Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Juan Bautista Martínez del Mazo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
BOTarate (discusión · contribs.)
m Bot: Cambiada Categoría:Conquenses; cambios triviales
Deshecha la edición 26230031 de BOTarate (disc.) Nació en la ciudad
Línea 5: Línea 5:
bautismos, folio 35 vuelto. Signatura: Libro P nº153).
bautismos, folio 35 vuelto. Signatura: Libro P nº153).


Se sabe muy poco de la vida de este pintor hasta que en agosto de [[1633]] contrajo matrimonio con Francisca Velázquez y Pacheco, una de las hijas de [[Diego Velázquez]]. Ambos, Velázquez y Martínez del Mazo, fueron compañeros del pintor, arquitecto y escultor granadino [[Alonso Cano]] en el taller sevillano de su maestro [[Francisco Pacheco]].
Se sabe muy poco de la vida de este pintor hasta que en agosto de [[1633]] contrajo matrimonio con Francisca Velázquez y Pacheco, una de las hijas de [[Diego Velázquez]]. Ambos, Velázquez y Martínez del Mazo, fueron compañeros del pintor, arquitecto y escultor granadino [[Alonso Cano]] en el taller sevillano de su maestro [[Francisco Pacheco]].


Su suegro Velázquez le tuvo en gran aprecio y echó siempre mano de él como su mejor ayudante. De hecho, se suelen atribuir a Mazo algunas pinturas velazqueñas que no encajan en la técnica del maestro. Velázquez ayudó mucho a Mazo en su carrera artística dentro de la Corte española, e incluso emprendió gestiones para conseguirle algún empleo.
Su suegro Velázquez le tuvo en gran aprecio y echó siempre mano de él como su mejor ayudante. De hecho, se suelen atribuir a Mazo algunas pinturas velazqueñas que no encajan en la técnica del maestro. Velázquez ayudó mucho a Mazo en su carrera artística dentro de la Corte española, e incluso emprendió gestiones para conseguirle algún empleo.
[[Archivo:La familia del pintor Juan Bautista Martínez del Mazo.jpg|thumb|220px|''La familia del pintor'', 1665 ([[Kunsthistorisches Museum]]).]]
[[Archivo:La familia del pintor Juan Bautista Martínez del Mazo.jpg|thumb|220px|''La familia del pintor'', 1665 ([[Kunsthistorisches Museum]]).]]
Mazo fue nombrado pintor de cámara en 1661 a la muerte de su suegro Velázquez. Se creía que fue Mazo quien a la muerte de Velázquez terminó y retocó el retrato ''[[La infanta doña Margarita de Austria]]'', pero las últimas investigaciones efectuadas en el Prado tienden a dar la autoría total del cuadro a Mazo. La infanta doña Margarita, protagonista de ''[[Las Meninas]]'', fue esposa del emperador [[Leopoldo I de Austria]] y murió muy joven.
Mazo fue nombrado pintor de cámara en 1661 a la muerte de su suegro Velázquez. Se creía que fue Mazo quien a la muerte de Velázquez terminó y retocó el retrato ''[[La infanta doña Margarita de Austria]]'', pero las últimas investigaciones efectuadas en el Prado tienden a dar la autoría total del cuadro a Mazo. La infanta doña Margarita, protagonista de ''[[Las Meninas]]'', fue esposa del emperador [[Leopoldo I de Austria]] y murió muy joven.


Durante bastante tiempo las obras de Del Mazo fueron atribuidas a Velázquez. La crítica moderna con las nuevas técnicas y conocimientos han podido restituir la autoría de dichas obras. Entre su mejores obras destacan la ''Vista de Zaragoza'', ''[[La cacería del tabladillo]]'' y el ''Arco de Tito''.
Durante bastante tiempo las obras de Del Mazo fueron atribuidas a Velázquez. La crítica moderna con las nuevas técnicas y conocimientos han podido restituir la autoría de dichas obras. Entre su mejores obras destacan la ''Vista de Zaragoza'', ''[[La cacería del tabladillo]]'' y el ''Arco de Tito''.
Línea 17: Línea 17:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commonscat}}
{{commonscat}}

<br/>



{{BD|1605|1667|Martinez del Mazo, Juan Bautista}}
{{BD|1605|1667|Martinez del Mazo, Juan Bautista}}

[[Categoría:Pintores de España del siglo XVII]]
[[Categoría:Pintores de España del siglo XVII]]
[[Categoría:Pintores de España del barroco]]
[[Categoría:Pintores de España del barroco]]
[[Categoría:Naturales de la provincia de Cuenca]]
[[Categoría:Conquenses]]


[[ca:Juan Bautista del Mazo]]
[[ca:Juan Bautista del Mazo]]

Revisión del 10:23 11 may 2009

Vista de Zaragoza, Museo del Prado.

Juan Bautista Martínez del Mazo (Cuenca (Castilla-La Mancha), 1605 - Madrid, 1667) es un pintor español, yerno y ayudante de Velázquez.

Fue bautizado el 22 de mayo de 1605 en la iglesia de San Martin de Cuenca, según documentación del Archivo Diocesano de Cuenca (Parroquia de San Martín, Libro 2 de bautismos, folio 35 vuelto. Signatura: Libro P nº153).

Se sabe muy poco de la vida de este pintor hasta que en agosto de 1633 contrajo matrimonio con Francisca Velázquez y Pacheco, una de las hijas de Diego Velázquez. Ambos, Velázquez y Martínez del Mazo, fueron compañeros del pintor, arquitecto y escultor granadino Alonso Cano en el taller sevillano de su maestro Francisco Pacheco.

Su suegro Velázquez le tuvo en gran aprecio y echó siempre mano de él como su mejor ayudante. De hecho, se suelen atribuir a Mazo algunas pinturas velazqueñas que no encajan en la técnica del maestro. Velázquez ayudó mucho a Mazo en su carrera artística dentro de la Corte española, e incluso emprendió gestiones para conseguirle algún empleo.

La familia del pintor, 1665 (Kunsthistorisches Museum).

Mazo fue nombrado pintor de cámara en 1661 a la muerte de su suegro Velázquez. Se creía que fue Mazo quien a la muerte de Velázquez terminó y retocó el retrato La infanta doña Margarita de Austria, pero las últimas investigaciones efectuadas en el Prado tienden a dar la autoría total del cuadro a Mazo. La infanta doña Margarita, protagonista de Las Meninas, fue esposa del emperador Leopoldo I de Austria y murió muy joven.

Durante bastante tiempo las obras de Del Mazo fueron atribuidas a Velázquez. La crítica moderna con las nuevas técnicas y conocimientos han podido restituir la autoría de dichas obras. Entre su mejores obras destacan la Vista de Zaragoza, La cacería del tabladillo y el Arco de Tito.

Su obra más sorprendente es La familia del pintor Juan Bautista Martínez del Mazo (1665) del Museo de Historia del Arte de Viena, un retrato colectivo en el que se puede ver a Juan Bautista, su esposa Francisca (hija de Velázquez), los hijos de ambos y sirvientes. La ambientación del lugar y la disposición de varios elementos remiten a Las Meninas.

Enlaces externos