Equipo Realidad
El Equipo realidad fue un grupo de artistas plásticos formado por Joan Cardells (Valencia, 1948-2019)[1] y Jorge Ballester (Valencia, 1941-2014). Empezó su andadura en 1966 y se mantuvo activo hasta 1976, tras el inicio de la Transición española. Formaron parte de la corriente valenciana Crónica de la Realidad, un movimiento de figuración crítica y de estética pop que se desarrolló en los años sesenta, y que tuvo en el crítico de arte Vicente Aguilera Cerni su teórico.[2]
Trayectoria profesional y obra[editar]
Su trayectoria artística destacó por estar comprometida con la situación social, política, económica y cultural de la España pre democrática. Aplicaron la filosofía marxista a sus obras, en las que trataban temas como el consumismo, la opresión política, los falsos convencionalismos de los mass-media, la función del arte o el papel de la mujer en la sociedad.[3] Todo ello representado con una importante carga satírica y de denuncia al régimen franquista y con una visión anti mercado, pues su meta no era el reconocimiento ajeno. El distintivo a la hora de realizar su obra siempre fue “Lo que nos interesa no es la realidad sino su imagen”.[4]
Los integrantes de Equipo Realidad se conocieron en la Escuela de Bellas Artes de Valencia en 1964, donde ya destacaron por mostrar interés en el ámbito socio-político.[5] A través de la Universidad conocieron a los artistas agrupados en Estampa Popular de Valencia y a los precursores de la corriente pictórica “Crónica de la Realidad”, que acabaría dividiéndose en “Equipo Crónica” y “Equipo Realidad”. A pesar de que el grupo en sí ya se había formado en 1965, no empezaron su trayectoria artística hasta 1966, con el cuadro “El entierro del estudiante Orgaz”.[6]
En esta primera etapa aparte de los cuadros que pintaron también realizaron muchos carteles y portadas para revistas. Destacaron por su pintura iconoclasta, su estética pop y sus consiguientes colores vibrantes, por la intención de provocación a partir de la imagen directa y por un sentido del humor sarcástico y algo evidente.[7]
A raíz de dos viajes a París, en los que conocieron nuevas tendencias, un año de trabajo en Milán, y otro año de transición en el que se replantearon su producción artística, decidieron volver nuevamente al mercado, en 1972, cuando firmaron un contrato con la Galería Punto de Valencia, que les permitió conseguir estabilidad económica.[8]
En la renovadora etapa, se plantearon dar a las imágenes más potencial informativo y no caer en la sátira indiscriminada.[9] Se volvió por tanto una obra más sutil, en parte debido al cambio del acrílico y los colores planos, de la etapa inicial, por el óleo y los degradados.[8] Empezaron a trabajar también a partir de series (pese a que su carácter de serie se concibiese a posteriori) de las que cuales destacan: “Hogar dulce hogar”, “Del antiguo y ropajes”, “Retrato del retrato de un retrato” y “Cuadros de historia”.[10]
En 1976, Joan Cardells abandonó Equipo Realidad.[11] Jorge Ballester intentó continuar trabajando tras el mismo nombre y se unió al fotógrafo Enrique Carrazoni, aunque esta unión solo duró un año. Ballester continuó pintando algunos cuadros firmando como Jorge Ballester/Equipo Realidad, pero en 1978 dejó de añadir definitivamente “Equipo Realidad” en su firma.[12]
Realizaron más de 100 exposiciones, tanto colectivas como individuales. La mayoría de obras expuestas están en España, destacando las 3 obras que expone el Museo Reina Sofía, y la importante compilación de cuadros que posee el IVAM.
Referencias[editar]
- ↑ «S'ha mort Joan Cardells, fundador de l'Equip Realitat». VilaWeb (en catalán). Consultado el 8 de julio de 2019.
- ↑ Chilvers, Ian (2001). Diccionario del arte del siglo XX. p. 199. ISBN 8474916003.
- ↑ Lacruz, Javier (2006). Equipo realidad (Jorge Ballester/Joan Cardells), 1966-1976. p. 265. ISBN 978-84-8465-192-5.
- ↑ Lacruz, Javier (2006). Equipo realidad (Jorge Ballester/Joan Cardells), 1966-1976. p. 365. ISBN 978-84-8465-192-5.
- ↑ Blasco, Juan Ángel (1998). Equip Realitat: 1966-1967: març-abril, 1998: Casal Solleric. p. 11.
- ↑ Lacruz, Javier (2006). Equipo realidad (Jorge Ballester/Joan Cardells), 1966-1976. p. 47. ISBN 978-84-8465-192-5.
- ↑ Blasco, Juan Ángel (1998). Equip Realitat: 1966-1967: març-abril, 1998: Casal Solleric. pp. 12-13.
- ↑ a b Lacruz, Javier (2006). Equipo realidad (Jorge Ballester/Joan Cardells), 1966-1976. p. 121. ISBN 978-84-8465-192-5.
- ↑ Aguilera, Vicente (1999). Equip Realitat: Una mirada. p. 3.
- ↑ Lacruz, Javier (2006). Equipo realidad (Jorge Ballester/Joan Cardells), 1966-1976. pp. 143-171. ISBN 978-84-8465-192-5.
- ↑ Lacruz, Javier (2006). Equipo realidad (Jorge Ballester/Joan Cardells), 1966-1976. p. 255. ISBN 978-84-8465-192-5.
- ↑ Lacruz, Javier (2006). Equipo realidad (Jorge Ballester/Joan Cardells), 1966-1976. pp. 263-264. ISBN 978-84-8465-192-5.
Bibliografía[editar]
- AGUILERA CERNI, Vicente. Equip Realitat: Una mirada. Alcoi: Centre cultural d’Alcoi, 1999. 32 p. Catálogo de la exposición.
- CHILVERS, Ian. Diccionario del arte del siglo XX. Madrid: Complutense, 2001. 881 p. ISBN 8474916003.
- COROMINAS MADURELL, María José; BLASCO CARRASCOSA, Juan Ángel. Equip Realitat: 1966-1967: març-abril, 1998: Casal Solleric. Palma: Ajuntament de Palma, 1998. 62 p. Catálogo de la exposición.
- LACRUZ NAVAS, Javier. Equipo realidad (Jorge Ballester/Joan Cardells), 1966-1967. Zaragoza: Mira Editores, 2006. 382 p. ISBN 978-84-8465-192-5.
- LACRUZ NAVAS, Javier. Equipo Realidad: crítica, autoría i identitat, la nau del Centre Cultural de la Universitat de València Sala Martínez Guerricabeita, del 26 d'octubre de 2012 al 27 de gener de 2013. València: Fundació General de la Universitat de València, 2012. 135 p. ISBN 978-84-370-9019-1.
- TOMÁS, Facundo. La Guerra Civil del Equipo Realidad: Cuadros de historia, 1973-1976. Valencia: Universidad de Valencia, 1981. 86 p.
Enlaces externos[editar]
- Entrevista con Joan Cardells para la exposición “The world goes Pop”- Tate Modern.
- Obras expuestas en el Museo Centro Nacional de Arte Reina Sofía.
- Obras expuesta en el Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM).
- Vídeo - Reportaje de la Exposición de "Equipo Realidad" en la nave del Centro Cultural de la Universidad de Valencia.