Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «José Tomás Urmeneta»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
{{Ficha de autoridad
{{Ficha de autoridad
| tratamiento =
| tratamiento =
| nombre = José Tomás Urmeneta
| nombre = wenaaaa
| imagen = Urmeneta.jpg
| imagen = Urmeneta.jpg
| tamaño = 200px
| tamaño = 200px

Revisión del 14:30 10 jul 2020

wenaaaa

Retrato de José Tomás Urmeneta.

Diputado de la República de Chile
por Ovalle
1846-1849*
18491852*
*No concurrió; reemplazado por Evaristo del Campo Madariaga.[1]

Diputado de la República de Chile
por Elqui
1852-1855

Senador de la República de Chile
1855-1864

Información personal
Nombre de nacimiento José Tomás de Urmeneta y García-Abello Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 8 de octubre de 1808
Bandera de Chile Santiago de Chile
Fallecimiento 20 de octubre de 1878 (70 años)
Bandera de Chile Limache
Nacionalidad Chilena
Familia
Cónyuge Carmen Quiroga
Hijos Manuela, María del Carmen, Josefa Amalia
Educación
Educado en Universidad de Brown
Información profesional
Ocupación Político y empresario Ver y modificar los datos en Wikidata

José Tomás de Urmeneta y García-Abello (Santiago de Chile, 8 de octubre de 1808 - Limache, 20 de octubre de 1878)[2]​ fue un político e industrial chileno. Era de origen vasco.[3]

Hombre público y acaudalado industrial, fue dueño de las famosas minas del "Pique de Tamaya", del ferrocarril de Tongoy en Coquimbo y principal propietario de la Empresa de Gas de Santiago. En Limache trabajó como industrial y agricultor, a la vez que se hizo conocido por su filantropía y ayuda prestada en la formación de San Francisco de Limache.

Vida y Obras

Fue el primogénito del matrimonio conformado por Tomás Ignacio Urmeneta Guerra y Manuela García-Abello Pizarro, que tuvo un total de 3 hijos.

En 1823, después de sus estudios básicos, se fue a estudiar a Estados Unidos en donde se graduó en Leyes y Artes en la Universidad de Brown. En 1827 regresó a Chile con 19 años.

El 7 de junio de 1832 se casó con doña Carmen Quiroga de Urmeneta y su matrimonio tuvo tres hijas: Manuela, María del Carmen y Josefa Amalia.

Se incorporó a la minería del cobre a comienzos de la década de 1830 y gracias a esta actividad se hizo millonario. En la década de 1870, llegó a convertirse en un exitoso empresario, caracterizado por la diversidad de sus inversiones.

Urmeneta formó parte del Congreso Nacional de Chile, integrando la Cámara de Senadores (1855-1864) y la Cámara de Diputados, por Ovalle (1846-1849)y por Elqui (1852-1855). También ocupó un asiento en el Consejo de Estado. En 1856 y 1860 instaló fundiciones en los puertos de Guayacán y Tongoy, respectivamente, provocando inmigración que aumentó drásticamente la población de las localidades. El hospital de Ovalle lo cuenta entre sus benefactores.

Varios partidos políticos (radicales, liberales y nacionales) lo proclamaron en 1870, candidato a la Presidencia de la República, pero su candidatura no triunfó en las elecciones populares de aquel año. Compitió en las elecciones del 25 de junio contra el candidato oficial Federico Errázuriz Zañartu y perdió por 226 votos contra 58, en medio de denuncias de fraude electoral.

Ganó el remate de la Hacienda de Limache en 1858, a la muerte de don Ramón de la Cerda, y ayudó en la construcción del naciente San Francisco de Limache.

Sus restos descansan al interior de la capilla del antiguo Hospital Santo Tomás ubicado en San Francisco de Limache, junto con los de su esposa Carmen Quiroga Darrigrande. Como un homenaje a su memoria se le dio su nombre a la arteria principal de dicha ciudad.

Enlaces externos

Referencias

  1. Reseñas biográficas de parlamentarios de Chile - José Tomás Urmeneta García. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. URL accedida el 12-11-2008.
  2. Pilleux Cepeda, Mauricio (29 de diciembre de 2014). «U - Familia Urmeneta» (HTML). www.genealog.cl. Consultado el 16 de junio de 2015. 
  3. «Kosmopolita».