Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Familia Allende»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 110074367 de Pichu VI (disc.) // Era correcto. El enlace lleva a la escritora y no a la política, miembro de la familia Allende.
Etiqueta: Deshecho
→‎Árbol genealógico: Errores ortográficos
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 8: Línea 8:


== Árbol genealógico ==
== Árbol genealógico ==
{{Familia Allende}}
{{Familia de los come wawa}}


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 15:31 24 sep 2018

La familia Allende está integrada por personajes relevantes de la política chilena. Esta familia llegó a Chile en el siglo XVII, y se radicó en Valparaíso.

Entre ellos, Ramón Allende Padín (1845-1884) fue un senador y masón del Partido Radical. Su hijo Salvador Allende Castro, también radical y masón, se casó con Laura Gossens Uribe, y tuvo seis hijos, entre los cuales se cuentan Laura Allende Gossens (1911-1981), diputada de Santiago entre 1969 y 1973, y el más conocido a nivel internacional, Salvador Allende (1908-1973), senador socialista entre 1945 y 1970, y Presidente de la República entre 1970 y 1973, hasta que fue derrocado y acabó con su vida durante el Golpe de Estado liderado por Augusto Pinochet.

Entre las hijas de Laura destacan la diputada Denise Pascal y el militante del MIR Andrés Pascal Allende.

El expresidente Salvador Allende, en tanto, dejó junto a Hortensia Bussi como descendencia a Beatriz Allende (madre de la diputada Maya Fernández) y la senadora Isabel Allende Bussi. En 1969, Salvador comenzó una relación con Miria Contreras Bell. Sin embargo, nunca se divorció de Hortensia. Desde entonces el matrimonio Allende Bussi continuó desarrollándose como una mera formalidad. Al año siguiente, cuando Salvador asumió la presidencia de Chile, su esposa se entregó por entero a su puesto de primera dama.[1]

Árbol genealógico

Plantilla:Familia de los come wawa

Historia

Dictadura militar y exilio

Tumba de la Familia Allende Bussi.

El Golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 marcó trágicamente la vida de la familia Allende. Durante el asalto y bombardeo de las Fuerzas Armadas al Palacio de La Moneda, el presidente derrocado, Salvador Allende Gossens, obligó a su hija, confidente y consejera política Beatriz Allende, quien se encontraba embarazada de Alejandro, a que abandonara el palacio en llamas. Posteriormente, cuando el palacio ya estaba tomado, optó por suicidarse. Su residencia presidencial de la calle Tomás Moro, donde se encontraba su esposa, Hortensia Bussi, fue también bombardeada, pero consiguió sobrevivir al ataque.[1]

Luego del Golpe de Estado, que dio comienzo a la dictadura militar liderada por Augusto Pinochet, durante el período conocido como Régimen Militar, varios miembros de la familia partieron al exilio. Beatriz se separó, y exiliada en La Habana, Cuba, se suicidó cuatro años más tarde.[1]​ La hermana de Salvador, Laura Allende Gossens, aquejada de un doloroso cáncer, siguió los pasos de Beatriz en 1981, también en la capital cubana.[2]

Retorno a la democracia y actualidad

Hortensia Bussi falleció en Santiago de Chile en 2009, a los 94 años de edad. Gonzalo Meza Allende, hijo de Isabel Allende Bussi y muy cercano a su abuela Hortensia, resintió mucho su muerte. Poco después falleció su propia esposa, Gema Salazar, producto de una leucemia, y Gonzalo cayó en una profunda depresión, que lo llevó a quitarse la vida el año siguiente, a los 45 años de edad.[3]

Galería de imágenes

Salvador y Laura Allende Gossens.
Hortensia Bussi y Salvador Allende en 1946.

Referencias

  1. a b c «Hortensia Bussi Soto: Dama primera». La Nación. 30 de junio de 2008. Archivado desde el original el 11 de octubre de 2009. Consultado el 25 de enero de 2017. 
  2. «Laura Allende dejó una carta a Fidel Castro explicando su suicidio». El País. 25 de mayo de 1981. Consultado el 24 de enero de 2017. 
  3. «Suicidio de nieto de Salvador Allende impacta al mundo político». La Tercera. 17 de diciembre de 2010. Consultado el 25 de enero de 2017.