Ir al contenido

Timbuktu (película)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Timbuktu es una película dramática franco-mauritana de 2014 dirigida por Abderrahmane Sissako.[1][2][3]

Fue seleccionada para competir por la Palma de Oro del Festival de Cannes, en el que ganó el Premio del Jurado Ecuménico y el François Chalais.[4][5]​ También fue nominada en la 87.ª edición de los Premios Óscar en la categoría mejor película de habla no inglesa.[6][7]

El filme está ambientado en Tombuctú durante la Guerra de Malí en la que el grupo terrorista islámico Ansar Dine ocupó el territorio norte maliense. La producción está inspirada en los sucesos de 2012, cuando una pareja (no casada) fue lapidada en Aguelhok.[8]

El rodaje tuvo lugar en Ualata, Hodh el Charqui (sureste de Mauritania).[9]

Reparto[editar]

Trama[editar]

El tema principal que se trata en la película es una reflexión sobre el fundamentalismo islámico y la libertad. La historia que cuenta la película es la de los habitantes de Tombuctú, tras la llegada de las tropas de Ansar Dine y la imposición de la sharia, la ley coránica como única legislación vigente con las prohibiciones y castigos a su violación que conlleva.

El hilo conductor de la película es la historia de Kidane (Ibrahim Ahmed), su esposa Satima (Toulou Kiki) y su hija Toya (Layla Walet Mohamed). Esta familia tuareg vive pacíficamente en las afueras de la ciudad, en una jaima, pastoreando su ganado y al margen de las disputas, hasta que un encontronazo con un pescador vecino lo cambia todo y obliga a Kidane a comparecer ante las nuevas autoridades. Mientras se desarrolla esta parte de la trama aparecen otras historias cruzadas, escenas que muestran la resistencia frontal o clandestina a la imposición de la sharia, así como otras en las que se refleja la barbarie y rigurosidad de su aplicación estricta por las fuerzas de Ansar Dine.

Sin embargo, aunque se condenan y denuncian las acciones de este grupo radical, Sissako no cae en la demonización de los integrantes de Ansar Dine y los retrata como seres humanos complejos con contradicciones, tensiones internas e incoherencias. El personaje más representativo que encarna estas actitudes es Abdelkrim (Abel Jafri), que desea a Satima y a visita cuando Kidane está ausente (aunque desear a una mujer casada vaya contra la sharia), o que fuma a escondidas aunque también es algo que prohíbe la ley coránica.

Cabe destacar el papel de las mujeres en la película. Contra los tópicos que muestran a las mujeres africanas en un segundo plano y en actitudes sumisas, las mujeres de Sissako son fuertes, decididas, resistentes, valientes. Son las únicas que en el filme presentan una resistencia frontal a las patrullas de Ansar Dine.

Recepción[editar]

Recepción
Autor Puntuación refs.
Metacritic 92 [1]
Rotten Tomatoes 94 [2]
Empire 4/5 estrellas [3]
Entertainment Weekly 4.5/5 estrellas [4]
The Guardian 5/5 estrellas [5]
«A transcendent political poem as intellectually rigorous as it is beautiful . [...]». (Timbuktu es un poema político igual de bello como intelectualmente riguroso ').
Tirdad Derakhshani (Philadelphia Inquirer)[10]

Jay Weissberg de Variety declaró en su reseña: "En manos de un maestro, la indignación y la tragedia pueden ser retratadas con sutileza aún a pesar del cariz oscuro de las escenas. Sissako es un maestro".[11]

Premios y nominaciones[editar]

Premios Óscar
Año Categoría Nominado Resultado
2015 Mejor película de habla no inglesa Nominada


Premios César
Año Categoría Nominado Resultado
2015 Mejor película Timbuktu Ganador
2015 Mejor director Abderrahmane Sissako Ganador
2015 Mejor guion Abderrahmane Sissako, Kessen Tall Ganador
2015 Mejor fotografía Sofian El Fani Ganador
2015 Mejor edición Nadia Ben Rachid Ganador
2015 Mejor música Amine Bouhafa Ganador
2015 Mejor sonido Philippe Welsh, Roman Dymny and Thierry Delor Ganador


Festival de Cannes
Año Categoría Resultado
2015 Premio del Jurado Ecuménico Ganadora
2015 Prix François Chalais Ganador


Premios del Círculo de Críticos de Cine de Nueva York[12]
Año Categoría Resultado
2015 Mejor película en lengua extranjera Ganadora

Véase también[editar]

Referencias[editar]

  1. «2014 Official Selection». Cannes. Consultado el 18 de abril de 2014. 
  2. «Films By Abderrahmane Sissako & Philippe Lacôte Are Cannes 2014 Official Selections». IndieWire. Archivado desde el original el 19 de abril de 2014. Consultado el 18 de abril de 2014. 
  3. Vincent Dowd (20 de mayo de 2014). «Timbuktu film at Cannes mixes tragedy, charm and humour». BBC News. Consultado el 20 de mayo de 2014. 
  4. «'Winter Sleep', 'Jauja', 'Love at First Fight' Take Cannes Fipresci Prizes». Variety. Consultado el 23 de mayo de 2014. 
  5. «"Timbuktu", prix du Jury oecuménique et prix François-Chalais». Le Parisien. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2014. Consultado el 23 de mayo de 2014. 
  6. «Abderrahmane Sissako's 'Timbuktu' Is Mauritania's Best Foreign Language 2015 Oscar Competition Entry». Indiewire. Archivado desde el original el 8 de septiembre de 2014. Consultado el 8 de septiembre de 2014. 
  7. «Oscar Nominations 2015: See The Full List». Huffington Post. Consultado el 15 de enero de 2015. 
  8. «Timbuktu». New Zealand International FIlm Festival. Consultado el 18 de julio de 2014. 
  9. «Mauritanians delighted with Timbuktu Oscar nomination». aawsat. Archivado desde el original el 29 de enero de 2015. Consultado el 27 de septiembre de 2014. 
  10. . Philadelphia Inquirer. 20 de febrero de 2015 http://www.metacritic.com/movie/timbuktu/critic-reviews?dist=positive. Consultado el 2015.  Falta el |título= (ayuda)
  11. «Advertisement». Variety. Consultado el 21 de octubre de 2014. 
  12. «Best Foreign Language Film Awards». New York Film Critics Circle Awards (en inglés). Nueva York. Consultado el 28 de julio de 2018. 

Enlaces externos[editar]