Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Antiguo eslavo eclesiástico»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.118.83.110 (disc.) a la última edición de 201.244.112.69
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{No confundir|Eslavo eclesiástico}}
{{No confundir|Eslavo eclesiástico}}ddxc
{{Ficha de idioma
{{Ficha de idioma
|nombre=Antiguo eslavo eclesiástico, antiguo búlgaro
|nombre=Antiguo eslavo eclesiástico, antiguo búlgaro
|nativo= {{unicode|Ѩзыкъ словѣньскъ}} / ''Jazykŭ slověnĭskŭ''
|nativo= {{unicode|Ѩзыкъ словѣньскъ}} / ''Jazykŭ slověnĭskŭ''
|familia madre = Lenguas indoeuropeas
|familia madre = Lenguas indoeuropeas
|países={{bandera2|Bulgaria}}<br /> {{bandera2|Turquía}}<br /> {{bandera2|Macedonia}}<br /> {{bandera2|Italia}}<br /> {{bandera2|Moldova}}<br /> {{bandera2|Serbia}}<br /> {{bandera2|Grecia}} <br /> {{bandera2|Rumania}}<br /> {{bandera2|Ucrania}}<br /> {{bandera2|Hungría}}<br /> {{bandera2|Albania}}
|países={{bandera2|Bulgaria}}<br /> {{bandera2|Turquía}}<br /zcccxcvgcc> {{bandera2|Macedonia}}<br /> {{bandera2|Italia}}<br /> {{bandera2|Moldova}}<br /> {{bandera2|Serbia}}<br /> {{bandera2|Grecia}} <br /> {{bandera2|Rumania}}<br /> {{bandera2|Ucrania}}<br /> {{bandera2|Hungría}}<br /> {{bandera2|Albania}}
|zona=[[Europa oriental]]
|zona=[[Europa oriental]]
|hablantes=[[Lengua muerta]]
|hablantes=[[Lengua muerta]]

Revisión del 03:52 7 abr 2018

ddxc

Antiguo eslavo eclesiástico, antiguo búlgaro
Ѩзыкъ словѣньскъ / Jazykŭ slověnĭskŭ
Hablado en Bandera de Bulgaria Bulgaria
Bandera de Turquía Turquía
Bandera de Macedonia del Norte Macedonia del Norte
Bandera de Italia Italia
Bandera de Moldavia Moldavia
Bandera de Serbia Serbia
Bandera de Grecia Grecia
Bandera de Rumania Rumania
Bandera de Ucrania Ucrania
Bandera de Hungría Hungría
Bandera de Albania Albania
Región Europa oriental
Hablantes Lengua muerta
Familia

Indoeuropeo
  Eslavo
    Eslavo meridional
      Eslavo SE (suroriental)

        Ant. esl. eclesiástico
Escritura alfabeto cirílico arcaico y alfabeto glagolítico
Códigos
ISO 639-1 cu
ISO 639-2 chu
ISO 639-3 chu

El antiguo eslavo eclesiástico (ѩзъікъ словѣньскъіи) es la primera lengua eslava con carácter literario, desarrollada del dialecto eslavo de Salónica por los misioneros bizantinos del siglo IX, santos Cirilo y Metodio. Lo utilizaron para traducir la Biblia y otros textos del griego y para algunos escritos propios. Ha desempeñado un papel fundamental en la historia de las lenguas eslavas y evolucionó para convertirse en el eslavo eclesiástico, todavía en uso en la liturgia de algunos cristianos ortodoxos y católicos de rito oriental.

Historia

La lengua fue estandarizada por Cirilo y Metodio, dos hermanos designados para cristianizar a los eslavos de Europa central, debido a su conocimiento de las lenguas que en aquella época utilizaba la Iglesia (griego, hebreo y latín) y del antiguo eslavo, ya que eran de Tesalónica, de manera que podían comunicarse perfectamente con el resto de los eslavos.

Padre nuestro escrito en antiguo eslavo eclesiástico.

Para ello tradujeron la Biblia al antiguo eslavo, en contra de las leyes de la Iglesia en aquella época. Aunque para ello ya en el año 862 tuvieron que codificar el dialecto sureslavo que dominaban e inventar un nuevo alfabeto, el glagolítico (no el cirílico como se piensa tradicionalmente), inspirado en las letras minúsculas del alfabeto griego y con varias vueltas sobre sí mismas, estas letras estaban diseñadas para que nadie fuese capaz de descifrar lo que estaban haciendo, ya que podría acarrearles problemas con la mayor parte de la Iglesia católica que defendía que solo se podía predicar en tres lenguas.

Primera página del Códice de Nóvgorod, años 1010.

En seis meses tradujeron casi la totalidad de la Biblia, se habían trasladado al Reino de Gran Moravia, habían cristianizado a gran parte de la población, habiendo empezado desde los estratos más altos de la sociedad granmorava, como el rey, hasta los más bajos y rurales y habían creado la Academia de la Gran Moravia donde enseñaban a sus discípulos la lengua, el alfabeto y habían convertido por consiguiente al antiguo eslavo en la cuarta lengua de la Iglesia católica.

El primer libro conocido en antiguo eslavo eclesiástico es el Códice de Nóvgorod o Salterio de Nóvgorod, ambos escritos sobre tablillas de madera cubiertas de cera, los últimos contienen los salmos 75 y 76 (alrededor del año 1010).

Véase también

Enlaces externos

Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en antiguo eslavo eclesiástico.