Diferencia entre revisiones de «La Hoz de la Vieja»
Etiqueta: Reversión |
Quitar en la actualidad. Promoción a una ONG Etiquetas: Revertido posible promocional Edición visual |
||
Línea 21: | Línea 21: | ||
}} |
}} |
||
'''La Hoz de la Vieja''' es una localidad y municipio de la [[provincia de Teruel]], en [[Aragón]], [[España]]. Está situado en la comarca de las [[Cuencas Mineras de Aragón|Cuencas Mineras]] y tiene una población de 89 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]] 2024). |
'''La Hoz de la Vieja''' es una localidad y municipio de la [[provincia de Teruel]], en [[Aragón]], [[España]]. Está situado en la comarca de las [[Cuencas Mineras de Aragón|Cuencas Mineras]] y tiene una población de 89 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]] 2024). |
||
[[Archivo:La Hoz de la Vieja - Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves - Portada y torre.jpg|miniaturadeimagen|Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves.]] |
[[Archivo:La Hoz de la Vieja - Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves - Portada y torre.jpg|miniaturadeimagen|Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves.]] |
||
== Toponimia == |
== Toponimia == |
||
El nombre del lugar proviene de los materiales rojos del triásico inferior, conocidos como Rubiel o Rubiello, y de la hoz que los atraviesa. Este nombre evolucionó de "Foz Rubiella" a "Foz la Viella" y, finalmente, a "Hoz de la Vieja." |
|||
En documentos de 1280, el sitio aparece mencionado como "Foz la Viela" (donde la "ll" se representaba con una sola "l"), mientras que en un texto de 1212 se menciona como "Foz la Villa". La forma "de la" surge por un fenómeno de "falsa segmentación". Ya en el siglo XV, el nombre se castellaniza, apareciendo en un escrito turolense de 1434 como "Foz de la Vieia" y en 1495 como "Fox de la Viexa". |
|||
== Geografía == |
== Geografía == |
||
Ubicado en la sierra de Cucalón, entre roquedales y barrancos (como el Chorredero, el Vadiello y el Barrinquiello), el núcleo urbano se encuentra al pie de una torre fortaleza a una altitud de 931 metros sobre el nivel del mar. |
|||
Geológicamente, el pueblo se sitúa en el contacto entre los materiales paleozoicos del anticlinal de Montalbán y los sedimentos triásicos de la rama aragonesa de la Cordillera Ibérica. Esta zona de contacto presenta un importante accidente tectónico marcado por un pliegue volcado; las dolomías del Muncheskalk, más resistentes, forman una cresta continua que domina la localidad y sobre la que se construyeron estructuras defensivas. El río de Armillas, también conocido como de la Cantalera, se origina en las pizarras y esquistos de la zona sur y atraviesa esta cresta mediante una profunda hoz que da nombre a la población. |
|||
Al oeste de La Hoz de la Vieja |
Al oeste de La Hoz de la Vieja, también atravesado por el río de Armillas, destaca un denso encinar que, junto con los pinares limítrofes con el término de Obón, constituye uno de los pocos enclaves arbolados de la región. La vegetación restante es principalmente de pastizales degradados con aliagas, salpicados ocasionalmente por sabinas en las crestas calcáreas y romerales en los suelos triásicos rojizos. |
||
== Historia<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/historia-del-municipio/nuestra-historia|título=Nuestra Historia / Historia del Municipio / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> == |
|||
== Historia == |
|||
La etimología nos aclara su origen latino. Bien pudo nacer del 235 al 220 a de J.C. de un destacamento romano emplazado a la espalda de las fuertes plazas cartaginesas de Amílcar Barca, Asdrúbal y Aníbal. En su encarnizada lucha por las minas de Akra Leucé ([[Montalbán]]), Armeillas ([[Armillas]]) y Segórbiga ([[Segura]]). Formarían su campamento de invierno al abrigo de sus montañas en el desfiladero u hondonada del actual La Hoz. Que le dio nombre "Faux" (del latín, que significa garganta o estrecho producido por un río). |
|||
=== '''Orígenes Antiguos''' === |
|||
En 1361 pese a la tregua, aprovechando que el Rey de Aragón está en la guerra del Rosellón, entra Don Pedro "El Cruel" a sangre y fuego por tierras aragonesas. La capital de Teruel se entrega al invasor; traición que castigará Pedro IV "El Ceremonioso" anulando sus fueros, y dando título de Villa a La Hoz de la Vieja. |
|||
El origen exacto de La Hoz de la Vieja es incierto, aunque recientes hallazgos de pinturas rupestres de arte levantino en el paraje conocido como "Rincón de la Zorra" sugieren que pudo haber un primer asentamiento en esta zona hacia el 5000 a.C. Los habitantes, dedicados probablemente a la caza y ganadería, serían los primeros en establecerse en el área que en un futuro se conocería como La Hoz de la Vieja. |
|||
En torno al siglo III a.C., se documenta un asentamiento ibérico en la zona del Pozuelo, al final del camino de "Madreras". Este poblado amurallado aún conserva parte de sus construcciones, incluyendo algunas columnas de pórticos de entrada, y es la primera evidencia de asentamiento permanente en la localidad. Se desconoce, sin embargo, en qué momento fue abandonado este poblado. |
|||
El Rey Pedro, al retirar posteriormente el título de Villa les conservó ciertos privilegios, entre ellos el de peaje para paso en barca por todos los ríos del Reino de Aragón. |
|||
=== '''Presencia Romana''' === |
|||
[[Archivo:La Hoz de la Vieja - Castillo.jpg|miniatura|Castillo.]] |
|||
Entre el 235 y el 220 a.C., destacamentos romanos se establecieron en la región para combatir a las tropas cartaginesas de Amílcar Barca, Asdrúbal y Aníbal, disputándose el control de las minas de plomo y plata en los alrededores (Akra Leucé en Montalbán, Armeillas en Armillas y Segórbiga en Segura). Los restos de ánforas romanas encontrados en zonas altas del pueblo, incluyendo el área de la piscina, son prueba de su presencia. Los romanos probablemente acampaban aquí en invierno, aprovechando la protección natural de las montañas. El nombre del lugar parece originarse en el latín "Faux," que significa garganta o desfiladero, y que con el tiempo evolucionó a Fox, luego Foz y, finalmente, Hoz. |
|||
Evitando pagar tributos para la fortificación de Montalbán, los vecinos de La Hoz de la Vieja, edificaron en 1363 su propio castillo. El castillo o torre rectangular de 8 x 6,50 metros, es de buena mampostería reforzada en sus dos esquinas por piedras de sillería, las otras dos para mayor resistencia a los posibles impactos, son redondeadas. Le dan cierta gracia por su buen estado de conservación. Esta torre es una de las más interesantes del Reino. Conserva las almenas y muestra varias saeteras con marco de piedra de color más oscuro y puerta ligeramente apuntada. |
|||
=== '''Evolución del Nombre''' === |
|||
La iglesia parroquial, gótica en honor de Nuestra Señora de las Nieves, se remonta a finales del {{Siglo|XV||s}} o principios del {{Siglo|XVI}}. De una nave, que cubre [[bóveda de crucería]] estrellada, ábside poligonal con su ventana gótica. La otra capilla es del Santo Cristo, añadida a la iglesia a principios del {{Siglo|XIX||s}}, con cúpula. Tiene tres retablos del {{Siglo|XVII||s}}, y cabe destacar el cuadro de San Antón, del {{Siglo|XVII||s}} que escapó a la quema de 1936, colocado ahora en el altar mayor. |
|||
En documentos de 1280, el nombre de la localidad se menciona como "Foz la Viela," y más tarde, en otro texto sobre la comarca de Daroca, se la llama "Fox de la Viexa". Su nombre hace referencia a los materiales rojizos del triásico inferior, conocidos como Rubiel o Rubiello, y a la hoz que los atraviesa, derivando así de "Foz Rubiella" a "Foz la Viela" y finalmente a "Hoz de la Vieja."[[Archivo:La Hoz de la Vieja - Castillo.jpg|miniatura|Castillo.]] |
|||
=== '''El Castillo y La Edad Media''' === |
|||
Durante la Edad Media, aprovechando que Pedro IV de Aragón ("El Ceremonioso") estaba en la guerra del Rosellón, Pedro I de Castilla ("El Cruel") lanzó una incursión en tierras aragonesas. La capital, Teruel, se rindió al invasor, pero La Hoz de la Vieja resistió. En recompensa, Pedro IV le otorgó el título de Villa a la localidad. Con el tiempo, este título fue retirado, aunque el rey mantuvo ciertos privilegios para los habitantes, como el derecho a cobrar peaje para el paso en barca en todos los ríos del Reino de Aragón. |
|||
En 1363, los vecinos construyeron una torre fortaleza para evitar pagar los tributos destinados a la fortificación de Montalbán. Esta torre rectangular, hecha de buena mampostería y reforzada con sillería en dos de sus esquinas, tiene las otras esquinas redondeadas para resistir impactos. Este castillo es de los más destacados del reino, ya que conserva almenas, saeteras enmarcadas en piedra oscura y una puerta con arco ligeramente apuntado. |
|||
=== '''Castellanización del Nombre y Construcción de la Iglesia''' === |
|||
En el siglo XV, el nombre de la localidad fue castellanizado. En un documento de 1434, se menciona como "Foz de la Vieia" y en 1495 como "Fox de la Viexa". Durante este mismo siglo comenzó la construcción de la iglesia dedicada a Nuestra Señora de las Nieves, que finalizaría a principios del siglo XVI. La iglesia, de estilo gótico, cuenta con una nave cubierta por una bóveda de crucería estrellada, un ábside poligonal y una ventana gótica. En el siglo XIX se añadió la Capilla del Santo Cristo, que presenta una cúpula. La iglesia alberga tres retablos del siglo XVII, incluyendo un cuadro de San Antón de ese mismo siglo, que sobrevivió a la quema de 1936 y se conserva actualmente en el altar mayor. |
|||
=== '''Crecimiento e Industrialización''' === |
|||
El crecimiento de La Hoz de la Vieja se inició en 1857, en el contexto de la industrialización en España, que comenzó en la década de 1830. La población local se duplicó respecto a su nivel histórico, alcanzando cerca de 1.000 habitantes hacia 1900, el periodo de mayor auge de la localidad. En 1907, la Fundación Benéfico-Docente "La Enseñanza", fundada por Antonio Cabañero, construyó las primeras escuelas del lugar. |
|||
=== '''Guerra Civil''' === |
|||
Este periodo de prosperidad se vio truncado por la Guerra Civil Española en 1936, que dejó cicatrices profundas en el pueblo. Un bombardeo aéreo del ejército sublevado afectó a cuatro edificios, en dos de los cuales murieron diez personas, en su mayoría mujeres y niños, algunos de ellos procedentes de Armillas. Además, el pueblo fue saqueado para abastecer al ejército republicano en el frente, llevándose el ganado a Valencia. Un vestigio de la guerra se encuentra en el interior de la torre fortaleza: un agujero significativo, resultado del intento de soldados republicanos de construir un polvorín en su interior. Según relatos, los habitantes locales comentaban con humor que los soldados no encontrarían ningún tesoro. Después de varios días de excavación y al llegar a la capa rocosa, abandonaron la idea y dejaron el pueblo. Tras la guerra, siguieron años de hambre y penurias, aunque la población se mantuvo cercana al millar. |
|||
=== '''Desplome Demográfico y Despoblación''' === |
|||
En la década de 1950 comenzó el fenómeno de despoblación rural, impulsando la emigración hacia ciudades industriales en busca de mejores oportunidades. En los años 70 y 80, La Hoz de la Vieja retomó su media histórica de 300 habitantes, pero la despoblación alcanzó su punto más crítico hacia el 2000. Desde entonces, la población ha oscilado entre 80 y 100 personas. |
|||
== Heráldica y bandera <ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/historia-del-municipio/heraldica|título=Heráldica / Historia del Municipio / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> == |
|||
=== '''Escudo''' === |
|||
[[Archivo:Sello hozdelavieja 27021438-high-yn1fnl.webp|miniaturadeimagen|Sello del consejo de la Hoz de la Vieja del 27 de febrero de 1438. "+SIGILLO DE LA FOZ DE LA VIEIA".|130x130px]]El escudo heráldico de La Hoz de la Vieja ha experimentado diversas transformaciones desde la época medieval. El primer diseño seguía el estilo de un escudo inglés, con forma angulada y una cima que se extendía en esquinas horizontales. Este escudo original incluía dos hoces, símbolo representativo de la Villa, y la bandera de Aragón con solo dos barras. Puede observarse en los techos de la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, construida entre los siglos XV y XVI. |
|||
A finales del siglo XIX, el escudo adoptó una forma ovalada tipo cartucho, conocida como estilo damas. Conservaba las dos hoces, mientras que la bandera de Aragón pasó a lucir cuatro barras en lugar de dos. Este diseño se mantuvo por más de un siglo, hasta que se actualizó hace algunos años a su versión actual, que sigue el modelo de escudo español, con un arco de medio punto invertido en su parte inferior y la incorporación de una corona. En esta versión moderna, el escudo conserva las dos hoces e incluye nuevamente la bandera de Aragón con las dos barras, como en su diseño medieval.[[Archivo:Esclahoz.webp|miniaturadeimagen|Escudo de finales del siglo XIX|130x130px]] |
|||
=== '''Bandera''' === |
|||
La bandera del municipio es una incorporación reciente, creada en el siglo XXI junto con la última actualización de la heráldica de La Hoz de la Vieja. Es de fondo azul, con una proporción de 2:3 en ancho y largo, y presenta tres franjas alternadas en la parte superior e inferior en amarillo y rojo. En la parte cercana al asta, se ubican dos hoces amarillas cruzadas en forma de aspa. Los colores de la bandera se basan en los tonos presentes en el escudo heráldico del municipio. |
|||
== Fiestas y tradiciones<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/que-hacer/fiestas-y-tradiciones|título=FIESTAS Y TRADICIONES / Que hacer / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> == |
|||
Las festividades en La Hoz de la Vieja reúnen a personas de todas las edades y mantienen vivas las tradiciones de la localidad año tras año. |
|||
* '''San Antón''' (16 de enero): Se enciende una gran hoguera y se organiza una parrillada comunitaria. |
|||
* '''Carnaval''': Los habitantes toman un macho cabrío, lo visten con ropa usada y lo sueltan por las calles en una peculiar carrera. Después de la merienda, los jóvenes se disfrazan con pieles y trajes festivos para cantar y bailar por el pueblo. |
|||
* '''San Pedro Mártir''' (29 de abril): Con una comida colectiva que une a la comunidad. |
|||
* '''San Isidro''' (15 de mayo): En esta celebración, dedicada especialmente a los niños, se organizan juegos y actividades tradicionales. |
|||
* '''San Pascual Bailón''': Esta fiesta se celebra el segundo día de Pascua de Pentecostés. |
|||
* '''La Virgen de la Aliaga''': Los vecinos realizan una romería a la ermita de La Aliaga, donde se oficia una misa y se comparte una comida, a principios de junio. |
|||
* '''La Virgen de Agosto''' (15 de agosto): La festividad se extiende durante el fin de semana y cuenta con la participación de todas las peñas del pueblo. Destaca la tradición de “La Aurora”, en la que los vecinos recorren las calles al amanecer entonando la canción popular "aurora". |
|||
* '''Día del Sitio''': A principios de septiembre, se celebra otra romería hacia la ermita de La Aliaga, también acompañada de una misa y una comida. |
|||
== Que ver<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/que-ver|título=Que ver / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> == |
|||
=== Castillo - Torre fortaleza S.XIV<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/que-ver/torre-fortaleza-s-xiv|título=Torre fortaleza S. XIV / Que ver / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> === |
|||
La Torre-Castillo de La Hoz de la Vieja, una fortaleza del siglo XIV, forma parte del inventario de castillos declarados Bienes de Interés Cultural, según la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999 de Patrimonio Cultural de Aragón. Esta lista fue publicada en el Boletín Oficial de Aragón el 22 de mayo de 2006. |
|||
En la época medieval, La Hoz estaba integrada en la Comunidad de Teruel, dentro de la sesma del Río Martín. La construcción de este castillo data de 1363, en el contexto de la guerra de los Pedros (1356-1369), conflicto entre Pedro I de Castilla, conocido como "El Cruel", y Pedro IV de Aragón, "El Ceremonioso". Los habitantes de la localidad tomaron la iniciativa de levantar esta fortaleza para evitar el pago de tributos que les exigía la Comunidad por el uso del castillo de Montalbán en caso de amenaza o ataque. |
|||
Con el objetivo de no depender de la fortificación de Montalbán, los vecinos construyeron su propio castillo: una torre de planta rectangular de mampostería bien ejecutada, con unas dimensiones de 9,5 metros de largo y 7,8 metros de ancho, alcanzando una altura de 16 metros. Dos de sus esquinas están reforzadas con sillería, mientras que las otras dos son redondeadas para mejorar su resistencia a los impactos. La torre se destaca por conservar sus almenas y presentar varias saeteras con marcos de piedra oscura, además de una puerta ligeramente apuntada. |
|||
=== Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves s.Xv - XVI <ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/que-ver/iglesia-ntra-senora-de-las-nieves-s-xv-xvi|título=Iglesia Ntra Señora de las Nieves S. XV - XVI / Que ver / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> === |
|||
La Iglesia de La Hoz de la Vieja, dedicada a Nuestra Señora de las Nieves, se construyó en un período comprendido entre finales del siglo XV y principios del XVI, reflejando una época de transición hacia el estilo gótico tardío. Sus elementos arquitectónicos más distintivos, como los arcos apuntados y las bóvedas de crucería, se han preservado hasta nuestros días. A lo largo de los años, se le han añadido diversos elementos, especialmente una cubierta barroca, que ha enriquecido su estética. La iglesia fue declarada monumento histórico-artístico y, junto con el Castillo, representa uno de los mayores tesoros históricos de La Hoz. Gracias a los donativos de la comunidad, se logró restaurar en el año 2010. |
|||
Comenzando por la fachada exterior, nos encontramos en el lado sur con una escalera que fue reconstruida hacia la Plaza. La portada principal está adornada con una puerta rectangular enmarcada por pilastras y culmina en un frontón circular partido, que posee una hornacina vacía en el centro y, encima de ella, el escudo del pueblo, que incluye tres barras verticales y dos hoces. El resto de la fachada está compuesto por mampostería, con piedras dispuestas de manera irregular pero bien organizadas. |
|||
Por encima del tejado, desde la Plaza, se pueden ver dos torres. En el ángulo noreste, una torre de planta cuadrada, hecha de ladrillo y restaurada, sigue el estilo románico-mudéjar, con dobles vanos en cada uno de sus lados superiores y un nivel inferior que actúa como campanario. La torre termina en un chapitel de metal de forma piramidal, agregando un toque gótico en su punto más alto. A la derecha de la portada, el muro sur también presenta mampostería, mientras que los ángulos de arenisca roja crean un efecto de bicromía en el conjunto. Sobre el tejado, detrás del alero de ladrillo, se levanta una segunda torre en forma de cimborrio, en el brazo derecho de la cruz que define la planta de la Iglesia. Esta torre, de forma octogonal y de estilo mudéjar similar al campanario, cuenta con una cubierta cónica de tejas y una banda de cerámica verde con motivos de dientes de sierra. |
|||
En la cabecera oriental, el diseño se caracteriza por su robusta construcción en sillares de rodeno perfectamente escuadrados, junto a cinco contrafuertes en cada uno de los ángulos de su planta pentagonal. En el tramo central, destaca un vano ojival que refleja la herencia gótica de la iglesia. |
|||
El interior se organiza en una sola nave rectangular con dos capillas laterales en el centro que conforman un crucero, lo cual refuerza la planta en forma de cruz vista desde fuera. Las bóvedas mantienen la estructura de nervios característica del gótico. Los muros gruesos soportan el peso junto con pilastras adosadas y molduras que parten desde la base de las bóvedas. |
|||
El recorrido interno, de los pies a la cabecera, muestra en el primer tramo una bóveda de crucería sencilla, con nervios adornados en la clave con un motivo de tracería. En este mismo tramo, un vano circular ilumina el coro, decorado con un fresco barroco en el muro oeste, donde se representa la pasión de Cristo en un trampantojo que simula un balcón. Bajo el coro, un arco escarzano reforzado por pilares conecta con la escalera que lleva al coro y al campanario. En el muro, un cuadro representa a la Virgen junto a San Joaquín y Santa Ana. |
|||
El segundo tramo presenta otra bóveda de crucería, con un tercer nervio simulado y frescos que representan a los evangelistas y los padres de la Iglesia Occidental. En el lado norte, aparecen San Marcos y San Juan con sus símbolos (el león y el águila); en el sur, San Mateo y San Lucas, junto al ángel y el buey. En los laterales, se muestran San Ambrosio, San Agustín, San Gregorio y San Jerónimo. |
|||
A la derecha del segundo tramo, una capilla barroca de planta cuadrada y cubierta con una cúpula sobre pechinas, linterna y cupulín se corresponde exteriormente con el cimborrio. La cúpula, decorada con frescos en tonos dorados y azulados, presenta motivos de candelabros y óvalos. La linterna cuenta con pilastras pequeñas y ventanales estrechos que iluminan el interior. |
|||
La cabecera de la iglesia, de planta poligonal de cinco lados y cubierta con seis nervios, muestra el escudo local en la clave central, con tres barras blancas sobre fondo rojo y dos hoces. Cada tramo de la cabecera tiene su propia decoración: un vano ojival y un fresco de un personaje desconocido en el primero; una hornacina con la Virgen y San Cristóbal en el segundo; San Antón y la Virgen de las Nieves con San Isidro y el Sagrado Corazón en el tercero; en el cuarto, posiblemente San Juan de la Cruz y una pequeña hornacina con San José; y, en el quinto, un fresco de Santa Lucía y un púlpito adosado junto a la imagen de la Virgen del Rosario. |
|||
El lado norte de la iglesia contiene una segunda capilla, estructurada con pilastras y columnas con fuste estriado y capiteles jónicos. Un arco de medio punto decorado con casetones y florones en su intradós conduce a esta capilla, que posee una bóveda estrellada con nervios decorados en las claves. En el interior se encuentran la Virgen del Rosario y en las paredes diversas imágenes: la Virgen del Pilar y San Nicolás en un altar en la pared derecha, y en el frente, una hornacina con la Virgen del Rosario en una estructura de tracería gótica. En el último tramo del muro norte, se halla una imagen de la Virgen del Carmen y, bajo el coro, una hornacina con San Pascual Bailón. |
|||
=== [[Pintura rupestre|Rupestres]] - [[Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica|Arte levantino]] "Rincón de la Zorra" - 4.000 a.c.<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/que-ver/pinturas-rupestres|título=Pinturas Rupestres / Que ver / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> === |
|||
El 12 de octubre de 2023, gracias al vecino de la localidad, el Sr. D. Jesús Español Luengo, fueron descubiertas las pinturas rupestres en el paraje conocido como el "Rincón de la Zorra". Este conjunto de arte rupestre levantino, hallado en un abrigo en el lugar que le da nombre, ha sido calificado como de gran valor para el patrimonio de La Hoz de la Vieja. Investigadores han destacado su carácter "imponente" y "extraordinario", tanto por el tamaño de las figuras como por el excelente estado de conservación de algunas, características que las hacen sobresalir dentro del arte rupestre del arco mediterráneo en la Península Ibérica. |
|||
Para proteger estas pinturas, se ha instalado un cerramiento, ya que se encuentran a solo un kilómetro de la localidad, en la misma formación rocosa donde se sitúa el Torreón de la Hoz, muy cerca de la carretera A-222. |
|||
Entre las figuras mejor conservadas destaca la de un arquero, protegido de las inclemencias del tiempo, en el que se pueden distinguir detalles como el adorno o atadura de sus polainas. Esta figura, que probablemente lleva dos arcos y un haz de flechas, tiene un cuerpo estilizado, un pecho triangular y piernas robustas. Su tamaño, de 35 centímetros, supera el promedio habitual en este tipo de representaciones. |
|||
Otra figura notable, aunque más difícil de apreciar debido a una colada calcítica que la cubre parcialmente, muestra también un pecho triangular y un cuerpo estilizado. La porción visible de sus gruesas piernas sugiere que, si estuviera completa, alcanzaría aproximadamente medio metro de altura. Esta figura porta un pequeño objeto arqueado, lo que le añade un detalle distintivo. |
|||
=== Poblado Ibero s.III a.c. <ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/que-ver/poblado-ibero|título=Poblado Ibero / Que ver / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> === |
|||
El asentamiento ibero se sitúa en el paraje del Pozuelo, al final del camino conocido como "Madreras", junto al Peirón de Pozuelo o de San Isidro. Este poblado amurallado aún permite observar las ubicaciones de sus diferentes construcciones y, en algunas viviendas, se conservan las columnas del pórtico de entrada. Es el primer indicio de vida establecida en esta localidad. No existen muchos datos sobre el momento en que fue abandonado. |
|||
=== Ermita de San Jorge<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/que-ver/ermita-de-san-jorge|título=Ermita de San Jorge / Que ver / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> === |
|||
La Ermita de San Jorge, ubicada a unos 400 metros del Castillo, es un edificio rectangular en ruinas y sin techo. En su interior se mantiene una pequeña caseta que sirve como refugio para los pastores. |
|||
Para acceder a la ermita desde el Castillo de la Hoz de la Vieja, no hay un sendero marcado, por lo que es aconsejable usar buen calzado y pantalón largo, ya que el área está llena de aliagas. Durante el recorrido es posible toparse con algún corzo; si desea tomar fotografías, es importante mantener la distancia y no molestarlos, respetando su entorno natural. |
|||
=== Calvario<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/que-ver/calvario-ermita-del-santo-sepulcro-s-xvii|título=Calvario - Ermita del Santo Sepulcro S. XVII / Que ver / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> === |
|||
La ermita conocida como el Santo Sepulcro o Calvario, en la localidad de La Hoz, se encuentra situada sobre el Barrio Verde. |
|||
=== Ermita de Santa Ana<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/que-ver/ermita-de-santa-ana|título=Ermita de Santa Ana / Que ver / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> === |
|||
Dedicada a Santa Ana, esta sencilla ermita se halla en las afueras del pueblo, cerca de la carretera A-222 en dirección a Cortes de Aragón. |
|||
=== [[Lavadero]]<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/que-ver/lavadero|título=Lavadero / Que ver / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> === |
|||
El lavadero fue en su época un punto de encuentro social, donde se lavaba la ropa y se compartían noticias y rumores del pueblo. En este lugar, además de lavar la ropa, se tenía precaución al hablar de los vecinos, especialmente si había "ropa tendida". |
|||
En periodos de sequía o cuando el río está bajo, el lavadero puede quedarse sin agua. |
|||
=== [[Cruz de término|Peirones]]<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/que-ver/peirones|título=Peirones / Que ver / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> === |
|||
Los peirones son pequeñas estructuras monumentales que se encuentran distribuidas a lo largo de los caminos de La Hoz de la Vieja. |
|||
'''Peirones Actuales''' |
|||
* '''Peirón de Las Tres Columnas''': Ubicado justo a la entrada del pueblo, cerca de la báscula, al final de la curva. Originalmente, en su parte superior debió albergar alguna figura de santo, ya que se conserva un pequeño pedestal en su cima. |
|||
* '''Peirón de San Cristóbal (Siglo XVIII)''': Situado en la intersección del camino de “Carra Zaragoza” y el de “Los Terreros” o del barranco. Para visitarlo, es necesario salir desde la fuente, seguir por la caleja y, tras subir la “costeruela”, recorrer unos cien metros. Su nombre proviene del santo que allí se representa. Es uno de los peirones mejor conservados de la zona. |
|||
* '''Peirón de la Caña Marcen (Siglo XVIII)''': Este peirón se encuentra al final del camino de “Madreras”. Para llegar, se debe subir hasta el polideportivo y seguir un sendero que rodea la sierra del castillo. Está ubicado a unos tres kilómetros del inicio del camino, y su nombre deriva de la región donde está emplazado. |
|||
'''Peirones Desaparecidos''' |
|||
* '''Peirón de las Almas''': Antiguamente ubicado a la entrada del pueblo. |
|||
* '''Peirón de la Virgen del Pilar''': Estaba frente al molino alto; tras ser derribado, el propietario del molino utilizó sus ladrillos para construir una chimenea. |
|||
* '''Peirón de Santa Bárbara''': Estaba en el lugar que ahora ocupa la báscula. |
|||
* '''Peirón de los Santos Mártires en Camarillas''': No se conservan restos visibles. |
|||
* '''Peirón de San Juan''': Se encontraba en el camino de “Carra Montalbán” saliendo desde el Barrio Verde. Existe una historia popular que cuenta que un hombre disparó contra este peirón, y una bala rebotó y le hirió en la pierna, dejándolo cojo. |
|||
* '''Peirón de Santa Lucía''': Se encontraba bajando por el camino de “Carra Zaragoza”. Su nombre se origina en una leyenda: en un día de tormenta, una joven llamada Lucía insistió a su padre en que debían resguardarse de la lluvia en un corral cercano. Su padre no quiso detener el trabajo y, cuando ella decidió irse sola, él le deseó, enfurecido, que un rayo la partiera. En ese instante, un rayo cayó y la fulminó. |
|||
* Otro peirón, de nombre desconocido, estaba frente al lavadero. |
|||
=== Alfar Árabe o Tejería<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/que-ver/alfar-arabe-o-tejeria|título=Alfar árabe o Tejeria / Que ver / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> === |
|||
Conocido en la zona como el Alfar o la Tejería, este horno antiguo se dedicaba a la cocción de tejas y ladrillos, además de otros artículos de construcción. También es probable que en él se fabricaran piezas de vajilla, utensilios para cocinar, cuencos y jarras para almacenamiento. Situado a unos 4,6 kilómetros de La Hoz y cercano al peirón de Caña Marcen, este alfar está ubicado junto a antiguas canteras de arcilla, de donde se obtenía el material para producir las tejas y ladrillos. Actualmente se encuentra en desuso. |
|||
=== Fuente s.XIV<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/que-ver/fuente-s-xiv|título=Fuente S. XIV / Que ver / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> === |
|||
A la entrada de la localidad, bajo el puente de la carretera A-222, se puede ver una fuente histórica del siglo XIV, que data de la misma época que el Castillo. Las dimensiones de la fuente son de 360x160 cm. |
|||
== Geografía humana == |
== Geografía humana == |
||
=== Demografía <ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/situacion-y-callejero/poblacion|título=POBLACIÓN / SITUACIÓN Y CALLEJERO / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> === |
|||
=== Demografía === |
|||
Cuenta con una población de {{población-es wd}}. |
Cuenta con una población de {{población-es wd}}. |
||
{{Gráfica de evolución|color_2= |
{{Gráfica de evolución|color_2=|color_3=|tipo=demográfica|posición=center|anchura=800px|nombre=La Hoz de la Vieja<ref name = Evo>{{cita web|url=https://www.ine.es/intercensal/intercensal.do?search=3&error3=Por+favor%2C+introduzca+el+c%C3%B3digo+de+la+provincia.&error4=El+c%C3%B3digo+de+provincia+debe+estar+entre+1+y+52.&error5=El+c%C3%B3digo+de+provincia+debe+ser+num%C3%A9rico.&error10=El+c%C3%B3digo+de+municipio+debe+ser+num%C3%A9rico.&codigoProvincia=44&codigoMunicipio=124&btnBuscarCod=Consultar+selecci%C3%B3n|título=Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842|autor=Instituto Nacional de Estadística (España)|fechaacceso=15 de junio de 2024}}</ref>|1488|79|1510|58|1609|72|1713|116|1722|50|1787|56|1797|186|1842|350|1857|636|1860|661|1877|777|1887|874|1897|895|1900|924|1910|975|1920|977|1930|979|1940|967|1950|816|notas=|1960|691|1970|408|1981|239|1991|171|2001|123|2011|80|2021|91}}<!-- El consenso sobre esta gráfica de censos no permite añadir datos del padrón a la gráfica, por lo que el dato siguiente al censo de 2021 será el censo de 2031. --> |
||
== Administración y política == |
== Administración y política == |
||
Línea 148: | Línea 270: | ||
== Personas destacadas == |
== Personas destacadas == |
||
{{AP|Categoría: |
{{AP|Categoría:Hozviejanos}} |
||
* '''José Antonio Nebra Mezquita''' (La Hoz de la Vieja, 1672 - Cuenca, 1748), organista y arpista aragonés, fue el patriarca de la célebre familia de músicos Nebra en el siglo XVIII. Ocupó el cargo de organista en la colegiata de Santa María de Calatayud y, el 29 de agosto de 1697, contrajo matrimonio con Rosa Blasco Bian, oriunda de Borja. La pareja tuvo tres hijos, quienes también se dedicaron a la música. El 8 de diciembre de 1711, José Antonio fue seleccionado como organista de la catedral de Cuenca, tomando el relevo de Fray Martín García de Olagüe. Más adelante, el 8 de octubre de 1729, asumió el cargo de maestro de capilla en la misma catedral, dejando el puesto de organista a su hijo Francisco Javier Nebra, quien también trabajaba como organista en La Seo de Zaragoza.<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/historia-del-municipio/personas-ilustres/jose-antonio-nebra-mezquita-1672-1748|título=José Antonio Nebra Mezquita (1672-1748) / Personas ilustres / Historia del Municipio / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> |
|||
* '''José Moreno y Polo''' (La Hoz de la Vieja, 17 de julio de 1708 - Madrid, 1773), sacerdote, organista y compositor, fue conocido por su talento musical. Su partida de bautismo lo registra como Pedro José, y sus padres fueron Juan e Inés. Probablemente ingresó como infante en La Seo de Zaragoza, donde también lo harían sus hermanos Juan y Valero. Según el historiador Félix de Latassa, fue organista segundo en El Pilar, aunque lo cierto es que fue organista de la parroquia de San Pablo entre 1742 y 1743. En 1749, obtuvo el puesto de organista en Nuestra Señora del Portillo. Más tarde, fue maestro de capilla en la catedral de Albarracín desde el 4 de mayo de 1751. En 1754, según Soriano Fuertes, compitió por la organistía cuarta del Palacio Real de Madrid, donde se especializó en el acompañamiento del coro en canto llano. Tras la muerte de José Nebra en 1769, ascendió a organista tercero en el Palacio Real, sustituyendo a Miguel Rabasa. Falleció en Madrid y, según Latassa, compuso más de cien sonatas, juegos de versos y otras obras. No se conservan ediciones impresas de sus trabajos.<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/historia-del-municipio/personas-ilustres/jose-moreno-polo-1711-1776|título=José Moreno Polo (1711-1776) / Personas ilustres / Historia del Municipio / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> |
|||
* '''Juan Moreno y Polo''' (La Hoz de la Vieja, 1711 - Tortosa, 2 de junio de 1776), organista y compositor, fue hermano de José y Valero. Se incorporó como infante en La Seo de Zaragoza antes de cumplir los diez años y, en 1731, ganó el segundo puesto en unas oposiciones, por delante de Joaquín Nebra, quien más tarde sucedió a su hermano Francisco Javier en La Seo. El 3 de julio de 1731, fue nombrado organista en la catedral de Tortosa, donde ejerció hasta su fallecimiento el 2 de junio de 1776, tras haber hecho testamento una semana antes. Felipe Pedrell menciona tener un manuscrito autógrafo de Juan Moreno y Polo, que sirvió como fuente para algunas de las composiciones que Pedrell publicó en colecciones. Entre sus obras publicadas figuran 16 versos para órgano, un ofertorio, una sonatina y una entrada de procesión.<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/historia-del-municipio/personas-ilustres/juan-moreno-polo-1711-1776|título=Juan Moreno Polo (1711-1776) / Personas ilustres / Historia del Municipio / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> |
|||
* '''Valero Moreno Polo''' (La Hoz de la Vieja, 1714 - Tortosa, fecha desconocida), hermano de José y Juan, fue maestro de capilla y sacerdote en la catedral de Tortosa, donde compartió labores musicales con su hermano Juan durante casi 33 años. Ingresó como infante en La Seo de Zaragoza a los nueve años y, el 10 de septiembre de 1743, fue nombrado maestro de capilla en Tortosa, ocupando poco después la plaza de organista y comensal. Fue heredero y albacea de su hermano Juan, aunque no se conservan registros de obras manuscritas o impresas de Valero.<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/historia-del-municipio/personas-ilustres/valero-moreno-polo-1714-xxxx|título=Valero Moreno Polo (1714-xxxx) / Personas ilustres / Historia del Municipio / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> |
|||
* '''Antonio Cabañero y Burguete''' (La Hoz de la Vieja, 1730/35 - fallecido en 1822), administrador de los duques de Villahermosa y canónigo prior de la colegiata de Mora de Rubielos, dedicó su fortuna a la creación de la Fundación Benéfico-Docente "La Enseñanza". Esta iniciativa impulsó la educación en La Hoz de la Vieja, proporcionando fondos para las escuelas locales y becas para estudiantes, contribuyendo así a la historia educativa de la localidad hasta mediados del siglo XX. |
|||
* '''Fabián Palasí Martín''' (La Hoz de la Vieja, 29 de enero de 1848 - Barcelona, 9 de noviembre de 1927), maestro, espiritista y librepensador, ingresó en la Guardia Civil, donde se tituló como maestro, y comenzó su carrera enseñando en prisiones, primero en Sevilla y luego en Zaragoza. Se unió al espiritismo en Zaragoza, enfrentando represalias por sus ideas laicas y anticlericales. Tras perder su empleo en el penal, dirigió una escuela laica en Zaragoza y, más tarde, en Sabadell, luchando por una educación libre. Falleció en Barcelona, dejando un legado en defensa de la libertad y la justicia social. <ref>{{Cita web|url=https://www.heraldo.es/noticias/ocio-cultura/2018/10/14/fabian-palasi-turolense-espiritista-mason-padre-escuela-laica-1271701-1361024.html|título=Fabián Palasí: turolense, espiritista, masón y padre de la escuela laica|fechaacceso=2024-11-08|apellido=Aragón|nombre=Heraldo de|fecha=2018-10-14|sitioweb=heraldo.es|idioma=es}}</ref> |
|||
* '''Ángel Luengo Martínez''' (La Hoz de la Vieja, 17 de agosto de 1928 - Zaragoza, 2 de agosto de 2021), fue un destacado empresario español, reconocido por su contribución al desarrollo económico de su comunidad, la creación de empleo y su impulso a la riqueza local. Fundó el Grupo SAMCA, un conglomerado con intereses en la construcción, minería, química, logística, agricultura y ganadería.<ref name="Period020821">{{Cita web|url=https://www.elperiodicodearagon.com/aragon/2021/08/02/fallece-angel-luengo-fundador-grupo-55815754.html|título=Fallece Ángel Luengo, fundador del grupo Samca|fechaacceso=17 de abril de 2023|apellido=|nombre=|enlaceautor=|fecha=|obra=|editor=El Periódico de Aragón|editorial=El Periódico de Aragón|ubicación=|idioma=es|formato=|cita=Este empresario aragonés se caracterizó por su sobriedad y el esfuerzo que la acompañó siempre con el objetivo de crear riqueza en el territorio, impulsar el desarrollo de la comunidad y crear empleo. La buena gestión, la anticipación y la constante inversión en innovación conforman los secretos de su pujanza. Eso, y la discreción han sido los denominadores comunes del fundador de este grupo aragonés.}}</ref> |
|||
* '''Charo Pradas''' (nacida en La Hoz de la Vieja, 1960) es una pintora que cursó estudios en la Universidad de Barcelona entre 1980 y 1985, donde también realizó sus primeras exposiciones. En 1986 obtuvo una beca del Ministerio de Cultura en la Muestra de Arte Joven en Madrid y, en 1989, el Museo de Teruel le dedicó su primera retrospectiva. A lo largo de los años, ha explorado diversas técnicas y estilos, en lo que describe como "diálogos entre la obra y el pintor". Reside actualmente en Barcelona.<ref>{{Cita web|url=https://www.hozdelavieja.com/municipio/historia-del-municipio/personas-ilustres/charo-pradas-1960|título=Charo Pradas (1960) / Personas ilustres / Historia del Municipio / MUNICIPIO {{!}} La Hoz de la Vieja|fechaacceso=2024-11-08|sitioweb=www.hozdelavieja.com|idioma=es}}</ref> |
|||
== Véase también == |
== Véase también == |
||
Línea 160: | Línea 291: | ||
{{commonscat}} |
{{commonscat}} |
||
* [http://www.hozdelavieja.com/ Ayuntamiento de La Hoz de la Vieja] {{Wayback|url=http://www.lahozdelavieja.com/ |date=20110907063248 }} |
* [http://www.hozdelavieja.com/ Ayuntamiento de La Hoz de la Vieja] {{Wayback|url=http://www.lahozdelavieja.com/ |date=20110907063248 }} |
||
{{ORDENAR:Hoz de la Vieja, La}} |
{{ORDENAR:Hoz de la Vieja, La}} |
Revisión del 17:34 13 nov 2024
La Hoz de la Vieja | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Aragón | ||||
| ||||
Ubicación de La Hoz de la Vieja en España | ||||
Ubicación de La Hoz de la Vieja en la provincia de Teruel | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Aragón | |||
• Provincia | Teruel | |||
• Comarca | Cuencas Mineras | |||
• Partido judicial | Calamocha[1] | |||
Ubicación | 40°55′26″N 0°50′36″O / 40.9238133, -0.8434245 | |||
• Altitud | 932[2] m | |||
Superficie | 43,73 km² | |||
Población | 87 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1,97 hab./km² | |||
Gentilicio | hozviejano, -a | |||
Código postal | 44.791 | |||
Alcaldesa (2023) | Laura Royo Martínez (PSOE) | |||
Sitio web | www.hozdelavieja.com | |||
La Hoz de la Vieja es una localidad y municipio de la provincia de Teruel, en Aragón, España. Está situado en la comarca de las Cuencas Mineras y tiene una población de 89 habitantes (INE 2024).
Toponimia
El nombre del lugar proviene de los materiales rojos del triásico inferior, conocidos como Rubiel o Rubiello, y de la hoz que los atraviesa. Este nombre evolucionó de "Foz Rubiella" a "Foz la Viella" y, finalmente, a "Hoz de la Vieja."
En documentos de 1280, el sitio aparece mencionado como "Foz la Viela" (donde la "ll" se representaba con una sola "l"), mientras que en un texto de 1212 se menciona como "Foz la Villa". La forma "de la" surge por un fenómeno de "falsa segmentación". Ya en el siglo XV, el nombre se castellaniza, apareciendo en un escrito turolense de 1434 como "Foz de la Vieia" y en 1495 como "Fox de la Viexa".
Geografía
Ubicado en la sierra de Cucalón, entre roquedales y barrancos (como el Chorredero, el Vadiello y el Barrinquiello), el núcleo urbano se encuentra al pie de una torre fortaleza a una altitud de 931 metros sobre el nivel del mar.
Geológicamente, el pueblo se sitúa en el contacto entre los materiales paleozoicos del anticlinal de Montalbán y los sedimentos triásicos de la rama aragonesa de la Cordillera Ibérica. Esta zona de contacto presenta un importante accidente tectónico marcado por un pliegue volcado; las dolomías del Muncheskalk, más resistentes, forman una cresta continua que domina la localidad y sobre la que se construyeron estructuras defensivas. El río de Armillas, también conocido como de la Cantalera, se origina en las pizarras y esquistos de la zona sur y atraviesa esta cresta mediante una profunda hoz que da nombre a la población.
Al oeste de La Hoz de la Vieja, también atravesado por el río de Armillas, destaca un denso encinar que, junto con los pinares limítrofes con el término de Obón, constituye uno de los pocos enclaves arbolados de la región. La vegetación restante es principalmente de pastizales degradados con aliagas, salpicados ocasionalmente por sabinas en las crestas calcáreas y romerales en los suelos triásicos rojizos.
Historia[3]
Orígenes Antiguos
El origen exacto de La Hoz de la Vieja es incierto, aunque recientes hallazgos de pinturas rupestres de arte levantino en el paraje conocido como "Rincón de la Zorra" sugieren que pudo haber un primer asentamiento en esta zona hacia el 5000 a.C. Los habitantes, dedicados probablemente a la caza y ganadería, serían los primeros en establecerse en el área que en un futuro se conocería como La Hoz de la Vieja.
En torno al siglo III a.C., se documenta un asentamiento ibérico en la zona del Pozuelo, al final del camino de "Madreras". Este poblado amurallado aún conserva parte de sus construcciones, incluyendo algunas columnas de pórticos de entrada, y es la primera evidencia de asentamiento permanente en la localidad. Se desconoce, sin embargo, en qué momento fue abandonado este poblado.
Presencia Romana
Entre el 235 y el 220 a.C., destacamentos romanos se establecieron en la región para combatir a las tropas cartaginesas de Amílcar Barca, Asdrúbal y Aníbal, disputándose el control de las minas de plomo y plata en los alrededores (Akra Leucé en Montalbán, Armeillas en Armillas y Segórbiga en Segura). Los restos de ánforas romanas encontrados en zonas altas del pueblo, incluyendo el área de la piscina, son prueba de su presencia. Los romanos probablemente acampaban aquí en invierno, aprovechando la protección natural de las montañas. El nombre del lugar parece originarse en el latín "Faux," que significa garganta o desfiladero, y que con el tiempo evolucionó a Fox, luego Foz y, finalmente, Hoz.
Evolución del Nombre
En documentos de 1280, el nombre de la localidad se menciona como "Foz la Viela," y más tarde, en otro texto sobre la comarca de Daroca, se la llama "Fox de la Viexa". Su nombre hace referencia a los materiales rojizos del triásico inferior, conocidos como Rubiel o Rubiello, y a la hoz que los atraviesa, derivando así de "Foz Rubiella" a "Foz la Viela" y finalmente a "Hoz de la Vieja."
El Castillo y La Edad Media
Durante la Edad Media, aprovechando que Pedro IV de Aragón ("El Ceremonioso") estaba en la guerra del Rosellón, Pedro I de Castilla ("El Cruel") lanzó una incursión en tierras aragonesas. La capital, Teruel, se rindió al invasor, pero La Hoz de la Vieja resistió. En recompensa, Pedro IV le otorgó el título de Villa a la localidad. Con el tiempo, este título fue retirado, aunque el rey mantuvo ciertos privilegios para los habitantes, como el derecho a cobrar peaje para el paso en barca en todos los ríos del Reino de Aragón.
En 1363, los vecinos construyeron una torre fortaleza para evitar pagar los tributos destinados a la fortificación de Montalbán. Esta torre rectangular, hecha de buena mampostería y reforzada con sillería en dos de sus esquinas, tiene las otras esquinas redondeadas para resistir impactos. Este castillo es de los más destacados del reino, ya que conserva almenas, saeteras enmarcadas en piedra oscura y una puerta con arco ligeramente apuntado.
Castellanización del Nombre y Construcción de la Iglesia
En el siglo XV, el nombre de la localidad fue castellanizado. En un documento de 1434, se menciona como "Foz de la Vieia" y en 1495 como "Fox de la Viexa". Durante este mismo siglo comenzó la construcción de la iglesia dedicada a Nuestra Señora de las Nieves, que finalizaría a principios del siglo XVI. La iglesia, de estilo gótico, cuenta con una nave cubierta por una bóveda de crucería estrellada, un ábside poligonal y una ventana gótica. En el siglo XIX se añadió la Capilla del Santo Cristo, que presenta una cúpula. La iglesia alberga tres retablos del siglo XVII, incluyendo un cuadro de San Antón de ese mismo siglo, que sobrevivió a la quema de 1936 y se conserva actualmente en el altar mayor.
Crecimiento e Industrialización
El crecimiento de La Hoz de la Vieja se inició en 1857, en el contexto de la industrialización en España, que comenzó en la década de 1830. La población local se duplicó respecto a su nivel histórico, alcanzando cerca de 1.000 habitantes hacia 1900, el periodo de mayor auge de la localidad. En 1907, la Fundación Benéfico-Docente "La Enseñanza", fundada por Antonio Cabañero, construyó las primeras escuelas del lugar.
Guerra Civil
Este periodo de prosperidad se vio truncado por la Guerra Civil Española en 1936, que dejó cicatrices profundas en el pueblo. Un bombardeo aéreo del ejército sublevado afectó a cuatro edificios, en dos de los cuales murieron diez personas, en su mayoría mujeres y niños, algunos de ellos procedentes de Armillas. Además, el pueblo fue saqueado para abastecer al ejército republicano en el frente, llevándose el ganado a Valencia. Un vestigio de la guerra se encuentra en el interior de la torre fortaleza: un agujero significativo, resultado del intento de soldados republicanos de construir un polvorín en su interior. Según relatos, los habitantes locales comentaban con humor que los soldados no encontrarían ningún tesoro. Después de varios días de excavación y al llegar a la capa rocosa, abandonaron la idea y dejaron el pueblo. Tras la guerra, siguieron años de hambre y penurias, aunque la población se mantuvo cercana al millar.
Desplome Demográfico y Despoblación
En la década de 1950 comenzó el fenómeno de despoblación rural, impulsando la emigración hacia ciudades industriales en busca de mejores oportunidades. En los años 70 y 80, La Hoz de la Vieja retomó su media histórica de 300 habitantes, pero la despoblación alcanzó su punto más crítico hacia el 2000. Desde entonces, la población ha oscilado entre 80 y 100 personas.
Heráldica y bandera [4]
Escudo
El escudo heráldico de La Hoz de la Vieja ha experimentado diversas transformaciones desde la época medieval. El primer diseño seguía el estilo de un escudo inglés, con forma angulada y una cima que se extendía en esquinas horizontales. Este escudo original incluía dos hoces, símbolo representativo de la Villa, y la bandera de Aragón con solo dos barras. Puede observarse en los techos de la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, construida entre los siglos XV y XVI. A finales del siglo XIX, el escudo adoptó una forma ovalada tipo cartucho, conocida como estilo damas. Conservaba las dos hoces, mientras que la bandera de Aragón pasó a lucir cuatro barras en lugar de dos. Este diseño se mantuvo por más de un siglo, hasta que se actualizó hace algunos años a su versión actual, que sigue el modelo de escudo español, con un arco de medio punto invertido en su parte inferior y la incorporación de una corona. En esta versión moderna, el escudo conserva las dos hoces e incluye nuevamente la bandera de Aragón con las dos barras, como en su diseño medieval.
Bandera
La bandera del municipio es una incorporación reciente, creada en el siglo XXI junto con la última actualización de la heráldica de La Hoz de la Vieja. Es de fondo azul, con una proporción de 2:3 en ancho y largo, y presenta tres franjas alternadas en la parte superior e inferior en amarillo y rojo. En la parte cercana al asta, se ubican dos hoces amarillas cruzadas en forma de aspa. Los colores de la bandera se basan en los tonos presentes en el escudo heráldico del municipio.
Fiestas y tradiciones[5]
Las festividades en La Hoz de la Vieja reúnen a personas de todas las edades y mantienen vivas las tradiciones de la localidad año tras año.
- San Antón (16 de enero): Se enciende una gran hoguera y se organiza una parrillada comunitaria.
- Carnaval: Los habitantes toman un macho cabrío, lo visten con ropa usada y lo sueltan por las calles en una peculiar carrera. Después de la merienda, los jóvenes se disfrazan con pieles y trajes festivos para cantar y bailar por el pueblo.
- San Pedro Mártir (29 de abril): Con una comida colectiva que une a la comunidad.
- San Isidro (15 de mayo): En esta celebración, dedicada especialmente a los niños, se organizan juegos y actividades tradicionales.
- San Pascual Bailón: Esta fiesta se celebra el segundo día de Pascua de Pentecostés.
- La Virgen de la Aliaga: Los vecinos realizan una romería a la ermita de La Aliaga, donde se oficia una misa y se comparte una comida, a principios de junio.
- La Virgen de Agosto (15 de agosto): La festividad se extiende durante el fin de semana y cuenta con la participación de todas las peñas del pueblo. Destaca la tradición de “La Aurora”, en la que los vecinos recorren las calles al amanecer entonando la canción popular "aurora".
- Día del Sitio: A principios de septiembre, se celebra otra romería hacia la ermita de La Aliaga, también acompañada de una misa y una comida.
Que ver[6]
Castillo - Torre fortaleza S.XIV[7]
La Torre-Castillo de La Hoz de la Vieja, una fortaleza del siglo XIV, forma parte del inventario de castillos declarados Bienes de Interés Cultural, según la disposición adicional segunda de la Ley 3/1999 de Patrimonio Cultural de Aragón. Esta lista fue publicada en el Boletín Oficial de Aragón el 22 de mayo de 2006.
En la época medieval, La Hoz estaba integrada en la Comunidad de Teruel, dentro de la sesma del Río Martín. La construcción de este castillo data de 1363, en el contexto de la guerra de los Pedros (1356-1369), conflicto entre Pedro I de Castilla, conocido como "El Cruel", y Pedro IV de Aragón, "El Ceremonioso". Los habitantes de la localidad tomaron la iniciativa de levantar esta fortaleza para evitar el pago de tributos que les exigía la Comunidad por el uso del castillo de Montalbán en caso de amenaza o ataque.
Con el objetivo de no depender de la fortificación de Montalbán, los vecinos construyeron su propio castillo: una torre de planta rectangular de mampostería bien ejecutada, con unas dimensiones de 9,5 metros de largo y 7,8 metros de ancho, alcanzando una altura de 16 metros. Dos de sus esquinas están reforzadas con sillería, mientras que las otras dos son redondeadas para mejorar su resistencia a los impactos. La torre se destaca por conservar sus almenas y presentar varias saeteras con marcos de piedra oscura, además de una puerta ligeramente apuntada.
Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves s.Xv - XVI [8]
La Iglesia de La Hoz de la Vieja, dedicada a Nuestra Señora de las Nieves, se construyó en un período comprendido entre finales del siglo XV y principios del XVI, reflejando una época de transición hacia el estilo gótico tardío. Sus elementos arquitectónicos más distintivos, como los arcos apuntados y las bóvedas de crucería, se han preservado hasta nuestros días. A lo largo de los años, se le han añadido diversos elementos, especialmente una cubierta barroca, que ha enriquecido su estética. La iglesia fue declarada monumento histórico-artístico y, junto con el Castillo, representa uno de los mayores tesoros históricos de La Hoz. Gracias a los donativos de la comunidad, se logró restaurar en el año 2010.
Comenzando por la fachada exterior, nos encontramos en el lado sur con una escalera que fue reconstruida hacia la Plaza. La portada principal está adornada con una puerta rectangular enmarcada por pilastras y culmina en un frontón circular partido, que posee una hornacina vacía en el centro y, encima de ella, el escudo del pueblo, que incluye tres barras verticales y dos hoces. El resto de la fachada está compuesto por mampostería, con piedras dispuestas de manera irregular pero bien organizadas.
Por encima del tejado, desde la Plaza, se pueden ver dos torres. En el ángulo noreste, una torre de planta cuadrada, hecha de ladrillo y restaurada, sigue el estilo románico-mudéjar, con dobles vanos en cada uno de sus lados superiores y un nivel inferior que actúa como campanario. La torre termina en un chapitel de metal de forma piramidal, agregando un toque gótico en su punto más alto. A la derecha de la portada, el muro sur también presenta mampostería, mientras que los ángulos de arenisca roja crean un efecto de bicromía en el conjunto. Sobre el tejado, detrás del alero de ladrillo, se levanta una segunda torre en forma de cimborrio, en el brazo derecho de la cruz que define la planta de la Iglesia. Esta torre, de forma octogonal y de estilo mudéjar similar al campanario, cuenta con una cubierta cónica de tejas y una banda de cerámica verde con motivos de dientes de sierra.
En la cabecera oriental, el diseño se caracteriza por su robusta construcción en sillares de rodeno perfectamente escuadrados, junto a cinco contrafuertes en cada uno de los ángulos de su planta pentagonal. En el tramo central, destaca un vano ojival que refleja la herencia gótica de la iglesia.
El interior se organiza en una sola nave rectangular con dos capillas laterales en el centro que conforman un crucero, lo cual refuerza la planta en forma de cruz vista desde fuera. Las bóvedas mantienen la estructura de nervios característica del gótico. Los muros gruesos soportan el peso junto con pilastras adosadas y molduras que parten desde la base de las bóvedas.
El recorrido interno, de los pies a la cabecera, muestra en el primer tramo una bóveda de crucería sencilla, con nervios adornados en la clave con un motivo de tracería. En este mismo tramo, un vano circular ilumina el coro, decorado con un fresco barroco en el muro oeste, donde se representa la pasión de Cristo en un trampantojo que simula un balcón. Bajo el coro, un arco escarzano reforzado por pilares conecta con la escalera que lleva al coro y al campanario. En el muro, un cuadro representa a la Virgen junto a San Joaquín y Santa Ana.
El segundo tramo presenta otra bóveda de crucería, con un tercer nervio simulado y frescos que representan a los evangelistas y los padres de la Iglesia Occidental. En el lado norte, aparecen San Marcos y San Juan con sus símbolos (el león y el águila); en el sur, San Mateo y San Lucas, junto al ángel y el buey. En los laterales, se muestran San Ambrosio, San Agustín, San Gregorio y San Jerónimo.
A la derecha del segundo tramo, una capilla barroca de planta cuadrada y cubierta con una cúpula sobre pechinas, linterna y cupulín se corresponde exteriormente con el cimborrio. La cúpula, decorada con frescos en tonos dorados y azulados, presenta motivos de candelabros y óvalos. La linterna cuenta con pilastras pequeñas y ventanales estrechos que iluminan el interior.
La cabecera de la iglesia, de planta poligonal de cinco lados y cubierta con seis nervios, muestra el escudo local en la clave central, con tres barras blancas sobre fondo rojo y dos hoces. Cada tramo de la cabecera tiene su propia decoración: un vano ojival y un fresco de un personaje desconocido en el primero; una hornacina con la Virgen y San Cristóbal en el segundo; San Antón y la Virgen de las Nieves con San Isidro y el Sagrado Corazón en el tercero; en el cuarto, posiblemente San Juan de la Cruz y una pequeña hornacina con San José; y, en el quinto, un fresco de Santa Lucía y un púlpito adosado junto a la imagen de la Virgen del Rosario.
El lado norte de la iglesia contiene una segunda capilla, estructurada con pilastras y columnas con fuste estriado y capiteles jónicos. Un arco de medio punto decorado con casetones y florones en su intradós conduce a esta capilla, que posee una bóveda estrellada con nervios decorados en las claves. En el interior se encuentran la Virgen del Rosario y en las paredes diversas imágenes: la Virgen del Pilar y San Nicolás en un altar en la pared derecha, y en el frente, una hornacina con la Virgen del Rosario en una estructura de tracería gótica. En el último tramo del muro norte, se halla una imagen de la Virgen del Carmen y, bajo el coro, una hornacina con San Pascual Bailón.
Rupestres - Arte levantino "Rincón de la Zorra" - 4.000 a.c.[9]
El 12 de octubre de 2023, gracias al vecino de la localidad, el Sr. D. Jesús Español Luengo, fueron descubiertas las pinturas rupestres en el paraje conocido como el "Rincón de la Zorra". Este conjunto de arte rupestre levantino, hallado en un abrigo en el lugar que le da nombre, ha sido calificado como de gran valor para el patrimonio de La Hoz de la Vieja. Investigadores han destacado su carácter "imponente" y "extraordinario", tanto por el tamaño de las figuras como por el excelente estado de conservación de algunas, características que las hacen sobresalir dentro del arte rupestre del arco mediterráneo en la Península Ibérica.
Para proteger estas pinturas, se ha instalado un cerramiento, ya que se encuentran a solo un kilómetro de la localidad, en la misma formación rocosa donde se sitúa el Torreón de la Hoz, muy cerca de la carretera A-222.
Entre las figuras mejor conservadas destaca la de un arquero, protegido de las inclemencias del tiempo, en el que se pueden distinguir detalles como el adorno o atadura de sus polainas. Esta figura, que probablemente lleva dos arcos y un haz de flechas, tiene un cuerpo estilizado, un pecho triangular y piernas robustas. Su tamaño, de 35 centímetros, supera el promedio habitual en este tipo de representaciones.
Otra figura notable, aunque más difícil de apreciar debido a una colada calcítica que la cubre parcialmente, muestra también un pecho triangular y un cuerpo estilizado. La porción visible de sus gruesas piernas sugiere que, si estuviera completa, alcanzaría aproximadamente medio metro de altura. Esta figura porta un pequeño objeto arqueado, lo que le añade un detalle distintivo.
Poblado Ibero s.III a.c. [10]
El asentamiento ibero se sitúa en el paraje del Pozuelo, al final del camino conocido como "Madreras", junto al Peirón de Pozuelo o de San Isidro. Este poblado amurallado aún permite observar las ubicaciones de sus diferentes construcciones y, en algunas viviendas, se conservan las columnas del pórtico de entrada. Es el primer indicio de vida establecida en esta localidad. No existen muchos datos sobre el momento en que fue abandonado.
Ermita de San Jorge[11]
La Ermita de San Jorge, ubicada a unos 400 metros del Castillo, es un edificio rectangular en ruinas y sin techo. En su interior se mantiene una pequeña caseta que sirve como refugio para los pastores.
Para acceder a la ermita desde el Castillo de la Hoz de la Vieja, no hay un sendero marcado, por lo que es aconsejable usar buen calzado y pantalón largo, ya que el área está llena de aliagas. Durante el recorrido es posible toparse con algún corzo; si desea tomar fotografías, es importante mantener la distancia y no molestarlos, respetando su entorno natural.
Calvario[12]
La ermita conocida como el Santo Sepulcro o Calvario, en la localidad de La Hoz, se encuentra situada sobre el Barrio Verde.
Ermita de Santa Ana[13]
Dedicada a Santa Ana, esta sencilla ermita se halla en las afueras del pueblo, cerca de la carretera A-222 en dirección a Cortes de Aragón.
El lavadero fue en su época un punto de encuentro social, donde se lavaba la ropa y se compartían noticias y rumores del pueblo. En este lugar, además de lavar la ropa, se tenía precaución al hablar de los vecinos, especialmente si había "ropa tendida".
En periodos de sequía o cuando el río está bajo, el lavadero puede quedarse sin agua.
Los peirones son pequeñas estructuras monumentales que se encuentran distribuidas a lo largo de los caminos de La Hoz de la Vieja. Peirones Actuales
- Peirón de Las Tres Columnas: Ubicado justo a la entrada del pueblo, cerca de la báscula, al final de la curva. Originalmente, en su parte superior debió albergar alguna figura de santo, ya que se conserva un pequeño pedestal en su cima.
- Peirón de San Cristóbal (Siglo XVIII): Situado en la intersección del camino de “Carra Zaragoza” y el de “Los Terreros” o del barranco. Para visitarlo, es necesario salir desde la fuente, seguir por la caleja y, tras subir la “costeruela”, recorrer unos cien metros. Su nombre proviene del santo que allí se representa. Es uno de los peirones mejor conservados de la zona.
- Peirón de la Caña Marcen (Siglo XVIII): Este peirón se encuentra al final del camino de “Madreras”. Para llegar, se debe subir hasta el polideportivo y seguir un sendero que rodea la sierra del castillo. Está ubicado a unos tres kilómetros del inicio del camino, y su nombre deriva de la región donde está emplazado.
Peirones Desaparecidos
- Peirón de las Almas: Antiguamente ubicado a la entrada del pueblo.
- Peirón de la Virgen del Pilar: Estaba frente al molino alto; tras ser derribado, el propietario del molino utilizó sus ladrillos para construir una chimenea.
- Peirón de Santa Bárbara: Estaba en el lugar que ahora ocupa la báscula.
- Peirón de los Santos Mártires en Camarillas: No se conservan restos visibles.
- Peirón de San Juan: Se encontraba en el camino de “Carra Montalbán” saliendo desde el Barrio Verde. Existe una historia popular que cuenta que un hombre disparó contra este peirón, y una bala rebotó y le hirió en la pierna, dejándolo cojo.
- Peirón de Santa Lucía: Se encontraba bajando por el camino de “Carra Zaragoza”. Su nombre se origina en una leyenda: en un día de tormenta, una joven llamada Lucía insistió a su padre en que debían resguardarse de la lluvia en un corral cercano. Su padre no quiso detener el trabajo y, cuando ella decidió irse sola, él le deseó, enfurecido, que un rayo la partiera. En ese instante, un rayo cayó y la fulminó.
- Otro peirón, de nombre desconocido, estaba frente al lavadero.
Alfar Árabe o Tejería[16]
Conocido en la zona como el Alfar o la Tejería, este horno antiguo se dedicaba a la cocción de tejas y ladrillos, además de otros artículos de construcción. También es probable que en él se fabricaran piezas de vajilla, utensilios para cocinar, cuencos y jarras para almacenamiento. Situado a unos 4,6 kilómetros de La Hoz y cercano al peirón de Caña Marcen, este alfar está ubicado junto a antiguas canteras de arcilla, de donde se obtenía el material para producir las tejas y ladrillos. Actualmente se encuentra en desuso.
Fuente s.XIV[17]
A la entrada de la localidad, bajo el puente de la carretera A-222, se puede ver una fuente histórica del siglo XIV, que data de la misma época que el Castillo. Las dimensiones de la fuente son de 360x160 cm.
Geografía humana
Demografía [18]
Cuenta con una población de 87 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de La Hoz de la Vieja[19] entre 1488 y 2021 |
Administración y política
Últimos alcaldes de La Hoz de la Vieja
Período | Alcalde | Partido | |
---|---|---|---|
1979-1983 | Teodoro Urbano Chopo Esteban[20] | UCD | |
1983-1987 | Joaquin Gimeno Lahoz | ||
1987-1991 | |||
1991-1995 | Antonio Lahoz Lahoz[21] | PAR | |
1995-1999 | |||
1999-2003 | |||
2003-2007 | |||
2007-2011 | |||
2011-2015 | CA | ||
2015-2019 | Jose Luis Ferrer Gimeno | Ganar/IU | |
2019-2023 | Laura Royo Martínez | PSOE |
Resultados electorales
Partido | 2003 | 2007 | 2011 | 2015 | 2019 | |||
PSOE | - | 1 | 1 | 1 | 1 | |||
Ganar La Hoz de la Vieja | - | - | - | 1 | - | |||
CA | - | - | 2 | - | - | |||
PAR | 4 | 4 | - | - | 1 | |||
CHA | - | - | - | - | 1 | |||
PP | 1 | - | - | - | - | |||
Total | 5 | 5 | 3 | 3 | 3 |
Personas destacadas
- José Antonio Nebra Mezquita (La Hoz de la Vieja, 1672 - Cuenca, 1748), organista y arpista aragonés, fue el patriarca de la célebre familia de músicos Nebra en el siglo XVIII. Ocupó el cargo de organista en la colegiata de Santa María de Calatayud y, el 29 de agosto de 1697, contrajo matrimonio con Rosa Blasco Bian, oriunda de Borja. La pareja tuvo tres hijos, quienes también se dedicaron a la música. El 8 de diciembre de 1711, José Antonio fue seleccionado como organista de la catedral de Cuenca, tomando el relevo de Fray Martín García de Olagüe. Más adelante, el 8 de octubre de 1729, asumió el cargo de maestro de capilla en la misma catedral, dejando el puesto de organista a su hijo Francisco Javier Nebra, quien también trabajaba como organista en La Seo de Zaragoza.[23]
- José Moreno y Polo (La Hoz de la Vieja, 17 de julio de 1708 - Madrid, 1773), sacerdote, organista y compositor, fue conocido por su talento musical. Su partida de bautismo lo registra como Pedro José, y sus padres fueron Juan e Inés. Probablemente ingresó como infante en La Seo de Zaragoza, donde también lo harían sus hermanos Juan y Valero. Según el historiador Félix de Latassa, fue organista segundo en El Pilar, aunque lo cierto es que fue organista de la parroquia de San Pablo entre 1742 y 1743. En 1749, obtuvo el puesto de organista en Nuestra Señora del Portillo. Más tarde, fue maestro de capilla en la catedral de Albarracín desde el 4 de mayo de 1751. En 1754, según Soriano Fuertes, compitió por la organistía cuarta del Palacio Real de Madrid, donde se especializó en el acompañamiento del coro en canto llano. Tras la muerte de José Nebra en 1769, ascendió a organista tercero en el Palacio Real, sustituyendo a Miguel Rabasa. Falleció en Madrid y, según Latassa, compuso más de cien sonatas, juegos de versos y otras obras. No se conservan ediciones impresas de sus trabajos.[24]
- Juan Moreno y Polo (La Hoz de la Vieja, 1711 - Tortosa, 2 de junio de 1776), organista y compositor, fue hermano de José y Valero. Se incorporó como infante en La Seo de Zaragoza antes de cumplir los diez años y, en 1731, ganó el segundo puesto en unas oposiciones, por delante de Joaquín Nebra, quien más tarde sucedió a su hermano Francisco Javier en La Seo. El 3 de julio de 1731, fue nombrado organista en la catedral de Tortosa, donde ejerció hasta su fallecimiento el 2 de junio de 1776, tras haber hecho testamento una semana antes. Felipe Pedrell menciona tener un manuscrito autógrafo de Juan Moreno y Polo, que sirvió como fuente para algunas de las composiciones que Pedrell publicó en colecciones. Entre sus obras publicadas figuran 16 versos para órgano, un ofertorio, una sonatina y una entrada de procesión.[25]
- Valero Moreno Polo (La Hoz de la Vieja, 1714 - Tortosa, fecha desconocida), hermano de José y Juan, fue maestro de capilla y sacerdote en la catedral de Tortosa, donde compartió labores musicales con su hermano Juan durante casi 33 años. Ingresó como infante en La Seo de Zaragoza a los nueve años y, el 10 de septiembre de 1743, fue nombrado maestro de capilla en Tortosa, ocupando poco después la plaza de organista y comensal. Fue heredero y albacea de su hermano Juan, aunque no se conservan registros de obras manuscritas o impresas de Valero.[26]
- Antonio Cabañero y Burguete (La Hoz de la Vieja, 1730/35 - fallecido en 1822), administrador de los duques de Villahermosa y canónigo prior de la colegiata de Mora de Rubielos, dedicó su fortuna a la creación de la Fundación Benéfico-Docente "La Enseñanza". Esta iniciativa impulsó la educación en La Hoz de la Vieja, proporcionando fondos para las escuelas locales y becas para estudiantes, contribuyendo así a la historia educativa de la localidad hasta mediados del siglo XX.
- Fabián Palasí Martín (La Hoz de la Vieja, 29 de enero de 1848 - Barcelona, 9 de noviembre de 1927), maestro, espiritista y librepensador, ingresó en la Guardia Civil, donde se tituló como maestro, y comenzó su carrera enseñando en prisiones, primero en Sevilla y luego en Zaragoza. Se unió al espiritismo en Zaragoza, enfrentando represalias por sus ideas laicas y anticlericales. Tras perder su empleo en el penal, dirigió una escuela laica en Zaragoza y, más tarde, en Sabadell, luchando por una educación libre. Falleció en Barcelona, dejando un legado en defensa de la libertad y la justicia social. [27]
- Ángel Luengo Martínez (La Hoz de la Vieja, 17 de agosto de 1928 - Zaragoza, 2 de agosto de 2021), fue un destacado empresario español, reconocido por su contribución al desarrollo económico de su comunidad, la creación de empleo y su impulso a la riqueza local. Fundó el Grupo SAMCA, un conglomerado con intereses en la construcción, minería, química, logística, agricultura y ganadería.[28]
- Charo Pradas (nacida en La Hoz de la Vieja, 1960) es una pintora que cursó estudios en la Universidad de Barcelona entre 1980 y 1985, donde también realizó sus primeras exposiciones. En 1986 obtuvo una beca del Ministerio de Cultura en la Muestra de Arte Joven en Madrid y, en 1989, el Museo de Teruel le dedicó su primera retrospectiva. A lo largo de los años, ha explorado diversas técnicas y estilos, en lo que describe como "diálogos entre la obra y el pintor". Reside actualmente en Barcelona.[29]
Véase también
Referencias
- ↑ «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 12 de diciembre de 2010.
- ↑ Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
- ↑ «Nuestra Historia / Historia del Municipio / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «Heráldica / Historia del Municipio / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «FIESTAS Y TRADICIONES / Que hacer / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «Que ver / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «Torre fortaleza S. XIV / Que ver / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «Iglesia Ntra Señora de las Nieves S. XV - XVI / Que ver / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «Pinturas Rupestres / Que ver / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «Poblado Ibero / Que ver / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «Ermita de San Jorge / Que ver / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «Calvario - Ermita del Santo Sepulcro S. XVII / Que ver / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «Ermita de Santa Ana / Que ver / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «Lavadero / Que ver / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «Peirones / Que ver / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «Alfar árabe o Tejeria / Que ver / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «Fuente S. XIV / Que ver / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «POBLACIÓN / SITUACIÓN Y CALLEJERO / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 15 de junio de 2024.
- ↑ Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
- ↑ Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
- ↑ Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 30 de septiembre de 2012.
- ↑ «José Antonio Nebra Mezquita (1672-1748) / Personas ilustres / Historia del Municipio / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «José Moreno Polo (1711-1776) / Personas ilustres / Historia del Municipio / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «Juan Moreno Polo (1711-1776) / Personas ilustres / Historia del Municipio / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ «Valero Moreno Polo (1714-xxxx) / Personas ilustres / Historia del Municipio / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ Aragón, Heraldo de (14 de octubre de 2018). «Fabián Palasí: turolense, espiritista, masón y padre de la escuela laica». heraldo.es. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
- ↑ El Periódico de Aragón (ed.). «Fallece Ángel Luengo, fundador del grupo Samca». El Periódico de Aragón. Consultado el 17 de abril de 2023. «Este empresario aragonés se caracterizó por su sobriedad y el esfuerzo que la acompañó siempre con el objetivo de crear riqueza en el territorio, impulsar el desarrollo de la comunidad y crear empleo. La buena gestión, la anticipación y la constante inversión en innovación conforman los secretos de su pujanza. Eso, y la discreción han sido los denominadores comunes del fundador de este grupo aragonés.»
- ↑ «Charo Pradas (1960) / Personas ilustres / Historia del Municipio / MUNICIPIO | La Hoz de la Vieja». www.hozdelavieja.com. Consultado el 8 de noviembre de 2024.
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre La Hoz de la Vieja.
- Ayuntamiento de La Hoz de la Vieja Archivado el 7 de septiembre de 2011 en Wayback Machine.