Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «María José Pizarro»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
→‎Biografía: Mala redacción y intención amarillista.
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 28: Línea 28:


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació el 30 de marzo de 1978, en la ciudad colombiana de [[Bogotá]]. Hija de Myriam Rodríguez y del exguerrillero y máximo líder del [[Movimiento 19 de abril]] (M-19), [[Carlos Pizarro Leongómez]] quien fue asesinado cuando era [[Elecciones presidenciales de Colombia de 1990|candidato presidencial]].<ref>{{cita web|url=https://www.elespectador.com/noticias/cultura/el-escritor-y-el-guerrillero-articulo-347380|título=El escritor y el guerrillero|fechaacceso=30 de diciembre de 2018|apellido=Padilla|nombre=Nelson|fecha=19 de mayo de 2012|sitioweb=El Espectador}}</ref>
Nació el 30 de marzo de 1978, en la ciudad colombiana de [[Bogotá]]. Hija de Myriam Rodríguez y el máximo líder del [[Movimiento guerrillero 19 de abril]] (M-19), [[Carlos Pizarro Leongómez]] quien fue asesinado cuando era [[Elecciones presidenciales de Colombia de 1990|candidato presidencial]].<ref>{{cita web|url=https://www.elespectador.com/noticias/cultura/el-escritor-y-el-guerrillero-articulo-347380|título=El escritor y el guerrillero|fechaacceso=30 de diciembre de 2018|apellido=Padilla|nombre=Nelson|fecha=19 de mayo de 2012|sitioweb=El Espectador}}</ref>


Durante su infancia y juventud tuvo que vivir en el exilio, entre Colombia, Ecuador, Nicaragua y Francia.<ref>{{Cita web|url=http://hacemosmemoria.org/2019/06/06/carlos-mi-papa-memorias-de-maria-jose-pizarro/|título=Carlos, mi papá. Memorias de María José Pizarro|fechaacceso=2 de abril de 2020|fecha=6 de junio de 2019|sitioweb=Hacemos Memoria|idioma=es}}</ref> Regresó a Colombia cuando su padre era candidato para las [[Elecciones presidenciales de Colombia de 1990|elecciones presidenciales de 1990]] y volvió al exilio después su asesinato.
Durante su infancia y juventud tuvo que vivir en el exilio, entre Colombia, Ecuador, Nicaragua y Francia.<ref>{{Cita web|url=http://hacemosmemoria.org/2019/06/06/carlos-mi-papa-memorias-de-maria-jose-pizarro/|título=Carlos, mi papá. Memorias de María José Pizarro|fechaacceso=2 de abril de 2020|fecha=6 de junio de 2019|sitioweb=Hacemos Memoria|idioma=es}}</ref> Regresó a Colombia cuando su padre era candidato para las [[Elecciones presidenciales de Colombia de 1990|elecciones presidenciales de 1990]] y volvió al exilio después su asesinato.

Revisión del 02:33 25 mar 2023

María José Pizarro


Senadora de la República de Colombia
Actualmente en el cargo
Desde el 20 de julio de 2022


Miembro del Equipo Negociador del Gobierno de Colombia con el ELN
Actualmente en el cargo
Desde el 20 de noviembre de 2022
Presidente Gustavo Petro Urrego


Miembro de la Cámara de Representantes de Colombia
por Bogotá
20 de julio de 2018-20 de julio de 2022

Información personal
Nacimiento 30 de marzo de 1978 Ver y modificar los datos en Wikidata (46 años)
Bandera de Colombia Bogotá, Colombia
Residencia Bogotá
Nacionalidad Colombiana
Familia
Padres Carlos Pizarro Leongómez
Myriam Rodríguez
Hijos 2 hijas
Información profesional
Ocupación Política Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Colombia Humana
Miembro de Pacto Histórico

María José Pizarro Rodríguez (Bogotá, 30 de marzo de 1978[1]​) es activista y política colombiana. Desde el 20 de julio de 2022 ejerce el cargo de Senadora de la República, en representación del Pacto Histórico. Entre 2018 y 2022 fue miembro de la Cámara de Representantes.[2]

Biografía

Nació el 30 de marzo de 1978, en la ciudad colombiana de Bogotá. Hija de Myriam Rodríguez y el máximo líder del Movimiento guerrillero 19 de abril (M-19), Carlos Pizarro Leongómez quien fue asesinado cuando era candidato presidencial.[3]

Durante su infancia y juventud tuvo que vivir en el exilio, entre Colombia, Ecuador, Nicaragua y Francia.[4]​ Regresó a Colombia cuando su padre era candidato para las elecciones presidenciales de 1990 y volvió al exilio después su asesinato. En 2002 vuelve un tiempo del exilio y se establece en España para volver definitivamente al país en 2010.[5]​ Realizó una exposición en el Museo Nacional de Colombia llamada: Ya vuelvo: Carlos Pizarro, una vida por la paz, se presentó en Bogotá, Cali y Barcelona.[6]

Tiene estudios no culminados en el exterior en Joyería[7]​ y artes plásticas. Trabajó con la Secretaría de Cultura, recreación y deporte de Bogotá (2011-2013), el Centro Nacional de Memoria Histórica (2013-2017) y como activista a favor de la paz. la memoria histórica y en homenaje a las víctimas del conflicto armado interno de Colombia. Ha dedicado buena parte de su trabajo a reconstruir la memoria de su padre.[8][9][10]

“Para que las guerras que hemos vivido no se vuelvan a repetir, hay que tenerlas siempre presentes. Yo aprendí la importancia de la memoria cuando empecé a rescatar la historia de mi padre.”
María José Pizarro

Congresista

María José Pizarro apoya la lista de Colombia Humana - UP al Concejo de Bogotá. Susana Muhamad, Aída Avella, José Cuesta.

Postuló en las elecciones legislativas de Colombia de 2018, para miembro de la Cámara de Representantes, por la Lista de la Decencia en Bogotá, obteniendo la cuarta mayor votación con 78 mil votos.[11]​ Fue posesionada el 20 de julio del mismo año.

Se postuló en las elecciones legislativas de Colombia de 2022, por la coalición Pacto Histórico en un cupo del partido MAIS.[12][13]​ Resultó electa y fue posesionada el 20 de julio del mismo año.

El 7 de agosto de 2022, en su calidad de senadora, le puso la banda presidencial al presidente Gustavo Petro.[14]

Obras

  • Pizarro Rodríguez, María José. De su puño y letra. Editorial Penguin Random House Grupo Editorial Colombia, (2015).ISBN 9789588806884
  • Con Simón Hernández (2015). Pizarro documental, realizado por La Popular y Señal Colombia.[15]

Enlaces externos

Referencias

  1. «La correspondencia secreta de Carlos Pizarro». El Espectador. 24 de abril de 2015. Consultado el 30 de diciembre de 2018. 
  2. «Entrevista con María J. Pizarro, elegida a la Cámara por Decentes». El Tiempo. 13 de marzo de 2018. Consultado el 30 de diciembre de 2018. 
  3. Padilla, Nelson (19 de mayo de 2012). «El escritor y el guerrillero». El Espectador. Consultado el 30 de diciembre de 2018. 
  4. «Carlos, mi papá. Memorias de María José Pizarro». Hacemos Memoria. 6 de junio de 2019. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  5. «María José Pizarro: en el nombre del padre». ELESPECTADOR.COM (en español). 14 de noviembre de 2010. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  6. «MARÍA JOSÉ PIZARRO. La revolución sin balas de la hija de un comandante guerrillero, desde el Congreso». TELESANTANDER. 14 de marzo de 2018. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  7. «Función Pública». www.funcionpublica.gov.co. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  8. «MARÍA JOSÉ PIZARRO Colombia Check». 
  9. «“Necesitamos sanar nuestra sociedad con la verdad”: María Pizarro». www.eluniversal.com.co (en español de España). 25 de marzo de 2019. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  10. «Perfil | Maria José Pizarro». Archivado desde el original el 28 de octubre de 2021. Consultado el 2 de abril de 2020. 
  11. «Entrevista con María J. Pizarro, elegida a la Cámara por Decentes». El Tiempo. 13 de marzo de 2018. Consultado el 30 de diciembre de 2018. 
  12. Torrado, Santiago (27 de febrero de 2022). «María José Pizarro: “Las mujeres vamos a ser el rostro de la política progresista latinoamericana”». El País. Consultado el 13 de abril de 2022. 
  13. Tiempo, Casa Editorial El. «Elecciones 2022: así quedaría conformado el Senado». Portafolio.co. Consultado el 13 de abril de 2022. 
  14. Semana (7 de agosto de 2022). «María José Pizarro impuso la banda presidencial a Gustavo Petro, rompió en llanto y recordó a su papá, excomandante del M-19». Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. Consultado el 8 de agosto de 2022. 
  15. «Pizarro». www.retinalatina.org. Consultado el 2 de abril de 2020.