Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carmen Gloria Aguayo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
MetroBot (discusión · contribs.)
Los resultados ya están ahí
Etiqueta: Revertido
Línea 13: Línea 13:
=== Elecciones parlamentarias de 1973 ===
=== Elecciones parlamentarias de 1973 ===
* '''[[Elecciones parlamentarias de Chile de 1973]] para senador por la Cuarta Agrupación Provincial, Santiago''' Período 1973-1981
* '''[[Elecciones parlamentarias de Chile de 1973]] para senador por la Cuarta Agrupación Provincial, Santiago''' Período 1973-1981
{| class="wikitable"
!Candidato
!Partido
!Votos
!%
!Resultado
|-
|colspan=5|'''A. [[Confederación de la Democracia]]'''
|-
|[[Eduardo Frei Montalva]]
|[[Partido Demócrata Cristiano (Chile)|PDC]]
|align=right|398 238
|align=right|28,18%
|Senador
|-
|[[José Musalem Saffie]]
|[[Partido Demócrata Cristiano (Chile)|PDC]]
|align=right|109 314
|align=right|7,73%
|Senador
|-
|[[Alberto Baltra|Alberto Baltra Cortés]]
|[[Partido Socialdemocracia Chilena|PIR]]
|align=right|26 790
|align=right|1,89%
|
|-
|[[Alberto Labbé Troncoso]]
|[[Partido Nacional (Chile)|PN]]
|align=right|87 165
|align=right|6,17%
|
|-
|[[Sergio Onofre Jarpa|Sergio Onofre Jarpa Reyes]]
|[[Partido Nacional (Chile)|PN]]
|align=right|195 472
|align=right|13,83%
|Senador
|-
|Votos de Lista
|CODE
|align=right|9661
|align=right|0,68%
|
|-
|colspan=5|'''B. [[Unidad Popular]]'''
|-
|[[Carlos Altamirano Orrego]]
|[[Partido Socialista de Chile|PS]]
|align=right|234 232
|align=right|16,57%
|Senador
|-
|[[Aníbal Palma|Aníbal Palma Fourcade]]
|[[Partido Radical (Chile)|PR]]
|align=right|76 037
|align=right|5,38%
|
|-bgcolor=#DDEEFF
|'''Carmen Gloria Aguayo Irribarra'''
|[[Movimiento de Acción Popular Unitaria|MAPU]]
|align=right|21 320
|align=right|1,51%
|
|-
|[[Volodia Teitelboim|Volodia Teitelboim Volosky]]
|[[Partido Comunista de Chile|PCCh]]
|align=right|243 891
|align=right|17,26%
|Senador
|-
|Votos de Lista
|UP
|align=right|11 081
|align=right|0,78%
|
|-
|colspan=2|'''Votos válidamente emitidos'''
|align=right|'''1 413 201'''
|align=right|98,60%
|
|-
|colspan=2|Votos nulos
|align=right|15 300
|align=right|1,07%
|
|-
|colspan=2|Votos en blanco
|align=right|4721
|align=right|0,33%
|
|-
|colspan=2|'''Total de votos emitidos'''
|align=right|'''1 433 222'''
|align=right|100,0%
|
|-
|colspan=5|Fuente: Dirección del Registro Electoral.
|-
|}


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 22:25 6 nov 2023

Carmen Gloria Aguayo
Información personal
Nombre de nacimiento Carmen Gloria Elena Aguayo Iribarra Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 28 de abril de 1929 Ver y modificar los datos en Wikidata
Valdivia (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 11 de noviembre de 2021 Ver y modificar los datos en Wikidata (92 años)
El Quisco (Chile) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Vicente Sota (1952-2017) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Política Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político

Carmen Gloria Elena Aguayo Iribarra (Valdivia, 28 de abril de 1929-El Quisco, 11 de noviembre de 2021)[1][2]​ fue una política chilena. Fue designada por el presidente Salvador Allende como ministra de la Familia, cargo que no alcanzó a ocupar.[3][4]

Biografía

Fue militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC) hasta 1969, año en el que pasó al Movimiento de Acción Popular Unitaria (MAPU). Durante el gobierno demócrata-cristiano de Eduardo Frei Montalva trabajó en el Instituto de Desarrollo Agropecuario – INDAP. Ahí se desempeñó en el nivel central y colaboró con Paulo Freire el tiempo en que estuvo participando, como educador popular, en la Reforma Agraria de Chile. Como miembro del MAPU se sumó a la Unidad Popular (UP), coalición que llegó al poder con Allende en 1970. Fue candidata a senadora por Santiago en las elecciones parlamentarias de 1973, sin ser electa.[5]

Durante el gobierno de la UP fue encargada de la Consejería Nacional de Desarrollo Social, institución que serviría de base para la futura instalación de un ministerio dedicado a la mujer y la familia.[6]​ El golpe de Estado de 1973 impidió que el proyecto se concretara.[7]

Estuvo casada con Vicente Sota (1924-2017), exdiputado que también militó en el PDC y MAPU, siendo además fundador del Partido por la Democracia (PPD).[8][9]

Historial electoral

Elecciones parlamentarias de 1973

Referencias

  1. Aguayo Iribarra, Carmen Gloria Elena (8 de enero de 2022). «Certificado de Defunción». Registro Civil de Chile. 
  2. «2021-11-14 : Pág. 16». El Mercurio. Consultado el 8 de enero de 2022. 
  3. «Archivo de Fondos y Colecciones». archivomuseodelamemoria.cl. Consultado el 8 de enero de 2022. 
  4. «Los presidentes y su muñeca para armar el primer gabinete». Interferencia. 25 de diciembre de 2021. Consultado el 8 de enero de 2022. 
  5. «Columna de Ricardo Solari: El fin del discurso revolucionario». The Clinic - Reportajes, columnas, entrevistas y humor. 10 de septiembre de 2013. Consultado el 8 de enero de 2022. 
  6. Oyarzún V., Kemy (2020). Henry, Robert Austin, ed. Unidad Popular: genealogías feministas interseccionales. tomo I. Historia. CLACSO. pp. 31-62. Consultado el 8 de enero de 2022. 
  7. Patrimonio Cultural UC Archivos. «Documental mujeres. 2 Gloria Aguayo». 
  8. «Falleció Vicente Sota Barros uno de los fundadores del PPD». PPD. 16 de agosto de 2017. Consultado el 8 de enero de 2022. 
  9. «Mis Cariños A Carmen Gloria Aguayo Y Toda La Familia De Vicente Sota». Senadora Isabel Allende Bussi. Consultado el 8 de enero de 2022. 

Enlaces externos