Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ladislao I de Hungría»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.32.89.186 (disc.) a la última edición de MauritsBot
Línea 30: Línea 30:


Estableció a los [[Székely]] en [[Transilvania]]. Posteriormente intentó conquistar otras partes de [[Croacia]] tras la muerte del marido de su hermana, el rey croata [[Dmitar Zvonimir]], aunque su autoridad era cuestionada por la nobleza croata, el Papa, la [[República de Venecia]] y el Imperio Bizantino. Ladislao efectuó una incursión en las tierras croatas en [[1091]] y nombró [[virrey]] a su sobrino [[Príncipe Álmos|Álmos]].
Estableció a los [[Székely]] en [[Transilvania]]. Posteriormente intentó conquistar otras partes de [[Croacia]] tras la muerte del marido de su hermana, el rey croata [[Dmitar Zvonimir]], aunque su autoridad era cuestionada por la nobleza croata, el Papa, la [[República de Venecia]] y el Imperio Bizantino. Ladislao efectuó una incursión en las tierras croatas en [[1091]] y nombró [[virrey]] a su sobrino [[Príncipe Álmos|Álmos]].

Tambien tenia una casa en la parte mas alta de loiu donde veraneaba porque alli habia la misma nieve que en su pais natal.En esa casa tenia la wii y jugaba todos los dias al super smash bros brawl eligiendose a pikachu.y movia la boca con labia para asustar a los lobos.y invento la primera saga prehistorica de pokemon.


== Muerte y santidad ==
== Muerte y santidad ==

Revisión del 11:51 19 jun 2009

Plantilla:Infobox Santos Ladislao I de Hungría o San Ladislao (I. Szent László en húngaro, Svätý Ladislav I en eslovaco, Święty Władysław I en polaco) (Polonia, 27 de junio de 1040 - Nitra, 29 de junio de 1095). Rey de Hungría entre 1077 y el momento de su muerte. Ladislao era hijo del rey húngaro Bela I y de la princesa polaca Richeza, hija de Mieszko II de Polonia y santa Riquilda de Lorena y hermano menor del también rey Géza I. Ladislao era miembro de la dinastía de los Árpádes. Fue san Ladislao, quien hizo que fuese canonizado el rey San Esteban.

Primeros años y ascenso al trono

Ladislao nació en Polonia, donde se padre había buscado refugio. Su nombre, Ladislao, le fue impuesto siguiendo las tradiciones eslavas de su madre. En 1047 fue llamado por su tío Andrés I.

Tras la muerte de su hermano mayor Géza I en 1077, Ladislao ascendió al trono y continuó su labor cristianizadora. Se ganó una reputación parecida a la de Esteban I, nacionalizando el cristianismo y sentando las bases de la grandeza política de Hungría. Ladislao, reconociendo que el Sacro Imperio Romano Germánico era un enemigo natural de su reino, formó una estrecha alianza con el Papa y otros enemigos del emperador Enrique IV, entre los que se encontraba Rodolfo de Rheinfeld y Güelfo I de Baviera.

Ladislao contrajo matrimonio con la hija de Rodolfo, Adelaida de Suabia, con la que tuvo un hijo y tres hijas. Su hija Santa Piroska de Hungría o conocida tmabién como Irene, se casó con el emperador de Bizancio Juan II Comneno.

Ya desde joven fue conocido por sus hazañas como caballero medieval y hábil guerrero. Ladislao contaba con una constitución imponente, era alto y estaba bien entrenado en las artes de la guerra, así pues, su figura era intimidante e inspiraba respeto. Luchó contra tribus paganas que invadían el reino de Hungría, e inclusive han quedado varias leyendas donde rescata a una damisela húngara que había sido raptada por un guerrero en medio de una batalla.

Expansión del reino

El fracaso del emperador germánico en su enfrentamiento con el Papado, dejó a Ladislao libre para extender sus dominios hacia el sur (el Bajo Danubio para los húngaros) y hacia los Cárpatos orientales. En su juventud luchó contra los pechenegos y en 1089 contra los cumanos, que ocupaban Moldavia y Valaquia más allá del río Olt. Construyó las fortalezas de Szörényvár y Gyulafehérvár.

Estableció a los Székely en Transilvania. Posteriormente intentó conquistar otras partes de Croacia tras la muerte del marido de su hermana, el rey croata Dmitar Zvonimir, aunque su autoridad era cuestionada por la nobleza croata, el Papa, la República de Venecia y el Imperio Bizantino. Ladislao efectuó una incursión en las tierras croatas en 1091 y nombró virrey a su sobrino Álmos.

Muerte y santidad

Ladislao cayó enfermo repentinamente y al no tener hijos a los que dejar el trono mandó llamar a su sobrino Colomán, que era obispo y se encontraba en Polonia y al que nombró su heredero. Colomán era hijo de Geza I de Hungría y había sido educado por Ladislao. Sería coronado rey como Colomán I de Hungría, conocido como el Bibliófilo.

Busto de Ladislao I.

Ladislao murió repentinamente en 1095 cuando estaba a punto de participar en la Primera Cruzada. Ningún otro rey húngaro ha sido tan ampliamente amado. Toda la nación guardó luto por su muerte durante tres años y le recordaron como un santo mucho tiempo antes de que fuera canonizado. Hay un ciclo completo de leyendas alrededor de este monarca.

Entre sus labores principales a favor del cristianismo esta la fundación del obispado de Sarajevo, así como la creación de la abadía de Szend Egyed bécses, e incontables templos a lo largo y ancho de su reino. En 1094 fundó las diócesis de Várad y de Zagreb como un nuevo foco del catolicismo en el sur de Hungría y en las zonas entre el Drava y el Sava.

En 1192, el rey húngaro Bela III de Hungría hizo la petición al Papa para que Ladislao I fuera canonizado, y así Ladislao I, pasó a ser San Ladislao. Fue canonizado el 27 de junio de 1192.

C.A. Macartney, en su Hungary: A Short History (Hungría: Una breve historia) elogia a Ladislao I diciendo: "Ladislao I, quien, como Esteban y su hijo, Imre, fue canonizado tras su muerte, fue la personalidad más destacada entre ellos: un verdadero paladín y caballero de carácter dulce, protector de su fe y de su pueblo y de los pobres e indefensos."

Enlaces externos

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
Geza I
Rey de Hungría

1077 - 1095
Sucesor:
Colomán I

Plantilla:Fin tabla


Public Domain Este artículo incorpora texto de una publicación sin restricciones conocidas de derecho de autor Varios autores (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público.