Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Tre hela lumo»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Nawabaonbake (discusión · contribs.)
Línea 21: Línea 21:
::* Estás haciendo uso de los enlaces internos de Wikipedia de manera inadeacuada. Estos no se usan para dar una referencia bibliográfica, simplemente para explicar términos que tienen su propia entrada. Puedes revisar [[Ayuda:Tutorial (enlaces internos)]].
::* Estás haciendo uso de los enlaces internos de Wikipedia de manera inadeacuada. Estos no se usan para dar una referencia bibliográfica, simplemente para explicar términos que tienen su propia entrada. Puedes revisar [[Ayuda:Tutorial (enlaces internos)]].
::Conversemos. [[Usuario:Nawabaonbake|Nawabaonbake]] ([[Usuario Discusión:Nawabaonbake|discusión]]) 13:23 15 mar 2024 (UTC)
::Conversemos. [[Usuario:Nawabaonbake|Nawabaonbake]] ([[Usuario Discusión:Nawabaonbake|discusión]]) 13:23 15 mar 2024 (UTC)
:::*Haber, ningun linguista puede asumir que es un quechuismo, y que es un yungaismo, ¿como saber si faccha (la forma correcta es <faccɥa>) es quechua?, el hecho que esta en los diccionarios no es suficiente para determinar si es un quechuismo, pero tambien puede ser que sea un prestamo del yunga, hay que saber que los quechuas tomaron prestadas palabras de muchas regiones, lo que si es claro es la marcas de escritura, la "f" es propio de los yungas, la "w" es propio de los quechuas, y asi se podria decir en una wiki: "del yunga ''faccɥa'', y del quechua wakča", esto no implica que faccɥa sea yunga, pero asi se escribia en aquella lengua, asi tambien wakča asi lo escribian en terminos generales las diversas lenguas quechuas, pero no implica que sea un quechuismo, revise [[Nave_(arquitectura)]], [[Bañera]], [[Alabastro]], [[Hipogrifo]], para etimologias del griego y latin.
:::*Claro que Guadalupe no viene de Namæl, pero el contexto nos indica nos indica que asi se escribia en yunga aquel lugar, como lo menciona Carrera, cuando Carrera traduce Guadalupe como Namæl, no coloca una Nota para decir "no se confundan Guadalupe no viene de Namæl", porque asume que tienen el sufiente criterio para entenderlo, pues se ayudan del contexto geo-historico. Pero para personas como tu, los enlaces les ayudan mucho.
:::*Al parecer tu ves a la wikipedia como un libro físico, la wikipedia se basa en enlaces muy flexibles, para lo que dices se soluciona con un <nowiki>[[idioma mochica|yunga]]</nowiki>
:::*A que te refieres con "Estos no se usan para dar una referencia bibliográfica", revisa por ejemplo y ahi varios como [[Bibliography of Abraham Lincoln]].
:::*Al parecer usted vienen con una ideologia lingüística, por eso no acepta otras formas correctamente lingüísticamente, y no habrá forma de convercerlo a ver las otras formas, por eso ya no le respondere más, solo le dare la ultima respuesta como consejo: si no encuadra con lo que dice use la [[Ayuda:Desambiguación|desambiguacion]] o use [[Wikipedia:Referencias|referencias]] para aclarar donde usted crea aclarar.
:::[[Usuario:Tre hela lumo|Tre hela lumo]] ([[Usuario Discusión:Tre hela lumo|discusión]]) 14:37 15 mar 2024 (UTC)

Revisión del 14:37 15 mar 2024

Notificación de borrado rápido en «Arte de la lengua Yunga»

Hola, Tre hela lumo. Se ha revisado la página «Arte de la lengua Yunga» y esta cumple con los criterios de borrado rápido, por lo que se ha marcado con la plantilla {{Destruir}} para que sea borrada de inmediato por un bibliotecario. El motivo es el siguiente:

  • G4: Página de pruebas, no contiene un contexto claro, ni un formato enciclopédico legible.

Te invitamos a consultar la página de ayuda sobre cómo empezar una página y sobre cómo editarla. Por favor, revisa la política de borrado y solo si crees que el artículo en cuestión no se ajusta a lo descrito ahí, expón tus argumentos en esta página. Si creaste la página con la finalidad de hacer pruebas, por favor, utiliza nuestra zona de pruebas pública. Si eres un usuario registrado, también puedes usar tu taller de pruebas personal.

No te desanimes por este pequeño incidente, tus colaboraciones son muy importantes para Wikipedia. Gracias por tu comprensión. Casisgaal (Discusión) 22:26 5 mar 2024 (UTC)[responder]

Etimologías mochicas

Hola. Estoy teniendo que modificar una serie de etimologías mochicas inexactas que has puesto en varios lugares de Lambayeque y La Libertad. En primer lugar, siempre asumes acríticamente que el étimo es mochica, lo que no siempre es claro. Por ejemplo, Chiclayo parece haber ingresado al mochica desde el castellano y no al revés. En segundo lugar, usas el glotónimo yunga que ya nadie usa y que puede ser confuso porque también se usó para el idioma quingnam. En tercer lugar, dices falsedades obvias como que la palabra Guadalupe deriva de una palabra mochica completamente diferente. Ten más cuidado en tus aportes. No te desanimes. Saludos Nawabaonbake (discusión) 04:05 14 mar 2024 (UTC)[responder]

Debes revisar esta lista de toponimos y sus referencia en su pagina, asi Chiclayo menciona que se escribia en yunga como Cɥiclaiæp, segundo escribo yunga porque es asi como Fernando de la Carrera lo utiliza, la confusión viene precisamente por eso, por que no lo usan mucho, pero si se usara esto comenzara a aprenderse, ademas para evitar esta confusion se utiliza el enlace, lo enlazo al Arte de la lengua Yunga, Ahora Guadalupe conforme a esta lista de toponimos, debe saber que su nombre antiguo era Namæl, al parecer usted esta muy equivocado, y todo lo que usted ha dicho: que yo asumo, que digo falsedades, etc, lo cierto es que no es una invencion mia, todo proviene de fuentes antiguas, y la wikipedia por medio de sus enlances referenciales es facil comprender, sino tendriamos que adecuar a la educacion de cada persona, asi que usted deberia reflexionar sobre esto. Tre hela lumo (discusión) 12:39 15 mar 2024 (UTC)[responder]
Hola, Te hela lumo. Un gusto conversar contigo. Qué bueno que te interesen las lenguas indígenas del Perú. Te animo a seguir contribuyendo, pero con más cautela. Si gustas, podemos conversar por otro medio. Vamos a los puntos.
  • Es incorrecto asumir que la dirección etimológica es siempre de una lengua hacia las demás. El contacto entre lenguas no funciona así. Que una palabra aparezca en mochica no quiere decir que sea siempre de origen mochica. Eso debe establecerse caso por caso por los especialistas. faccha es, por ejemplo, un quechuismo en mochica. Todas las lenguas mientras están vitales recogen préstamos, especialmente entre los topónimos. Cɥiclaiæp y Cɥimor son ambos buenos ejemplos en los que los especialistas no creen que los nombres sean de origen mochica, pero sabemos que así se usaban en el mochica colonial.
  • Sobre Guadalupe, el error fue de redacción. Evidentemente el nombre Guadalupe no deriva de Namæl. Es como decir que Trujillo deriva de Chimor/ Cɥimor. Hay que tener cuidado con la redacción.
  • Sobre el glotónimo, pues simplemente en la enciclopedia se debe usar el que la enciclopedia usa y que es el que los especialistas contemporáneos usan. Si crees que la enciclopedia debe pasar a usar el glotónimo yunga, debes plantearlo en la página de discusión sobre ese idioma. Si tu propósito es rescatar el glotónimo "original" de la lengua, pues es muy poco probable que una palabra quechua haya sido la usada por los mochicahablantes para referir a su propia lengua.
  • Estás haciendo uso de los enlaces internos de Wikipedia de manera inadeacuada. Estos no se usan para dar una referencia bibliográfica, simplemente para explicar términos que tienen su propia entrada. Puedes revisar Ayuda:Tutorial (enlaces internos).
Conversemos. Nawabaonbake (discusión) 13:23 15 mar 2024 (UTC)[responder]
  • Haber, ningun linguista puede asumir que es un quechuismo, y que es un yungaismo, ¿como saber si faccha (la forma correcta es <faccɥa>) es quechua?, el hecho que esta en los diccionarios no es suficiente para determinar si es un quechuismo, pero tambien puede ser que sea un prestamo del yunga, hay que saber que los quechuas tomaron prestadas palabras de muchas regiones, lo que si es claro es la marcas de escritura, la "f" es propio de los yungas, la "w" es propio de los quechuas, y asi se podria decir en una wiki: "del yunga faccɥa, y del quechua wakča", esto no implica que faccɥa sea yunga, pero asi se escribia en aquella lengua, asi tambien wakča asi lo escribian en terminos generales las diversas lenguas quechuas, pero no implica que sea un quechuismo, revise Nave_(arquitectura), Bañera, Alabastro, Hipogrifo, para etimologias del griego y latin.
  • Claro que Guadalupe no viene de Namæl, pero el contexto nos indica nos indica que asi se escribia en yunga aquel lugar, como lo menciona Carrera, cuando Carrera traduce Guadalupe como Namæl, no coloca una Nota para decir "no se confundan Guadalupe no viene de Namæl", porque asume que tienen el sufiente criterio para entenderlo, pues se ayudan del contexto geo-historico. Pero para personas como tu, los enlaces les ayudan mucho.
  • Al parecer tu ves a la wikipedia como un libro físico, la wikipedia se basa en enlaces muy flexibles, para lo que dices se soluciona con un [[idioma mochica|yunga]]
  • A que te refieres con "Estos no se usan para dar una referencia bibliográfica", revisa por ejemplo y ahi varios como Bibliography of Abraham Lincoln.
  • Al parecer usted vienen con una ideologia lingüística, por eso no acepta otras formas correctamente lingüísticamente, y no habrá forma de convercerlo a ver las otras formas, por eso ya no le respondere más, solo le dare la ultima respuesta como consejo: si no encuadra con lo que dice use la desambiguacion o use referencias para aclarar donde usted crea aclarar.
Tre hela lumo (discusión) 14:37 15 mar 2024 (UTC)[responder]