Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cabo primero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Alejandrocaro35 (discusión · contribs.)
Daviwalle (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 46: Línea 46:
== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref}}
{{listaref}}

* [https://rangos-militares.blogspot.com/ Rangos Militares]


[[Categoría:Escalafones militares]]
[[Categoría:Escalafones militares]]

Revisión del 22:22 30 oct 2018

En la jerarquía militar, el cabo primero es el primer grado por encima del de cabo; en algunos ejércitos se lo considera parte de la tropa, mientras que en otros equivale al primer, segundo o tercer grado de la suboficialidad. En el ámbito de los países que forman parte de la OTAN, al grado de cabo primero le corresponde el código OR-4 según la norma STANAG 2116 que estandariza los grados del personal militar.[1]

Chile

Rango[2]
Ejército
de Chile

Armada
de Chile

Fuerza Aérea
de Chile

Carabineros
de Chile

Policía de
Investigaciones
de Chile

Gendarmería
de Chile
Clase
Cabo 1°

Cabo 1°

Cabo 1°

Cabo 1°
Asistente Policial (AP)
- Grado 15

Cabo 1°

Colombia

España

En España se recupera, ya que en el siglo XIX existía dicha categoría, con la finalidad de desempeñar funciones de jefe de pelotón según la LEY DE 21 DE JUNIO DE 1940 por la que se crea el empleo intermedio de Cabo Primero (DO. 42 de 21.06.40, BOE 177 de 25.06.40).

Véase también

Referencias

  1. «NATO standardization agreement». www.royalnavy.mod.uk. 13 de marzo de 1996. Consultado el 23 de diciembre de 2017. 
  2. [1]