Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alicia Cruz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 152899494 de 201.141.96.177 (disc.) No puede ser para borrado rápido; puedes solicitar el borrado de 30 días.
Etiqueta: Deshecho
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{SRA|7|agosto}}
{{Ficha de persona
{{Ficha de persona
| nombre = Alicia Cruz
| nombre = Alicia Cruz

Revisión del 00:40 7 ago 2023

Alicia Cruz

Alicia Cruz en la Universidad de las Artes.
Información personal
Nacimiento 1992
Aguascalientes, Aguascalientes
Residencia Aguascalientes
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en Universidad de las Artes
Información profesional
Ocupación artista visual, fotógrafa, activista

Alicia Cruz (Aguascalientes, 1992) es una artista visual, fotógrafa y activista mexicana. Es la fundadora del colectivo Diversx, es una artista plástica enfocada a la fotografía que se inclina a temas sociales relacionados con la comunidad Queer.[1]

Biografía

Alicia Cruz es egresada de la Licenciatura de Artes Visuales de la Universidad de las Artes de Aguascalientes. Participó en el XXXVII Encuentro Nacional de Arte Joven en 2017, becaria en Jóvenes Creadores del PECDA Aguascalientes (2015-16) y fue parte de Colectivo SerGay de Aguascalientes. Actualmente colabora con la plataforma Generador

Estilo artístico

Desde los inicios de su carrera, Alicia Cruz ha tenido la preocupación de la escasez de espacios para artistas de la comunidad LGBT, declarando que no importaba si la obra de los artistas hicieran alusión a la comunidad o si no lo hicieran, de igual forma estos eran rechazados en estos espacios e instituciones. También, hace énfasis en las diferencias sociales y geográficas que tienen los integrantes dela comunidad dentro del perímetro aguascalentense.[2]

Espejearse en lxs cuerpxs contrahegemónicos de Alicia Cruz

Proyectos artísticos

Diversx

Diversx o DIversa es un laboratorio de arte LGBT, ubicado en calle Nogal #503 Colonia España, Aguascalientes. Fue fundado por Alicia Cruz en el 2018 como un espacio sin fines de lucro con el propósito de indagar en las identidades y los estereotipos de género, fue premiado en el mismo año por la Comisión Estatal de Derechos Humanos con el Premio Dolores Jimenes y Muro.[2]

La inauguración del espacio pretendía ser en septiembre de 2018, para conmemorar la primera manifestación de la comunidad LGBT en Aguascalientes, debido a un letrero que había en el balneario Ojocaliente, que decía “Prohibida la entrada a perros y homosexuales”.[3]

Festival Marica

La artista y activista, menciona en una entrevista con La Jornada, que el propósito de este festival es exhibir el trabajo de artistas visuales que están dentro de la comunidad LGBT y abrir un espacio de discusión en torno a la misma.[2]​El Festival Marica se realizó en lugares públicos de la ciudad de Aguascalientes, tales como El Jardín de las Jacarandas y Plaza de Armas, ambas ubicadas en la zona centro del municipio.[4]

Laboratorio de arte y LGBTQ+

Ubicado en la Colonia España en la ciudad de Aguascalientes, el laboratorio es creado con un propósito dual; por un lado, acercar el arte a zonas de la ciudad a las que no se llevan habitualmente los proyectos artísticos y culturales y darle importancia la periferia de Aguascalientes, y de forma más personal, volverse de manera a sus lazos familiares, puesto a que el domicilio del laboratorio pertenecía anteriormente a su abuela.[3]

Exposiciones y performance

  • 2017 - Seleccionada en la muestra del XXXVII Encuentro Nacional de Arte Joven[1]
  • 2019 - Performance Cuarenta y Una, en No   lo   haga   Ud.   mismo,   Encuentro   Internacional   de Performance[5]
  • 2020 - Galería del 2° Encuentro Nacional de Estudios Queer, BUAP, Puebla[6]
  • 2022 - De aquí para allá: Agitaciones recíprocas entre México y Chile. Galería Ex-escuela de Cristo, Aguascalientes[7]
  • 2022 - Performance Casa de cambio cultural, en No   lo   haga   Ud.   mismo,   Encuentro   Internacional   de Performance[8]
  • 2023 - Las caras de la violencia. Museo Regional de Aguascalientes[9]
  • 2023 - Imaginaciones radicales, una aproximación al acervo del museo. Museo de Arte Moderno[10]

Véase también

Referencias

  1. a b «Alicia Cruz». pics-ci.com.mx. Consultado el 22 de mayo de 2023. 
  2. a b c Beuavoir, Simon de (23 de abril de 2019). «“Diversa”, es el nombre del primer laboratorio de arte LGBT de Aguascalientes». https://vocesfeministas.mx/. Consultado el 15 de mayo de 2023. 
  3. a b Olvera Zurita, Carlos (19 de abril de 2019). «Abre primer laboratorio de arte LGBT de Aguascalientes». LJA. Consultado el 5 de junio de 2023. 
  4. «El proyecto que busca un Aguascalientes más Diversx | Innovación Económica». 29 de diciembre de 2020. Consultado el 1 de junio de 2023. 
  5. Randolph Jasso, Carolina (2021). «El impacto social del arte de denuncia en el performance Cuarenta y Una, de Alicia Cruz». ARTE IMAGEN Y SONIDO 1 (1). ISSN 2954-4017. doi:10.33064/1ais2909. Consultado el 23 de mayo de 2023. 
  6. «Galería del 2° Encuentro Nacional de Estudios Queer». BUAP. 2020. Consultado el 24 de mayo de 2023. 
  7. León, Diana (24 de mayo de 2022). «“De aquí para allá: Agitaciones recíprocas entre México y Chile” – Universidad de las Artes». Consultado el 25 de mayo de 2023. 
  8. «Programa de No lo Haga Usted Mismo // Encuentro Internacional de Performance, 2022». Facebook. 30 de noviembre de 2022. Consultado el 23 de mayo de 2023. 
  9. Magallanes, Tania (17 de abril de 2023). «Las caras de la violencia / Por mis ovarios, bohemias». LJA. Consultado el 4 de mayo de 2023. 
  10. Cultura, Secretaría de. «El Museo de Arte Moderno presenta Imaginaciones radicales, una aproximación a su acervo con una perspectiva de género». gob.mx. Consultado el 23 de mayo de 2023. 

Enlaces externos