Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Eritropoyetina»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 28: Línea 28:
La eritropoyetina actúa cuando se une a un receptor celular específico ([[EpoR]]) y su acción principal es estimular la [[eritropoyesis]], pero la EPO actúa también en la diferenciación de las células de precursor y también estimula en pequeña medida la formación de megacariocitos. El papel [[paracrino]] de la eritropoyetina en el [[cerebro]] y en el [[útero]] todavía no ha sido aclarado.
La eritropoyetina actúa cuando se une a un receptor celular específico ([[EpoR]]) y su acción principal es estimular la [[eritropoyesis]], pero la EPO actúa también en la diferenciación de las células de precursor y también estimula en pequeña medida la formación de megacariocitos. El papel [[paracrino]] de la eritropoyetina en el [[cerebro]] y en el [[útero]] todavía no ha sido aclarado.


La ausencia de eritropoyetina produce [[anemia]], debilidad muscular y la resistencia al ejercicio físico disminuye notablemente. Otro problema frecuente es la [[hipertensión]].
La ausencia de eritropoyetina produce [[anemia]], debilidad muscular y la resistencia al ejercicio físico disminuye notablemente. Otro problema frecuente es la [[hipertensión]].eloso ql flojo.


== EPO recombinante y compuestos homólogos==
== EPO recombinante y compuestos homólogos==

Revisión del 19:09 22 jun 2011

Eritropoyetina
Estructuras disponibles
PDB Buscar ortólogos: PDBe, RCSB
Identificadores
Símbolo EPO (HGNC: 3415)
Identificadores
externos
Locus Cr. 7 q21
Ortólogos
Especies
Humano Ratón
Entrez
2056
UniProt
P01588 n/a
RefSeq
(ARNm)
NM_000799 n/a

La eritropoyetina o EPO es una hormona glicoproteica que estimula la formación de eritrocitos y es el principal agente estimulador de la eritropoyesis natural. En los seres humanos, es producida principalmente por el riñón (90%), el resto en el hígado.

Etimología

Su nombre significa 'que facilita la creación' (en griego: poiesis) de glóbulos rojos (o eritrocitos).

Producción

La producción de eritropoyetina se ve estimulada por la reducción de tensión de oxígeno en los tejidos (hipoxia tisular) que es detectada por las células instersticiales peritubulares del riñón. Se supone la existencia de un sensor extrarrenal. La noradrenalina, la adrenalina y varias prostaglandinas estimulan la producción de EPO. La eritropoyetina producida en el riñón estimula las células madre de la médula ósea para que aumenten la producción de eritrocitos (glóbulos rojos). En el cuerpo humano, la EPO se forma en un 85-90% en el riñón mediante el endotelio de los capilares situados alrededor de los canales nefríticos, y en un 10-15% en los hepatocitos del hígado. Además, podría sintetizarse también en el cerebro, la matriz, los testículos y el bazo de reina.

Acción

La eritropoyetina actúa cuando se une a un receptor celular específico (EpoR) y su acción principal es estimular la eritropoyesis, pero la EPO actúa también en la diferenciación de las células de precursor y también estimula en pequeña medida la formación de megacariocitos. El papel paracrino de la eritropoyetina en el cerebro y en el útero todavía no ha sido aclarado.

La ausencia de eritropoyetina produce anemia, debilidad muscular y la resistencia al ejercicio físico disminuye notablemente. Otro problema frecuente es la hipertensión.eloso ql flojo.

EPO recombinante y compuestos homólogos

En 1977 Miyake y col. purificaron la molécula de EPO, haciendo posible en 1985 la clonación del gen y el posterior desarrollo de la EPO recombinante humana.[1]

Antes del desarrollo de esta técnica la EPO usada en medicina se extraía de la orina humana, lo cual suponía un importante obstáculo para su obtención y posterior utilización, al conseguirse sólo pequeñas cantidades que resultaban insuficientes para atender a la demanda.

Con la biotecnología también se han conseguido versiones similares a la EPO , con mayor grado de glicosilación y vida media prolongada, como la epoetina, la darbepoetina y el CERA.[2]

Usos en medicina

Como medicamento, la eritropoyetina recombinante o sus similares fabricados de forma biotecnológica se usan para tratamiento de la anemia en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) en complemento a la diálisis y también después de ciclos de quimioterapia agresivos para tratamiento de cáncer.

EPO y dopaje

El uso de la EPO o de sus similares como droga de dopaje en el deporte está prohibido. El efecto "positivo" de la EPO se debe a que aumenta la masa eritrocitaria (elevando el hematocrito), lo que permite un mejor rendimiento del deportista en actividades aeróbicas. De esta forma se aumenta la resistencia al ejercicio físico.

Referencias

  1. Lin FK, Suggs S, Lin CH, et al. Cloning and expression of the human erythropoietin gene. Proc Natl Acad Sci U S A 1985; 92: 7850-84.
  2. Donato , Hugo y Ferro, Hugo. El tratamiento con Eritropoyetina recombinante. MEDICINA - Volumen 66 - Nº 1, 2006. Buenos Aires. ISSN 0025-7680 [1]

Véase también