Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Usuario discusión:Strakhov»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gus2mil (discusión · contribs.)
Lo lamento
Línea 113: Línea 113:
:::::[[Usuario:Wyatt Abernathy|@Wyatt Abernathy]]: realmente, si bien suele entretenerme más participar en el espacio principal, tampoco creo que el presente hilo haya supuesto "graves molestias" (ni tampoco creo haber sugerido algo así). Si con lo de "avisa en mi página de discusión" te referías a que prefieres el intercambio 'a la antigua', con los comentarios rebotando de una página a otra, y no tanto a la comunicación de "errores" al editar en los artículos, comentarte que eso cada vez se lleva menos y en otros proyectos wiki incluso está mal visto hacerlo así. ''Usuaria'', no ''usuario''. Un cordial saludo. strakhov ([[Usuario discusión:Strakhov|discusión]]) 08:21 30 oct 2021 (UTC)
:::::[[Usuario:Wyatt Abernathy|@Wyatt Abernathy]]: realmente, si bien suele entretenerme más participar en el espacio principal, tampoco creo que el presente hilo haya supuesto "graves molestias" (ni tampoco creo haber sugerido algo así). Si con lo de "avisa en mi página de discusión" te referías a que prefieres el intercambio 'a la antigua', con los comentarios rebotando de una página a otra, y no tanto a la comunicación de "errores" al editar en los artículos, comentarte que eso cada vez se lleva menos y en otros proyectos wiki incluso está mal visto hacerlo así. ''Usuaria'', no ''usuario''. Un cordial saludo. strakhov ([[Usuario discusión:Strakhov|discusión]]) 08:21 30 oct 2021 (UTC)
::::::No, me refería que si en el futuro volvía a pifiarla me avisaras de alguna forma. En mi página de discusión o etiquetándome es igual. Era eso. ¡Ah es mujer! Ya me he puesto en contacto con ella entonces. ¡Mil gracias!. --[[Usuario:Wyatt Abernathy|Wyatt Abernathy]] ([[Usuario Discusión:Wyatt Abernathy|discusión]]) 08:25 30 oct 2021 (UTC)
::::::No, me refería que si en el futuro volvía a pifiarla me avisaras de alguna forma. En mi página de discusión o etiquetándome es igual. Era eso. ¡Ah es mujer! Ya me he puesto en contacto con ella entonces. ¡Mil gracias!. --[[Usuario:Wyatt Abernathy|Wyatt Abernathy]] ([[Usuario Discusión:Wyatt Abernathy|discusión]]) 08:25 30 oct 2021 (UTC)

== Lo lamento ==

Hola {{u2|Strakhov}} Lamento todo. Lamento que una persona que aprecias haya sido acosada y por ello se haya retirado de esWikipedia. Lamento que debatas conmigo indirectamente a través de denuncias en el Tablón de Bibliotecarios. Y lamento que sientas tanto enojo, lo digo de verdad. Yo si pensé, cuando me dejaste ese mensaje tan duro en mi página de discusión que debía haber algo más, pues contigo a penas me he cruzado, e ir a escribirme que me destestas me sorprendió, aunque no me lo tomé de mala manera. Pero esto no está bien, sobre todo por que has puesto en mi boca cosas que no dije y entrecomilladas. En todo caso, he retirado el comentario que te molestó, Strakhov. Y aunque no estés participando del Café, te pido disculpas si en el calor del debate transmití algo que te llevara a pensar que siento odio o desprecio por España o su pueblo. Todo lo contrario, pues aunque nunca he estado allí, es un país que quiero y respeto, pues lo llevo en la sangre. Saludos, --[[Usuario:Gus2mil|Gus2mil]] ([[Usuario Discusión:Gus2mil|discusión]]) 13:59 30 oct 2021 (UTC)

Revisión del 13:59 30 oct 2021

Esta lista es actualizada periódicamente por un bot usando los contenidos de Wikidata, por lo que cualquier cambio manual se perderá.


Scharnock
sl: 0 - st: 9

Marinda mendia
sl: 1 - st: 6

Brenntkopf
sl: 1 - st: 6

Litla-Sandfell
sl: 1 - st: 3

Monte Maggio
sl: 2 - st: 8

Fin de la lista autogenerada.


Esta lista es actualizada periódicamente por un bot usando los contenidos de Wikidata, por lo que cualquier cambio manual se perderá.


Tung Mau Square
sl: 1 - st: 8

Kwong Fuk Square
sl: 1 - st: 7

Maurer Hauptplatz
sl: 1 - st: 9

Fin de la lista autogenerada.


Arch. 1-2-3-4-5-6


Magín Ferrer

Hola, Strakhov. ¿Puedo pedirte artículo sobre este alcalde decimonónico de Madrid? Gracias, un saludo. --Klimt (discusión) 10:19 12 sep 2021 (UTC)[responder]

@Klimt.1980: tú estás más preparado que yo para ello: al menos pareces conocer al tipo (cuanto menos su nombre y su cargo). Yo hasta que comentaste aquí no sabía ni eso. ¿Por qué no intentas crearlo tú? El mejor sitio para hacer estas peticiones en mi opinión deberían ser los wikiproyectos. Wikiproyecto:Biografías (difícil) o Wikiproyecto:Madrid (quizás ahí tengas más éxito) son ejemplos de wikiproyectos relacionados. A título estrictamente personal, quiero hacerte partícipe de que en estos precisos instantes ponerme a buscar información de un presunto alcalde de Madrid de comienzos del siglo XIX absolutamente desconocido que parece compartir nombre con otra persona distinta pero coetánea (si no es la misma, en cuyo caso no haría falta artículo) y ponerme a redactar un artículo sobre él me apetece tanto como pegarme un tiro en el pie, aunque quizás en el futuro, más adelante, mi disponibilidad y predisposición cambie. Un saludo. strakhov (discusión) 10:29 12 sep 2021 (UTC)[responder]

DCED

Hola, a raíz de este cambio veo que la url del diccionario ha cambiado. Se podría actualizar en la plantilla, ¿qué te parece?. Un saludo. --Rodelar (hablemos) 11:05 28 sep 2021 (UTC)[responder]

@Rodelar: no veo especial mejora: de bueno veo que el identificador es más bonito. De malo veo que: no encuentro la licencia CC BY 4.0 por ninguna parte, el formato, si bien más moderno, no es más fácil de leer y, para finalizar, además de cambiar la plantilla.... parece que habría que actualizar también... los identificadores en cada artículo. A menos que se me esté escapando algo, mientras los links antiguos sigan siendo operativos (cosa que parece estar ocurriendo) no tocaría nada... Un saludo. strakhov (discusión) 19:34 28 sep 2021 (UTC)[responder]
@Rodelar: ya han desactivado la antigua url. Por fortuna he encontrado la licencia CC BY 4.0 aquí. Un saludo. strakhov (discusión) 12:31 3 oct 2021 (UTC)[responder]
Hola y muchas gracias por tu comentario, estoy intentando actualizar los enlaces que conducen a la página antigua (que pronto dejara de existir) y hay un usuario que no para de borrar mis cambios.
Es frustrante que borre todo el trabajo que estoy haciendo con la mejor intención y ni se moleste en consultar el diccionario antes de desestimar mis modificaciones.
Asimismo, me gustaría saber como puedo editar la plantilla de referencias al antiguo diccionario para enlazar la nueva versión
¿me podrías ayudar con esto?
Saludos. Liviamari (discusión) 19:26 5 oct 2021 (UTC)[responder]
@Liviamari: si verificaras los enlaces e hicieras clic en ellos antes de escribir a la gente te darías cuenta de que esa plantilla (no de "referencias", sino más bien de "enlace externo") ya está actualizada a la "nueva versión". Siéntete libre de cambiar los identificadores en los artículos en los que no estén aún cambiados. Las personas cuyo primer apellido empieza por A o por B y que usan la plantilla DCED ya tienen el numerito actualizado, así que, por favor, no destruyas en ello datos estructurados por un enlace libre. Saludos. strakhov (discusión) 19:30 5 oct 2021 (UTC)[responder]
Genial pero estoy viendo que Gerardo Abad y José de Benito Mampel no tienen el enlace actualizado.
En la bio de Matías Barrio y Mier nisiquiera aparece el enlace externo al diccionario. Liviamari (discusión) 19:53 5 oct 2021 (UTC)[responder]
@Liviamari: cierto, en el de Abad falta. Al de Benito Mampel le falta un "1". En cuanto a Matías Barrio no lo tiene ¿y qué? (no será el único que no lo tenga, supongo). No es obligatorio que lo tenga: ni la UC3M tiene derecho a enlazar su diccionario por defecto en Wikipedia, ni Wikipedia tiene la obligación de ofrecer ese enlace. Saludos. strakhov (discusión) 19:58 5 oct 2021 (UTC)[responder]
A ver, tanto wikipedia como el diccionario favorecen la labor de muchos investigadores y ambas ofrecen información en acceso abierto.
Me parece justo que si los enlaces antiguos hayan migrado a otra plataforma se actualicen en wikipedia.
Si por cualquier motivo no te apetece hacerlo, deja que otros lo hagan.
El argumento de la obligatoriedad no tiene sentido. Se supone que trabajamos para que la información se encuentre de forma fácil y esté correcta.
Si has consultado el diccionario para sacar la información y crear el artículo en wikipedia, creo que es de cajón enlazarlo debidamente, tanto en referencias como en enlaces externos.
Si alguien quiere profundizar, puede consultar el diccionario.
Saludos. Liviamari (discusión) 20:12 5 oct 2021 (UTC)[responder]
@Liviamari: ¿¿Pero qué me estás contando?? Si te acabo de decir que yo mismo me ocupé de actualizar;
1) la plantilla del diccionario de las narices [que por cierto, también creé yo hace años]
2) los enlaces de unos cuantos artículos, además de decirte que si quieres sigas tú haciéndolo.
Lo que te estoy pidiendo, a ver si te entra ya en esa cabecita, es que no conviertas artículos con plantilla (que ya funciona perfectamente una vez le cambias el identificador) por enlaces libres. La verdad, pensaba que alguien que cuenta con "permisos del equipo investigador de la UC3M" [sic] aterrizaría con un poco más de expertise y menos perdido. Si un usuario te deshace en un artículo por "spam" (como en el caso de Matías Barrio, y no fui yo) pues... tendrás que lidiar con ello: es el pan de cada día en Wikipedia: busca consenso con él. A decir verdad, no parece que fuera muy descaminado con lo de "spam", habida cuenta de que eres una cuenta de propósito particular de la UC3M cuyo único, o prácticamente único, fin es el de agregar enlaces a una página de esta universidad. Saludos. strakhov (discusión) 20:19 5 oct 2021 (UTC)[responder]

Categorías de nacidos en ciudades con nombre antiguo

Hola Strakhov. Me ha llamado bastante la atención la creación de la Categoría:Nacidos en Gorki (nombre anterior de Nizhni Nóvgorod). Si bien existen categorías de nacidos y fallecidos en Königsberg (hoy Kaliningrado), lo cual me parece entendible dado el gran cambio que hubo en ese lugar a fines de la Segunda Guerra Mundial, no sé hasta qué punto sea pertinente que existan categorías de nacidos para denominaciones antiguas de ciudades, ya que siguiendo esa lógica, debería haber categorías de nacidos por cada denominación de la localidad en cuestión. Se me viene a la mente los casos de Oslo (antes Christiania), Podgorica (antes Titogrado) y San Petersburgo (antes Petrogrado y Leningrado), así como muchos otros.

Además, este tipo de casos también abriría la puerta a extender esto a las antiguas subdivisiones y países desaparecidos, y una muestra de ello es la Categoría:Nacidos en la Unión Soviética por localidad, la cual en esencia debería contener a todas las localidades de las exrepúblicas soviéticas (personalmente creo que sería sobrecategorizar las susodichas categorías de nacidos). Como dato adicional, de las Wikipedias «mayores», las únicas que consideran categorizar a nacidos en nombres antiguos de ciudades y países desaparecidos son la francesa y la rusa.

Quisiera saber qué opinas al respecto. Un saludo. --Mercenario (discusión) 00:01 14 oct 2021 (UTC)[responder]

@Mercenario97: he terminando opinando como tú, salvo quizás en que ni siquiera casos como el de Königsberg están justificados. strakhov (discusión) 08:13 14 oct 2021 (UTC)[responder]
@Mercenario97: vaya, profundizando un poco más, soy de la opinión de que el árbol de categorías de "personas por lugar de nacimiento" debería ser lo más simple posible y estar orientado exclusivamente a entidades actuales (no "Nacidos en la Unión Soviética", no "Nacidos en el Virreinato de Nueva España", no "Nacidos en la Hispania romana"), pues en caso contrario se empieza a mezclar con aspectos temporales y entra en juego esa tercera variable (tiempo) que crea una intersección más, irrelevante y circunstancial. Una persona nacida en Gorki no es más que 1) una persona 2) nacida en "Nizhni Nóvgorod" 3) entre 1932 y 1990. Y, a fin de cuentas, la norma general es que las categorías por lugar de nacimiento o por fecha de nacimiento no se siguen subclasificando: ni Categoría:Nacidos en Nizhni Nóvgorod profundiza con nuevas categorías en función de cuándo nacieron esas personas, ni Categoría:Nacidos en 1987 profundiza en función de dónde vinieron al mundo. Esta categoría que mencionas parece hacerlo de forma encubierta. Un saludo. strakhov (discusión) 07:29 15 oct 2021 (UTC)[responder]

Topónimo y categorías

Hola. Vale, no me había fijado que el título del artículo de la ciudad está escrito sin los diacríticos. Lo correcto es que el título de ese artículo, y todas las menciones de esa ciudad en esta wikipedia (sin contar las respectivas direcciones web) lleven los correspondientes diacríticos: Łódź. He expuesto esto en la discusión del artículo. Un saludo. Leonprimer (discusión) 02:45 15 oct 2021 (UTC)[responder]

@Leonprimer: ok. En cualquier caso por favor recuerda para otra vez que para meros cambios de nombre es mejor trasladar categorías que vaciar y dejar borrar. Un saludo. strakhov (discusión) 07:18 15 oct 2021 (UTC)[responder]

Cortesanas y prostitutas

Buenas tardes Strakhov. Gracias por tu comentario y tu atención.

La diferencia entre una cortesana y una prostituta va mucho más allá de la "elegancia" de sus actos sexuales, definición del DRAE al margen. Una prostituta vende su tiempo y sus servicios sexuales de manera discreccional; no lo dirige a un público particular, y, a priori, lo hace por ganarse la vida y recibir un sueldo, y quizás regalos, sin mayores pretensiones. Esto incluiría a las escorts (erróneamente llamadas prostitutas de lujo), de las cuales se podría decir que su modalidad de prostitución es "más elegante" que las de las prostitutas corrientes y trabajan en agencias especializadas, pero cuya principal actividad sigue siendo trabajar sexualmente a cambio de una cuantía previamente acordada.

Una cortesana posee varias características que hacen que difiera notablemente de las prostitutas, sean normales o escorts. Para empezar, las actividad de las cortesanas no siempre es remunerada, o pudiendo serlo, a menudo no es una remuneración consensuada previamente en términos salariales/monetarios. Las cortesanas, a menudo, han recibido beneficios materiales de los hombres con los cuales tenían relaciones en forma de regalos y manutención, e históricamente se las ha tendido a interpretar más como amantes de los hombres de quienes reciben beneficios que como trabajadoras a su servicio.

Su segunda característica, lo que las diferenciaría también de una "amante" común y corriente, es la clase de hombres de la que solían tener relaciones. Generalmente, se trataba de hombres no sólo ricos, sino también poderosos, muy frecuentemente nobles, de los cuales en ocasiones las cortesanas obtenían como retribución no sólo regalos o manutención, sino también poder político. Algunas de las mujeres históricas más poderosas de la historia han sido cortesanas, como Teodora o Madame de Pompadour, al no solo tener sexo, sino también por codearse y tener vínculos sociales con un tipo de personas que a las prostitutas normales les estarían totalmente vedadas para empezar. En ese sentido, las amantes reales podrían ser consideradas como un subtipo de cortesanas particular, dedicadas al Rey de turno, sin que en muchos casos se las pudiese definir como prostitutas. Si bien, la frontera mantenida entre "amante mantenida" y "prostituta" es, a veces, difusa, podemos decir que existe indudablemente a nivel social.

Las cortesanas, además, han tendido a tener un carisma, un ingenio, y un nivel cultural muy superior al de las prostitutas. A menudo, además de sus actividades sexo-afectivas, eran cantantes, bailarinas, pintoras, literatas, y algunas, como las mencionadas arriba, llegaron a ser socialités o incluso estadistas influyentes.

Finalmente, su última característica respecto a las prostitutas es su historicidad. La idea de "cortesana" es un tanto anacrónica, coincidiendo precisamente con la decadencia y desaparición de monarquías y estamentos nobles y la liberalización de las costumbres sexuales, y la visibilidad y catalogación de mujeres como cortesanas es hoy mucho más reducida. Si bien persiste la idea del término como el de "mujer que se junta sexual y afectivamente con hombres poderosos a cambio de una retribución" (y se considera como cortesanas a figuras modernas como Mata Hari, por ejemplo, que fue utilizada como espía por sus cualidades para introducirse en círculos de poder), la mayoría de cortesanas estaban asociadas a hombres nobles y a Cortes reales (de ahí su nombre). Ha habido casos contemporáneos de mujeres asociadas a hombres poderosos, o incluso a reyes, que han sido catalogados como relaciones de cortesanía (como Corinna Larsen), pero, debido a la descontextualización histórica, este tipo de categorización suele ser muy polémica.

En resumen: Cortesanas y prostitutas no son lo mismo, porque las cortesanas muchas veces no son retribuidas monetariamente por su sexo / acompañamiento (y esa es la principal característica de una prostituta), sus retribuciones incluyen una capacidad de influencia y poder político al que casi ninguna prostituta puede aspirar, tienen un capital social y cultural abrumadoramente mayor que el de las prostitutas, y además, las cortesanas son una clase de amantes tradicionalmente asociadas a las monarquías y a la nobleza que, junto con estas, están en vías de desaparición.

Respecto a la búsqueda del artículo, he de decir que eswiki tiene una carencia relativa de artículos dedicados a actividades sexuales que trabajo por subsanar. Puedes consultar un artículo relativo a las cortesanas en la enwiki, aquí.

Quizás lo más apropiado (y en lo que estoy trabajando, más o menos) sea hacer como en la enwiki y desagregar las categorías de "Cortesanas y prostitutas" en "Cortesanas" por un lado, y "prostitutas" por el otro, porque además obedecen a día de hoy a dinámicas sociales, históricas y políticas distintas (antigüedad vs. actualidad, manutención vs. trabajo, conservadurismo social vs. lucha por los derechos de los trabajadores sexuales).

Un saludo y gracias por tu tiempo.--Su Neutralidad (discusión) 14:54 23 oct 2021 (UTC)[responder]

Perfecto. Las catalogaré, y después eliminaré la categoría compartida (fue creada hace años por otro usuario). Cuando pueda, redactaré el artículo de Cortesana. Un saludo, gracias por tu tiempo.--Su Neutralidad (discusión) 15:18 23 oct 2021 (UTC)[responder]

Lo del esbozo genial. Cuando vuelva a casa, y los próximos días le estaré echando un ojo :) ¡Un saludo! --Su Neutralidad (discusión) 19:51 23 oct 2021 (UTC)[responder]

Somos personas

Hola Strakhov Rescato de tu mensaje la explicación, gracias y he procedido a atender tu observación de la mejor manera posible. Sin embargo, no entiendo bien todo tu mensaje y menos tu enojo. Tú sabes que cambiar de la página de desambiguación a la página propia del periódico es correcto. Sin embargo, si cometí algún error al hacerlo no veo porqué me debes tratar de ignorante. Si tú sabes más, enséñame, soy una persona como tú, quien de seguro aprendió de otros que te trataron como una persona y compartieron sus conocimientos contigo. Saludos, --Gus2mil (discusión) 17:20 25 oct 2021 (UTC)[responder]

Hola Strakhov Gracias por la franqueza. Saludos, --Gus2mil (discusión) 17:31 26 oct 2021 (UTC)[responder]

Re: Argelia, plagios

Pues es posible, pero entonces alguien —y no voy a buscar en el historial— ha utilizado para responder a una solicitud de referencias un artículo que es plagio de Wikipedia. Por mi parte se puede restaurar el párrafo, si te parece, manteniendo la plantilla de cita requerida. Saludos, --Enrique Cordero (discusión) 18:28 25 oct 2021 (UTC)[responder]


Alarcos

Querido Strakhov. He decidido revisitar el articulo sobre la batalla de Alarcos y hete aquí que me encuentro el cartel de nuevo. Miro que el pajarito historial me cuenta que has sido tú. Bueno, bromas aparte, me dices que:

la verificabilidad no se mide por el número de referencias, sino por el hecho de que el contenido sea (o no) verificable

pero en el cartelito sale:

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.

Por tanto, ante el tamaño del artículo y las 12 referencias más las tres notas y, por otro lado, el mensaje de cartel creo que no es conveniente que lo tenga, a juzgar por la inmensa mayoría de artículos que siendo más extensos que este tienen aún menos referencias que este.

Entonces me asaltan varias dudas:

¿Hay que poner más cartelitos en otros artículos que tengan menos referencias que este?, ¿Qué quieres decir con que su contenido sea verificable o no? ¿Cuántas referencias tiene que tener un artículo según su tamaño?

Perdona por mi ignornancia y espero no haberle molestado en demasía. Un grato saludo. --Wyatt Abernathy (discusión) 20:36 29 oct 2021 (UTC)[responder]

@Wyatt Abernathy: te perdono. No sé qué no comprendes de la frase "la verificabilidad no se mide por el número de referencias", pero vamos allá. Un artículo puede no necesitar más referencias teniendo una sola, por ser completamente verificable (todo su contenido estar sostenido por dicha única referencia), o puede tener 20 citas al pie y tener párrafos y párrafos no sostenidos por ninguna obra citada en la bibliografía (o, incluso, las citas al pie que hubiera ni siquiera sostuvieran el contenido al que acompañan) (o estas "referencias" no fueran "fiables").
El colocar la plantilla "referencias", cuando se hace con criterio, no depende del número de estas o el tamaño del artículo, si fuera así, le pediríamos a un bot que la retirara o pusiera en función de parámetros tan peregrinos como el peso en kb del artículo y del número total de citas al pie generado por lista ref. No requeriríamos seres humanos para algo tan cuantitativo. No se hace así, sino que normalmente se agrega la plantilla cuando se detecta contenido discutible, tendencioso, ensayístico o susceptible de poder considerarse investigación original, entre otros motivos.
Por tanto, si un usuario colocó {{referencias}} en ese artículo, es porque pensaba que en él había contenido discutible que no se sabe de dónde ha salido y que convendría referenciar. Lo que tienes que hacer, sencillamente, es aportar esas referencias (no lo has hecho) y o comprobar que las actuales sostienen el contenido actual y/o retirar el contenido que no está sostenido por ellas, cosa que no has hecho, sino que aparentemente te has limitado a medir el artículo, contarlas y sentenciar que te parece que son más que suficientes. También cabría preguntarse cómo de bien está considerada hoy día la Historia general de España de Modesto Lafuente a la hora de estudiar la Edad Media, pero eso ya es un ajuste más fino, una segunda derivada.
PD: Los mensajes en las páginas de discusión se colocan al final, no al principio, como creo que a estas alturas sabes. Un saludo. strakhov (discusión) 02:23 30 oct 2021 (UTC)[responder]
Sí, perdona por meter el mensaje al principio pero me he guíado por el resto de mensajes que parecen estar ordenados cronológicamente a la inversa. Tu último mensaje (antes de este claro) estaba datado en el día 25 y el anterior en el 26. Y sobre el cartel ahora comprendo lo que me dices. Hay dos "cita requerida" en la sección de Antecedentes que convendría haber solventado antes de quitarlo. Mis disculpas. Voy a ver si consigo encontrar la referencia y arreglar el artículo que no me terminan de convencer estéticamente estos carteles y creo que en este artículo podríamos lograr quitarlo. Si vuelvo a cometer otro error avisa en mi página de discusión. Un saludo. --Wyatt Abernathy (discusión) 07:45 30 oct 2021 (UTC)[responder]
@Wyatt Abernathy: realmente no creo que basta con solventar con los "citas requerida", que se usan para marcar partes muy concretas: si el problema de referencias solo fueran esas dos citas faltantes, no haría falta la plantilla en la cabecera. No suelo notificar por sistema a nadie en su página de discusión para advertir errores: normalmente cuando no estoy de acuerdo con una edición, la deshago y con frecuencia comento en el resumen de edición el motivo; la mayor parte no veo necesidad de ampliar más (ni tengo ganas de). Si tienes configurado el sistema como creo que viene por defecto, te debería llegar una notificación cuando eso pase. A mí tampoco me "convencen estéticamente" esos carteles (ahí estamos de acuerdo), pero cumplen una función, que es la de señalar que en los artículos hay contenido que no presenta sostén bibliográfico. Se recomienda, sobre todo cuando no esté claro que se haya solventado el problema (y si te vas a limitar a hacer lo que sugieres [en lugar de consultar todas las obras citadas y comprobar que toda afirmación del artículo es respaldable con ellas], no creo que esté claro que lo vayas a solucionar), comunicarse con el usuario que lo añadió y preguntar si procede retirar la plantilla. En este caso, revisando el historial, parece que lo hizo la usuaria Maragm (cuando el artículo tenía siete unidades de citas al pie y esas dos plantillas de cita requerida que comentas: no creo que lo hiciera movida por criterios cuantitativos). Un saludo. strakhov (discusión) 08:00 30 oct 2021 (UTC)[responder]
Bueno, si me mencionas por aquí también me vale. Eso es lo de menos. Gracias por ahorrarme el esfuerzo. Entonces fue el usuario maragm que lo incluyó, pero por lo que veo esas 7 referencias incluyen 2 notas (la 1 y la 3). Por tanto estamos hablando de 5 referencias frente a 12 (ahora 13). Me pongo en contacto con el usuario que lo puso haber si conseguimos quitar un feo cartel más que tanto pienso que afean esta hermosa wikipedia. Muchas gracias por la gran ayuda y disculpa por las graves molestias y pérdida de tiempo que te estoy causando. ¡Un fuerte abrazo! --Wyatt Abernathy (discusión) 08:15 30 oct 2021 (UTC)[responder]
@Wyatt Abernathy: realmente, si bien suele entretenerme más participar en el espacio principal, tampoco creo que el presente hilo haya supuesto "graves molestias" (ni tampoco creo haber sugerido algo así). Si con lo de "avisa en mi página de discusión" te referías a que prefieres el intercambio 'a la antigua', con los comentarios rebotando de una página a otra, y no tanto a la comunicación de "errores" al editar en los artículos, comentarte que eso cada vez se lleva menos y en otros proyectos wiki incluso está mal visto hacerlo así. Usuaria, no usuario. Un cordial saludo. strakhov (discusión) 08:21 30 oct 2021 (UTC)[responder]
No, me refería que si en el futuro volvía a pifiarla me avisaras de alguna forma. En mi página de discusión o etiquetándome es igual. Era eso. ¡Ah es mujer! Ya me he puesto en contacto con ella entonces. ¡Mil gracias!. --Wyatt Abernathy (discusión) 08:25 30 oct 2021 (UTC)[responder]

Lo lamento

Hola Strakhov Lamento todo. Lamento que una persona que aprecias haya sido acosada y por ello se haya retirado de esWikipedia. Lamento que debatas conmigo indirectamente a través de denuncias en el Tablón de Bibliotecarios. Y lamento que sientas tanto enojo, lo digo de verdad. Yo si pensé, cuando me dejaste ese mensaje tan duro en mi página de discusión que debía haber algo más, pues contigo a penas me he cruzado, e ir a escribirme que me destestas me sorprendió, aunque no me lo tomé de mala manera. Pero esto no está bien, sobre todo por que has puesto en mi boca cosas que no dije y entrecomilladas. En todo caso, he retirado el comentario que te molestó, Strakhov. Y aunque no estés participando del Café, te pido disculpas si en el calor del debate transmití algo que te llevara a pensar que siento odio o desprecio por España o su pueblo. Todo lo contrario, pues aunque nunca he estado allí, es un país que quiero y respeto, pues lo llevo en la sangre. Saludos, --Gus2mil (discusión) 13:59 30 oct 2021 (UTC)[responder]