Ir al contenido

Elecciones municipales de 2019 en Cantabria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
← 2015 • Bandera de Cantabria • 2023 →
Elecciones municipales de 2019 en Cantabria
Fecha 26 de mayo de 2019
Tipo Elecciones municipales
Cargos a elegir 1036 concejales en 102 ayuntamientos
Período 2019-2023
Duración de campaña 10 al 24 de mayo de 2019

Demografía electoral
Hab. registrados 466 423
Votantes 330 093
Participación
  
70.77 %  0.2 %
Votos válidos 326 526 (98,92 %)
Votos en blanco 3451 (1,06 %)
Votos nulos 3567 (1,08 %)

Resultados
PP de Cantabria
Votos 92 032  20.8 %
Concejales 344
  
28.19 %
PRC
Votos 82 077  14.1 %
Concejales 351
  
25.14 %
PSC-PSOE
Votos 79 106  22.7 %
Concejales 223
  
24.23 %
Ciudadanos
Votos 22 407  110.1 %
Concejales 31
  
6.86 %
Podemos-IU[n. 1][n. 2]
Votos 13 649  38.1 %
Concejales 9
  
4.18 %
Vox
Votos 9312  1424.1 %
Concejales 3
  
2.85 %

Partido más votado por municipio[n. 3]
Elecciones municipales de 2019 en Cantabria

Página oficial del Ministerio del Interior para las Elecciones municipales de 2019

Las elecciones municipales de 2019 en Cantabria se celebraron el 26 de mayo, de acuerdo con el Real Decreto de convocatoria de elecciones locales en España dispuesto el 1 de abril de 2019 y publicado en el Boletín Oficial del Estado el 2 de abril.[2]​ Se eligieron los concejales de los 102 ayuntamientos de Cantabria, así como los alcaldes en el caso de los municipios con concejo abierto.

Los concejales de los ayuntamientos son elegidos a través de un sistema proporcional (con reparto d'Hondt), con listas cerradas y un umbral electoral del 5 %. Los alcaldes de municipios en régimen de concejo abierto son elegidos mediante un sistema mayoritario.

Estas elecciones fueron celebradas de forma paralela con las del Parlamento de Cantabria y las del Parlamento Europeo.

Demografía electoral[editar]

Datos de demografía electoral 2019
Censo electoral 580 229
Municipios de Cantabria, la circunscripción electoral.
Votantes 466 422
Participación 330 093
Votos válidos 326 526
Votos en blanco 3451
Votos nulos 3567
Municipios 102

Jornada electoral[editar]

La jornada electoral comenzó a las 8:00 de la mañana con la constitución de las 823 mesas electorales[3]​ en sus sedes por parte de los presidentes de mesa, vocales y suplentes, la presentación de los interventores de los partidos políticos y la constatación de la presencia de todos los elementos necesarios para la votación. Tras levantarse el acta de constitución de mesa, a las 8:30 horas, los colegios electorales abrieron sus puertas a las 9:00 de la mañana para que los ciudadanos inscritos en ellos comenzaran a votar.

Participación[editar]

A lo largo de la jornada se dieron a conocer los datos de participación en las elecciones en dos ocasiones, así como la participación final. La participación comenzó siendo ligeramente superior a las pasadas elecciones y se mantuvo algo superior tras el segundo avance de participación. Al final del día, acabó con un leve incremento de menos demedio punto respecto a las pasadas elecciones.

Elecciones municipales de Cantabria de 2019
Participación (%)
Hora 2019 2015 CrecimientoDecrecimiento pp
14:00
 38,67 %
 38,47 %
Crecimiento 0,20
18:00
 57,08 %
 56,18 %
Crecimiento 0,90
20:00
 70,77 %
 70,56 %
Crecimiento 0,21
Fuente: Ministerio de Interior[4]

Resultados electorales[editar]

El partido más votado fue el Partido Popular de Cantabria (PP), pero obtuvo el segundo lugar en términos de representación en los consistorios municipales. Por otro lado, el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) logró imponerse en la mayoría de los municipios de la región, ganando en 41 de ellos y obteniendo más concejales que cualquier otra agrupación política. A pesar de esto, en cuanto a votos, el PRC ocupó la segunda posición. En tercer lugar, se encuentra el Partido Socialista de Cantabria (PSC-PSOE), tanto en términos de representación como de votos.

Resultados globales[editar]

En esta tabla se muestran los resultados de los principales partidos de ámbito nacional y cántabro:

Elecciones municipales de 2019 Cantabria
Partidos Votos Porcentaje concejales
Partido Popular de Cantabria 92 032
 28,19 %
344/1036
Partido Regionalista de Cantabria 82 077
 25,14 %
351/1036
Partido Socialista de Cantabria-PSOE 79 106
 24,23 %
223/1036
Ciudadanos 22 407
 6,86 %
31/1036
Podemos-IU 13 649
 4,18 %
9/1036
Vox 9312
 2,85 %
3/1036
Total de votos válidos 326 526
 98,92 %
1036
Infoelectoral. Ministerio del Interior

Resultados en los principales municipios[editar]

En la siguiente tabla se muestran los resultados de las elecciones en los 10 municipios con más habitantes de Cantabria: A continuación aparecen las candidaturas con representantes electos en los municipios cántabros de mayor población, , que suman un total de 375 374 habitantes y que suponen un 64,69 % del conjunto de habitantes de Cantabria (580 229 hab.). Se resalta el partido o la coalición que forma el gobierno municipal y con negrita se marca el alcalde electo.

Municipio Candidaturas

(cabeza de lista)

% Voto Votos Variación votos Concejales Variación concejales
Santander
27 concejales
Población: 172 044 (2018)
Censo electoral: 138 122
Partido Popular de Cantabria (Gema Igual)[5] 35,35 31 297 Decrecimiento 4743 11 Decrecimiento 2
Partido Socialista de Cantabria 23,41 20 723 Crecimiento 5205 7 Crecimiento 2
Partido Regionalista de Cantabria 19,12 16 927 Crecimiento 3311 5 Crecimiento 1
Ciudadanos 8,78 7773 Crecimiento 403 2 Sin cambios
Unidas por Santander (IU, Podemos, SSP y Equo) 6,05 5357 Crecimiento 494 1 Sin cambios
Vox 5,33 4715 Crecimiento 4104 1 Crecimiento 1
Ola Cantabria 0,46 407 Crecimiento 407 0 Sin cambios
Ganemos 0,32 283 Decrecimiento 5746 0 Decrecimiento 2
Partido Humanista 0,11 99 Decrecimiento 37 0 Sin cambios
Partido Libertario 0,07 64 Crecimiento 64 0 Sin cambios
Torrelavega
25 concejales
Población: 51 687 (2018)
Censo electoral: 41 538
Partido Regionalista de Cantabria (Javier López Estrada)[6] 26,83 7571 Crecimiento 2379 8 Crecimiento 3
Partido Socialista de Cantabria 26,37 7443 Crecimiento 1569 8 Crecimiento 2
Partido Popular de Cantabria 15,86 4475 Decrecimiento 2707 5 Decrecimiento 2
Asamblea Ciudadana por Torrelavega 8,56 2415 Crecimiento 33 2 Sin cambios
Ciudadanos 6,25 1764 Crecimiento 415 1 Crecimiento 1
Torrelavega Sí 6,18 1745 Decrecimiento 1944 1 Decrecimiento 3
Vox 4,63 1307 Crecimiento 1307 0 Sin cambios
Unidas Podemos-Izquierda Unida 3,45 998 Decrecimiento 1723 0 Decrecimiento 1
Unión para el Progreso de Cantabria 0,36 103 Crecimiento 103 0 Sin cambios
Ola Cantabria 0,33 92 Crecimiento 92 0 Sin cambios
Castro-Urdiales
21 concejales
Población: 31 977 (2018)
Censo electoral: 24 167
Partido Socialista de Cantabria (Susana Herrán)[7] 26,06 3982 Crecimiento 1755 6 Crecimiento 2
Partido Regionalista de Cantabria 23,88 3649 Crecimiento 969 6 Crecimiento 2
|CastroVerde 14,81 2263 Decrecimiento 2002 3 Decrecimiento 4
Partido Popular de Cantabria 12,49 1909 Decrecimiento 871 3 Decrecimiento 2
Ciudadanos 7,69 1175 Crecimiento 1175 2 Crecimiento 2
Podemos 6,49 992 Crecimiento 992 1 Crecimiento 1
Vox 3,29 502 Crecimiento 502 0 Sin cambios
Acuerdo por Castro 3,25 496 Decrecimiento 210 0 Sin cambios
Izquierda Unida 0,52 79 Decrecimiento 283 0 Sin cambios
Ola Cantabria 0,41 63 Crecimiento 63 0 Sin cambios
Camargo
21 concejales
Población: 30 263 (2018)
Censo electoral: 24 045
Partido Socialista de Cantabria (Esther Bolado)[8] 31,18 5098 Crecimiento 1251 8 Crecimiento 3
Partido Popular de Cantabria 26,90 4398 Decrecimiento 2285 6 Decrecimiento 4
Partido Regionalista de Cantabria 15,72 2570 Crecimiento 97 4 Crecimiento 1
Ciudadanos 11,59 1895 Crecimiento 1895 3 Crecimiento 3
Izquierda Unida 4,96 811 Decrecimiento 475 0 Decrecimiento 2
Vox 4,78 782 Crecimiento 782 0 Sin cambios
Podemos 2,81 460 Crecimiento 460 0 Sin cambios
Ola Cantabria 0,48 79 Crecimiento 79 0 Sin cambios
Actuando Contigo Partido para la Sociedad 0,18 30 Crecimiento 30 0 Sin cambios
Unión para el Progreso de Cantabria 0,13 22 Crecimiento 22 0 Sin cambios
Nueva Izquierda Popular 0,04 7 Crecimiento 7 0 Sin cambios
Piélagos
21 concejales
Población: 25 223 (2018)
Censo electoral: 19 200
Partido Popular de Cantabria 35,85 4755 Crecimiento 547 9 Crecimiento 1
Partido Socialista de Cantabria (Verónica Samperio)[9] 25,87 3429 Crecimiento 1707 6 Crecimiento 3
Partido Regionalista de Cantabria 12,49 1657 Decrecimiento 305 3 Decrecimiento 1
Agrupación Vecinos Independientes de Piélagos 7,54 1000 Decrecimiento 817 2 Decrecimiento 1
Ciudadanos 6,48 860 Decrecimiento 295 1 Decrecimiento 1
Vox 3,95 524 Crecimiento 524 0 Sin cambios
Izquierda Unida 3,63 481 Decrecimiento 413 0 Decrecimiento 1
Podemos 3,1 411 Crecimiento 411 0 Sin cambios
El Astillero
17 concejales
Población: 18 108 (2018)
Censo electoral: 14 138
Ciudadanos (Javier Fernández Soberón)[10] 26,65 2568 Crecimiento 2568 5 Crecimiento 5
Partido Socialista de Cantabria 22,50 2168 Decrecimiento 116 5 Crecimiento 1
Partido Regionalista de Cantabria 19,08 1839 Decrecimiento 445 4 Decrecimiento 1
Partido Popular de Cantabria 14,16 1364 Decrecimiento 1820 3 Decrecimiento 3
Izquierda Unida 5,26 507 Decrecimiento 680 1 Decrecimiento 1
Unión para el Progreso de Cantabria 4,46 430 Crecimiento 430 0 Sin cambios
Podemos 3,21 309 Crecimiento 309 0 Sin cambios
Vox 3,08 297 Crecimiento 297 0 Sin cambios
Ola Cantabria 0,85 82 Crecimiento 82 0 Sin cambios
Santa Cruz de Bezana
17 concejales
Población: 12 964 (2018)
Censo electoral: 10 282
Partido Socialista de Cantabria (Alberto García Onandía)[11] 25,71 1760 Crecimiento 308 5 Crecimiento 1
Partido Popular de Cantabria 25,08 1717 Decrecimiento 42 4 Decrecimiento 1
Partido Regionalista de Cantabria 1036 15,13 Decrecimiento 63 3 Sin cambios
Ciudadanos 10,94 749 Decrecimiento 41 2 Sin cambios
Agrupación de Vecinos Independiente de Santa Cruz de Bezana 9,70 664 Decrecimiento 43 1 Decrecimiento 1
Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo 6,98 478 Decrecimiento 33 1 Sin cambios
Vox 5,59 383 Crecimiento 383 1 Crecimiento 1
Laredo
17 concejales
Población: 11 148 (2018)
Censo electoral: 9255
Partido Socialista de Cantabria (Charo Losa)[12][13] 20,94 1409 Decrecimiento 395 4 Decrecimiento 1
Partido Regionalista de Cantabria 19,67 1324 Crecimiento 71 4 Crecimiento 1
Partido Popular de Cantabria 17,18 1156 Decrecimiento 526 3 Decrecimiento 2
Hacemos Laredo 14,46 973 Crecimiento 973 3 Crecimiento 3
Si se puede Laredo 9,63 648 Decrecimiento 265 2 Sin cambios
Unidos por Laredo 5,59 376 Crecimiento 114 1 Crecimiento 1
Ciudadanos 4,40 296 Crecimiento 296 0 Sin cambios
Izquierda Unida 3,85 259 Decrecimiento 384 0 Decrecimiento 2
Podemos 3,34 225 Crecimiento 225 0 Sin cambios
Santoña
17 concejales
Población: 11 050 (2018)
Censo electoral: 8917
Partido Socialista de Cantabria (Sergio Abascal)[14] 33,20 2035 Decrecimiento 109 7 Sin cambios
Partido Popular de Cantabria 26,87 1647 Decrecimiento 360 5 Decrecimiento 1
Santoñeses 17,73 1087 Crecimiento 627 3 Crecimiento 2
Partido Regionalista de Cantabria 13,61 834 Crecimiento 233 2 Sin cambios
Activa Santoña 3,87 237 Decrecimiento 219 0 Decrecimiento 1
Ola Cantabria 3,38 207 Crecimiento 207 0 Sin cambios
Los Corrales de Buelna
17 concejales
Población: 10 910 (2018)
Censo electoral: 8746
Partido Socialista de Cantabria 31,46 1939 Crecimiento 281 6 Crecimiento 1
Partido Regionalista de Cantabria (Luis Ignacio Argumosa)[15] 25,37 1564 Crecimiento 210 5 Crecimiento 1
Partido Popular de Cantabria 21,03 1296 Decrecimiento 1121 4 Decrecimiento 3
Vox 9,59 591 Crecimiento 591 1 Crecimiento 1
Izquierda Unida 8,92 550 Crecimiento 12 1 Sin cambios
Podemos-Equo 2,16 133 Crecimiento 133 0 Sin cambios
Ola Cantabria 0,24 15 Crecimiento 15 0 Sin cambios
Fuente: Ministerio de Interior[4]

Véase también[editar]

Enlaces externos[editar]

Notas[editar]

  1. Incluye los resultados de las coaliciones de Podemos con IU, así como de estos partidos en los municipios donde hayan concurrido por separado
  2. Para la comparación con los resultados de las elecciones anteriores se incluyen los resultados de las candidaturas de IU, Ganemos Santander Sí Puede y Torrelavega Puede[1]
  3. En blanco se encuentra la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga, que no tiene administración propia.

Referencias[editar]

  1. PAÍS, Ediciones EL. «Resultados Electorales en Cantabria: Elecciones Municipales 2015». EL PAÍS. Consultado el 12 de mayo de 2023. 
  2. «Real Decreto 209/2019, de 1 de abril, por el que se convocan elecciones locales y a las Asambleas de Ceuta y Melilla para el 26 de mayo de 2019.». Boletín Oficial del Estado (79): 33963 a 33965. 2 de abril de 2019. ISSN 0212-033X. BOE-A-2019-4824. 
  3. «Apertura de mesas». Consultado el 27 de abril de 2024. 
  4. a b «Resultados elecciones municipales Cantabria 2019.». infoelectoral.interior.gob.es. Consultado el 27 de abril de 2024. 
  5. García, Laro (15 de junio de 2019). «Gema Igual repite al frente del Ayuntamiento de Santander con el apoyo de Ciudadanos y el visto bueno de VOX». elDiario.es. Consultado el 25 de mayo de 2023. 
  6. Press, Europa (15 de junio de 2019). «López Estrada (PRC) asume la Alcaldía de Torrelavega dispuesto a transformar la ciudad». www.europapress.es. Consultado el 25 de mayo de 2023. 
  7. Verano, Abel (29 de junio de 2019). «El PSOE de Castro se reserva seis concejalías y Cs se queda con dos». El Diario Montañés. Consultado el 25 de mayo de 2023. 
  8. Causo, María (15 de junio de 2019). «El pacto PSOE-PRC en Camargo hace alcaldesa a la socialista Esther Bolado». El Diario Montañés. Consultado el 25 de mayo de 2023. 
  9. de la Peña, Consuelo (15 de junio de 2019). «El pacto tripartito de Piélagos da la Alcaldía de nuevo a la socialista Verónica Samperio». El Diario Montañés. Consultado el 25 de mayo de 2023. 
  10. DM (15 de junio de 2019). «Soberón, elegido alcalde con los únicos votos de Cs, ofrece una «mano tendida» a los grupos». El Diario Montañés. Consultado el 25 de mayo de 2023. 
  11. Press, Europa (15 de junio de 2019). «Alberto García Onandía (PSOE), nuevo alcalde de Bezana, quiere un municipio "moderno y más amable"». www.europapress.es. Consultado el 25 de mayo de 2023. 
  12. Verano, Abel (15 de junio de 2019). «La socialista Charo Losa se convierte en la primera alcaldesa de Laredo». El Diario Montañés. Consultado el 25 de mayo de 2023. 
  13. Press, Europa (27 de junio de 2019). «PSOE, PRC y SSPL forman gobierno para que Laredo supere la "inacción" de estos cuatro años». www.europapress.es. Consultado el 25 de mayo de 2023. 
  14. Cobo, Ana (14 de junio de 2019). «PSOE y PRC reeditan el pacto en Santoña». El Diario Montañés. Consultado el 25 de mayo de 2023. 
  15. Cavia, Nacho (14 de junio de 2019). «Luis Ignacio Argumosa será el primer alcalde regionalista de Los Corrales tras el pacto entre PRC y PP». El Diario Montañés. Consultado el 25 de mayo de 2023.