Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Grupo Empresarial Antioqueño»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Cambios en la precisión semántica de las descripciones, dando mayor claridad sobre la significación jurídica de las palabras usadas en la edición. se busca que la interpretación del lector resulte neutral, dadas las acusaciones políticas de algunas personas en Colombia
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de organización|nombre=Grupo Empresarial Antioqueño|nombre_original=Sindicato Antioqueño|acrónimo=GEA|otros_nombres=Grupo Suramericana|industria=Alimentaria<br />Bursátil<br />Bancaria<br />Construcción|fundación=1978|location_country={{COL}}|región={{COL}}<br />{{PAN}}|propietario=[[Grupo Argos]]<br />[[Grupo Nutresa]]<br />[[Grupo Sura|Grupo Suramericana]]}}
{{Ficha de organización|nombre=Grupo Empresarial Antioqueño|nombre_original=Sindicato Antioqueño|acrónimo=GEA|otros_nombres=Grupo Suramericana|industria=Alimentaria<br />Bursátil<br />Bancaria<br />Construcción|fundación=1978|location_country={{COL}}|región={{COL}}<br />{{PAN}}|propietario=[[Grupo Argos]]<br />[[Grupo Nutresa]]<br />[[Grupo Sura|Grupo Suramericana]]}}


El '''Grupo Empresarial Antioqueño (GEA)''', también conocido como '''Sindicato Antioqueño,'''{{harvnp|L. de Guevara|2003|p=LXII}}es el conjunto de empresas más representativo y grande de [[Colombia]].<ref>[https://www.larepublica.co/especiales/opa-por-nutresa/el-grupo-empresarial-antioqueno-gea-podria-ser-acorralado-por-el-grupo-gilinski-3278188 El Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) podría ser acorralado por el Grupo Gilinski] Periódico ''[[La República (Colombia)|La República]]''. Consultado el 15 de enero de 2022.</ref>{{harvnp|Calderón Hernández|Castaño Duque|2005|p=157}} Fue concretado en 1978.<ref>{{Cita publicación|url=https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1437/monografia%20juan%20guillermo%20cano%20uribe%20.pdf?sequence=1#:~:text=En%20el%20a%C3%B1o%20de%201978%20el%20Grupo%20Nacional%20de%20Chocolates,se%20denomin%C3%B3%20el%20Sindicato%20Antioque%C3%B1o.|título=Grupo Empresarial Antioqueño: Tradición y Poder dentro del Estado|apellidos=Cano Uribe|nombre=Juan Guillermo|publicación=Universidad Pontificia Bolivariana|fechaacceso=17 de marzo de 2022|formato=PDF}}</ref>
El '''Grupo Empresarial Antioqueño (GEA)''', también conocido como '''Sindicato Antioqueño,'''{{harvnp|L. de Guevara|2003|p=LXII}}es el conjunto de empresas más representativo y grande de [[Colombia]].<ref>[https://www.larepublica.co/especiales/opa-por-nutresa/el-grupo-empresarial-antioqueno-gea-podria-ser-acorralado-por-el-grupo-gilinski-3278188 El Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) podría ser acorralado por el Grupo Gilinski] Periódico ''[[La República (Colombia)|La República]]''. Consultado el 15 de enero de 2022.</ref>{{harvnp|Calderón Hernández|Castaño Duque|2005|p=157}} Fue concretado en 1978.<ref>{{Cita publicación|url=https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/1437/monografia%20juan%20guillermo%20cano%20uribe%20.pdf?sequence=1#:~:text=En%20el%20a%C3%B1o%20de%201978%20el%20Grupo%20Nacional%20de%20Chocolates,se%20denomin%C3%B3%20el%20Sindicato%20Antioque%C3%B1o.|título=Grupo Empresarial Antioqueño: Tradición y Poder dentro del Estado|apellidos=Cano Uribe|nombre=Juan Guillermo|publicación=Universidad Pontificia Bolivariana|fechaacceso=17 de marzo de 2022|formato=PDF}}</ref>Ademas de ser el Grupo empresarial más grande y poderoso de América latina y el séptimo a nivel mundial.


El GEA es normalmente asociado a 3 empresas: [[Grupo Argos]], [[Grupo Sura]] y [[Grupo Nutresa]] (anteriormente conocido como Compañía Nacional de Chocolates).{{harvnp|Morel Salman|2021|p=90}} Aunque está compuesto por, aproximadamente, 125 compañías.<ref>[https://web.archive.org/web/20080505044642/http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=107138 El mítico GEA] Revista [[Revista Semana (Colombia)|Revista ''Semana'']]. Consultado el 22 de diciembre de 2021.</ref> Se trata de un conjunto de compañías que combina la expansión a otros países y la integración en los mercados de capital nacionales e internacionales con la defensa común de sus activos.<ref>Aurelio Suárez (2 de marzo de 2020). [https://razonpublica.com/grupo-empresarial-antioqueno-parte-1-tan-sindicato-tan-antioqueno/ Grupo Empresarial Antioqueño (Parte 1): ni tan sindicato, ni tan antioqueño] ''[[Razón Pública]]''. Consultado el 22 de diciembre de 2021.</ref>
El GEA es normalmente asociado a 3 empresas: [[Grupo Argos]], [[Grupo Sura]] y [[Grupo Nutresa]] (anteriormente conocido como Compañía Nacional de Chocolates).{{harvnp|Morel Salman|2021|p=90}} Aunque está compuesto por, aproximadamente, 125 compañías.<ref>[https://web.archive.org/web/20080505044642/http://www.semana.com/wf_InfoArticulo.aspx?IdArt=107138 El mítico GEA] Revista [[Revista Semana (Colombia)|Revista ''Semana'']]. Consultado el 22 de diciembre de 2021.</ref> Se trata de un conjunto de compañías que combina la expansión a otros países y la integración en los mercados de capital nacionales e internacionales con la defensa común de sus activos.<ref>Aurelio Suárez (2 de marzo de 2020). [https://razonpublica.com/grupo-empresarial-antioqueno-parte-1-tan-sindicato-tan-antioqueno/ Grupo Empresarial Antioqueño (Parte 1): ni tan sindicato, ni tan antioqueño] ''[[Razón Pública]]''. Consultado el 22 de diciembre de 2021.</ref>

Revisión del 05:09 24 may 2024

Grupo Empresarial Antioqueño
Sindicato Antioqueño
Acrónimo GEA
Otros nombres Grupo Suramericana
Tipo negocio
Industria Alimentaria
Bursátil
Bancaria
Construcción
Fundación 1978
Área de operación ColombiaBandera de Colombia Colombia
Panamá Panamá
Propietario Grupo Argos
Grupo Nutresa
Grupo Suramericana

El Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), también conocido como Sindicato Antioqueño,[1]​es el conjunto de empresas más representativo y grande de Colombia.[2][3]​ Fue concretado en 1978.[4]​Ademas de ser el Grupo empresarial más grande y poderoso de América latina y el séptimo a nivel mundial.

El GEA es normalmente asociado a 3 empresas: Grupo Argos, Grupo Sura y Grupo Nutresa (anteriormente conocido como Compañía Nacional de Chocolates).[5]​ Aunque está compuesto por, aproximadamente, 125 compañías.[6]​ Se trata de un conjunto de compañías que combina la expansión a otros países y la integración en los mercados de capital nacionales e internacionales con la defensa común de sus activos.[7]

Estas tres compañías están listadas en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC),[8]​ y tienen en común que entre sus principales accionistas se encuentran los fondos privados de pensiones que gestionan ahorros de trabajadores afiliados.[9]​ También desde hace varios años han hecho parte de forma consecutiva del Índice Mundial de Sostenibilidad Dow Jones (DJSI).[10]​ Grupo Sura en la industria de Servicios Financieros Diversos y Mercados de Capitales; Grupo Argos en Materiales de Construcción; y Grupo Nutresa en Alimentos y Bebidas.[11]

Compañías

Algunas empresas asociadas al GEA:[12]

  • Suramericana S.A. (filial)
  • Grupo Corbeta.
  • Sura Asset Management S.A. (filial)
  • Administradora de Fondos de Pensiones y Cesantías Protección S.A. (asociada)
  • Bancolombia S.A. (asociada)
  • Grupo Argos S.A. (asociada)
  • Grupo Nutresa S.A. (asociada)
  • Arus S.A. (filial)
  • Hábitat Adulto Mayor S.A. (filial)
  • Sura Ventures S.A. (filial)
  • Enka de Colombia S.A. (asociada)
  • Servicios Nutresa
  • Compañía Nacional de Chocolates
  • Carboneras de Los Andes
  • Comercial Nutresa
  • Compañía Nacional de Chocolates Costa Rica
  • Compañía Nacional de Chocolates de Perú
  • Nutresa México
  • Compañía de Galletas Noel
  • Fehr Foods EE. UU
  • Compañía de Galletas Pozuelo D.C.R.
  • Industria de Alimentos Zenú
  • Novaventa
  • La Recetta
  • Setas Colombianas
  • Colcafé
  • Tropical Coffee Company
  • Meals de Colombia
  • Pastas Doria
  • Rica Rondo
  • Frigorífico Suizo
  • Café La Bastilla
  • Hermo de Venezuela
  • Ernesto Berard Panamá
  • Blue Ribbon Panamá
  • Frigorífico Continental
  • Tecniagro
  • Comarrico
  • El Corral
  • Alimentos Cárnicos - (Cunit-Rica)
  • Crem Helado
  • Schadel Ltda
  • Fabricato
  • Odinsa
  • Celsia
  • Cementos Argos
  • Cementos Colón
  • HV Televisión
  • Corp. Incem
  • Port Royal
  • CINA
  • Savannah Cement
  • Southern Star Concrete, Inc.
  • Concrete Express
  • Ready Mixed Concrete
  • Internacional Ejecutiva de Aviación S.A.S - Interejecutiva

Referencias

  1. L. de Guevara, 2003, p. LXII.
  2. El Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) podría ser acorralado por el Grupo Gilinski Periódico La República. Consultado el 15 de enero de 2022.
  3. Calderón Hernández y Castaño Duque, 2005, p. 157.
  4. Cano Uribe, Juan Guillermo. «Grupo Empresarial Antioqueño: Tradición y Poder dentro del Estado» (PDF). Universidad Pontificia Bolivariana. Consultado el 17 de marzo de 2022. 
  5. Morel Salman, 2021, p. 90.
  6. El mítico GEA Revista Revista Semana. Consultado el 22 de diciembre de 2021.
  7. Aurelio Suárez (2 de marzo de 2020). Grupo Empresarial Antioqueño (Parte 1): ni tan sindicato, ni tan antioqueño Razón Pública. Consultado el 22 de diciembre de 2021.
  8. Rivas Montoya, 2013, p. 72.
  9. Las pensiones en Chile, otro dolor de cabeza para el GEA en medio de la pelea con los Gilinski Diario Criterio. Consultado el 24 de enero de 2022.
  10. Empresas del GEA, en grandes ligas mundiales de sostenibilidad Periódico El Colombiano. Consultado el 24 de enero de 2022.
  11. Las cinco compañías colombianas listadas en el Índice de Sostenibilidad de Dow Jones Periódico La República. Consultado el 22 de diciembre de 2021.
  12. Abecé: ¿qué es el Grupo Empresarial Antioqueño y quiénes están detrás? Periódico El Tiempo. Consultado el 17 de enero de 2022.

Bibliografía

  • L. de Guevara, Carlos Dávila (2003). Empresas y empresarios en la historia de Colombia: siglos XIX-XX : una colección de estudios recientes, Volumen 1. Grupo Editorial Norma. ISBN 9789580471639. 
  • Calderón Hernández, Gregorio; Castaño Duque, Germán Albeiro (2005). Investigación en Administración en América Latina. Universidad Nacional de Colombia (UNAL). ISBN 958-8041-24-3. 
  • Morel Salman, Jorge (2021). Sector privado como sociedad civil: Trayectorias divergentes de las élites empresariales en Antioquía (Colombia) y Arequipa (Perú). Instituto de Estudios Peruanos. ISBN 9786123260323. 
  • Rivas Montoya, Luz María (2013). Decisiones corporativas: ilusiones de la sinergia y horizontes de la complejidad. Editorial Universidad del Rosario. ISBN 9789587383874. 

Enlaces externos