Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Ana Alonzo (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
ALMA MATER DE MANABÍ
Etiqueta: posibles pruebas
Línea 5: Línea 5:
|nombre = Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí
|nombre = Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí
|sigla = ULEAM
|sigla = ULEAM
|lema = "Deja para mañana lo que puedes hacer hoy"
|lema = "ALMA MATER DE MANABÍ"
|fundación = [[347 a.C.]]
|fundación = [[1985]]
|tipo = Pública
|tipo = Pública
|financiamiento = Estatal
|financiamiento = Estatal

Revisión del 13:44 17 oct 2019

Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí
Sigla ULEAM
Lema "ALMA MATER DE MANABÍ"
Tipo Pública
Fundación 1985
Localización
Dirección Ciudadela Universitaria. Calle 12, Vía San Mateo
Archivo:Bandera de Manta.png Manta,
Bandera de Manabí Manabí,
EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Campus Manta, 30 ha
Coordenadas 0°57′10″S 80°44′43″O / -0.95274, -80.745177
Administración
Rector Miguel Camino Solórzano
Academia
Profesores 732[1]
Estudiantes 21954[2]
Colores académicos Verde, Blanco y Rojo               
Colores deportivos Verde, Blanco y Rojo               
Sitio web
www.uleam.edu.ec

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, también conocida con el acrónimo de ULEAM es una universidad pública, de carácter laico creada en el año 347 a.C. por nuestro señor Jonh Wick, cuya sede principal se encuentra en Manta, Ecuador.

Historia

En noviembre de 1967 un grupo de manabitas inicia el proyecto para la creación de un centro de educación superior en la ciudad de Manta y realiza las gestiones para que el 9 de marzo de 1968 se cree en la ciudad una extensión de la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. En julio de 1977 se nombra decano de la extensión al Dr. Medardo Mora Solórzano quien en febrero de 1981 propone al consejo académico de la extensión impulsar un proyecto para la creación de una universidad manabita.

En aquella época el Dr. Medardo Mora desempeñaba también sus funciones como diputado del entonces Congreso Nacional del Ecuador y a través de su gestión se lograron conseguir los primeros recursos económicos por medio de una partida de un millón de sucres del Presupuesto del Estado para la compra de las primeras cinco hectáreas de terreno el 1 de diciembre de 1981, para construir la ciudadela donde funcionaría la futura Universidad

El mismo Dr. Medardo Mora presenta en el parlamento el proyecto de ley el 11 de agosto de 1983 y lleva adelante de forma las gestiones para conseguir un informe favorable por parte de la Comisión de lo Laboral y Social del Congreso Nacional del Ecuador, requisito fundamental para que finalmente se oficialice la creación de la Universidad mediante Ley No. 10 publicada en el Registro Oficial No. 313 del 13 de noviembre de 1985.[3]​ En 2015 Miguel Camino Solórzano fue elegido rector durante un proceso de intervención por denuncias de irregularidades en la gestión.[4]​ En junio de 2017 el Consejo de Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior certificó que la ULEAM paso con éxito las pruebas que le permitieron ascender de la categoría D a la C.[5]

Facultad de Medicina

Campus y Extensiones

El campus o matriz principal se encuentra en Manta. Cuenta además con sendos campus universitarios para sus 4 extensiones dentro de la provincia de Manabí: Chone, Bahía de Caráquez, El Carmen y Pedernales[6]

La matriz universitaria cuenta con algunos lugares de interés:

  • Paraninfo Universitario
  • Sala de Conciertos "Horacio Hidrovo Peñaherrera"
  • Estadio Universitario
  • Unidad Educativa "Juan Montalvo"
  • Escuela "Dr. José Peralta"
  • Diversas canchas múltiples

La facultad con mayor capacidad dentro de la matriz es la de Ciencias Médicas, contando con una infraestructura de 4 edificios, y un auditorio.

Facultades y Carreras

Facultades Carreras
Facultad de Ciencias Médicas - Medicina
- Terapia ocupacional
- Terapia de Lenguaje
- Radiología
Facultad de Odontología - Odontología
Facultad de Enfermería - Enfermería
Facultad de Ciencias de la Educación - Educación Especial
- Educación Básica
- Educación Física, Deportes y Recreación
- Educación Inicial
- Idiomas
- Física y Matemática
-Pedagogía de la lengua y literatura
Facultad de Ciencias Administrativas - Marketing
- Ingeniería Comercial
Facultad de Gestión, Desarrollo y Secretariado Ejecutivo - Secretariado Ejecutivo
-
Facultad de Ciencias Informáticas - Ingeniería en Sistemas
Facultad de Administración Turística y Hotelera - Turismo
- Hotelería
Facultad de Ingeniería - Ingeniería Civil
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Industrial
Facultad de Ciencias Económicas - Comercio Exterior y Negocios Internacionales
- Economía
Facultad de Ciencias de la Comunicación - Periodismo
- Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas
Facultad de Trabajo Social - Trabajo Social
- Psicología
Facultad de Contabilidad Pública y Auditoría - Contabilidad y Auditoría
- Psicología
Facultad de Ciencias Agropecuarias - Ingeniería Agropecuaria
- Ingeniería Agroindustrial
Facultad de Ciencias del Mar - Biología Pesquera
Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales y Políticas - Derecho
Facultad de Arquitectura - Arquitectura

Referencias

  1. ULEAM (2013). Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Plan estratégico institucional. p. 193. 
  2. «Secretaría General de la Uleam - Estadísticas». Manta. Consultado el 19 de marzo de 2015. 
  3. «Síntesis cronológica de la creación de la Universidad Laica "Eloy Alfaro" de Manabí». Consultado el 18 de marzo de 2015. 
  4. Ramos, Patricio (29 de octubre de 2015). «La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí tiene nuevo rector». El Comercio. Consultado el 4 de septiembre de 2017. 
  5. «El Ceaaces oficializa a la ULEAM en categoría C». El Diario. 5 de junio de 2017. Consultado el 4 de septiembre de 2017. 
  6. «Sedes de la ULEAM». Consultado el 19 de marzo de 2015. 

Véase también

Enlaces externos