceremonioso y espectacular. Los diablos, diablillos o demonios desfilaban encabezando la comitiva para anunciar su llegada con jaleo de todo tipo. De forma estrepitosa y ruidosa apartaban el público asistente abriéndose paso en la procesión.

En 1657, Pedro Calderón de la Barca, realizó un "auto sacramental" con personajes y música.

Se inicia con el diálogo de dos poderosos Ángeles, uno presenta la armonía (Miguel), otro el descontento y amargura (Lucifer). El lugar de la entrevista, está en el límite mismo del Averno, donde la Diablada irrumpe en son de guerra. Al llamamiento del arcangel Miguel, acuden legiones celestiales y se produce la primera batalla ganada por los demonios, los cuales invaden la Tierra para exterminar al cristianismo, luego se realiza la otra en la que los mortales esperan temerosos la pugna.

Al finalizar, los diablos derrotados deben sufrir la ignominia de confesar sus pecados "Los Siete Pecados capitales" por la luz divina.

La fusión

Dibujo encargado por el Obispo de Trujillo del Perú, Baltasar Martínez Compañón 1776 muestra una danza con San Miguel y siete demonios

Con la colonización de América hacia el siglo XVI se funden las creencias cristianas con las autóctonas.

Entre 1500 y 1550, la corona española junto a la iglesia catolica, colonizarion la llamada entonces Villa Imperial, en donde los miembros del clero obraban sobre los lugareños a travez de los autosacramentos para mostrar la lucha entre el bien y el mal. En 1577, los jesuitas establecieron 4 iglesias en Juli: San Pedro, Santa Cruz, Asunción y San Juan Bautista; una para cada ayllu de Juli. En los días festivos, se realizaban funciones teatrales a los que ya estaban acostumbrados los aymaras y se presentaban comedias y autos sacramentales.[4]​ Los jesuitas en su misión, realizaron los autos sacramentales en Juli, Partido de Chucuito, en la Intendencia de Puno que dependía del Virreinato del Perú. Durante la evangelizacion de los lupacas que habitaban en Juli, los jesuitas hicieron una representación de los siete pecados capitales para cristianizar a los habitantes de la zona[5]​. Juli fue conocida como la "Roma Aymara"

Ludovico Bertonio, escribe en 1612 su "Vocabulario de la Lengua Aymara" en Juli donde muestra como las personas se ponían máscaras de diablos y cómo éstos danzaban[6]

  • Demoñuelo o Diablillo de las danzas: Sokho, Sancatilla, Culumculum, Saynata, Llamallama, Hayachucu.
  • Diablillo o Espantajo: Sokho, Saynata, Sancatilla, Copahaqque, Llamallama Culumculum.
  • Mascara: Sokhovide. * Espantajo Mascara Ponerse: Sokhottalitha.
Bertonio, Ludovico, 1557-1625. Vocabulario de la lengua aymara. Juli Pueblo, Chucuito

La catequesis del siglo XVII se caracterizaba por la inclusión del quechua en los estilos literarios de la época; asi se realizaban los autos sacramentales en quechua donde la figura del diablo hacía el papel del truhán o gracioso[7]

  • Saynata: El que no tiene verguenza ni empacho ni saluda ni hace acatamiento.
  • Saynata runa: Enmascarado danzante.
  • Saynatamcay mana pincaricuk: Es como enmascarado sinverguenza.
  • Hayachuco llamallama saynata huacon: Los que hacen juegos o danzas disfrazados
Gonzalez Holguín, Diego, 1552. Ciudad de Los Reyes. Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Qquichua o del inca

En 1776, el Obispo de Trujillo del Perú, Baltasar Martínez Compañón, encarga una serie de dibujos correspondiente a su obispado y en ellos incluye un baile titulado "Danza de los diáblicos"[8]​ con San Miguel y siete demonios que representan los pecados capitales. Los diablos usan máscaras y trajes que se adornan con cintas de colores. San Miguel viste un faldón, camisa adornada con encajes, lleva una espada y un escudo.

En 1818, el párroco de Oruro, Ladislao Montealegre realizó una representación "para educar al pueblo, mostrandoles los siete pecados capitales" con el fin de "levantar el ánimo de los creyentes e inducirlos a ensalzar la festividad de la Virgen del Socavón".[9]

Documentos preservados en la Biblioteca Municipal de Cultura de la ciudad de Oruro, señalan a cofradías de diablos que interpretarán relatos teatrales en vía pública en 1836. También se señala la llegada de diablos de Paria de donde llegaron con la cara cubierta por una monstruosa máscara.

En 1890 el párroco de Paria, población cercana a la ciudad de Oruro, José Soria, con la colaboración de Daniel Valda, teatralizó la batalla entre el cielo y el infierno. Para esa representación, los hermanos Hermógenes y Santiago Nicolás confeccionaron las primeras máscaras del diablo con papel, pegamento y yeso. Otro caretero de Paria fue Germán Flores.[10]​ Oruro proviene de las palabras nativas Uru Uru y que presenta un lago cerca a la población con el mismo nombre.

En 1892[11]​ se crea en Puno[12]​ la comparsa "Danza de Diablos" en el barrio de los carniceros conocido como Barrio Mañazo. La comparsa era acompañada de sicu-morenos. Este barrio fue poblado desde el siglo XVII.[13]​ Luego en 1909 se funda la comparsa "Juventud Obrera" en el mismo lugar.[11]

En 1904, en Oruro, a partir de la Unión Gremial de Matarifes y con el apoyo de Pedro Pablo Corrales se organiza y funda la Comparsa de Diablos de los Mañazos. Mañazos es el nombre con el que se conoce a los matarifes y vendedores de carne. Esta agrupación cambia de nombre a Gran Tradicional y Auténtica Diablada Oruro en 1946.

Devociones

Tres leyendas estan ligadas a las devociones que festeja la diablada actualmente.

En Puno, una leyenda narra que en 1675, cerca la mina Laikakota a una legua de la ciudad, el español José Salcedo mandó a destruir las casas de los mineros pero desistió por que vieron a la Virgen María luchando contra el demonio. Por el fuego observado en la mina nace el culto a la Virgen de la Candelaria.

En Oruro, una leyenda narra que a mediados del siglo XVII ocurre el derrumbe de una mina y que los mineros invocan a la Virgen de la Candelaria quien los salva que el Supay los lleve a sus dominios.[13]

En 1789, el Chiru Chiru era un ladrón que robaba en favor de los pobres. Cuando murió se encontró en su casa una imagen de la Virgen María.[14]​ Esta leyenda tiene otra version: el cura Carlos Borromeo Mantilla escucha la confesión de Anselmo Belardino apodado Nina Nina y devoto de la Virgen de la Candelaria quien confesó haber raptado a Lorenza Chuquiamo. En la confesión declara haber sido socorrido por una joven que prendía dos cirios en la cima de cerro Pie de Gallo.[15]

Baile

En su forma originaria la danza se realizó acompañando a una tropa de sicuris. Actualmente se acompaña con banda y orquesta.

La uniformidad de los trajes trajo consigo la innovación coreográfica, con la diagramación de pasos, movimientos y el diseño de figuras que no solo están preparadas para ser escenificadas en espacios abiertos, como ser avenidas, calles y plazas; sino también para el teatro o el coliseo.

Al inicio de la comparsa estan Lucifer y Satanás con varias China Supay o diablescas. Le siguen los pecados La Soberbia, La Avaricia, La Lujuria, La Ira, La Gula, La Envidia, y La Pereza y despues una tropa de diablos. Todos ellos estan dirigidos por Arcángel San Miguel, con blusa de seda blanca, falda corta, espada y escudo.[16]

La danza coreografiada consta de las siguientes figuras:

  • Primera Parte
La Invasión y el Paseo del Diablo, El Saludo, El Ovillo
  • Segunda Parte
El Relato de la Danza de la Diablada, La Estrella,
  • Tercera Parte
Las Aspas, El Tridente, El Trébol, La Cadena de Tres, El Paso del Diablo, La Maraña, La Mecapaqueña

Principales manifestaciones

En Bolivia

Cofradía boliviana con ángeles, diablos, reyes magos y hadas; al norte de Tarapacá, alrededor de 1905

La diablada está ligada al culto a la Virgen del Socavón y se remite al carnaval de Oruro, donde se complejizan los vestuarios, las máscaras, los bordados, las bandas.

En Bolivia se componen la mayoría de los temas de diablada y donde se han desarrollado los bordados, la mascara y se han complejizado los pasos y las coreografías. En Bolivia se baila en todas los pasacalles o entradas folkclóricas, donde la más importante es la de Oruro y el Gran Poder. El Carnaval de Oruro es el que expone la complejización y desarrollo de la diablada. Los principales instrumentos utilizados para la ejecución musical son guitarra, charango, bombo, zampoña y quena, pero las bandas están compuestas de tubas, trompetas, clarinetes, bombos, platillos.

Las principales manifestaciones folkclóricas son:

  • El Carnaval de Oruro, declarada por la Unesco como Obra maestra del Patrimonio oral e intangible de la Humanidad.
  • El Gran Poder en La Paz Bolivia
  • La Entrada Universitaria en La Paz Bolivia
  • La Fiesta de Chutillos en La Paz Bolivia
  • El Corso de Corsos en Cochabamba
  • La entrada de la virgen de Urkupiña en Cochabamba
  • En varias de las más de 1000 entradas folkclóricas que se realizan en Bolivia durante el año.

Las fraternidades más conocidas de Bolivia son:

En Chile

Después de la Guerra del Pacífico, Chile se anexa los territorios de Tarapacá y Antofagasta donde los obreros aymarás celebraban la Fiesta de La Tirana. En 1910 es incorporado al calendario de festividades chileno la Fiesta de La Tirana y las cofradías peruanas y bolivianas fueron desplazadas.[17]

En 1956, Gregorio Ordenes fundó la primera comparsa chilena[18]​ con el nombre Primera Diablada Servidores Virgen del Carmen en Iquique, después de la visita de la Diablada Ferroviaria de Oruro a la Fiesta de la Tirana.

En el Perú

Archivo:Diablos en Ácora.jpg
Bailarines de diablada en una festividad en Ácora - Puno, foto de Pierre Verger, 1942

La diablada está ligada al culto a la Virgen de la Candelaria. La principal celebración es la Fiesta de la Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad de Puno "Capital Folklórica del Perú y América".

Las principales agrupaciones peruanas ejecutantes de la danza, ordenadas cronológicamente, son:

Existen otras danzas peruanas con participacion del diablo como: "Los Saqras" del Cuzco, "El Son de los Diablos" de Lima, "Los Diablitos de Jayanca" de Lambayeque, "Los Diablicos de Bernal" de Piura, "Los Diablos de Huanchaco".

Otros países

La Diablada está ligada a otras representaciones que fueron parte del repertorio teatral empleado por la colonización hispana y la catequización que la acompañaba, para enseñar a los nativos del continente americano los preceptos de la Fe Cristiana. Sobreviven diabladas en varios lugares del ámbito latinoamericano como en Colombia, Panamá y Venezuela.

En la Pastorela (Teatro de Navidad con distribución en México), el diablo tenta a los pastores, y es vencido por el Arcángel San Miguel, antes de que ellos puedan seguir su camino rumbo al niño Jesús.

En Panamá se practica como parte de la celebración del Corpus Christi de La Villa de Los Santos. La indumentaria difiere a la del altiplano, pero tiene los mismos orígenes culturales.

Polémica

En agosto de 2009, debido a que la representante del Perú al concurso Miss Universo, Karen Swarchz [19]​ vistió un traje inspirado en la diablada para ese evento, el gobierno de Bolivia emitió una protesta alegando una apropiación ilícita del patrimonio cultural boliviano. [20]

Sobre el uso del traje, varias candidatas de Chile lo vistieron en concursos anteriores[21]​ en 1983, 1989 y 1997[22]​.

Para Bolivia, la danza tuvo origen en las celebraciones de los Uros y surgió en Oruro producto del culto de los mineros a la Virgen del Socavón.

Para el Perú, surgió en Puno, cuando los jesuitas realizaron las primeras representaciones de los autos sacramentales en Juli.[23]

Notas

  1. La Diablada fue descrita por Diego González Olguín en 1608 en su "Vocabulario de la Lengua General de todo el Perú, llamada lengua Qquichua o del Inca", diario El Peruano, 12.8.2009
  2. Construcción y poética del imaginario boliviano. Por Josefa Salmón, Bolivian Studies Association
  3. El Wari y la Ñusta
  4. Diccionario histórico de la compañía de Jesús: AA-Costa Rica. Escrito por Charles E. O'Neill, Joaquín María Domínguez. Pag 478
  5. Profesor Lauro Rodriguez Terceros USURPACION DE FOLKLORE BOLIVIANO
  6. Bertonio, Ludovico, 1557-1625. Vocabulario de la lengua aymara. Juli Pueblo, Chucuito Perú: Impr. en la Compañia de Jesus por Francisco del Canto, 1612
  7. Vocabulario de la Lengua General de todo el Perú llamada Lengua Qquichua o del Inca. Edición y Prólogo de Raúl Porras Barrenechea. Lima, Universidad Nacional Mayor de San Marcos 1952. Pag. 13
  8. Trujillo del Perú. Volumen II.. Manuscritos de América en las Colecciones Reales. Obra enviada a Carlos IV por el Obispo D. Baltasar Jaime Martínez Compañón, que proyectaba incluirla en una posible Historia de su Obispado.
  9. El carnaval de Oruro‎ - Página 54. de B. Augusto Beltrán Heredia - 1956
  10. Lucha entre Arcangel Gabriel y Satanás dio origen a la Diablada
  11. a b Serie Anales de la Reunión Anual de Etnología‎ - Página 131 de Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Bolivia) - 2003
  12. La diablada, manzana de la discordia en el altiplano
  13. a b El Sicu Moreno en la Diablada de Puno
  14. La diablada orureña se remonta a la época de los Urus precoloniales
  15. EL NINA NINA
  16. LA DANZA DE LOS DIABLOS
  17. La presencia indígena en el enclave salitrero de Tarapacá. Una reflexión en torno a la fiesta de la Tirana
  18. El folclor de Chile y sus tres grandes raíces
  19. Miss Perú es una de las cinco favoritas del concurso mundial
  20. Karen Swarchz no reconocerá que "la Diablada" es boliviana. CPN Radio, 15.8.2009
  21. www.missesdelmundo.cl
  22. [1] El traje fue vestido en las ediciones:
  23. La cuna de la diablada

Referencias

  • Albó, Xavier. Preiswerk, Matías. Los Señores del Gran Poder. Centro de Teología Popular. Taller de Observaciones Culturales. La Paz, 1986.
  • Baumann, Max Peter. Maskentänze. Festival traditioneller Musik ´80. Internationales Institut für vergleichende Musikstudien Berlin, Berlin, 1980.
  • Beltrán Heredia, B. Augusto. El Carnaval de Oruro y Proceso Ideológico e Historia de los Grupos Folklóricos. Comité Departamental de Etnografía y Folklore, Oruro, 1962.
  • Lara Barrientos, Marcelo. Multivocalidad del Carnaval de Oruro. Anales de la Reunión Anual de Etnología, MUSEF, La Paz, 2003.

Véase también

Enlaces externos