Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «María Belén Pérez Maurice»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Leonina666444 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 4: Línea 4:
|lugar de nacimiento = [[San Nicolás de los Arroyos]], {{bandera|Argentina}} [[Argentina]]
|lugar de nacimiento = [[San Nicolás de los Arroyos]], {{bandera|Argentina}} [[Argentina]]
|nacionalidad = [[argentina]]
|nacionalidad = [[argentina]]
|alias = La flaca
|deporte = [[Esgrima]]
|deporte = [[Esgrima]]
|medallas =
|medallas =

Revisión del 03:29 6 nov 2022

María Belén Pérez Maurice
Datos personales
Nacimiento San Nicolás de los Arroyos, Bandera de Argentina Argentina
12 de julio de 1985 (38 años)
Nacionalidad(es) argentina
Carrera deportiva
Deporte Esgrima

María Belén Pérez Maurice (San Nicolás, 12 de julio de 1985) es una esgrimista e ingeniera en alimentos argentina.

Carrera deportiva

Pérez Maurice empezó a practicar esgrima a los trece años, motivada por su madre, quien fue esgrimista amateur.[1]​Había comenzado una carrera como modelo que, al principio, le atraía más. Tras su primera victoria, Belén comenzó a interesarse más en este deporte. Entrenaba en las instalaciones del Círculo Militar de Buenos Aires –su padre es un excoronel del Ejército Argentino– a las órdenes de Lucas Saucedo, quien sigue siendo su entrenador hasta hoy.

Primero compitió con florete vallado, categoría en la que alcanzó los cuartos de final en la Copa Mundial de Buenos Aires en 2006. Luego, para la temporada 2006-2007, cambió de categoría pasando a competir con sable. Hasta entonces, se había dedicado al modelaje de forma paralela a su carrera deportiva, aunque decidió abandonar esta actividad por falta de tiempo.[1]​En 2011, ganó dos torneos satélite, además obtuvo dos terceros puestos en los Campeonatos Panamericanos de 2011 y 2012. Estos resultados le valieron para clasificar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con uno de los dos mejores promedios de la zona americana. Fue la primera esgrimista argentina en obtener acceso olímpico a través del ranking FIE.[2]​En los Juegos Olímpicos, cayó 15–12 en primera ronda contra Gioia Marzocca de Italia y finalizó 21º. En la temporada 2013–14 ganó la medalla de oro en el Campeonato Panamericano de San José, tras derrotar a la campeona olímpica Mariel Žagunis en la final.[3]​Terminó la temporada en el puesto 16º del ranking mundial, tras hacerse con un histórico bronce en el Grand Prix de Nueva York.

En 2013 ganó el premio Jorge Newbery de oro.[4]​ y en los Juegos Panamericanos de 2015 en Toronto (Canadá) ganó la medalla de bronce, que le valió la clasificación a los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.[5]​ donde perdió en su primera presentación (frente a la subcampeona del mundo, la francesa Cecilia Beder)[6]

Belén obtuvo la medalla de oro en los Juegos Suramericanos de 2018.[7]​ y la de plata sable individual en los Juegos Panamericanos de 2019 realizados en Lima, Perú.[8]

En mayo de 2021 logró clasificar a sus terceros Juegos Olímpicos luego de consagrarse campeona en el Torneo Preolímpico de San José de Costa Rica, tras vencer en la final a la venezolana Alejandra Benítez Romero por 15-6.[9][10]​ Desafortunadamente para ella, volvió a caer en su debut -ésta vez frente a la húngara Anna Marton- y finalizó la competencia en la 21° posición.[11][12]​ Lucas Saucedo, su pareja además de entrenador, le propuso matrimonio en medio de una entrevista post-derrota en vivo para la TV argentina, recibiendo una respuesta afirmativa por la sorprendida nicoleña.[13]

Actividades extradeportivas

Además de su actividad deportiva, Belén se recibió de ingeniera en alimentos en la Universidad Argentina de la Empresa y es suboficial del Ejército Argentino.[14]

Referencias

  1. a b «Historias María Belén Pérez Maurice, modelo olímpica». Consultado el 19 de julio de 2012. 
  2. «La esgrimista María Belén Pérez Maurice se clasificó a Londres». Consultado el 8 de enero de 2020. 
  3. «Belén Pérez Maurice se coronó Campeona Panamericana de Esgrima». Consultado el 9 de junio de 2014. 
  4. «La Ciudad premió a los deportistas del futuro». Consultado el 14 de enero de 2021. 
  5. «La esgrimista argentina Pérez Maurice clasificó a Río '16». Consultado el 8 de enero de 2020. 
  6. https://www.lanacion.com.ar/deportes/rio-2016-la-esgrimista-argentina-quedo-eliminada-y-se-quebro-la-gente-no-sabe-lo-que-dice-nid1925987/
  7. «Una cabo del Ejército Argentino obtuvo la medalla de oro en esgrima con sable en los Juegos Sudamericanos 2018». Consultado el 20 de febrero de 2019. 
  8. «Juegos Panamericanos: Belén Pérez Maurice no pudo en la final y se quedó con la medalla plateada en sable». Consultado el 7 de agosto de 2019. 
  9. «Con Belén Pérez Maurice se agranda el cupo olímpico argentino». Consultado el 7 de mayo de 2021. 
  10. Díaz Ugalde, Olivia (25 de julio de 2021). «Belén Pérez Maurice, en Tokio 2020: la esgrimista que estuvo al borde del retiro y encara sus terceros Juegos». La Nación. ISSN 0325-0946. 
  11. https://www.cadena3.com/noticia/juegos-olimpicos-tokio-2020/la-esgrimista-belen-perez-maurice-perdio-y-quedo-eliminada_299417
  12. https://www.espn.com.ar/olimpicos/nota/_/id/8960684/belen-perez-maurice-sable-anna-marton-juegos-olimpicos-tokio-2020-eliminada
  13. https://www.tycsports.com/curiosidades/lucas-saucedo-le-pidio-matrimonio-a-belen-perez-maurice-en-tokio-id359479.html
  14. «Belén Pérez Maurice, de esgrimista olímpica a ingeniera en alimentos con una voluntad a prueba de lances». Consultado el 8 de enero de 2020. 

Enlaces externos

  • Perfil en el Comité Olímpico argentino.
  • Perfil en la Confederación de Esgrima europea.