Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Joaquín Díaz de Vivar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
GGGASS (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
plagio https://www.lanacion.com.ar/politica/joaquin-diaz-de-vivar-nid413652
Línea 30: Línea 30:


En 1947, fue también delegado argentino en la [[Conferencia Interamericana para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad del Continente]] en [[Río de Janeiro]] ([[Brasil]]).<ref name=nacion/> Al año siguiente, viajó a [[México]] y [[Guatemala]] en misión especial.<ref name="quien"/>
En 1947, fue también delegado argentino en la [[Conferencia Interamericana para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad del Continente]] en [[Río de Janeiro]] ([[Brasil]]).<ref name=nacion/> Al año siguiente, viajó a [[México]] y [[Guatemala]] en misión especial.<ref name="quien"/>

Las crónicas parlamentarias recuerdan que fue diputado y vicepresidente de la Legislatura de Corrientes y que, ya en el Congreso Nacional, fue vicepresidente de la Cámara baja entre 1947 y 1955, y titular de las comisiones de Asuntos Externos y de Justicia. También fue convencional constituyente en 1949 e integrante de la comisión que redactó la reforma de la Constitución nacional.

Fue un ferviente defensor de la repatriación de los restos del brigadier general [[Juan Manuel de Rosas]] y un fervoroso católico, los opositores al gobierno de [[Juan Domingo Perón]] cuestionaron su viaje a Madrid, donde se reunió con el general [[Francisco Franco]], vencedor de la Guerra Civil española y gobernante de la península hasta la década del 70.


Entre 1974 y 1976, durante el tercer gobierno de [[Juan Domingo Perón]] y el gobierno de [[María Estela Martínez de Perón]], se desempeñó como [[embajador]] argentino en [[Perú]].<ref name=nacion/>
Entre 1974 y 1976, durante el tercer gobierno de [[Juan Domingo Perón]] y el gobierno de [[María Estela Martínez de Perón]], se desempeñó como [[embajador]] argentino en [[Perú]].<ref name=nacion/>

Revisión del 08:03 18 jul 2022

Joaquín Díaz de Vivar


Diputado de la Nación Argentina
por Corrientes
25 de abril de 1946-21 de septiembre de 1955

Información personal
Nacimiento 4 de junio de 1907
Bandera de Argentina Corrientes, Argentina
Fallecimiento julio de 2002 (95 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Relaciones exteriores Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Unión Cívica Radical (1931-1945)
Unión Cívica Radical Antipersonalista
Unión Cívica Radical Junta Renovadora (1945-1946)
Partido Peronista (1946-1955)
Partido Justicialista(1973-1976)

Joaquín Díaz de Vivar (Corrientes, 4 de junio de 1907-Buenos Aires, julio de 2002) fue un abogado y político argentino del Partido Peronista, que se desempeñó como diputado nacional por la provincia de Corrientes entre 1946 y 1955. Por otro lado, también se desempeñó como embajador de la Argentina en Perú.

Biografía

Nació en la ciudad de Corrientes en 1907,[1]​ siendo descendiente del funcionario virreinal Pedro Díaz de Vivar y González de Buendía. Su padre, Justo Díaz de Vivar, fue elegido diputado nacional por la Unión Cívica Radical Antipersonalista de Corrientes en 1926. Su abuelo paterno, Eudoro Felipe Díaz de Vivar, fue un destacado y activo militante político en la provincia que desde las letras y la acción defendió los postulados del Partido Liberal de Corrientes y fue un aliado incondicional del general Bartolomé Mitre mientras que su abuelo materno, Joaquín Vedoya, militaba en el Partido Autonomista de Corrientes y llegó a ser vicegobernador de Manuel Derqui entre 1883 y 1886. Se dedicó a la actividad en el sector agropecuario.[2]

Estudió abogacía en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, donde luego fue profesor, especializándose en derecho político e internacional.[1]

Originalmente miembro de la Unión Cívica Radical Antipersonalista,[2]​ fue miembro de la Cámara de Diputados de la Provincia de Corrientes, siendo vicepresidente del cuerpo en 1929.[1]

En 1931 integró la reorganización de la Unión Cívica Radical bajo Marcelo T. de Alvear y pasó a ser uno de los dirigentes más importantes del partido en su provincia natal entre 1931 y 1945.

En las elecciones legislativas de 1946, fue elegido diputado nacional por la provincia de Corrientes, por la Unión Cívica Radical Junta Renovadora. Fue reelegido en 1948 y 1952 por el Partido Peronista. Su último mandato se extendía hasta 1958, pero fue interrumpido por el golpe de Estado de septiembre de 1955.[3]

En 1947, fue vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados (siendo presidente Ricardo César Guardo).[4]​ Además, fue presidente de las comisiones de Asuntos Externos y de Culto, y de Justicia de dicha cámara, y convencional constituyente por Corrientes en la reforma de la Constitución Nacional de 1949.[1][2]

En 1947, fue también delegado argentino en la Conferencia Interamericana para el Mantenimiento de la Paz y la Seguridad del Continente en Río de Janeiro (Brasil).[2]​ Al año siguiente, viajó a México y Guatemala en misión especial.[1]

Entre 1974 y 1976, durante el tercer gobierno de Juan Domingo Perón y el gobierno de María Estela Martínez de Perón, se desempeñó como embajador argentino en Perú.[2]

Falleció en Buenos Aires en julio de 2002.[2]

Obras

  • Ideas para una Biología de la Democracia (1937).[1]
  • Problemas Internacionales de Post-guerra.[1]
  • Consideraciones acerca de la historia argentina.[1]
  • Hacia la protección del patrimonio artístico, histórico y científico del país. Proyecto de ley (1948), junto con John William Cooke y Ernesto Palacio.[5]
  • Teoría de una constitución. El Estado de derecho y la Constitución justicialista de 1949 (1953).[5]

Referencias

  1. a b c d e f g h Quién es quién en la Argentina: Biografías contemporáneas. G. Kraft. 1955. p. 214. 
  2. a b c d e f «Joaquín Díaz de Vivar». www.lanacion.com.ar. 14 de julio de 2002. 
  3. Nómina alfabética de diputados de la Nación, período 1854-1991: (al 31-5-1991). Cámara de Diputados de la Nación. 1991. p. 130. 
  4. «SESIONES PREPARATORIAS – AUTORIDADES (1853-2019)». Dirección de Información Parlamentaria, Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 
  5. a b «Diaz de Vivar, Joaquín | El peronismo en sus fuentes». www.peronlibros.com.ar.