Diferencia entre revisiones de «Caiman»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Página blanqueada
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.255.171.152 a la última edición de TXiKiBoT
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de taxón
| name = Caimán
| status = NT
| image = Brillenkaiman (01) 2006-09-19.JPG
| image_width = 200px
| regnum = [[Animalia]]
| phylum = [[Chordata]]
| classis = [[Sauropsida]]
| ordo = [[Crocodilia]]
| familia = [[Alligatoridae]]
| genus = '''''Caiman'''''
| genus_authority = [[Johann Baptist von Spix|Spix]], 1825
| subdivision_ranks = [[Especie]]s
| subdivision =
*''[[Caiman crocodylus]]''
*''[[Caiman latirostris]]''
*''[[Caiman yacare]]''
}}
{{otros usos|Porsche Cayman|el modelo de automóvil deportivo}}
{{otros usos|Islas Caimán|el Territorio Británico de Ultramar del Mar Caribe}}

Los '''yacarés''' o '''caimanes''' son [[saurópsido]]s (reptiles) [[aligatórido]]s pertenecientes al [[género (biología)|género]] '''''Caiman'''''. Se distribuyen en las regiones [[subtrópico|subtropicales]] y [[trópico|tropicales]] de [[América]], desde [[México]] hasta el sur de [[Sudamérica]].

Nótese que el [[nombre científico]] del género es ''Caiman'', sin [[tilde]] ya que el [[latín]] no las usa, que fue tomado del [[nombre común]], "caimán", que sí lleva tilde.

== Especies ==

Se conocen tres especies del género ''Caiman''.

*''[[Caiman crocodylus]]''. La especie más norteña, es común desde [[México]] hasta [[Venezuela]].

Las otras dos especies de yacaré son comunes en las zonas [[humedal|pantanosas]], [[lago|lacustres]] y en los [[río]]s de [[Bolivia]], [[Brasil]], [[Paraguay]], la región [[Selva Amazónica|amazónica]] del [[Ecuador]], [[Perú]], [[Argentina]] y [[Venezuela]]:

* El [[yacaré negro]] (''Caiman yacare'', también llamado caimán del Paraguay o jacaretinga en [[idioma portugués|portugués]]), y
* El [[yacaré overo]] (''Caiman latirostris'', también llamado caimán colorado, yacaré de hocico o jacaré de lunetos en [[idioma portugués|portugués]]), de los cuales el primero es el más abundante.

Cazados extensamentes durante décadas por su [[cuero]], aprovechado en [[cuero|marroquinería]], hoy se encuentran universalmente protegidos y en algunos casos industrializados en zoocriaderos. La alta frecuencia de reproducción —en comparación con otros caimánidos— ha permitido recuperar parcialmente las poblaciones, aunque las medidas de protección no se apliquen con el rigor deseable. Ambas especies están registradas en el Apéndice II del listado de especies protegidas de [[Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres|CITES]].

[[Categoría:Alligatoridae]]
[[Categoría:Fauna de Bolivia]]
[[Categoría:Fauna de Brasil]]
[[Categoría:Fauna de Ecuador]]
[[Categoría:Fauna del Paraguay]]
[[Categoría:Fauna del Perú]]

[[da:Kaiman]]
[[de:Echte Kaimane]]
[[en:Caiman (genus)]]
[[eo:Kajmano]]
[[fi:Kaimaanit]]
[[fr:Caïman (animal)]]
[[gn:Jakare]]
[[he:קיימן]]
[[ht:Kayiman]]
[[lt:Kaimanai]]
[[nl:Kaaimannen]]
[[nn:Kaimanar]]
[[pl:Kajmany (zwierzęta)]]
[[ru:Кайманы]]
[[tr:Kayman]]
[[uk:Кайман]]

Revisión del 20:55 12 jul 2009

 
Caimán
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Crocodilia
Familia: Alligatoridae
Género: Caiman
Spix, 1825
Especies

Los yacarés o caimanes son saurópsidos (reptiles) aligatóridos pertenecientes al género Caiman. Se distribuyen en las regiones subtropicales y tropicales de América, desde México hasta el sur de Sudamérica.

Nótese que el nombre científico del género es Caiman, sin tilde ya que el latín no las usa, que fue tomado del nombre común, "caimán", que sí lleva tilde.

Especies

Se conocen tres especies del género Caiman.

Las otras dos especies de yacaré son comunes en las zonas pantanosas, lacustres y en los ríos de Bolivia, Brasil, Paraguay, la región amazónica del Ecuador, Perú, Argentina y Venezuela:

  • El yacaré negro (Caiman yacare, también llamado caimán del Paraguay o jacaretinga en portugués), y
  • El yacaré overo (Caiman latirostris, también llamado caimán colorado, yacaré de hocico o jacaré de lunetos en portugués), de los cuales el primero es el más abundante.

Cazados extensamentes durante décadas por su cuero, aprovechado en marroquinería, hoy se encuentran universalmente protegidos y en algunos casos industrializados en zoocriaderos. La alta frecuencia de reproducción —en comparación con otros caimánidos— ha permitido recuperar parcialmente las poblaciones, aunque las medidas de protección no se apliquen con el rigor deseable. Ambas especies están registradas en el Apéndice II del listado de especies protegidas de CITES.