Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Plantilla discusión:Salarios mínimos en Latinoamérica»

Contenido de la página no disponible en otros idiomas.
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 83: Línea 83:


:::::Revertiré los cambios de {{u2|Juan Villalobos}}, quien arbitrariamente cambió las posiciones por un criterio alfabético, que quito la didáctica de la plantilla eliminando las banderas , también arbitrariamente. Para él, quizás sea una «decoración» poner una bandera al lado del país; para otros, enseñanza de un país con sus respectivas banderas. Saludos. [[Usuario:Penquista|Penquista]]''' [[Image:Flag of Chile.svg|20px]] ([[ Usuario discusión:Penquista|Que no te vaya bien... ¡Que te vaya '''excelente'''! ©]])''' 20:15 4 mar 2019 (UTC)
:::::Revertiré los cambios de {{u2|Juan Villalobos}}, quien arbitrariamente cambió las posiciones por un criterio alfabético, que quito la didáctica de la plantilla eliminando las banderas , también arbitrariamente. Para él, quizás sea una «decoración» poner una bandera al lado del país; para otros, enseñanza de un país con sus respectivas banderas. Saludos. [[Usuario:Penquista|Penquista]]''' [[Image:Flag of Chile.svg|20px]] ([[ Usuario discusión:Penquista|Que no te vaya bien... ¡Que te vaya '''excelente'''! ©]])''' 20:15 4 mar 2019 (UTC)
:::::: @[[Usuario:Penquista|Penquista]], ¿te importa leerte la presente discusión hasta el momento? El cambio de orden lo realicé yo, y no de modo arbitrario, sino tal y como expliqué anteriormente para poder realizar la reordenación de las columnas y para evitar la necesidad del reordenamiento manual. Con tu edición te has cargado todo el trabajo de la aportación de las referencias y los cambios de tasa automáticos. Si quieres reponer los colores y las banderas no tienes por qué eliminar las referencias ni revertir a datos desactualizados. -- [[Usuario:Leoncastro|Leoncastro]] ([[Usuario Discusión:Leoncastro|discusión]]) 20:34 4 mar 2019 (UTC)


== Bolívar ==
== Bolívar ==

Revisión del 20:35 4 mar 2019

Salario en México

Ojo con el cálculo del salario en México. El sueldo diario es de 102.68 y para obtener el mensual de 3121.47 hay que multiplicarlo por 30.4, que es la cantidad de días que tiene el mes en promedio. Yo lo sé porque soy programador y hago sistemas de nómina. Si no me crees entra en https://salariominimo2018mexico.com/salario-minimo-2019-mexico/ y haz tus propios cálculos: 3121.47/102.68 = 30.4 — El comentario anterior sin firmar es obra de Cibermesias (disc.contribsbloq). --Vareloco (discusión) 18:54 17 ene 2019 (UTC)[responder]

Venezuela

Hola,

Venezuela aparece con 21 US$ o Bs 18.000 bolívares soberanos.

La referencia dice, 37 US$ o $ 1.307.646.

En que quedamos?.

--Juan Villalobos (discusión) 18:14 2 mar 2019 (UTC)[responder]

@Juan Villalobos, quedamos en que la referencia anterior indicaba 30 dólares o 1800 bolívares soberanos, pero si modifico la cifra aparecen problemas. -- Leoncastro (discusión) 19:46 2 mar 2019 (UTC)[responder]
@Penquista:, Cual es la mejor referencia en este asunto, de cuando y cuanto es?. --Juan Villalobos (discusión) 20:06 2 mar 2019 (UTC)[responder]
La mejor referencia es la más actual, idealmente al día de hoy. Que diga los últimos valores y no los de hace 2 años. No sirve de mucho eso, creo. Penquista (Que no te vaya bien... ¡Que te vaya excelente! ©) 20:16 2 mar 2019 (UTC)[responder]
@Penquista:, por favor da una respuesta específica al problema. Las reglas de Wikipedia las conocemos. --Juan Villalobos (discusión) 10:36 3 mar 2019 (UTC)[responder]
@Juan Villalobos: Creo haber sido muy claro. Una reciente. Con datos actualizados. Y por supuesto que sea una fuente fiable. Ahora si lo que pretendes es que te diga: «En esta dirección encontrarás lo que necesitas» no lo haré, no corresponde. Saludos. Penquista (Que no te vaya bien... ¡Que te vaya excelente! ©) 20:02 3 mar 2019 (UTC)[responder]

He revisado alguna publicaciones y lo cierto es que los datos dados en esta plantilla no corresponden a ninguna de las tablas publicadas en la red. La plantilla da como referencia http://salariominimo.com.mx/comparativa-salario-minimo-latinoamerica/ pero los datos no son los dados en ella.

País Uruguay Chile Costa Rica Ecuador Guatemala Paraguay Panamá Bolivia Argentina Perú Brasil Colombia Honduras El Salvador República Dominicana México Nicaragua Haití Cuba Venezuela
WP fuente aparente 460 456 430 394 386 347 318 300 288 279 266 265 250 203 185 160 126 78 30 21
CNN [1] [2] [3] 416 398 386 356 298 295 276 259 253 304-299 150 161-129 6
Statista [4] [5] 461 425 394 354 301 279 271 265 160 6
Datos originales de la fuente 431 413 512 386 380 368 721 300 340 283 295 262 341 300 288 141 115 29,6 37
UNDAV [6] 419,7 428,9 386,0 362,1 296,0 263,0 282,3 254,4 260,5 30,0

Lo que yo veo es que la plantilla esta al borde de ser una investigación original no permitida en Wikipedia. Wikipedia debe solo trasmitir lo que se ha publicado no hacer "arreglines" y "componendas" que aparentan ser información fiel.


--Juan Villalobos (discusión) 11:45 3 mar 2019 (UTC)[responder]

He actualizado absolutamente toda la tabla, referenciando cada valor de forma independiente y usando preferentemente las fuentes oficiales cuando fue posible. No he localizado las publicaciones oficiales de Cuba y Venezuela (esta última porque directamente no ha publicado el valor, tal y como refleja la fuente secundaria adjuntada) por lo que uso fuentes de noticias en su lugar. El cálculo a dólares estadounidenses ahora se realiza de forma automática gracias a {{Tasa de cambio}} (que se actualiza regularmente mediante bot). El cambio automático funciona para todas las monedas salvo para el bolívar soberano, debido a un problema técnico de la plantilla de tasas que espero que se resolverá pronto. Espero que el cambio sea de satisfacción para todos. -- Leoncastro (discusión) 17:01 3 mar 2019 (UTC)[responder]

Cambio drástico y total de la plantilla

@Leoncastro Durante estos días la plantilla de salarios mínimos que yo he creado hace mucho tiempo, ha tenido cambios drásticos y radicales. Los salarios de algunos países no tienen referencia. Se han eliminado las banderas de los países (privándole a la plantilla de la estética correspondiente). Ya no existe diferencia entre el primero y el último y lo peor de todo es que existe cotizaciones erróneas, basándose las fuentes en paginas no confiables y no gubernamentales. --Mousebolivia (discusión) 14:33 4 mar 2019 (UTC)[responder]

@Mousebolivia, precisamente en el estado en que estaba muchos de los valores no tenían referencia alguna, y tras la actualización todos y cada uno de los valores están referenciados a través de la publicación oficial. Además las cotizaciones son automáticas. -- Leoncastro (discusión) 15:05 4 mar 2019 (UTC)[responder]

@Leoncastro Las cotizaciones automáticas están super mal. Es por eso que al principio yo propuse que las cotizaciones tendrían que realizarse manualmente. Claro ejemplo:

  • Te recomiendo que revises las cotizaciones país por país y te vas a encontrar con muchos errores. Hasta ahora no puedo entender porque hicieron cambios tan drásticos cuando solo faltaba poner referencias a unos cuantos países. Saludos--Mousebolivia (discusión) 15:18 4 mar 2019 (UTC)[responder]
@Mousebolivia, te pido que tengas una visión global de los cambios. Primero, la desactualización y la credibilidad de la referencia general usada anteriormente (http://salariominimo.com.mx/comparativa-salario-minimo-latinoamerica/) fue discutida en la sección previa; por eso he actualizado y referenciado nuevamente todos los valores (tal y como indico en el último mensaje, todos según las fuentes oficiales salvo Cuba —porque no encontré la publicación oficial— y Venezuela —que no ha publicado los dos últimos cambios—). Segundo, soy conocedor de que no están todas las tasas de cambio, dado que falta la del bolívar soberano, motivo por el cual ya hice una propuesta de actualización del servicio del cambio de tasas (véase la discusión al respecto). Sin embargo el problema que detectas se debe a un redondeo interno en la plantilla de tasas que yo desconocía; nada que no pueda solucionarse arreglando una fórmula. Gracias por notar esa diferencia, creo que ya queda resuelto. -- Leoncastro (discusión) 16:14 4 mar 2019 (UTC)[responder]

@Leoncastro Bueno, (como creador de la plantilla) yo apruebo y espero que las actualizaciones que hiciste a la plantilla serán las mejores. Ojala también vayas actualizando los salarios que cada gobierno va incrementando en el transcurso de todo el año, ya que en eso hay que estar muy atento y pendiente semana a semana. Considero que sería inútil ingresar a una guerra de ediciones (debido a la antiguedad que tenemos) y que talvez todo cambio seria bueno cada cierto tiempo. Pero eso si, me gustaba mucho más el diseño estético de la anterior, que le daba más realce. Saludos--Mousebolivia (discusión) 16:31 4 mar 2019 (UTC)[responder]

@Mousebolivia, sobre el diseño, entendiénsose esto por el color y las banderas, será mejor que discutas con Juan Villalobos, quien fue el que lo modificó; aunque a mí personalmente también me gusta la sencillez que ha tomado. El orden prefijado (1.º, 2.º, etc.) lo eliminé yo para permitir el reordenamiento de las columnas sin que resultase finalmente un número de orden desordenado, a la vez que evita tener que actualizar manualmente la posición de cada elemento (dado que ahora el cálculo de tasas es automático). Supongo que no resultará difífil modificar los datos según se vayan actualizando, pero en todo caso puedes consultarme si tienes alguna duda al respecto. -- Leoncastro (discusión) 16:40 4 mar 2019 (UTC)[responder]
Por cierto Mousebolivia, el dato de Venezuela está temporalmente de forma manual por los problemas señalados con {{Tasa de cambio}}. Las fuentes dicen que los 18 000 VES equivalen a 21 USD, pero a mí me salen aproximadamente unos cinco dólares y medio. ¿Qué crees que es mejor, dejar los 21 dólares que dicen las fuentes o actualizarlo manualmente mientras no se renueve la {{Tasa de cambio}}? -- Leoncastro (discusión) 16:45 4 mar 2019 (UTC)[responder]

@Leoncastro Yo consideraría que lo mejor sería mantenerlo manualmente en 5 dólares, por lo menos hasta que se estabilice la Economía de Venezuela. Saludos--Mousebolivia (discusión) 17:18 4 mar 2019 (UTC)[responder]

@Mousebolivia: ¿Quién es el creador de la plantilla? pensativo Penquista (Que no te vaya bien... ¡Que te vaya excelente! ©) 17:43 4 mar 2019 (UTC)[responder]
@Usuario:Mousebolivia, el objetivo de Wikipedia es informar y no impresionar (léase "estética"). Colores chillones, banderas por doquier, rayas gruesas, letras de diferente espesor, etc, solo distraen al lector del contenido de la plantilla. En cuanto a esto último, que es el fin de la plantilla, creo que hay un error de fondo en la concepción. Cuando yo, como un lector cualquiera, acudo a una tabla como esta espero encontrar en ella información veraz pero también comparable. Esto actualmente no ocurre, por dos razones.
  1. Se basa en continuos cambios de los valores dados. Algunos ya son de 2019 mientras otros son de 2018.
  2. Se basa en diferentes fuentes, de diferente credibilidad y de diferente difusión. Por ejemplo CNN publicó una lista que ha sido replicada por otros medios, en cambio otras fuentes probablemente son menos conocidas. (Me refiero aquí solo a su difusión, no a su confiabilidad)
Por estas razones considero una mejor solución considerar solo la fuente primera salariominimo.com.mx y esperar hasta que otro sitio publique una "mejor".
--Juan Villalobos (discusión) 17:48 4 mar 2019 (UTC)[responder]
@Juan Villalobos, puntualizar que una cosa es la fecha de efectividad o publicación y otra cosa es que no sean comparables. Todos los valores son los vigentes a la fecha de actualización. Algunos datos fueron renovados en 2019, y otros siguen estables e invariables desde 2018 o incluso antes, según el gobierno de turno actualice o no las tablas salariales. Véanse los valores de Panamá o República Dominicana, fijados en 2017 pero todavía vigentes a la fecha actual, porque no todos los gobiernos tienen la costumbre de actualizar los salarios cada año. Por lo tanto, al ser datos vigentes en el mismo momento, sí son datos comparables. -- Leoncastro (discusión) 18:06 4 mar 2019 (UTC)[responder]
@Mousebolivia, @Penquista, no discutáis sobre quien hizo qué o cuando, pues nadie es dueño de la plantilla. Os lo pido como editor que más texto agregó. XD -- Leoncastro (discusión) 18:14 4 mar 2019 (UTC)[responder]
No hay un dueño, Leoncastro, sí un creador. La plantilla la creé tras mucho tiempo, de tener que cambiar uno a uno los valores en cada salario mínimo de los países. Penquista (Que no te vaya bien... ¡Que te vaya excelente! ©) 19:59 4 mar 2019 (UTC)[responder]
Revertiré los cambios de Juan Villalobos, quien arbitrariamente cambió las posiciones por un criterio alfabético, que quito la didáctica de la plantilla eliminando las banderas , también arbitrariamente. Para él, quizás sea una «decoración» poner una bandera al lado del país; para otros, enseñanza de un país con sus respectivas banderas. Saludos. Penquista (Que no te vaya bien... ¡Que te vaya excelente! ©) 20:15 4 mar 2019 (UTC)[responder]
@Penquista, ¿te importa leerte la presente discusión hasta el momento? El cambio de orden lo realicé yo, y no de modo arbitrario, sino tal y como expliqué anteriormente para poder realizar la reordenación de las columnas y para evitar la necesidad del reordenamiento manual. Con tu edición te has cargado todo el trabajo de la aportación de las referencias y los cambios de tasa automáticos. Si quieres reponer los colores y las banderas no tienes por qué eliminar las referencias ni revertir a datos desactualizados. -- Leoncastro (discusión) 20:34 4 mar 2019 (UTC)[responder]

Bolívar

Si alguien viene a revertir, dejo constancia de que el bolívar perdió la expresión «soberano», pasando a llamarse solo «bolívar» (Bs.). Saludos, —Vercelas (quæstiones?) 20:12 4 mar 2019 (UTC)[responder]