Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hugo López-Gatell»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.160.157.74 (disc.) a la última edición de 187.216.232.25
Etiqueta: Reversión
Deshecha la edición 125859868 de 187.216.232.25 (disc.) Sin referencias. Viola WP:PVN
Etiqueta: Deshecho
Línea 37: Línea 37:


=== Controversias ===
=== Controversias ===
Ha sido evidente en diferentes ocasiones, la prioridad que da al discurso oficial de victoria sobre la pandemia, a contracorriente de la evidencia científica y co total oposición a cualquier método científico exitoso implementado en el resto del mundo.

Su reacción ante críticas lo ha llevado a negar que el modelo de vigilancia epidemiologica no es confiable, declarando primero que la información que presenta tiene 15 días de atraso, y posteriormente, que no debe ser ya utilizado.

Dichas acciones han resultado en un constante incremento de la confianza de la comunidad científica en los datos que presenta.

Ha entrado en controversia con anteriores secretarios de salud, que muestran evidencia de la falta de seriedad del doctor gatell al priorizar la política sobre la ciencia, además de su frivolidad al intentar posicionarse como una figura política emergente mediante revistas del corazón, y lecturas de poesía, al tiempo que Mexico entra en la fase 3 de la contingencia.

{{AP|Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en México}}
{{AP|Pandemia de enfermedad por coronavirus de 2020 en México}}



Revisión del 19:04 7 may 2020

Hugo López-Gatell


Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Actualmente en el cargo
Desde el 1 de diciembre de 2018
Presidente Andrés Manuel López Obrador
Predecesor Pablo Kuri-Morales

Información personal
Nombre de nacimiento Hugo López-Gatell Ramírez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de febrero de 1969 (55 años)
Bandera de México Ciudad de México, México
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Universidad Nacional Autónoma de México
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
Universidad Johns Hopkins
Información profesional
Ocupación Epidemiólogo

Hugo López-Gatell Ramírez (Ciudad de México, 22 de febrero de 1969)[1]​ es un médico epidemiólogo, investigador, profesor y funcionario público mexicano.[2][3][4]​ Desde el 1 de diciembre del 2018 es titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, en la Secretaría de Salud de México.[5][6]

Biografía

Hugo López-Gatell Ramírez nació el 22 de febrero de 1969 en la Ciudad de México, hijo de Francisco López-Gatell Trujillo y Margarita Ramírez Duarte. Su padre nació en Tarragona, Cataluña, España en 1925 y llegó a México junto a sus abuelos paternos como exiliados republicanos.[7]​ Su padre era urólogo y su madre era enfermera, y se conocieron mientras ambos trabajaban en el Hospital 20 de noviembre.[7]

Trayectoria académica

López-Gatell estudió en el Colegio Madrid.[7]​ Posteriormente ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se graduó como médico en 1994. Cuenta con una especialidad en medicina interna por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, que realizó en 2000; una maestría en ciencias médicas, odontológicas y de la salud por la Universidad Nacional Autónoma de México y un posdoctorado en epidemiología, que realizó en la Bloomberg School of Public Health de la Universidad Johns Hopkins, obtenido en 2006.[5][8]​ Durante su posdoctorado, realizó un estudio prospectivo sobre el efecto de la tuberculosis sobre la supervivencia de hombres infectados con VIH, el cual se publicó como artículo en 2008.[9]

Como investigador, ha escrito y participado en 40 investigaciones, y en el 2020 había sido citado un estimado de 6457 veces.[2]​ Ha integrado comisiones editoriales de revistas científicas como Global Health Action. Co-Action Publishing del Umeå Centre for Global Health Research, la American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, de la American Society of Tropical Medicine and Hygiene, AIDS (órgano oficial de la Sociedad Internacional de SIDA) y la revista académica del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ).[5]

Servidor público

De 1998 a 1999 fue jefe de médicos residentes en el INCMNSZ, sitio en donde de 1999 a 2001 fue médico especialista. De 2013 a 2018, fue director de Innovación en Vigilancia y Control de Enfermedades Infecciosas, en el Instituto Nacional de Salud Pública de México, y de 2008 a 2012 fue director general adjunto de Epidemiología en la Secretaría de Salud. En ese cargo, lideró la creación del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), una reingeniería del sistema de salud público mexicano orientada a la "captura, análisis y emisión de reportes" de vigilancia epidemiológica y a detectar brotes en el país de manera temprana.[10][11]​ Desde el primero de diciembre del 2018, y en la actualidad, ejerce el cargo de titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud.[12]

Controversias

Durante su conferencia matutina del 16 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado por una reportera sobre el contacto físico que mantenía con personas de comunidades durante sus giras y cuando se haría una prueba de COVID-19.[13]​ El presidente pidió a Hugo López-Gatell que aclarara si era necesario, a lo que este respondió, entre otros asuntos:[13]

Le voy a decir una cosa muy pragmática: casi sería mejor que padeciera coronavirus, porque lo más probable es que él en lo individual, como la mayoría de las personas, se va a recuperar espontáneamente y va a quedar inmune y entonces ya nadie tendría esta inquietud sobre él.

La reportera reiteró su pregunta:[13]

Nada más una precisión. No es que se esté diciendo que a todos se les haga, la pregunta era con el presidente porque al final de cuentas por las actividades. Entonces, la duda es: si llegara a ser portador y va a las zonas, como usted mencionaba, de alta marginación ¿podría contagiar de alguna manera o no como portador?

A esto, López-Gatell respondió:[13]

La fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio, en términos de una persona, un individuo que pudiera contagiar a otros. El presidente tiene la misma probabilidad de contagiar que tiene usted o que tengo yo, y usted también hace recorridos, giras y está en la sociedad. El presidente no es una fuerza de contagio. Entonces, no, no tiene por qué ser la persona que contagie a las masas; o al revés, como lo dije antes, o al revés.

Lo anterior levantó una controversia,[14]​ que incluyó una petición de legisladores del Partido Acción Nacional para remover a López-Gatell de su cargo[15]​ y la petición del mismo funcionario a no involucrarlo en asuntos políticos.[16]

Premios y reconocimientos

Enlaces externos

Referencias

  1. Lafuente, Carmen Morán Breña, Javier (26 de marzo de 2020). «López-Gatell: “En México queremos un balance entre proteger la salud y a las economías más debilitadas”». EL PAÍS. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  2. a b «Hugo Lopez-Gatell - Citas de Google Académico». scholar.google.es. Consultado el 9 de marzo de 2020. 
  3. «Quién es Hugo López- Gatell: el hombre fuerte de López Obrador en la crisis por medicamentos señalado por conflicto de interés». Infobae. 5 de febrero de 2020. Consultado el 17 de marzo de 2020. 
  4. «Hugo Lopez-Gatell | IANPHI». ianphi.org (en inglés). Consultado el 9 de marzo de 2020. 
  5. a b c d «Dr. Hugo López-Gatell Ramírez». gob.mx. Consultado el 9 de marzo de 2020. 
  6. Valadez, Blanca. «Hugo López-Gatell, pieza clave en emergencias sanitarias». Milenio Diario. Consultado el 9 de marzo de 2020. 
  7. a b c «Los López-Gatell: la familia que ayer esquivó balas y hoy receta días de guardar». La Jornada Aguascalientes. 22 de abril de 2020. Consultado el 28 de abril de 2020. }
  8. «¿Quién es el doctor Hugo López-Gatell Ramírez, el encargado de AMLO para combatir el coronavirus?». El Imparcial. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  9. López-Gatell, H; Cole, SR; Margolick, JB; Witt, MD; Martinson, J; Phair, JP; Jacobson, LP (12 de septiembre de 2008). «Effect of tuberculosis on the survival of HIV-infected men in a country with low TB incidence». AIDS (London, England) 22 (14): 1869-1873. ISSN 0269-9370. PMC 3079345. PMID 18753866. doi:10.1097/QAD.0b013e32830e010c. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  10. Programa de Acción Específico 2008-2012. México: Secretaría de Salud. 2008. 
  11. «Deficiente el sistema de alerta epidemiológico». Informador.mx. 24 de mayo de 2009. Consultado el 9 de marzo de 2020. 
  12. «460. Nombra nuevos funcionarios el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela». 
  13. a b c d «Versión estenográfica de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador». lopezobrador.org.mx. 16 de marzo de 2020. Consultado el 17 de marzo de 2020. 
  14. González Díaz, Marcos (17 de marzo de 2020). «Coronavirus en México: las críticas a AMLO por seguir besando y abrazando a sus seguidores pese a las advertencias sanitarias frente al covid-19». BBC. Consultado el 17 de marzo de 2020. 
  15. «Diputados del PAN exigen renuncia del secretario de Salud». El Universal. 17 de marzo de 2020. Consultado el 27 de marzo de 2020. 
  16. Arista, Lidia (17 de marzo de 2020). «No me metan en la política, pide López-Gatell tras críticas». Política Expansión. Consultado el 17 de marzo de 2020.